miércoles, 31 de agosto de 2011

Justicia - Lila Downs



Sentencia condenatoria dará mayor peso a pedido de extradición de Sánchez de Lozada



Por Weimar Arandia

Sucre, BOLIVIA 30 ago (ABI) ? El proceso judicial 'octubre negro', cuya sentencia condena por crímenes de lesa humanidad y genocidio a ex altos mandos militares y dos ex ministros, dará mayor peso a las solicitudes de extradición del ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada y sus colaboradores que se encuentran en Estados Unidos, Perú y España, para que se sometan a la justicia boliviana.

Ese es el criterio coincidente de varios juristas que, desde distintos roles y funciones, han seguido el juicio 'octubre negro' durante los dos años y tres meses de proceso.

Para el alto comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Denis Racicot, observador permanente del proceso, éste es un hecho judicial muy importante para la historia de Bolivia.

"El resultado en sí mismo (del juicio) le dará mayor peso a las peticiones oficiales de extradición que el Estado Plurinacional ha presentado sus similares de otros países, donde están la ex autoridades", dijo.

El diplomático destacó los aspectos positivos que se siguió en la Corte Suprema, porque fue un "juicio muy sustancioso" por la presentación de pruebas, alrededor de 1.500 y por el respeto al debido proceso y manifestó que eso es muy importante para la historia de Bolivia, para que los gobernantes tengan en cuenta que los actos que violan los derechos humanos tiene una responsabilidad penal.

El ex fiscal Milton Mendoza, quien trabajó con el Ministerio Público en el juicio, manifestó que se ha sentado un precedente histórico en el país, para que los gobernantes no hagan uso de la fuerza militar para reprimir a la población y cometer crímenes de genocidio y lesa humanidad.

"A lo que va a contribuir esta sentencia es para quienes están fuera del país, pues se sientan realmente preocupados porque los procesos de extradición debieran seguir hasta su conclusión, para tenerlos enfrentado un proceso judicial y tener una sentencia como ha sucedido acá", señaló.

Para Mendoza, será muy importante que en el diálogo que se tenga entre gobiernos para lograr la extradición, se pueda aclarar que no se trata de una persecución política sino que se trata de delitos de lesa humanidad, por lo cual han sido condenados los siete imputados, cinco ex militares y dos ex ministros de Gonzalo Sánchez de Lozada.

Similar opinión tiene el abogado Rogelio Mayta, de la acusación en representación de la Asociación de Familiares de ?octubre negro.

"Hemos venido reclamando que en septiembre y octubre de 2003 se ha cometido una masacre aquí en Bolivia, el Tribunal nos ha dado la razón, ha condenado a todos los acusados, ha establecido que se han cometido crímenes de lesa humanidad, graves delitos contra los derechos humanidad", señaló.

Para el abogado, este argumento será la base para el arduo trabajo que implicará la extradición de Sánchez de Lozada y sus colaboradores, entre ellos, el ex ministro Carlos Sánchez Berzaín, el cerebro operativo de la sangrienta represión de septiembre y octubre de 2003.

Los entrevistados por ABI coincidieron en manifestar que será también muy importante cómo se encara el diálogo bilateral entre gobiernos, cómo lograr los acuerdos políticos y la adecuación de la petición de extradición al marco del derecho internacional.


Texto y foto: ABI

Chile: Carabineros usan armamento de guerra exclusivo para atacar a comunidades de Rofue y Trapilwe-Mawizache



Comunicado Público

Ante los hechos sucedidos los días 24, 25 y 26 de Agosto del 2011, las comunidades Rofue y Trapilwe-Mawizache del territorio ancestral Makewe, declaran lo siguiente :

1) Hemos sufrido hostigamiento, allanamientos, intoxicaciones masivas con gas lagrimogeno e intimidación con armamento de guerra por parte de las fuerzas policiales del Estado de Chile. Lo que viene siendo una actitud propia y recurrente hacia las comunidades Mapuche.

Por lo que declaramos el mayor repudio ante los hechos ocurridos, asumiendo una posición de resistencia, ya que ahora con más fuerzas seguiremos ejerciendo nuestro derecho a la tierra y su defensa ante cualquier ataque winka.

2) Denunciamos que Fuerzas Especiales de Carabineros de Chile hace uso de un exclusivo tipo de armamento y municiones de guerra en nuestro territorio, armamento que habitualmente no se utiliza en manifestaciones públicas. Sin embargo, esto no será obstáculo para la lucha por nuestro territorio ancestral.

3) Desmentimos los dichos de las autoridades del Estado Chileno, quienes niegan nuestros reiterados intentos de dialogo con su gobierno. Así, una vez más llamamos al dialogo verdadero entre nuestras comunidades y el gobierno para terminar con el clima de violencia y represión impuesto a nuestros niños, jóvenes y ancianos que crecimos e internalizamos durante nuestra vida el concepto de un Estado represor y mezquino con los derechos que desde hace mas de 500 años nos corresponden legítimamente como pueblo.

Nuestra lucha no parará hasta la recuperación total del territorio usurpado, aún cuando el amedrentamiento sea constante y más violento cada día.

Marrichiwew!!!

Territorio Makewe Rofue, Trapilwe-Mawizache


Texto y foto: kaosenlared

Dictan sentencia contra dos exministros y cinco militares por la masacre de 2003



Sucre, 30 Ago (Erbol).- El Tribunal de Sentencia de la Corte Suprema de Justicia de Bolivia determinó hoy tres años de cárcel para dos exministros de Gonzalo Sánchez de Lozada y entre 10 a 15 años de prisión para cinco exjefes militares por la masacre de septiembre y octubre de 2003, que dejó 64 muertos y más de 450 heridos.

Los generales de las Fuerzas Armadas Roberto Claros Flores y Juan Veliz Herrera fueron condenados a 15 años y seis meses de reclusión; José Osvaldo Quiroga Mendoza y Luis Alberto Aranda Granados a 11 años; y Gonzalo Alberto Rocabado a 10 años.

Estos cinco militares fueron condenados por ser autores mediatos por el delito de genocidio. Mientras, los exministros Erick Reyes Villa y Adalberto Kuajara fueron sentenciados a tres años de cárcel, considerando su conducta en grado de complicidad en el genocidio.

Los sentenciados deben cumplir su pena en la cárcel de San Roque de la ciudad de Sucre, según el fallo judicial.

El ahora abogado de los familiares y exfiscal de este caso, Milton Mendoza, en comunicación con Erbol desde la capital del Estado, dijo que el Tribunal del juicio de responsabilidades hizo justicia con las víctimas de septiembre y octubre de 2003.

