martes, 30 de junio de 2009

Unza Unza Time - Emir Kusturica & The No Smoking Orchestra

Bolivia, 200 años después


Jorge Zavaleta Alegre
Argenpress


Bolivia es un país distinto desde que la población indígena está representada en el poder. La mayoría de sus habitantes camina por las calles con mejor semblante. La fiesta del 25 de Mayo, por los doscientos años del primer grito de independencia del continente americano, confirmó que los tiempos son otros. Los abundantes recursos naturales que desde siglo atrás produjeron riqueza solo para unos pocos, comienzan a ser resarcidos para el bienestar nacional.

El gobierno del presidente Evo Morales y del Movimiento al Socialismo (MAS), desde el2006, han puesto en marcha un proyecto de cambios de raigambre popular, utilizando las reglas y limitaciones que exige una legítima democracia. La actual población que se aproxima a los 10 millones de habitantes habla español, quechua, aymara y guaraní, con una tasa de analfabetismo que en los tres últimos años se ha reducido de 12% a menos de 3%.

La nueva Constitución, aprobada en el Congreso y ratificada por un referéndum, define al país altiplánico como un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías regionales. La propiedad agraria ha sido reducida a cinco mil hectáreas como máximo; y las autonomías indígenas se regirán a partir de los territorios ancestrales de las markas y suyus, basados en el Ayllu.

Los actos oficiales por el bicentenario tuvieron dos escenarios paralelos. Desde El Villar, la cuna de Juana Azurduy, heroína de la independencia, Evo Morales rindió homenaje a las generaciones de indígenas que se levantaron contra el yugo español, especialmente a partir de 1780 con la insurrección de los Katari y los Amaru y a quienes hoy trabajan para conseguir la igualdad y la libertad. Y en Sucre, la capital boliviana, la prefecta de Chuquisaca, también indígena Sabina Cuéllar, presidió los festejos, escoltada por el presidente del Senado, los prefectos y dirigentes cívicos de Santa Cruz, Beni y Tarija, regiones enfrentadas al MAS.

Estas fiestas han servido para reconfirmar al mundo la injerencia, años atrás, de los aparatos de inteligencia policial norteamericanos en la desestabilización de empresas como la petrolera nacional; y sobre todo mostrar la riqueza cultural traducida en danzas, bailes, música, canciones, vestimentas, tejidos – que cada año se resume en el Carnaval de Oruro, tan espectacular como sus similares de Río, Colonia, Venecia o Lousiana.

Evo Morales, en la ONU, a principios de año, afirmó que la privatización de los servicios públicos, como ha ocurrido en gran parte de América Latina, es el peor error que puede cometer un gobierno, porque discrimina a pueblos enteros. Recordó a los asistentes que el mandato democrático de Bolivia es acabar con el desprecio y odio a los indios. “Mi madre cuando iba a la ciudad no tenía derecho a caminar libremente por las calles y aceras”, comentó, al mismo tiempo que invitaba a cada uno de los miembros de las NNUU a participar en Bolivia del camino de liberación sin retorno, en el cual están comprometidos también pueblos y gobiernos como El Salvador, Nicaragua, Venezuela, Ecuador, Brasil, Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay y Cuba.

Bolivia sigue trabajando para recuperar los recursos naturales y destinarlos al desarrollo interno. Proclama garantías para los inversionistas, “pero no acepta patrones”. El gas y el petróleo deben ser para el desarrollo local y otorga seguridad para la recuperación de la inversión externa. “Se garantiza la propiedad privada siempre que el uso no sea perjudicial al interés colectivo”. “La expropiación se impondrá por causa de necesidad o utilidad pública, calificada conforme con la ley y previa indemnización justa”, precisa el artículo 57 de la Carta Política.

Petróleo y gas

Para la oposición, el MAS no acierta en nada. Considera que los trabajadores bolivianos en los tres primeros años del gobierno de la izquierda indigenista (2006-2008) han perdido por lo menos un 15% del salario real por el aumento de precios de los alimentos, mientras el Ministerio de Hacienda informa que los ingresos del Estado y las ganancias empresariales se han multiplicado entre dos y tres veces, aunque el actual ingreso no de los trabajadores es suficiente.

Con una gran movilización de masas, los mineros han reconquistado la jornada laboral de ocho horas y logrado mejores salarios a Glencore, transnacional que explota ilegalmente los yacimientos de plata, oro y zinc que eran de propiedad del ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, derrocado por una insurrección popular. La Glencore/Sinchi Wayra mantiene un doloso contrato de transferencia de esas minas, operación realizada en Estados Unidos, cuando los bienes y minas de Sánchez de Lozada ya eran reclamados en los tribunales de justicia de Bolivia como resarcimiento para las familias de las centenas de víctimas del genocidio de octubre del 2003.

El presupuesto para este año consigna una tasa de crecimiento económico de 5.05%. El FMI pronosticó 5%. El Banco Mundial apunta solo 3.6% y más recientemente la CEPAL estima 3%. Los más pesimistas estiman que la economía crecería solo 1.3%. El Banco Central prevé que el año cerrará con una inflación menor al 8%.

La economía boliviana se basa principalmente en la minería, industria del petróleo y del gas natural, la industria agropecuaria, cementera y la textil. El abundante litio descubierto se suma ahora como nuevo recurso. El gobierno ha desmentido la explotación de uranio. A la administración de Evo Morales le preocupa el reclamo de las ganancias y la propiedad de los recursos de gas y petróleo, porque los movimientos sociales están exigiendo la nacionalización total.

Morales ha dado señales de un enfoque más moderado al hacer una distinción entre los recursos naturales bajo tierra y los activos de la industria extractiva. Es probable que el MAS discuta de manera diferente con cada compañía, tratando de negociar concesiones individuales, basados en el equilibrio. “Vamos a garantizar la recuperación de sus inversiones y sus ganancias, pero no por medio del saqueo y del robo", ha enfatizado el jefe de gobierno.

Bolivia ha dialogado con Lula y se conoce que no expropiaría a las compañías energéticas y que garantizará la seguridad de las inversiones brasileñas. Estaría en marcha un plan para organizar una comisión multinacional entre inversionistas del gas boliviano para revisar contratos y acuerdos entre diferentes países.

En el tercer año de nacionalización YPFB obtuvo utilidades de Bs 4.440 millones. El campo gasífero de Río Grande fue nacionalizada por el gobierno el 1 de mayo de 2006 y tiene el control del sector. Durante la gestión 2008, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) incrementó sus utilidades en 697% gracias a los mejores precios del gas. Los ingresos de la exportación de gas natural subieron de 810 millones de bolivianos en 2007 a 4.288 millones de bolivianos en 2008. Bolivia vende gas a Brasil y Argentina a precios que se ajustan trimestralmente.

La inversión en exploración y explotación de hidrocarburos de las petroleras alcanzará a 625,5 millones de dólares. El monto lo ejecutarán Petrobras Bolivia, Repsol YPFB, BG-Bolivia, Petrobras Energía, Vintage, Pluspetrol S.A., Matpetrol S.A., Total E&P Bolivie, Dongwon y Canadian Energy, con las cuales se tienen contratos de operación.

Cumbre indígena

En Puno, ciudad peruana fronteriza con Bolivia, los participantes a la IV Cumbre de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Aya se sumaron a los festejos del Bicentenario. Sus cinco mil asistentes insistieron que a través de las Naciones Unidas se constituya un Tribunal de Justicia Climático, que sancione a las empresas transnacionales que contaminan los territorios de los pueblos originarios, así como a los estados que les autorizan ingresar a sus territorios.

Reclamaron, entre otros puntos, que el convenio 169 de la OIT y la resolución de Kyoto no pueden ser desoídos por los estados. Las organizaciones desde Alaska a la Patagonia “debatieron más argumentos contra el modelo de civilización capitalista neoliberal en crisis terminal" con miras a la construcción de la Organización Mundial de Naciones Unidas Indígenas.