“Todos han sido condenados a distintas penas, se los considera autores y cómplices de (la masacre), son genocidas a partir de ahora, eso dice la sentencia, como muestra de que la Fiscalía tenía razón cuando los hemos imputado”, celebró

Agregó que están satisfechos como Ministerio Público, porque es el corolario de un arduo trabajo y persistencia en búsqueda de justicia.

El otro jurista de los familiares , Rogelio Mayta, manifestó que se encuentran satisfechos sólo en parte con el fallo contra los autores del genocidio, porque les hubiera agradado que la sentencia sea más severa con los exministros y los militares.

FAMILIARES ROMPEN EN LLANTO

Los familiares de las víctimas, pese a que por medio de su defensa pidieron 25 años de cárcel para los involucrados en el genocidio, celebraron con lágrimas en los ojos el fallo judicial, tanto en puertas de la Corte Suprema de Justicia en la ciudad de Sucre, como en inmediaciones de la Corte Superior de Distrito de La Paz.

Varias de estas personas se abrazaron al escuchar la sentencia por diferentes medios de comunicación. Incluso en Sucre se armó una fiesta improvisada llena de algarabía, acompañada de música y cantos de alegría.

ANTECEDENTES

- El 14 de octubre de 2004 el Congreso autorizó el juicio por dos tercios de votos del total de miembros.
- Finalmente este juicio se instaló el 18 de mayo de 2009.

- Sólo siete de los 17 acusados por la masacre asistieron al proceso. Es decir, cinco del Alto Mando Militar de entonces y dos exministros de Estado.

- Diez acusados fugaron del país pese a que la parte acusadora y el fiscal solicitaron su detención preventiva. Uno de estos prófugos murió en junio pasado en Miami (Yerko Kukoc, exministro de Gobierno).

- El principal acusado Gonzalo “Goni” Sánchez de Lozada huyó a Estados Unidos. Ahora se busca su extradición.

- La masacre se desató después de que la población alteña y paceña en general se opuso a la venta de gas a Estados Unidos por Chile.



Texto: ERBOL

Foto: El Deber

Inteligentes

Por: Trond en La Razón

lunes, 29 de agosto de 2011

Camila Vallejos: La perra que da rabia



Verónica Gago



LA JAURIA TIENE QUIEN LA GUIE


Sobre Camila Vallejo, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, han caído las furias más misóginas y conservadoras desde que se puso al frente de una movilización que no cesa y que ha puesto negro sobre blanco no sólo las inequidades que plantea el modelo educativo del país vecino, sino las que afectan a toda la sociedad. Comunista, con una clara conciencia de género, Vallejo sabe ahora que los prejuicios que hasta hace poco enunciaba en sus discursos tienen otro peso cuando se viven en carne propia. Aunque esta experiencia tampoco la obliga a retroceder.

¿Será que su cara bonita desentona con el vocablo comunismo? ¿Será que su locuacidad y firmeza al hablar no se corresponden con su juventud? ¿Será que su cargo como líder estudiantil no combina con la soltura ante las cámaras de TV? ¿Será que su informalidad al vestir es un contrapunto llamativo con un rostro siempre cuidadosamente maquillado? ¿Será que una sociedad como la chilena espera que chicas como ella mueran por ser modelos o funcionarias pero que les resulta insoportable que una universitaria de clase media se consagre como agitadora? Especulaciones para entender por qué Camila Antonia Amaranta Vallejo Dowling, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh), se ha convertido en líder indiscutida entre sus pares y, a la vez, en blanco de vapuleos y amenazas desmedidas. Como si el tono llevadero que trasuntan sus afirmaciones ideológicas y la serenidad con que entona su intransigencia provocaran una profunda ira.

“SE MATA A LA PERRA Y SE ACABA LA LEVA”


Sólo así se explica que la secretaria ejecutiva del Fondo del Libro, funcionaria del Ministerio de Cultura, haya tuiteado: “Se mata a la perra y se acaba la leva”, refiriéndose a Camila Vallejo. Tatiana Acuña Selles, la funcionaria en cuestión, ya fue removida del cargo, luego de que decenas de artistas se manifestaran públicamente en contra de sus dichos. Fueron también funcionarios jóvenes los que pusieron a circular la dirección y el teléfono de Vallejo, en clara promoción de amenazas. Esos datos fueron propagados por @derechatuitera, cuyos administradores también debieron disculparse luego con la dirigente.


Esa frase tiene un antecedente memorable: se dice que fue pronunciada por Augusto Pinochet cuando informó de la muerte de Salvador Allende. Ximena Valdés, directora de Cedem (Centro de Estudios para el Desarrollo de la Mujer) escribió un artículo donde repone todos los supuestos de esa expresión afín al veloz formato de los 140 caracteres: “Cuando las mujeres se quedaban sin hombre en el campo chileno y, sobre todo, en las grandes haciendas, se decía: ‘Se mata la perra y se acaba la leva’. Normalmente los patrones casaban a las viudas y a las niñas solteras para que no se alterara el orden sexual de los campos y así, bajo el matrimonio a menudo impuesto, a cada hombre su correspondiente esposa. A las mujeres sin el control sexual del esposo se las veía como peligrosas, a más que desviaban a los hombres de sus obligaciones laborales. Tal como los períodos de celo de los caninos, se pensaba que liquidando a la hembra los perros acallarían sus instintos sexuales y ya no se verían esas grandes levas de perros machos aullando tras las perras en celo. (...) Que una funcionaria de este régimen extraiga de la vieja doble moral hacendal este principio autoritario propio de las lógicas de dominación del viejo Chile tradicional para referirse a Camila Vallejo constituye una pieza maestra vergonzante de la agazapada cultura autoritaria que hoy emerge con fuerza bajo las derechas en el poder. (...) Ni perra ni leva, señora secretaria ejecutiva del Consejo del Libro. Se acabaron los inquilinos. Se acabó la cabeza ‘gacha’ y aunque los dueños de Chile estén en el gobierno, lo que Ud. llama leva no parece estar dispuesto a obedecerles”.


El padre de Camila, en declaraciones a la revista Cambio21, responsabilizó al gobierno y mostró su preocupación no sólo por su hija sino por todos los estudiantes involucrados en el movimiento. “Esto es preocupante porque hay cabros que están más desprotegidos que ella, que no están a la cabeza del movimiento y que son igual de importantes que ella. Esto les debe estar pasando a otros estudiantes”. Y agregó: “El gobierno con sus llamados de represión les da piso a desequilibrados que pueden hacer cualquier cosa pensando que están avalados por la autoridad. Si le pasa algo a Camila, el responsable es el gobierno. El está dando carta blanca para que ocurra cualquier cosa”. La Corte de Apelaciones de Santiago acaba de desestimar un recurso de amparo preventivo presentado por los padres de Camila, que buscaba proteger su integridad física.