Señalaron que la primera transnacional que debe ser sancionada es la minera Doe Run, en los andes centrales del Perú, por dañar la vida de millares de niños intoxicados por alto contenido de plomo en la sangre. La Cumbre denunció que los once decretos legislativos emitidos por el gobierno de Alan García en julio del 2007 criminalizan la protesta de las comunidades, legalizan el paquete legislativo del Tratado de Libre Comercio con los EU que vulnera derechos territoriales indígenas. También criticó al presidente del Perú por haber concedido refugio y asilo político a tres ex ministros del ex presidente boliviano Gonzalo Sánchez, que la justicia boliviana los imputa por delitos de lesa humanidad.

La Cumbre cuestionó los megaproyectos de infraestructura como el Plan Puebla Panamá y la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA), la instalación de bases norteamericanas en lugares estratégicos de acceso y salida a los recursos naturales, junto con estrategias represivas como el “Plan Colombia”.

Finalmente, la Cumbre del Altiplano señaló que la Política Económica enmarcada en el “Consenso de Washington”, agudizó la crisis, y los organismos financieros como el Banco Interamericano de Desarrollo - BID, han elevado irresponsablemente el endeudamiento de los países, por lo que exigen transparencia en el destino y los resultados de las cooperaciones y préstamos y la supresión radical de los privilegios que gozan “los expertos” sin asumir responsabilidad alguna. Lo más dramático es que el creciente armamentismo y la corrupción en la región, no son limitaciones para que el BID y organismos similares, reduzcan o aprueben los créditos que además son muy caros. Precisamente, Chile y Perú no han aceptado los préstamos de contingencia, pese a la presión que venía promoviendo el actual presidente del BID, designado con la anuencia del presidente Bush.

Texto: Rebelión
Foto: El País

Golpistas Honduras - Enrique Lacoste

Tomado de Rebelión

Detienen a dos ejecutivos y un empleado de la Fexpocruz por el caso terrorismo


La Paz, 29 jun (ABI).- El fiscal Marcelo Soza, que investiga los vínculos de la célula terrorista desbaratada en abril pasado en Santa Cruz, ordenó el lunes la detención de Eduardo Sossa Chávez, Mario Herrera y Roberto Justiniano, funcionarios de la Feria Internacional de Santa Cruz (Fexpocruz).

"Hemos ordenado la aprehensión porque existen indicios que señalan que estas personas serían probablemente responsables porque está a su cargo el manejo de la Fexpocruz", explicó el fiscal después de recibir declaraciones de ocho personas.

Soza anunció que en las próximas horas imputará a estas tres personas, dos ejecutivos y un empleado de Fexpocruz, por el delito de terrorismo ante la juez Sétima de Instrucción en lo Penal Cautelar, Betty Yañiquez.

Mientras tanto, los aprehendidos fueron trasladados a las celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), a la espera de la audiencia de las medidas cautelares.

Herrera, no solo es directivo de la Fexpocruz, sino miembro del directorio de la Cooperativa Telefónica de Santa Cruz (Cotas), explicó Soza y reveló que la fiscalía encontró responsabilidad en los hechos denunciados.

En el caso de Justiniano, expresó que es Gerente de Operaciones de la Fexpocruz y tiene conocimiento del movimiento interno de la feria.

Mientras que a Sossa "se lo vio trasladando algunos muebles y sillas del stand de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) a las instalaciones de Cotas".

El Fiscal recordó que en el stand de la Fegasacruz, la Policía Boliviana se incautó un arsenal, además que fue utilizado como centro de entrenamiento y de trabajo de la célula terrorista entre octubre y febrero del año pasado.

Luego por los preparativos de la Fexpocruz - 2009, las tareas operativas, planificación, organización, el acopio de armas de grueso calibre e instalación de laboratorio para preparar explosivos, se trasladaron al stand de la Cooperativa de Telecomunicación de Santa Cruz (Cotas), según el Fiscal.

Por su parte, el abogado de los detenidos, Abel Montaño, manifestó que recurría a los mecanismos que le franquea la ley para asumir la defensa "en un caso tan complejo como es el terrorismo".

"El terrorismo son palabras mayores desde el punto de vista de la aplicación de la ley. Respetemos el trabajo del Ministerio Público, pero obviamente mis defendidos son inocentes y presentaremos las pruebas de descargo", afirmó el jurista.

Texto: ABI

Fiscal Soza cita a directorio y funcionarios de Fexpocruz entre ellos a Guido Náyar


La Paz, 29 jun (ABI).- El fiscal Marcelo Soza que indaga los nexos del grupo irregular desbaratado en abril en Santa Cruz, confirmó el lunes que fueron citados a declarar el directorio en pleno y los trabajadores de la Feria Internacional Santa Cruz (Fexpocruz).

"Entre los citados esta Guido Náyar, miembro del directorio de Fexpocruz y actual vicepresidente del Comité Pro Santa Cruz", señaló Soza.

En el directorio figuran también, Eduardo Paz Vargas, Mauricio Roca Steinbach, Edilberto Osinaga Rosado, Daniel Velasco Oyola, Federico Stelzer Castedo, Alvaro Justiniano Pereyra y Miguel Angel Antelo De Barneville.

Además de Gabriel Dabdoub Alvarez, Zvonko Matkovic Fleig, Kathya Vaca Diez Jiménez, Piedades Roca de Espinoza, Julio Roda Mata, Reinaldo Diaz Salek, Freddy Suárez Antelo, Jaime Suárez Méndez, Ricardo Antelo Parada y otros funcionarios y empleados.

Según el cronograma Náyar debe presentarse a declarar el martes sobre los espacios físicos que utilizaba el grupo armado del mercenario Eduardo Rózsa Flores en el campo ferial de Santa Cruz, donde se encontró un arsenal.

Sin embargo, reconoció que Náyar presentó en la ciudad de Santa Cruz un memorial solicitando la inhibitoria, es decir, la declinatoria de competencia, hecho que no se ajusta a derecho y tampoco justifica su posible inasistencia, explicó Soza.

El dirigente cívico compareció el 1 de abril en La Paz, ante el mismo Fiscal, por la supuesta vinculación de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz con Rózsa, a quien dijo desconocer.

La investigación que preside Soza halló fotografías en computadores de Rózsa en un salón de exposiciones de Fegasacruz, razón por la que fue citado Náyar.

Para el representante del Ministerio Público, el ex ministro de Gobierno de Hugo Banzer (1997-2001), "lo único que hace con la chicana jurídica es agravar su situación, ya que tenía conocimiento de que iba a declarar y busca un argumento jalado de los pelos" para declinar el acto judicial.

Texto: ABI

lunes, 29 de junio de 2009

Autonomías Indígenas, ¿para qué?


Escrito por Xavier Albó

¿Por qué incluir también autonomías “indígena [originario campesino]s” en el ya tan complejo sistema de autonomías? Porque es uno de los caminos más rápidos para reconocer a esos pueblos en su especificidad y con los derechos que ello implica, reconocidos ya por el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de Naciones Unidas de 2007 (que ya son leyes del Estado Boliviano) y por nuestra CPE (art. 2 y 30).

Esa vía autonómica sólo puede aplicarse a aquellos territorios que tienen ya una clara mayoría indígena. De momento, la vía más rápida para alcanzarla, sobre todo en la región andina, es la municipal, prevista ya en el art. 291. Aquí me centraré en ella.

Imaginemos que el municipio Kuñaí Imilla, con amplia mayoría indígena, desea ser además municipio con esa “cualidad” de autonomía indígena. Ante todo deberá poner a prueba la voluntad de sus comunarios convocando a un referéndum interno mediante ordenanza municipal. Al mismo tiempo o después podrá ir adelantando la redacción de su estatuto indígena autónomo, nombrando para ello a una especie de “constituyentes” locales. El texto resultante, “previo control de constitucionalidad”, deberá pasar también por un referéndum local (art. 275).

En ese ejemplo, ¿qué le añadiría esa autonomía indígena a la que Kuñaí Imilla ya tiene por ser municipio? Nos lo dicen las competencias específicas que les señala el art. 304. Olvidémonos por el momento de las “compartidas” o “concurrentes” con las mismas a otros niveles, por ejemplo, en salud y educación, y concentrémonos en las 23 “exclusivas”. Al ser municipio y a la vez autonomía indígena, Kuñaí Imilla sumará las 43 competencias exclusivas que ya tiene por el hecho de ser municipio autónomo (art. 302) más las otras 23 que “podrá ejercer” por ser además autonomía indígena.

¿Tendrá por tanto 66 competencias? En realidad, si comparamos en detalle los dos tipos de competencias exclusivas, descubrimos que en varias de ellas lo único “exclusivo” es el nivel en que se realiza. Por tanto, si en Kuñaí Imilla se fusiona lo municipal y su “cualidad indígena”, varias de ellas se fusionarán en una, sobre todo en asuntos relacionados con desarrollo, infraestructura, impuestos y su plan de ordenamiento territorial. Pero otras nueve competencias no tienen paralelo en las otras autonomías. En el art. 304 aparecen en los numerales 2, 3, 8, 15, 16, 17, 21, 22 y 23.

La madre de todas es la 2: “Definición y gestión de formas propias de desarrollo económico, social, político, organizativo y cultural de acuerdo a su identidad y visión de cada pueblo”. Sintetiza los derechos colectivos indígenas, expresados en la Declaración de Naciones Unidas y en el art. 30 de la CPE, que tanto se le parece. El estatuto como autonomía a la vez municipal e indígena consistirá, por tanto, en buena parte en precisar y desglosar esta competencia madre. Como pista preliminar para esa tarea, de momento señalaré otras tres competencias exclusivas y únicas que no aparecen en las otras autonomías:

La 23, sobre el “desarrollo y ejercicio de sus instituciones democráticas conforme a sus normas y procedimientos propios”. Antes Kuñaí Imilla se regía necesariamente por un código municipal único igualito al de ciudades como Sucre o Santa Cruz. Pero, en función de esta competencia, ahora podrá definir una estructura interna más apropiada a su propio modo de ser, quizás con un concejo conformado por sus 8 ayllus, sus 3 tenta guasu reta o - ¿por qué no? - sus 15 subcentrales.

La 8, sobre la “jurisdicción indígena... para la aplicación de justicia y resolución de conflictos”. Aunque ésta deberá enmarcarse en la futura Ley de Deslinde Jurisdiccional. (Art. 192), Kuñaí Imilla no esperará de brazos cruzados a que algún día se promulgue dicha ley. Su estatuto ya puede redactar, por ejemplo, los mecanismos internos básicos para resolver conflictos entre comunarios; o para el saneamiento y transferencia de sus terrenos; o para que las sanciones no resulten arbitrarias.

La 21, que le permite “participar, desarrollar y ejecutar los mecanismos de consulta previa, libre e informada relativos a la aplicación de medidas legislativas, ejecutivas y administrativas que los afecten”. Por no tomarlo en cuenta, surgió la crisis en la Amazonía peruana. Aquí, siendo autonomía indígena y dejándolo claro en el estatuto, será más fácil preverlo y exigirlo.

Texto: CIPCA

Perez Esquivel a l@s President@s de los países del Continente Americano


Al secretario General de la OEA
A las Iglesias, Movimientos y organizaciones populares.

Nuevamente surgen en el continente los golpes militares apoyados por el Pentágono y la CIA y los grupos de poder económico, eclesiástico y político que no quieren cambio alguno y están dispuestos a imponer nuevamente gobiernos dictatoriales en los países que intenten cambios estructurales y la conquista de la soberanía y autodeterminación de los pueblos.

Lo estamos viviendo en la República hermana de Honduras, víctima de un golpe de Estado por las fuerzas armadas y sus aliados contra el gobierno del Presidente Manuel Zelaya, a quien detuvieron y expulsaron del país, encontrándose actualmente en Costa Rica.

El Presidente de Costa Rica, Oscar Arias asumió su responsabilidad en defensa del gobierno democrático hondureño al decir “que el golpe de Estado contra el gobierno hondureño es un gran retroceso”, y expresando su solidaridad con el pueblo hermano, reclamando la restitución de Presidente Zelaya en su función presidencial.

Rechazamos el golpe de Estado contra el presidente Manuel Zelaya y reclamamos acciones urgentes de la OEA, y de los gobiernos en el continente para respetar y restituir en sus funciones de gobierno al mandatario depuesto, sin imposición alguna. Se debe juzgar y condenar a los militares golpistas y sus cómplices. No pueden quedar en la impunidad; son criminales que atentan contra la democracia y los derechos humanos del pueblo hondureño y dañan a todos los pueblos del continente y el mundo.

Reclamamos al Presidente de los EE.UU. Barack Obama, intervenir urgentemente para que se respete al pueblo hondureño y su Presidente electo democráticamente.

Que repudie el golpe de Estado llevado a cabo por las fuerzas armadas hondureñas y sus secuaces.

Es hora que el gobierno de los EE.UU. cambie su política intervencionista en el continente latinoamericano y sepa respetar la voluntad de los pueblos. Las fuerzas armadas no actúan sin el consentimiento del Pentágono y de la CIA y la complicidad de empresarios, sectores eclesiásticos y políticos que siempre usaron y abusaron del poder para dominar al pueblo.

Esos sectores antidemocráticos pretenden imponer conflictos y guerras de baja intensidad en la región para defender sus intereses y evitar la soberanía y autodeterminación de los pueblos.

Reclamamos a la OEA, desconocer el gobierno golpista impuesto en Honduras. Desconocer al gobierno de facto y restituir en su cargo al Presidente elegido por el pueblo, Manuel Zelaya.

Pedimos a los movimientos y organizaciones populares del continente y de otros países solidarios:

* Repudiar el golpe de estado en Honduras

* Reclamar el restablecimiento en sus funciones del presidente Manuel Zelaya, sin condicionamiento alguno.

* Reclamamos sancionar a los militares y sus cómplices; parlamentarios, magistrados, empresarios y eclesiásticos,
Que no pueden quedar en la impunidad

No podemos olvidar que quedan en el continente remanentes de fuerzas armadas golpistas, impregnadas de la Doctrina de Seguridad Nacional y con añoranza de las dictaduras que, en lugar de estar al servicio del pueblo, se han transformado en tropas de ocupación de sus propios pueblos, violando los derechos democráticos y los derechos humanos

No podemos olvidar que sectores antidemocráticos y golpistas intentaron imponer un golpe de Estado, contra el gobierno legítimo del Presidente Hugo Chávez, de la República Bolivariana de Venezuela y gracias a la acción y apoyo del pueblo venezolano y la solidaridad internacional, fue restituido al gobierno y se logró derrotar a los golpistas.

Los magistrados del Tribunal Electoral, la Corte y el Congreso, deben actuar de acuerdo a la Constitución Nacional y respetar el llamado a la consulta popular sobre la Reforma Constitucional y las decisiones democráticas del gobierno.

No pueden avalar y apoyar un golpe militar contra un gobierno constitucional, se ilegitiman por sus acciones y ponen en peligro todas las democracias en el continente, al apoyar un gobierno de facto, inmoral e ilegítimo.

Por el derecho de los pueblos a su soberanía y autodeterminación decimos:
¡¡¡¡¡¡ No a los golpes militares. Basta ya!!!!!!!

Los pueblos son los constructores de su propia vida y de su propia historia.