También el vicepresidente de Renovación Nacional, Juan Pablo Camiruaga, a través de Twitter, agredió e insultó a Vallejos: cuando la líder convocó por su cuenta al “velatón por la educación” frente a la casa de gobierno, Camiruaga le respondió: “¿Qué velatón? Andate a dormir a tu casa, ya nos aburriste, déjate de desordenar el país, ¡cabra de mierda! Los demás trabajamos”. Por las repercusiones inmediatas, el funcionario debió disculparse: “Lo de cabra de mierda estuvo de más, pido disculpas. Pero basta de tanto show y dialoguen. Yo sí quiero mejor educación”, dijo. Un poco después agregó: “Mis dichos fueron un poco machistas. Insisto en las disculpas”.

CHICA DE TAPA


La revista femenina Paula le ha dedicado una nota glamorosa. Con foto de fondo rojo, vestido negro corto y brillante y borceguíes, Camila encaja perfectamente como una cover-girl... roja. Por eso el título de la nota es “Compañera Camila”. El desfase mismo es la noticia: chica linda que posa pero que se considera una “compañera”. Finalmente, expone Vallejo, la belleza puede ser una táctica mediática: “Porque era bonita, me invitaban”, declaró frente a la pregunta por el interés que generó en los medios. De esa nota es una frase suya que ha rebotado sin parar: “Objetivamente soy bonita y no tengo problemas en decirlo, pero yo no decidí cuál iba a ser mi apariencia. Lo que sí decidí es cuál es mi proyecto político”. Obviamente, lo que ha rebotado es la primera parte de su declaración.


Vallejo Dowling ya tiene una biografía conocida. Hija de padre y madre militantes comunistas, estudiante de la carrera de geografía, y segunda mujer que llega a presidir la FECh en su siglo y pico de existencia. Escucha trova pero también The Doors. Leyó a Bakunin pero se decidió por las filas del PC. En fin, como se hace siempre, se busca encontrar la receta retrospectiva: indagar en los componentes biográficos que dan lugar a ese compuesto tan llamativo capaz de arengar a miles y miles de jóvenes y de mostrar en las calles los límites del neoliberalismo en el país una y otra vez promocionado como el exitoso de la región.


En este punto, entre Santiago, Londres y Madrid hay conexiones evidentes. El peso de las hipotecas para los europeos es similar al peso con que las deudas del sistema universitario chileno hipotecan el futuro de los estudiantes. Los movimientos sociales y la llamada nueva izquierda de los últimos años fue criticada por su incapacidad de coordinación y de unidad una vez que estaban desechados (o por lo menos criticados) los dispositivos partidarios. La coordinación por redes sociales muestra una fuerza inmaterial de conexión, una destreza organizativa y de acción que no puede ya simplemente menospreciarse con el clásico mote de espontaneísmo. Los meses de movilizaciones en las calles, a uno y otro lado del Atlántico, también obligan a replantear la idea misma de que este tipo de manifestaciones no logran durar.


A un año de la estampita del presidente Piñera abrazando a los mineros rescatados, como en una película de Hollywood andino, ahora la figura se invierte: a quien soñaba consagrarse como patriarca ecuánime de un país modelo, recién estrenando su ingreso a la OCDE –Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, que integra también la Comunidad Europea, Estados Unidos y Japón entre treinta países–, se le está incendiando el rancho. Fabiola Gutiérrez, periodista del Observatorio de Género y Equidad de Chile, en una entrevista realizada a Vallejo subraya la transversalidad del movimiento y su capacidad de mostrarse como síntoma de una crisis mayor. Explica la joven: “Este es un momento histórico, existe una movilización social de una masividad impresionante, que no se había visto desde el retorno a la democracia y su transversalidad supera el carácter gremial de sus reivindicaciones, la que ha podido converger con otros actores por demandas mucho más profundas al modelo educacional. Eso queda reflejado en que hoy día se suman profesores, académicos, funcionarios, trabajadores, estudiantes secundarios y otros sectores del ámbito productivo del país. Porque constatamos que existe una crisis en la educación y entendemos que es una crisis del modelo, ésa es la raíz del problema. Una crisis del sistema político, con una Constitución Política vigente que fue hecha entre cuatro paredes, funcional al Parlamento y un Tribunal Constitucional intervenido, pero tener una Constitución tan antidemocrática en el tiempo, se hace insostenible”.


Más adelante, Vallejo propone una renovación de la rígida institucionalidad chilena, cincelada en el pinochetismo, a través de una Asamblea Constituyente, siguiendo los pasos de quien es uno de sus confesados referentes políticos, el presidente Evo Morales.

LIDERAZGO GENERACIONAL


En Chile acaba de cumplir 20 años el Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), una entidad importante y pionera impulsada por el movimiento de mujeres y luego lugar de elaboración de programas, leyes y campañas comprometidas con la igualdad de género. Desde distintas agrupaciones feministas, coinciden en diagnosticar que tal institución está amenazada actualmente por las orientaciones del gobierno de Piñera. Sobre este punto también ha opinado Vallejo: “El Sernam que era ya no existe. Ha sido absolutamente cooptado por la derecha y sus políticas reaccionarias. Me refiero en este aspecto a que este servicio está sufriendo un desmantelamiento institucional evidente, que se debe a una clara intención del actual gobierno por echar pie atrás a las distintas iniciativas que se han impulsado en los últimos gobiernos y obstaculizar todo intento progresista en materia de igualdad de género y derechos de la mujer. Es la clara expresión de un gobierno que además de neoliberal, es ultraconservador, queriendo instaurar a ultranza su modelo de familia ‘bien constituida’ sin ser capaz de reconocer la diversa realidad familiar existente en Chile y el mundo”.


Angélica Willson, antropóloga especialista en cuestiones de género, sostiene ante Las12: “Hay que revisar el discurso de Camila Vallejo cuando asume la presidencia de la FECh en noviembre del 2010. Allí puede verse por qué su liderazgo ha generado múltiples reacciones, porque en Chile casi habíamos olvidado este tipo de liderazgo, que se asume desde un compromiso colectivo y de una responsabilidad ética de las nuevas generaciones. Desde allí es capaz de hacer política e interpelar a la sociedad chilena para que juntos podamos construir un proyecto de país más justo, equitativo y democrático y ha sido justamente el movimiento de estudiantes el que ha tomado la palabra, para decirnos que no sigamos siendo complacientes”.