Adolfo Pérez Esquivel
Premio Nóbel de la Paz

Texto: ALAI

domingo, 28 de junio de 2009

Bolivia condena golpe militar en Honduras, Evo Morales dice que fracasará esa “aventura”


La Paz, 28 Jun (Erbol).- El presidente Evo Morales condenó este domingo el golde el Estado en Honduras y adelantó que fracasará esa “aventura” encabezada por un grupo de efectivos militares que atentan contra la democracia popular de los ciudadanos hondureños.

“Lo que está pasando en Honduras es por culpa de algunos militares, que están desprestigiando a las Fuerzas Armadas de ese país. Ya no estamos en tiempos de dictaduras, eso va seguir fracasando, lo que está pasando es una aventura de un grupo de militares que atenta contra la democracia, por eso condenamos desde acá ese acto del golpistas”, manifestó Morales.

El vicepresidente Álvaro García Linera agregó que el mandatario Morales pidió la restitución del presidente hondureño Manuel Zelaya, electo democráticamente a través del voto popular.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, también expresó su preocupación por el arresto militar y la expulsión de Honduras del presidente de ese país, Manuel Zelaya, en medio de un golpe de Estado hacia Costa Rica; al igual que otros mandatarios de la región.

"Como lo hizo la Organización de Estados Americanos el viernes, insto a todos los actores políticos y sociales a respetar las normas democráticas, el estado de derecho y los principios de la Carta Democrática Interamericana", dijo Obama en un comunicado.

Mientras, la Corte Suprema de Justicia de Honduras se responsabilizó del golpe de estado contra el gobierno de Manuel Zelaya, al afirmar que dio orden a los militares de "detener" al presidente, que fue llevado por la fuerza a San José, Costa Rica.

La Corte, así como partidos políticos tradicionales, la Iglesia católica y jefes militares, se oponían a una consulta popular no vinculante que el presidente quería realizar para preguntar a los hondureños si están o no de acuerdo en conformar una Asamblea Constituyente para reformar la constitución.

El titular del Congreso, Roberto Micheletti, fue puesto en la presidencia en lugar de Zelaya, según fuentes legislativas, aunque los cortes generalizados de energía y de las comunicaciones impedían a la prensa local e internacional recabar confirmaciones al respecto, según ANSA.

Los militares secuestraron al presidente Zelaya por la madrugada y lo llevaron a San José, mientras tomaban el control del país y comenzaban a retirar urnas y demás material para la consulta de la jornada.

También fueron secuestradas otras autoridades, como alcaldes de ciudades donde la consulta popular estaba en marcha. Adherentes al presidente se mantenían movilizados en las calles e incluso algunos intentaban votar.

Más tarde, el Tribunal Electoral dijo en un anuncio oficial que el 29 de noviembre se realizarán las elecciones generales, incluyendo la de presidente, como estaba previsto.
Además, había denuncias de una censura generalizada, con emisoras radiales y televisivas silenciadas por los golpistas.

Al dar cuenta de la orden a los militares para "detener" al presidente, la Corte no dijo si fue también su decisión que fuera llevado fuera del país. Entre tanto, el Congreso leyó una presunta renuncia del Zelaya, quien desde Costa Rica negó ese hecho y aseguró que sigue siendo el presidente legítimo de Honduras.

Texto y foto: ERBOL

sábado, 27 de junio de 2009

Reciprocidad o muerte (El indispensable contrato natural)


Leonardo Boff (Koinonía)

Desde que los seres humanos decidieron vivir juntos, establecieron un contrato social no escrito, en el que formularon normas, prohibiciones y propósitos comunes que les permitieran una convivencia mínimamente pacífica. Después surgieron pensadores que le dieron un estatuto formal, como Locke, Kant y Rousseau.Todos esos contratos históricos tienen un defecto: suponen individuos desnudos y acósmicos, sin el mínimo vínculo con la naturaleza o la Tierra. Los contratos sociales ignoran y silencian totalmente el contrato natural.

Más todavía: a partir de los padres fundadores de la modernidad, Descartes y Bacon, se implantó la ilusión de que el ser humano está por encima y fuera de la naturaleza, con el propósito de dominarla y poseerla.

Este proyecto continúa llevándose a cabo mediante la guerra de conquista que se sigue con la apropiación de todos los recursos y servicios naturales. Atrás queda siempre un rastro de devastación de la naturaleza, y de deshumanización brutal.

Antes se hacía la guerra para apropiarse de regiones y pueblos. Hoy ya se han conquistado todos los espacios, y lo que se lleva es una guerra total y sin cuartel contra la Tierra, sus bienes y servicios, explotándolos hasta la extenuación. La Tierra no tiene ya descanso, refugio o espacio al que replegarse.

La agresión es mundial, y la reacción de la Tierra-Gaia está siendo también mundial. La respuesta es el conjunto de varias crisis, agrupadas en el devastador calentamiento planetario. Es la venganza de Gaia.

No tenemos otra salida que no sea reintroducir consciente y rápidamente lo que habíamos olvidado: un contrato natural articulado con el contrato social. Se trata de superar nuestro arrogante antropocentrismo y de poner todas las cosas en su lugar, y a nosotros junto a ellas, como parte de un todo.

¿Qué es un contrato natural?: Es el reconocimiento por parte del ser humano de que él está inserto en la naturaleza, de la que recibe todo, y el reconocimiento de que debe comportarse como hijo de la Madre Tierra, devolviéndole cuidado y protección para que ella continúe haciendo lo que siempre hace: darnos vida y medios de vida.

El contrato natural, como todos los contratos, supone reciprocidad. La naturaleza nos da todo lo que necesitamos, y nosotros, en contrapartida, la respetamos, y reconocemos sus derechos de existir y preservamos su integridad y vitalidad.

Al contrato exclusivamente social debemos añadir ahora el contrato natural de reciprocidad y simbiosis. Renunciamos a dominar y a poseer, y nos hermanamos con todas las cosas. No simplemente las utilizamos, sino que, al usarlas cuando lo necesitamos, las contemplamos, admiramos su belleza y organicidad, y cuidamos de ellas.

La naturaleza es nuestro anfitrión generoso, y nosotros somos sus huéspedes agradecidos. No vamos a establecer una tregua en esta guerra sin fin, sino que vamos a establecer una paz perenne con la naturaleza y con la Tierra.

La crisis económica de 1929 ni por un momento se preguntó por la naturaleza y por la Tierra. Su presupuesto ilusorio era que ellas estarían siempre ahí, disponibles y con recursos infinitos. Hoy la situación es distinta. Ya no podemos dar por descontada la Tierra con sus bienes y servicios. Éstos se han evidenciado finitos, y ya hemos sobrepasado su capacidad de reposición en un 40%.

¿Cuándo es traído a debate ese factor, a la búsqueda de soluciones para la crisis actual? Estamos siendo dominados por economistas –en su gran mayoría, verdaderos “idiotas especializados” (Fachidioten), que no ven sino números, mercados y monedas, y olvidan que comen, beben, respiran y pisan suelos contaminados. O sea: que sólo pueden hacer lo que hacen porque están asentados en la naturaleza, que les posibilita hacer todo lo que hacen, especialmente dar razones al egoísmo y a las barbaridades que la actual economía hace, perjudicando a millones y millones de personas, y que van minando la base que la sostiene.

O restablecemos la reciprocidad entre la naturaleza y el ser humano, y rearticulamos el contrato social con el contrato natural, o tenemos que aceptar el riesgo de ser expulsados y eliminados por Gaia. Confío que en aprenderemos a partir del sufrimiento y del uso del poco buen sentido que todavía nos queda.

Texto: Visiones Alternativas

Cidob y Conamaq se suben al carro electoral del MAS, serán parte del frente oficialista


La Paz, 26 Jun (Erbol).- La Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) y el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ) definieron por separado apoyar al Movimiento Al Socialismo (MAS) en las próximas elecciones de diciembre.

En el caso de la Cidob, su vicepresidente, Pedro Nuny, informó que la Asamblea Consultiva definió apoyar al partido del presidente Evo Morales en este proceso electoral que se avecina.

“Bueno el instrumento político es uno, y por todo lo que pasó el pasado año, con la golpiza a nuestro hermanos, hemos decidido que nuestra opción es el MAS con el hermano presidente Evo Morales a la cabeza”, sostuvo el dirigente.

Además cualquier candidato opositor al MAS tendrá que pedir permiso a las autoridades indígenas de tierras bajas para poder ingresar a las comunidades y hacer proselitismo, apuntó Nuny.

La misma determinación asumió este viernes la reunión política del Conamaq, que definió respaldar al MAS pero con la condición de construir candidaturas con arraigo local y vinculados al movimiento originario.

El Arquiri Apu Mallku del Conamaq, Domingo Cuentas, reveló que la próxima semana definirán junto al presidente Evo Morales las candidaturas en algunas circunscripciones uninominales e indígenas.

“Los próximos días vamos a definir nuestras candidaturas tenemos una audiencia con nuestro Presidente”, subrayó.

Texto: ERBOL

La Constitución de una sociedad abigarrada


Ramón Rocha Monroy

En febrero de 1985, el Boletín FACES, del taller de tesis de la Facultad de Economía y Estudios Sociales publicó un número de homenaje al pensador boliviano René Zavaleta Mercado, de influencia tan honda en el pensamiento político latinoamericano. Yo lo había conocido y frecuentado en México y participé con un ensayo que titula Las sociedades incognoscibles. Según Zavaleta, las sociedades donde no se ha extendido del todo el capitalismo carecen de un modelo de regularidad que permita conocerlas en su integridad. Esa otra zona conjetural, incógnita sólo admitía presunciones, y por eso Zavaleta hablaba de sociedades abigarradas, como la nuestra.

Volví a la lectura de ese ensayo por obligaciones académicas y me encuentro con una pregunta mía que hoy podría entenderse mejor para entender el proceso de cambio que vivimos desde los inicios del siglo. La pregunta dice: ¿Por qué nos empecinamos en mantener un sistema político democrático-burgués si nuestra base económica es una imbricación abigarrada de formas de producción a la cual debería corresponder un entrecruzamiento adecuado de instituciones y prácticas políticas?

Digo que la pregunta es cada vez más pertinente porque la nueva Constitución, que es un hito muy reciente, nos ha confirmado esa presunción. La nueva ley reconoce varias formas de producción, es decir, varios modelos económicos y de propiedad: la economía capitalista, la economía estatal, la economía mixta y el modelo comunitario, además de dos formas de tenencia de la tierra: la propiedad privada con función social y las tierras comunitarias de origen (TCO), que en realidad ya fueron instituidas antes pero hoy se ubican en un contexto que las explica mejor. Esto en lo que se refiere a la base económica, tan abigarrada que las TCO tienen que convivir incluso con el latifundio, no obstante que representan intereses inconciliables. Pero ¿y la superestructura?

La nueva superestructura jurídico política acorde con esa base abigarrada incluye en realidad varias superestructuras no sólo complejas sino también conflictivas. La justicia comunitaria, por ejemplo, rescata una vieja práctica de aplicación de la norma que en algunos casos es más justa y constructiva que el régimen legal importado de Occidente; sin embargo crea ámbitos que rompen la vieja lógica jurídica de Hans Kelsen y van a ser un dolor de cabeza para abogados y jueces. Las TCO tienen una economía comunitaria a la cual corresponden superestructuras comunitarias. Los guaraníes de Tentayape, y esto lo sé por el magnífico documental de Roberto Alem sobre el tema, tienen su propio gobierno, no admiten la educación fundamental, ni siquiera la alfabetización: no admiten servicios de salud ni iglesias, y tienen su cosmovisión, su religión, sus dioses y su forma de vida. Junto a Tentayape se cierne amenazante el Campo Margarita, que seduce a los jóvenes guaraníes con el empleo y la vida occidental, y genera un conflicto en la comunidad. Esos jóvenes se van y pierden su identidad colectiva, mientras el resto de la comunidad la conserva e incluso trata de que los hermanos que emigraron a la zafra argentina se restituyan, porque hoy tienen tierra que alcanza para todos.

Y claro: vienen los juristas formados en el modelo occidental y se rasgan las vestiduras porque la Constitución les parece abigarrada y contradictoria. Pero, volviendo a la preguntita, ¿acaso nuestra base económica no es abigarrada y contradictoria? Y si lo es, ¿por qué tenemos que imitar una superestructura jurídico política que, como dicen los viejos profesores, no concuasa con nuestra realidad?

Los analistas políticos se han vuelto nominalistas, doctores de la ley. Se indignan al comprobar que la vieja República ha sido sustituida por el Estado Plurinacional. Si se restituyeran a su condición de políticos, harían otra cosa, en particular un análisis de coyuntura, un estudio sobre la correlación de fuerzas. Entonces comprenderían que la ley, como el Estado, son productos de la sociedad y corresponden a la fuerza resultante después de una aguda confrontación de fuerzas a veces inconciliables. La lucha, el conflicto, la confrontación son los motores de la historia. La ciencia política se ha prestado un concepto de la Física para analizar esta pugna. En el proceso constituyente ha habido tal anudamiento, tal condensación de intereses contrapuestos que las disputas aisladas mostraron su verdadero tuétano político: vimos claramente que detrás de demandas cívicas como la capitalidad para Sucre, o demandas formales como la ilegalidad de algunos procesos, se desnudaban los intereses políticos ocultos: por un lado, el esfuerzo denodado de la oposición por conseguir el fracaso de la Constituyente, y por otro, el astuto ajedrez del oficialismo por conseguir que se convoque al referéndum, sabiendo que obtendría el respaldo masivo del electorado para promulgar la nueva Constitución. Esa fue una magna lección de ciencia política, pues nos decía que la historia es una sucesión de coyunturas, y que cada coyuntura es una correlación de fuerzas en pugna, y que la fuerza resultante indica la institucionalización de un nuevo orden, que se consagra mediante la ley.

La nueva ley fundamental responde a un psicoanálisis nacional provocado por un estímulo adverso: el neoliberalismo. La crisis general causada por las políticas neoliberales no tuvieron eco en la vieja izquierda, pues el proletariado se desarticuló junto al Estado del 52 y al viejo sector estatal de la economía (que era fundamento de ambos); además, los viejos izquierdistas de la clase media se dejaron cooptar o fueron paralogizados por el novedoso ropaje del gonismo. En ausencia de ellos, el movimiento cocalero se convirtió en el núcleo de los movimientos sociales que se enfrentaron al neoliberalismo y consiguieron que aflorara el indio que todos los bolivianos llevamos adentro. Pero esto es una simplificación, pues adentro no sólo llevamos un indio, sino un mestizo, un español, una carga abigarrada y confusa de información genética y cultural. Por eso alguna vez proclamé con alegría que los cholos somos desconcertantes, porque nuestras reacciones obedecen a una memoria genética y cultural múltiple, y entonces no hay forma de pronosticar nuestro comportamiento.

La superestructura jurídico política que más se acomoda a ese ser multinacional y abigarrado es pues el Estado Multinacional, y no la ficción republicana que vivimos hasta hoy, la cual nos llevó al borde de la esquizofrenia. ¿No vemos acaso a gente de rasgos indígenas que insulta a los cocaleros gritándoles "indios de mierda"? ¿Qué es eso si no es esquizofrenia pura?

Los bolivianos plurinacionales no somos hidalgos de La Mancha, no nos enfrentamos a molinos de viento, tenemos los pies sobre la tierra.