En relación con la reiterada alusión a la cara bonita de la joven dirigente, Willson subraya: “Las mujeres seguimos luchando por nuestros derechos y no podemos aceptar que se banalicen los liderazgos femeninos con argumentos que apelan a la ‘belleza, el atractivo físico o la fealdad’. Aquí estamos hablando de mujeres, de líderes con pensamiento crítico, de mujeres jóvenes que asumen el desafío y el compromiso de aportar los cientos de granos de arena que necesitamos para construir una sociedad más solidaria y democrática”.


Las frases que Willson recomendaba especialmente de ese discurso inaugural de Vallejo dicen: “Las mujeres seguimos sufriendo hoy día todo tipo de discriminaciones, a la hora de buscar trabajo, en los planes de cobertura para nuestra salud, en la escala de sueldos, incluso a la hora de participar en política. Tan solo ayer leía unas ideas que quisiera poder trasladarles en este momento, ya que me parecen esclarecedoras respecto de lo que les quiero decir. Abro comillas: ‘De la mujer se sospecha cuando es joven porque desestabiliza a la manada y se le rechaza cuando los años pasan porque ha perdido competitividad. Es excomulgada por fea y también cuando es bella. En el primer caso se dice que es repulsiva, en el segundo provocadora. Cuando no es lo uno ni lo otro la tildan de mediocre’, cierre de comillas”. Ahora le toca en carne propia a la joven Camila Vallejo enfrentar y desmontar esos prejuicios que hasta algunos meses leía y citaba entre comillas.



Texto y foto: paper blog revista femenina

viernes, 26 de agosto de 2011

La defensa de los derechos de la Madre Tierra en el TIPNIS



Raúl Prada Alcoreza


La determinación del gobierno de construir la carretera que va de Villa Tunari a San Ignacio de Moxos ha desatado una polémica en el país y la reacción de las organizaciones indígenas del CIDOB y el CONAMQ, que han resuelto marchar el 15 de agosto para evitar que el trazo de la carretera pase por el núcleo del Parque Isiboro-Sécure, exigiendo además la consulta a los pueblos indígenas, como está establecida en la Constitución Política del Estado. El Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro-Sécure está protegido por leyes y la Constitución, además de ser parque, por lo tanto área protegida, es territorio indígena, y exige el respeto establecido constitucionalmente de los Derechos de las Naciones y Pueblos Indígenas Originarios. Por otra parte el TIPNIS tiene que ver con las Resoluciones de Tiquipaya, con la Primera Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra (CMPCC), las mismas que prohíben la explotación en bosques, así como plantean claramente la defensa de los ecosistemas y los ciclos vitales integrados. En esa perspectiva, la Ley Marco de la Madre Tierra, que se encuentra en la agenda de la Asamblea Legislativa Plurinacional, concibe la defensa de los ciclos reproductivos de la vida, los ciclos del agua, por lo tanto de las cuencas, los ciclos del suelo, los ciclos de los bosques, los ciclos del aire, los ciclos de los seres, concebidos como componentes de la Madre Terra. Por todas estas razones es inconcebible, desde el punto de vista de la Constitución y desde la perspectiva del Vivir Bien, además del enfoque de los derechos de las Naciones y Pueblos Indígenas Originarios, la determinación del gobierno de construir la carretera que atraviese el TIPNIS.

El debate ha puesto en la mesa la dirección del proceso, ¿por dónde va? ¿Desarrollismo o Vivir Bien? ¿Extractivismo o alternativa al desarrollo? Discusiones que deberían estar supuestamente resueltas desde la aprobación de la Constitución; no lo están, pues el gobierno y sectores interesados en promover el nombrado “desarrollo” parecen no comprender los contenidos y los alcances de la Constitución y el sentido del proceso constituyente. Una visión nacionalista restaura el Estado-nación, encaminando esta regresión hacia la ampliación del modelo extractivista, fortaleciendo de este modo las cadenas de la dependencia, instaurada por la expansión, consolidación e intensificación del colonialismo, método violento de la expansión capitalista. Este debate debe ser tomado en cuenta plenamente, considerando el momento del proceso, que se encuentra en crisis, el contexto del proceso, su propia genealogía, el despliegue mismo del proceso, con todas sus contradicciones y dinámicas moleculares. Sobre todo el debate debe traer a colación una reflexión profunda sobre los procesos en curso y sus enredos con los mapas institucionales y la arquitectura estatal liberal, buscando evaluar las perspectivas de las emancipaciones y las posibilidades de la descolonización.

La historia legal data de 1965 cuando la Ley 07401 crea el Parque Nacional Isiboro-Sécure. En el texto de la argumentación se habla de la “necesidad de conservar las cuencas hidrográficas, las nacientes de los ríos para la navegación, la riqueza de los recursos naturales y la belleza escénica, que podrían ser afectadas por la construcción de un camino siguiendo el borde del piedemonte y por la colonización”. Después de la Marcha por el Territorio y la Dignidad, el Decreto Supremo 22610 del 24 de septiembre de 1990 reconoce el Parque como Territorio Indígena, donde se asientan los pueblos Moxeño, Yuracaré y Chimán. Desde entonces se conoce el Parque como TIPNIS; el mismo decreto amplía su superficie a las áreas externas de los ríos Isiboro y Sécure; de este modo se incorporan las comunidades asentadas en las riberas de los ríos, conformando así una franja de amortiguamiento. Este mismo año se reconoce el espacio del TIPNIS con 1.225.347 hectáreas; sin embargo 19 años más tarde, el año 2009, debido a la presión de los colonizadores, el presidente Evo Morales entrega a los pueblos originarios un título ejecutorial sobre el TIPNIS, reduciendo la superficie del territorio indígena y del parque a 1.091.656 hectáreas. Como compensación se define una línea roja que prohíbe nuevos asentamientos. Al respecto no hay que olvidar que el TIPNIS no deja de ser área protegida.