Alguna vez me pregunté quién es más importante, si el caballero loco que sueña cosas imposibles y se enfrenta a fantasmas por el honor de una doncella que no es tal, o el aldeano rollizo que no monta rocín sino prudente asno, que acata esos sueños pero tiene los pies bien puestos sobre la tierra?

Los bolivianos no somos ciudadanos al modo de Occidente, no entendemos un modelo occidental de pago de impuestos para costear el gasto público, desconfiamos de un sistema judicial que traduce nuestros conflictos a un lenguaje críptico que nunca vamos a entender, no somos individuos porque en nosotros laten identidades colectivas, no acatamos los pactos de caballeros porque sólo confiamos en la consulta a la multitud, a las bases, por confusa y contradictoria que sea su respuesta. En fin, somos modernos, incluso globalizados, pero al mismo tiempo somos precapitalistas, prerracionales, prehispánicos,
prejuiciosos y numerosos otros pre.

Si somos así, qué vamos a hacer. En ese sentido, creo que ha sido lo más juicioso conocernos y darnos una Constitución que hasta hoy es la que más corresponde a nuestro ser, que tiene un nombre bíblico: Legión, y un nombre sociológico: Multitud.

Texto y foto: BOLPRESS

Testigo: el dinero de Fegasacruz salía con la firma de Guido Nayar


Cualquier dinero que se entrega de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) debe llevar la firma del presidente del directorio, Guido Nayar, y del vicepresidente, Juan Alberto Vásquez, declaró ayer la gerente administrativa y comercial de esta entidad, Nancy Cruz, a los investigadores del caso terrorismo.

Nayar dijo ante el fiscal que la encargada de la entrega de dinero de la entidad era la cajera. Similares declaraciones realizaron otros ejecutivos y directores de Fegasacruz cuando se presentaron ante el fiscal Marcelo Soza. Sin embargo, Cruz dijo que el dinero se administra a través de un presupuesto que es aprobado por el directorio y que cualquier cheque lleva su firma, la de Nayar y la de Vásquez.

Las personas que se presentaron ante los investigadores fueron: Marbel Villarroel, encargada de la realización de eventos y Juan Alberto Vásquez Escalante, vicepresidente de Fegasacruz, todos acompañados del abogado de la institución, Édgar Maldonado; por Cotas se presentó Raúl Áñez, cuya declaración estaba pendiente desde el mes de mayo.

Ayer, los investigadores entregaron nuevas citaciones en Santa Cruz. El lunes deben presentarse en La Paz Luis Orlando Justiniano, Molder Guayanini, el presidente de la CAO, Mauricio Roca, el empresario y líder político Mariano Aguilera, el general retirado Gary Prado Salmón, Róger y Luis Eduardo Serrate, Marco Antonio Monasterio y Jaime Virreyra Valverde.

Texto y foto: El Deber

viernes, 26 de junio de 2009

Premio español para un líder afroboliviano


El líder de la comunidad de descendientes africanos de Bolivia, Jorge Medina Barra, recibió ayer en La Paz el Premio Emilio Castelar 2008 en la categoría de Derechos Humanos, Educación, Calidad y Desarrollo, por su labor en beneficio de los afrobolivianos.

Medina recibió el galardón que concede la Fundación Vida-Grupo Ecológico Verde, con sede en Madrid, en un acto de la Cancillería que estuvo amenizado por ritmos de saya afroboliviana, la música tradicional de esta comunidad.

El galardonado, que es presidente del Centro Afroboliviano para el Desarrollo Integral y Comunitario (Cadic), afirmó al recibir el reconocimiento que "premios de esta índole dan más estímulo para seguir trabajando en beneficio no solamente del pueblo afroboliviano, sino de manera integral".

Medina explicó que como no pudo participar en el acto de premiación que se efectuó en España en 2008, la Fundación Vida envió el reconocimiento para su entrega en el país.

El premio pretende destacar y reconocer la labor de una treintena de líderes que con sus esfuerzos contribuyen en sus localidades, regiones y países a consolidar los avances para la visibilidad y el empoderamiento de la comunidad negra en el mundo.

Se estima que en Bolivia hay más de 30.000 personas descendientes de africanos que viven principalmente en la zona de Yungas (La Paz), y se dedican de forma mayoritaria al cultivo de cítricos, plátano, café y coca.

Texto: El Deber
Foto: CADIC

Indígenas del Norte de La Paz piden consulta sobre la explotación de hidrocarburos


Texto: Yandira Claros Ale

La Paz, 26 Jun (Erbol).- Los pueblos indígenas del Norte de La Paz pidieron al Ministerio de Hidrocarburos respetar la Ley de Hidrocarburos que establece la respectiva consulta sobre la exploración y explotación de los recursos hidrocarburíferos en comunidades indígenas.

El presidente del Foro Boliviano sobre Medio Ambiente y Desarrollo (FOBOMADE) y dirigente campesino de Pando, Manuel Lima, denunció que técnicos de Ministerio del Hidrocarburos han pasado por encima de la Ley de Hidrocarburos y la Constitución Política al no consultar sobre el estudio sísmico que se realiza en la Amazonía.

“Nadie nos ha consultado ellos piensan que consulta es hablar con un cacique o un dirigente, no es así, se tiene que consultar como establece el Decreto Supremo 29033”, indicó

Este Decreto Supremo 29033 establece que la institución competente para la consulta a los pueblos indígenas es el Ministerio de Hidrocarburos, en el Artículo 3 aclara que se debe aplicar antes de iniciar cualquier actividad hidrocarburífera en comunidades indígenas.

“El proceso de Consulta y Participación se aplicará de manera previa, obligatoria, oportuna y de buena fe, cada vez que se pretenda desarrollar todas la actividades hidrocarburíferas detalladas en el Artículo 31 de la Ley N° 3058 en tierras comunitarias de origen, propiedades comunarias y tierras de ocupación y acceso tradicional de los PIO's y CC, respetando su territorialidad, usos y costumbres en todo el territorio nacional”, señala el artículo 3 del mencionado Decreto.

El presidente del Pueblo Indígena Mosetén (OPIM), Vicente Moy, afirmó que “posiblemente exista gente que le está engañando a nuestro hermano Evo Morales y le informa que nos han consultado, cuando es mentira y la Constitución nos respalda”.

Según la nueva Constitución Política del Estado establece en el artículo 30, parágrafo 15, que los pueblos indígenas deben ser consultados mediante procedimientos apropiados, y en particular a través de sus instituciones, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles.

“En este marco, se respetará y garantizará el derecho a la consulta previa obligatoria, realizada por el Estado, de buena fe y concertada, respecto la explotación de los recursos naturales no renovables en el territorio que habitan”, agrega el texto.

El presidente de la Organización Territorial de Base (OTB) Uyuquis, Gualberto Pereira, del pueblo Esse Eja o Machineri, relató cómo afecta a su comunidad los primeros trabajos previos realizados en la zona.

“Nosotros que vivimos cerca del río nuestra agua está llegando sucia, nosotros vivimos de la pesca y nuestros peces se están muriendo, sabemos que la OIT y el convenio 169 también nos respalda en este tema, yo se que el presidente Evo Morales me va escuchar por este medio, le pido que nos haga respetar con sus ministros nuestros derechos, el sabe cómo es que no lo tomen en cuenta”, indicó.

Texto y foto: ERBOL

Ramito de violetas - Manzanita

Al siete y medio, mato


Alfredo Grande

(APe).- Un paper de un organismo internacional podría estar escrito en sánscrito. O en lunfardo. Da igual. Por lo que hay para entender... Instalado en el nivel convencional encubridor, es decir, decir mucho para no decir nada, pero nada importante, las palabras se separan de las cosas. Un verdugo podría escribir un informe sobre la crisis que implica la pérdida de filo del hacha. O sea: hachas mal afiladas producen desgarros desprolijos, y el arte del buen corte puede perderse. El hambre es ese desgarro.

Uno de cada seis habitantes del planeta pasa hambre todos los días, la mayor cifra en la historia de la humanidad. No es que las cosechas hayan sido malas. La falta de alimento en las mesas de mil 20 millones de personas en todo el mundo -cerca de 10 veces la población de un país como México y casi el doble de la de América Latina- es provocada por la crisis económica, que ha causado a su vez una disminución en los ingresos de los más pobres y un alza en el desempleo. Así lo reveló un informe de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El mayor número de personas que pasa hambre vive en Asia y zonas aledañas al Pacífico, con 642 millones, 63 por ciento del total. Pero en América Latina la situación se deteriora: hasta hace un año era la única región en que había habido señales de mejoría en los últimos años; a raíz de la crisis, el número de sus habitantes que padece hambre creció a 53 millones, un incremento anual de 12.8 por ciento, añadió el reporte.

"Por primera vez en la historia de la humanidad, mil 20 millones de personas, una sexta parte de la población mundial, padece hambre", indicó la FAO. "Esta crisis silenciosa del hambre supone un serio riesgo para la paz y la seguridad mundiales", planteó Jacques Diouf, director general del organismo, en un texto que acompaña el informe. Y también, según el reporte, es una muestra de que el actual modelo agrícola en el mundo "necesita cambios estructurales con carácter urgente". (Diario La Jornada, México 20/06/09).

No es tajante, es un lento y penoso goteo de vida miserabilizada. Los daños colaterales de las guerras contra inmensas poblaciones son demasiado evidentes. El hambre como arma de destrucción masiva de largo alcance tiene fortalezas y debilidades. Las primeras: tienen el discreto encanto de lo inevitable, malthus mediante; permite campañas artísticas-hipócritas para recaudar fondos para discos, películas, desfiles de moda, gourmet exhibition; convierte a los predadores en niñas de ayohuma, permitiendo la donación de los vueltos en las compras de los supermercados para que estén felices los hambrientos; las víctimas están prácticamente inutilizadas en su capacidad de enfrentar a los hambreadores, ya que el síntoma universal del hambre es la apatía, el desgano, el cansancio, el letargo.

Las segundas: la visibilidad de las víctimas puede ser excesiva, sobre todo cuando los buitres revolotean sobre los cuerpos de moribundos; el contraste entre los banquetes opíparos de los hambreadores cuando discuten sobre el hambre, conlleva un contraste que puede ser políticamente incorrecto para los mass media, especialmente cuando miran TV comiendo pizzas, fideos con quesos cremosos, o aguas aparentemente potabilizadas. Los hambreadores saben que todo tiene un límite. Es decir, que como todo tiene un límite ese límite debe ser constantemente llevado hacia delante. El airbus caído, las focas desolladas vivas, algún psicópata al que se lo quiere hacer pasar por esquizofrénico, algún deslizamiento conceptual del diego, la sonrisa imposible de riquelme, el gran cuñado y la insoportable duda sobre quién es caricatura y quién es persona, todo eso sirve.

Pero no sirve para siempre. Puede haber movimientos, intenciones, gestos, invocaciones, decisiones, y todo eso junto, que intente cambiar lo que es por lo que debería ser. ¿Quién les asegura a los saqueadores del planeta que el destino aciago del FMI, incapaz de predecir la crisis más brutal del capitalismo financiero, no sea seguida por la FAO y todas las malditas siglas que usan para esconder su inmundicia? Al bueno de Jacques le preocupa la amenaza a la paz y la seguridad mundiales. ¡Mon dieu! A lo que degradó aquellos que defendieron la liberté, egalité, fraternité. Paz que apenas es una eterna tregua entre expoliados y expoliadores, un pacto social perverso que algunos escriben pero que todos están obligados a firmar. Tregua que no es guerra, pero que mucho menos es la paz, a menos que sea la de los cementerios o la de la terapia intensiva unos segundos luego de desenchufar los aparatos. Tregua que tiene muchas más víctimas que cualquier guerra, incluso que la suma de todas las guerras de este siglo. La crisis económica aparece como una entidad, como una causa.

En realidad, la crisis es la consecuencia de haber apostado al dólar. No lo escucharon al ministro de economía Whebe, el profeta huevo, una de las imágenes más decadentes del terrorismo de estado. "El que apueste al dólar va a perder", dijo la mala bestia en su agonía. El dólar dejó hace tiempo de ser patrón, para conformarse con ser el lavacopas en un restaurant chino. Pero es un lavacopas maníaco, onda bipolar, que se las sigue creyendo, mientras todos los chinitos se ríen del "dolal". Pero las apuestas de las timbas financieras mundiales siguen subiendo. La inyección de eso que llaman dinero, con el re descubrimiento del Estado Benefactor para los Ricos, permite recrear burbujas de recuperación, siendo el packaging afro americano del actual presidente de la américa del norte una de ellas. Pero si no es fácil tapar el sol con una mano, más difícil será tapar a 1020 millones de hambrientos con un dedo. Será necesario escribir al menos con dos dedos los papers que tengan la misma función que una carta de condolencias. Lamentamos informar del fallecimiento de millones de personas por padecer inseguridad alimentaria.

Pero ellos, los hambreadores, saben que el remedio puede ser peor que la enfermedad. Sacar a los millones de hambrientos del marasmo puede implicar que masas enloquecidas arrasen ciudades enteras. La FAO será totalmente impotente para controlar tarde lo que no quiso prever antes. Si para el hambre no hay pan duro, tampoco hay amenaza que detenga la necesidad de comida. Los saqueos del 2001 serán postales optimistas, y en una escala mundial imposible de imaginar, los cerditos burgueses serán servidos en opíparos banquetes de los desafiliados, los excluidos, los desperdiciados de la tierra.

Vampiros, lycans y hambrientos se disputarán el cuerpo y la sangre del homo sapiens burgués para misas paganas. Después de las hipócritas encíclicas de la FAO, aparecerán las hipótesis del "hambre terrorismo". Comer será subversivo, y comer abundantemente, crimen de lesa humanidad. No les interesa que la gente coma, les ha empezado a inquietar que cientos de millones y 20 millones más, se los coman. En este juego siniestro donde el lucro es un dado siempre cargado que sale del lado del capitalista, o una carta marcada para que el poder invierta nada y saque todo, la corporación está inquieta.

"Al siete y medio, mato". Y saldrán a matar, o mejor dicho, saldrán a seguir matando. Sin que podamos imaginarlo, quizá un ejército con los peores pertrechos conocidos, en paupérrimas condiciones físicas y psicológicas, en algún lugar lejano, mirado por asombrados buitres, está preparando formas diferentes de ayuda a las que la FAO alucina para los mil millones que agonizan. Y también para los 20 millones de más.


Texto: Bolpress
Foto: galaxypreview.esmas.com

Romero denuncia nuevo proyecto en Santa Cruz para dividir Bolivia en dos


Santa Cruz, 25 jun (ABI) - El ministro de Autonomías, Carlos Romero, denunció el jueves al político empresarial Comité Pro Santa Cruz (CPSCZ), cabeza de la oposición conservadora al gobierno del presidente Evo Morales, de montar un proyecto para promover la división de Bolivia, a menos de seis meses de las elecciones generales en el país andino.

"El Comité Pro Santa Cruz habla de república oriental con alguna imprecisión conceptual, pero que, en el fondo, revela un posicionamiento político de tratar de dividir a este país en dos, para que luego discuta (tal vez en una consulta popular) si se consideran esos dos Estados Esa sería su propuesta de Estado binacional", afirmó Romero en conferencia de prensa.

Los empresarios Luis Núñez y Guido Náyar dirigen el CPSCZ, que propugnó en 2008 una autonomía regional de tipo federal.

El Ministro, embarcado en estructurar el nuevo tejido social y político de un Estado autonómico, en arreglo al mandato de la nueva carta constitucional, criticó el giro del CPSCZ que abandonó definitivamente el discurso de la autonomía y que ahora se aboca a un nuevo discurso divisionista.