La historia de la carretera tiene que ver con el proyecto de Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA); el IIRSA tiene su origen en la primera Cumbre de Presidentes de América del Sur celebrada entre el 30 de agosto y el 1ro de septiembre de 2000 en Brasilia por invitación del entonces presidente Henrique Cardoso. Los jefes de Estado observaron que el impulso de la integración transfronteriza se vigoriza por ser una consecuencia de la proximidad geográfica, de la identidad cultural y de la consolidación de valores comunes. El IIRSA contempla los corredores transoceánicos que vincularían el Atlántico con el Pacífico, posibilitando el transporte de mercaderías entre ambos océanos. Si bien la justificación del proyecto IIRSA habla de integración entre los países involucrados, desde el comienzo se han hecho sentir voces que acusan al proyecto como parte de la estrategia de dominación de los Estados Unidos de América, también se han hecho escuchar críticas que califican al proyecto también como parte de la expansión de la potencia emergente de Brasil. La carretera que cruza el TIPNIS forma parte de los corredores transoceánicos y por lo tanto también del proyecto IIRSA. Sin embargo, el gobierno de Evo Morales llegó a un acuerdo con el gobierno del entonces presidente Luiz Inácio «Lula» da Silva para la construcción de la mentada carretera, comprometiéndose un préstamo por parte del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil. Se entiende que por lo complicado de la situación al afectar el área protegida, el parque y el territorio indígena, se decide hacer tres tramos para facilitar la aprobación de la ficha ambiental. El tramo uno y el tramo tres se aprueban rápidamente, tramos que no atraviesan el parque, quedando pendiente el tramo dos que sí atraviesa el parque. Esta maniobra es notoria pues adelanta partes de un trazo comprometido, condicionando la aprobación del tramo II. Sin embargo, ante la inminente construcción de la carretera que atraviese el TIPNIS, los pueblos indígenas, las comunidades indígenas asentadas el territorio en cuestión y las organizaciones indígenas del país, reaccionan exigiendo consulta previa a los pueblos y comunidades, además de un tramo que no atraviese el Parque Isiboro-Sécure. A pesar de la crónica del anunciado conflicto, en junio de 2011 ante una concentración campesina cocalera en Eterazama (Cochabamba), el presidente Evo Morales dio por iniciada la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos. La señalada carretera tiene una longitud de 306 kilómetros, la misma que será construida en tres años por la empresa brasileña OAS, observada en Brasil por los conflictos ambientales ocasionados. El presidente en su discurso expresó que esta obra promoverá el desarrollo, la vertebración de Bolivia y la integración del país con Sudamérica. La construcción de esa vía y otras obras complementarias demandarán una inversión de 442 millones de dólares, de los que 332 provienen de un crédito blando otorgado por el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil.

El conflicto está planteado, por un lado el gobierno, con el propósito de construir la carretera que atraviesa el TIPNIS, por otro lado las organizaciones y los pueblos indígenas, que exigen consulta previa y que se haga otro trazo de la carretera para no afectar al ecosistema y a los derechos de las naciones y pueblos indígenas originarios. Este conflicto se muestra como síntoma de una problemática más amplia, compleja y estructural. ¿Cuál es el proyecto del gobierno? ¿Por qué se enfrenta sistemáticamente a los pueblos y organizaciones indígenas? ¿Por qué se aleja del cumplimiento de la Constitución y la perspectiva del Vivir Bien? ¿Por qué se mantiene obsecuentemente en un proyecto desarrollista y extractivista? ¿Por qué no se construye el Estado plurinacional comunitario y autonómico? ¿Por qué no se hacen las transformaciones institucionales y estructurales que requiere esta construcción? ¿Por qué no se efectúa la transición transformadora y más bien se opta por proyectos que repiten los mismos estereotipos nacionalistas, desarrollistas y extractivistas? El debate compromete la estructura y la dirección misma del proceso. Por eso mismo es indispensable analizar y hacer inteligible lo que está en juego en torno al TIPNIS.

Hipótesis

En el debate se han planteado algunas explicaciones del obsecuente comportamiento del gobierno. El más conocido es el que tiene que ver con la expansión de la frontera agrícola, haciendo entrever también las consecuencias de la desforestación; esta ampliación está directamente conectada con la expansión de los cultivos de coca. Ya se dio antes un avasallamiento del territorio indígena por parte de productores de coca, ocasionando invasión y desforestación; esta expansión ya era conocida el 2004. La contención ante este avance se estableció mediante una línea roja dibujada el 2009, prohibiendo toda nueva expansión. Sin embargo, ante la construcción de la carretera se esperan nuevos avasallamientos, desforestaciones, expansiones de la frontera agrícola y del cultivo de coca. Otra explicación manejada en el debate es la de la supeditación del gobierno boliviano y de su proyecto desarrollista-extractivista al proyecto emergente de la burguesía brasilera, en el momento de la urgencia energética de Brasil como potencia regional. Esta supeditación explicaría el papel condicionante de PETROBAS en la explotación hidrocarburífera, la presencia de empresas brasileras constructoras de caminos y de infraestructura, así como la participación de una empresa brasilera en el proyecto de San Buena Aventura. Por otra parte, este condicionamiento también explicaría ciertas analogías entre los gobiernos “progresistas” de Bolivia y Brasil; estas analogías tienen que ver con combinaciones barrocas de pretensiones de Estado de Bienestar con políticas extractivistas y neo-extractivistas, así como con la permanencia de prácticas monetaristas y hasta neoliberales. La otra hipótesis tiene que ver con las nuevas alianzas del gobierno, con los banqueros, la empresa privada, los agroindustriales de Santa Cruz, los soyeros, es decir la burguesía intermediaria boliviana. Estas alianzas económicas muestran el efectivo proyecto en el que se encamina el gobierno, pasar de la estabilidad económica y la acumulación del ahorro, lo que se habría logrado, a un modelo económico viable asentado en los grupos económicos que supuestamente “saben” producir y pueden “garantizar” la mentada “seguridad alimentaria”, incluso ratificada por los propios agroindustriales. Estas nuevas alianzas dejan en un segundo plano o, en el peor caso, al margen, a las comunidades campesinas. Estas alianzas económicas pueden explicar un proyecto de poder ventilado a largo plazo, evitando conflictos e incorporando a la burguesía agraria al proyecto gubernamental. Todo esto termina siendo coherente con la restauración del Estado-nación y explica el dejar de lado, como romanticismo, la construcción del Estado plurinacional comunitario y autonómico. También se ha ventilado la hipótesis de la posible existencia de reservas hidrocarburíferas en el TIPNIS. Es el propio Ministro de Hidrocarburos y Energía el que ha manifestado esta posibilidad. Situación que pone aun en un más grave peligro al TIPNIS. Independientemente de la contrastación de esta hipótesis, lo que se hace evidente es el peso primordial que ha adquirido el modelo extractivista en las estrategias económicas del gobierno. Con lo que nos habríamos alejado definitivamente del Vivir Bien, de la economía social y comunitaria, de la articulación integrada y complementaria de la economía plural, en transición a la economía social-comunitaria y al Vivir Bien.

Ahora bien, ¿por qué estaría pasando todo esto? Todas estas explicaciones requieren de una hipótesis sobre la dinámica contradictoria del proceso. ¿Cómo hemos llegado a esta situación en el momento presente? La primera hipótesis al respecto es que no se ha resuelto la cuestión estatal, no se ha destruido el Estado-nación, que es la forma moderna del Estado liberal, que es la forma de legitimación en la periferia del sistema-mundo capitalista del Estado colonial. Se ha mas bien restaurado toda esta maquinaria sedimentada por capas, estratificada por formas administrativas, dándose una acumulación geológica de las reformas institucionales modernas. Lo que hace este Estado al ser restaurado es reproducir sus múltiples formas de dominación y reencaminar la continuidad de las estructuras de poder, de los diagramas de fuerza, que atraviesan los cuerpos induciendo determinados comportamientos funcionales al sistema nacionalista, liberal y colonial. También se reproducen las relaciones de dependencia y de supeditación del Estado-nación subalterno al orden mundial de la dominación global del sistema-mundo capitalista. La pertenencia al sistema financiero, que es el centro de la dominación imperial y capitalista, el sometimiento a sus reglas, el entregar el ahorro nacional a los bancos extranjeros, hablan de este sometimiento de la periferia al centro de la economía-mundo capitalista. Lo mismo ocurre en lo que respecta a los engranajes y redes de las empresas trasnacionales; por el condicionamiento de sus monopolios tecnológicos, financieros, de mercados, de sus mecanismos, procedimientos y agenciamientos de influencia, terminan imponiendo sus estrategias de enajenación de los recursos naturales y de acumulación ampliada de capital, convirtiéndolas de forma mediatizada en políticas de Estado del gobierno. Esto es una parte de la reproducción del Estado, su funcionamiento implica otras más; sin necesidad de recaer en una descripción exhaustiva es menester mencionar algunas más que tienen que ver con agenciamientos vinculados a la economía política del chantaje. Es sabido que los estados, sus instituciones, sobre todo aquellas que tienen que ver con actividades económicas, se encuentran atravesados por circuitos de influencias, cuoteo, participaciones ilícitas, prebendas, doble información, sobreprecios, lo que llamaremos el mundo de la economía paralela, economía que corroe las propias prácticas administrativas. En otras palabras, el Estado se convierte en un botín para grupos fortuitos de poder. Esta red de relaciones perversas forma parte de los recovecos de una maquinaria estatal que chirria al funcionar. Este diagrama de poder de la corrupción forma parte de la vida cotidiana de los Estado. Cuando no se resuelve la cuestión estatal, cuando no se desmantela esta maquinaria, cuando se deja intacta su arquitectura, también se deja que estas prácticas aviesas vuelvan a articularse y desplegarse, aunque sea con nuevos personajes, una nueva élite en el poder. Obviamente el panorama se complica cuando ampliamos la perspectiva a los circuitos del narcotráfico. Narcotráfico, contrabando, lavado de dinero, tráfico de tierras, vienen acompañando a la lógica del enriquecimiento fácil e ilícito. El problema se hace agudo cuando de los márgenes de la economía y los márgenes del Estado estos circuitos se incrustan en los espacios y núcleos de realización de la economía formal, como la banca, cuando terminan incrustándose en las organizaciones mismas de las instituciones. En este caso el Estado se encuentra invadido. Esto pasa en estados vulnerables, pero también llega a pasar en estados no vulnerables, con tradiciones de institucionalización de larga data; esto pasa en modelos liberales y neoliberales, tanto de la periferia como en algunos países del centro de la geografía del sistema-mundo y la economía mundo capitalista. Empero, lo que no neja de ser sorprendente es que esta corrosión termine ocurriendo en gobiernos que tienen la responsabilidad de las transiciones hacia el poscapitalismo. Es esto lo que hay que explicar, es indispensable entender las razones que conducen a un gobierno popular a repetir la increíble y triste historia del otoño del patriarca. En esta perspectiva, en la búsqueda de las condicionantes y los tendencias inherentes a las dinámicas moleculares del proceso, debemos también identificar otras prácticas sintomáticas en esta fabulosa reproducción de la maquinaria estatal. Sobresalen entre estas prácticas las relaciones de subordinación y cooptación de las organizaciones sociales, sobre todo de la dirigencia ejecutiva. No se permite la vida autónoma de las organizaciones, mucho menos la reaparición de movimientos sociales de envergadura, como las que se dieron durante el periodo 2000-2005, no se permite entonces la participación y la construcción colectiva de las decisiones, de la dirección del proceso y de las estrategias políticas. Las organizaciones, sobre todo sus bases, se han convertido en referentes de legitimación de las decisiones cupulares que se toman en el gobierno. Esta relación de subordinación de las organizaciones sociales terminan convirtiéndose en relaciones prebéndales, comprometiendo a la dirigencia ejecutiva en beneficios compartidos y controlados por las instituciones gubernamentales o estatales. Estas prácticas se parecen mucho a las prácticas de gobiernos y partidos populistas con las organizaciones sociales y dirigencias, particularmente, en lo que respecta a Bolivia, se parece mucho a las prácticas del MNR durante los 12 años de gobiernos del nacionalismo revolucionario (1952-1964). Estas prácticas prebéndales muestran un mapa más complejo de las estructuras de poder, las organizaciones sociales, los sindicatos, terminan participando del lucro del poder, aunque lo hagan en una proporción y participación secundaria, marginal, menos estratégica. Lo que cuenta aquí es la extensión de los engranajes y los mecanismos de poder, no sólo para la legitimación sino también como potencia y como aprovechamiento, aunque sólo terminen haciéndolo las dirigencias. De esta manera se trabó y quebrantó la posibilidad de participación y control, de conducción colectiva, por parte de las organizaciones sociales, afectando a las masivas fuerzas sociales, al poder constituyente de los movimientos sociales, que son el sostén y la defensa misma del proceso.



Texto: Rebelión

Foto: facebook

Derechos indígenas amazónicos: clave para salvar los bosques



Sally Burch (ALAI)

Con un llamado a un cambio profundo de las macro-políticas de la globalización neoliberal y propuestas para afianzar los derechos indígenas, como principales soluciones para salvar los bosques, culminó la 1ra Cumbre Regional Amazónica: Saberes Ancestrales, Pueblos y Vida Plena en Armonía con los Bosques (Manaus, 15 – 18 agosto 2011). Esta Cumbre, organizada por la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica, COICA, junto con la organización anfitriona COIAB (Coordinación de Organizaciones Indígenas de la Amazonía Brasileña), contó con la presencia de dos centenares de delegados y delegadas de organizaciones indígenas de los nueve países amazónicos, así como representantes de instancias aliadas de la COICA.

El “Mandato de Manaus” adoptado por las organizaciones participantes denuncia "la hipocresía y contradicción" entre las políticas globales de protección de los bosques aprobadas por los gobiernos, y la pervivencia de prácticas cotidianas de deforestación, degradación de la selva por los negocios mineros y de hidrocarburos, ganadería extensiva, producción de soya, ‘agro-combustibles’, supercarreteras de colonización, uso de pesticidas, entre otras.

La Cumbre abordó la problemática desde diversos ángulos, principalmente: territorios indígenas, planes de vida y áreas protegidas; crisis climática, bosques y REDD+ indígena; saberes ancestrales, usos sustentables, patrimonio intelectual y vida plena; e incidencia y comunicación en derechos indígenas. Además, debatió propuestas y alternativas para encaminar a las próximas citas mundiales en el marco de Naciones Unidas.

Territorios y áreas protegidas

En el tema de los territorios, las preocupaciones se sitúan, principalmente, en la falta de demarcación y titulación colectiva de los territorios que tradicionalmente ocupan los pueblos indígenas amazónicos. Varios países carecen de una legislación adecuada en esta materia. La Cumbre considera que el reconocimiento de los territorios sería una de las barreras más efectivas a la depredación de los bosques, gracias a los saberes y prácticas milenarias de vida en armonía con la naturaleza de estos pueblos.

Esta situación se complica aún más en el caso de las áreas protegidas declaradas por los Estados, que muchas veces se superponen a los mismos territorios indígenas. Con excepción de algunos casos donde las áreas protegidas han sido definidas bajo acuerdo entre gobierno y las comunidades indígenas, las legislaciones generalmente prohíben titularizar las tierras en estas áreas, lo cual genera conflictos respecto a la gestión de los recursos. Se propone, por lo mismo, cambios legislativos en materia de gobernanza de las áreas protegidas, para reconocer los derechos y la gestión indígena.

Otro tema de conflicto frecuente son los megaproyectos e industrias extractivas ubicadas en territorios indígenas tradicionales, para lo cual la Cumbre exige que los procesos de consulta previa sean transparentes y vinculantes. En este plano, la Cumbre realizó acciones de solidaridad con dos luchas actuales: la primera, contra la represa de Belomonte, en Brasil. Este “Belomonstruo”, que será la tercera represa más grande del mundo, desplazará a unos 25 mil indígenas que viven en las riberas del río Xingú en el oriente amazónico. La segunda fue con la marcha en Bolivia contra la construcción de la carretera en el territorio/parque nacional TIPNIS, que inició durante los días de la Cumbre.[i]

Conservación de los bosques y saberes ancestrales

En el tema de los acuerdos sobre cambio climático, si bien sigue siendo un tema polémico, el Mandato de Manaus aboga por fortalecer un programa REDD+ Indígena (Reducción de Emisiones de la Deforestación y la Degradación de Bosques), a la vez que exige “garantías y condiciones inmediatas para los Pueblos antes de avanzar más en estos procesos”, incluyendo una “adecuación del REDD+ a las cosmovisiones y derechos colectivos de los pueblos”. Se considera que “sin Territorios ni derechos colectivos es inviable el REDD+”. Es más, se acuerda no firmar ningún contrato comunal mientras no queden definidas las reglas internacionales del programa. Se expresa también un rechazo al mercado de créditos de carbono, por encubrir a los contaminadores globales.

En los debates se reconoció que existen fuertes presiones hacia los pueblos indígenas para que entren en los programas de REDD+. Algunas organizaciones (entre otros en Perú, Ecuador y Colombia) se están preparando para ingresar en estos programas. Otras los rechazan o consideran que las condiciones mínimas están lejos de estar dadas. Un cuestionamiento de fondo es que implicaría monetizar la relación entre pueblos indígenas y la conservación de su hábitat, que no solo implica una contradicción con su cosmovisión sino que les alienta a entrar en la sociedad del consumo. Estas propuestas serán encaminadas a la conferencia de Durban sobre cambio climático, en diciembre.

En el tema de saberes ancestrales, Mirna Cunningham, Presidenta del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU, deploró en su discurso de clausura de la Cumbre que la comunidad internacional valora el conocimiento indígena, pero “muchas veces no valora a nosotros, los portadores de estos conocimientos”. En tal sentido, la Cumbre afirma que “los recursos genéticos de los territorios indígenas y los conocimientos ancestrales constituyen el patrimonio natural e intelectual colectivo indígena” y que tales conocimientos “no están en el dominio público, sino en el ámbito cultural de los pueblos indígenas”.

El Mandato plantea que el acceso a los recursos genéticos dentro de los territorios indígenas y a los conocimientos tradicionales asociados debe pasar por el consentimiento libre e informado de las comunidades concernidas, garantizando una participación justa y equitativa en los beneficios, incluyendo los productos derivados. A la vez, se rechaza la comercialización del conocimiento ancestral y su uso indebido y no autorizado para las reivindicaciones de patentes biotecnológicas.


En materia de comunicación y educación[ii], la Cumbre planteó posicionar la comunicación como una línea de acción política -no solo instrumental-, e incidir en políticas públicas de acceso a medios de comunicación y uso de tecnologías de información. Acordó poner en marcha una Red de Comunicación Amazónica en el seno de la COICA. En este marco, propuso, entre otros,fortalecer la relación entre comunicación, cultura y política, desarrollar la formación de jóvenes en estos campos y promover una educación en lectura crítica de los medios.

Hacia Rio + 20

La Cumbre debatió también propuestas de cara a la conferencia Rio + 20 sobre desarrollo sustentable (Rio de Janeiro, junio 2012). Con el lema “Soluciones para la Vida no para los Mercados”, el Mandato propone “No aceptar que la ‘Economía Verde’ sea la combinación de neoliberalismo desarrollista con ‘proyectos verdes’ sino un cambio profundo”, incluyendo en el patrón de producción, consumo, distribución y energía, “con alternativas de armonía entre sociedades, culturas y naturaleza”. Además, apela a la renovación del protocolo de Kioto y apoya el establecimiento de una Corte Ambiental Internacional.

Reconociendo que Rio+20 es “una de las últimas posibilidades para salvar todas las formas de vida del planeta” los pueblos amazónicos se proponen desarrollar estrategias de intervención dentro y fuera de la Cumbre oficial, realizar actos culturales-políticos en Durban y contribuir a construir una Cumbre de los Pueblos plural y democrática.

[i] Al día siguiente a la Cumbre se realizó en Manaus el Foro Indígena del Abya Yala, con la participación de otras organizaciones indígenas del continente, que emitió un "Llamado al diálogo para solucionar el caso del TIPNIS".

[ii] ALAI fue invitada a apoyar la mesa sobre comunicación con una intervención motivadora y el acompañamiento a la sistematización de las conclusiones.



Texto e imagen: Visiones Alternativas

martes, 23 de agosto de 2011

Paraiso Prometido - Robi Draco

Racinger......

Tomado de ESCOMBRISMO

Que Brasil y Chile hagan sus caminos por otro país



Pablo Villegas N.

El fin de la carretera del Tipnis no es conectar Villa Tunari con Moxos ni nada parecido. Para comprender el trazo de este camino es necesario ver el plan de Brasil de atravesar Bolivia por 5 puntos; por el norte lo hace por Cobija y Guayaramerín, (El Corredor Norte más el Complejo Rio Madera y sus viaductos), por el sur es por Puerto Suárez y San Matías (Corredor Interoceánico). La carretera del Tipnis es el quinto punto de penetración.

La carretera del Tipnis es para conectar el Pacífico con el Brasil, específicamente con el municipio de Guajará-Mirim en Rondonia; una zona agrícola de las más devastadas del Brasil, que es parte de una franja agrícola paralela a la frontera boliviana que desde el extremo norte del parque Noel Kempf en Bolivia hasta casi el río Madera, está separada de esta por una especie de corredor de territorios indígenas y áreas protegidas, pero en Guajará-Mirim, este corredor tiene desprotegido un callejón que conecta la franja agrícola con la frontera de Bolivia y que ya fue ocupado por los cultivos.

La producción de esta franja se caracteriza por el predominio de los agroempresarios. En Matogroso do Sul el 90% de su producción agrícola es soya y caña y en Matogroso, el 75%.

Datos del IBGE muestran que Rondonia y Acre se están incorporando a este negocio. En Rondonia la yuca es el 29% de la producción y con la soya y maíz hacen el 71%, pero la soya y la caña vienen incrementando rápidamente su importancia a costa de los otros. En el Acre la yuca es todavía la más importante pero en los últimos años, la caña ha venido creciendo de manera constante, estimulada por el negocio de los agrocombustibles.

Para el Brasil, el objetivo principal de la soya, la caña y sus derivados es la exportación. Pero para ello el transporte debe recorrer el extenso territorio brasilero hasta el Atlántico y de ahí rodear Sudamérica hacia los mercados del Pacífico, lo que impacta duramente en los costos finales; por eso el interés de Brasil en salir directamente por Bolivia.

Incluyendo el Tipnis, los cinco puntos de penetración por Bolivia aseguran la forma más eficiente y barata de transportar la producción de esta franja. A esto se suma que quien paga estos caminos y su mantenimiento es Bolivia, que la construcción está a cargo de empresas brasileras y que Brasil además nos presta dinero.

Si no se construye la carretera del Tipnis, la producción del sector indicado tendrá que ir al norte por rio o por carretera hasta la ciudad de Guajará-Mirim y conectar al Corredor Norte que sale a La Paz y Patacamaya rumbo al Pacífico. En cambio, por la carretera del Tipnis la distancia es menor pero hay otra ventaja; en su recorrido hasta Oruro, empalma con el tramo Trinidad- San Ramón y más adelante con Villa Tunari-La Guardia, todo esto al servicio de Brasil.

La producción de soya y de caña en este país ha venido desplazando la de alimentos elevando su costo, lo que se agrava por el rápido crecimiento de la población de esta zona. Pero este crecimiento la convierte en un mercado de todo tipo de productos. De aquí , otra ventaja de los caminos que atraviesan Bolivia, es que también servirán para llevar productos de consumo básico y de todo tipo de Chile a Brasil.

Eso ayuda a comprender el interés de Chile en estos caminos, pero es el propio gobierno de Bolivia el que los patrocina como ocurrió con el Corredor Interoceánico a través del acuerdo "Declaración de La Paz, Construyendo la Integración de la Infraestructura para Nuestros Pueblos Corredor Interoceánico Bolivia, Brasil, Chile". Este acuerdo fue firmado el 16-12-2007 por Morales, Bachelet y Lula. Brasil y Chile invertirían $USD 254 millones y Bolivia 415 millones. A esto se sumarían $USD 10 mil millones que el gobierno se hallaba buscando para construir la Ferrovía Interoceánica (1).

La importancia de estos caminos es tal que a pesar de los anuncios del gobierno boliviano de llevar la demanda marítima a la Haya, el 17 y 18 de marzo, 2011, tuvo lugar la primera reunión del Grupo de Trabajo Técnico Trinacional del Corredor Interoceánico Bolivia – Brasil – Chile, en la cancillería boliviana.

¿Cómo se beneficiará Bolivia de este corredor? Ese fue el tercer punto que trató el Grupo. Al respecto, el director general de transporte terrestre, Emilio Rodas, declaró que el transporte nacional debe aprovechar el corredor transportando cargas de Brasil a Chile y viceversa. (2) A falta de mejores argumentos, se entiende que el gobierno este dejando que el asunto del Tipnis quede solo como un problema entre cocaleros versus indígenas intransigentes y malvadas ONGs; es decir, solo como un problema interno o una conspiración, que no tiene nada que ver con las oligarquías de Brasil y Chile.

¿Cuál es la alternativa al camino del Tipnis? Tomando en consideración todo lo anterior, la cuestión de la alternativa al camino que atraviesa el Tipnis es simple; Bolivia no tiene por qué dar esa alternativa. O dicho de otro modo, que los empresarios de Brasil y Chile hagan sus caminos por otro país, y veremos quien los aguanta.

Bolivia requiere caminos de vinculación interna, pero no para oligarcas, madereros ni narcos, sino para las comunidades y en general, para los pequeños productores.

Notas:

1. “Buscan $us 10 mil millones para construir la ferrovía bioceánica” CAMBIO 24 - 06 – 09
2. “Comisión trinacional trabaja en corredor Bolivia- Brasil- Chile.” El Diario, 19 – 3- 11.
Más información:
http://www.cedib.org/bp/PP18/iirsa.pdf
http://www.peripecias.com/integracion/449VillegasBoliviaRioMadera.html
http://www.cedib.org/bp/PP17/madera.pdf
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=38881
http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2009090108
http://www.cedib.org/bp/PP16/PP16-2.pdf


Texto: Bolpress


Foto: periodismodigitalenelalto


COMENZAMOS A CAMINAR DE NUEVO!!!!!!!!!!!

Nómadas.............

El silencio no fue más que un descanso. Un tiempo para reflexionar y seguir Mirando la Patria desde diferentes ópticas, desde diferentes sentires.

Como nuestros hermanos que viven en los montes, huyendo de ésto a lo que se llama "desarrollo", levanto el campamento para seguir andando.............sigamos juntos.

Nómada.
Powered By Blogger