"Parecieran abandonar la idea de autonomía y pareciera que están enfrascados en trabajar otro tipos de propuestas. Empiezan a hablar de Estado binacional. Empiezan a reproducir el discurso de que aquí hay dos bolivias: una Bolivia del occidente y otro del oriente", fustigó.

Las denuncias de Romero se registraron después de que el prefecto de Santa Cruz, Rubén Costas, tratara con una retahíla de vituperios al ministro de Gobierno, Alfredo Rada, por la puesta en vigencia de un decreto que resuelve la reversión al Tesoro público de las partidas presupuestarias no ejecutadas y destinadas a la seguridad ciudadana en crisis aguda estos días.

También en momentos en que una investigación de gran calado galvanizada por el Ministerio Público ha desvelado una red de financiadores del grupo armado de milicianos europeos que planeaba la secesión de Bolivia y que envuelve a empresarios y personalidades de Santa Cruz, algunos de ellos fugados ya del país.


Texto (errores y todo) y foto: ABI

jueves, 25 de junio de 2009

Freno a la pedagogía neocolonial


Las organizaciones indígenas y magisteriales de América Latina llevan ya muchos años de crítica y denuncia de los libros de texto que en las escuelas primarias y secundarias, institutos y universidades "tuercen y desprecian la historia de nuestros pueblos".


El 6 de junio pasado, Día del Maestro boliviano, el presidente Evo Morales promulgó tres decretos, uno de los cuales propone incentivar y brindar apoyo oficial a los profesores que escriban textos escolares. Explícitamente se refirió a Santillana, editorial española a la que acusó de imponer una "formación colonialista".

Santillana fue fundada en 1960 por Jesús Polanco Gutiérrez (1929-2008), quien empezó su carrera como librero modesto de Madrid y, con el tiempo, se convirtió en el personaje más influyente y poderoso de la llamada "transición democrática" y en amo absoluto del pulpo mediático Prisa.

Llevado de la mano por Manuel Fraga Iribarne (ilustre y legendario fascista gallego del Partido Popular), Polanco consiguió del generalísimo Francisco Franco la autorización para fundar El País (1973), periódico que arrancó con posiciones de izquierda, devino en "pragmático" y acabó alineado con las posiciones más conservadoras.

Seis años después, Polanco organizó la Fundación Santillana “… con el propósito de promover el estudio de nuevas técnicas educativas y de la comunicación”. Y gracias al tráfico de influencias de amigos incrustados en el régimen franquista y el Opus Dei, obtuvo buena información sobre la reforma educativa en materia de textos escolares.

Cuando la ley de Educación General Básica (EGB) fue aprobada, Santillana tenía todos los textos a punto. Pero en su libro El negocio de la libertad, el periodista español Jesús Cacho asegura que la verdadera fortuna de Polanco nació del juego de la exportación, sobrefacturando libros de España a Colombia, y desde Colombia a Estados Unidos.

Simultáneamente, Polanco se alzaba con el Instituto de Cooperación Iberoamericana, institución que le facilitó el acceso al general Augusto Pinochet, con quien hizo el negocio de su vida. Desde entonces, todos los niños chilenos se forman con los textos de Santillana, donde el tono peyorativo resulta similar al empleado por el cronista Gonzalo Fernández de Oviedo en su Tratado natural de las Indias (1535), totalmente opuesto al del madrileño Alonso de Ercilla en La Araucana, que narra la lucha entre mapuches y españoles (1569).

En México, la Secretaría de Educación Pública de Vicente Fox pagó 350 millones de dólares a editoriales privadas. Ochenta por ciento del negocio se lo llevaron ocho empresas. La más beneficiada fue Santillana (100 millones).

Los libros de Santillana llegaron a Bolivia con la reforma educativa de 1994 (financiada por el Banco Mundial) y durante el gobierno de Hugo Banzer (1997-2001), que licitó la elaboración de los textos oficiales por parte de la editorial española. Un par de señoritas, hijas de los ministros de educación, fueron agraciadas con pasantías de un año en la casa matriz.

La decisión del gobierno boliviano no fue improvisada. Desde enero pasado, el Ministerio de Educación venía alertando que los libros de Santillana no podían considerarse textos oficiales. Por ende, no debían ser exigidos a las familias. José Luis Álvarez, secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores del Magisterio Urbano de La Paz, calificó los libros de la editorial de "malos, descontextualizados y nada didácticos".

Por ejemplo, al revisar Historia y Geografía 4 (edición 2007), los especialistas destacan "la notable fragmentación de información al estilo de la peor televisión: temas complejos que se resuelven con un bombardeo de recuadros en los que todo parece tener el mismo valor. Opiniones, párrafos entresacados de otros textos, preguntas, afirmaciones taxativas. Todo es mínimo, momentáneo, descartable".

Temas como "políticas mundiales de seguridad" (p. 190), "integración regional sudamericana" (p. 186), "acuerdos económicos e integración mundial" (p. 184), Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, Área de Libre Comercio de las Américas, Organización Mundial de Comercio se explican como "procesos naturales" de estructuras e instituciones que el libro asume como realidades incuestionables y carentes de antecedentes e historia. Asimismo, la pobreza (p. 144) se califica como "problema", "realidad", "condición", evitando el análisis serio y profundo de sus causas. Las tareas e investigaciones que sugiere este capítulo, muy comentado, se mantienen a nivel de descripciones generales, desarticuladas y descontextualizadas, recurriendo a lo fugaz y transitorio.

El negocio de Santillana cuenta con el apoyo del Estado español, que por mediación de los denominados créditos FAD, obligan a los países firmantes a adquirir bienes y servicios españoles, en particular materiales relacionados con proyectos educativos que son producidos y vendidos por empresas de este país.

En un intento por legitimar la producción de Santillana, un periódico derechista de Santa Cruz, se apresuró a indicar que todos los textos de la editorial son made in Bolivia (sic).


Texto: Rebelión

FMI - Josetxo Ezcurra

Tomado de Rebelión

ONU: crisis es resultado de modo egoísta de vivir al margen de la Madre Tierra


New York, 24 jun (ABI).- El presidente de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Miguel D'Escoto, reconoció el miércoles en el umbral de la Asambleala necesidad de establecer una nueva visión de mundo basada en la naturaleza y desde la óptica de que "todos somos hijos e hijas de la Tierra y a ella pertenecemos", tal como pregona el presidente de Bolivia, Evo Morales, de cara a la actual degradación generalizada de la naturaleza.

"Crece más y más la conciencia de que todos somos hijos e hijas de la Tierra y a ella pertenecemos. Tal como nos ha recordado muchas veces el presidente Evo Morales, ella puede vivir sin nosotros, pero nosotros no podemos vivir sin ella", dijo D'Escoto en su discurso al iniciarse la Conferencia de Alto Nivel sobre la Crisis Financiera y Económica Mundial y Su Impacto Sobre el Desarrollo, que se realizará en New York hasta el viernes.

Agregó que "esa concepción contemporánea se compagina con la ancestral visión de la Humanidad y de los pueblos originarios para los cuales la Tierra siempre fue y es venerada como Madre, Magna Mater, Inana, Tonantzín, como la llamaban los náhuatl en mi patria Nicaragua, o Pachamama, como la llaman los aymaras en Bolivia".

Sostuvo que los Estados del mundo han llegado a un modo insostenible de vivir, al extremo de que está en juego el futuro común de la humanidad, por el egoísmo con la naturaleza envuelta en una sistemática agresión a la Tierra y una profunda disimetría social.

"A mi juicio, hemos llegado a la última frontera. El camino hasta ahora recorrido parece haberse cerrado y, de continuar así, puede llevarnos al mismo destino ya anticipado por los dinosaurios", contrastó.

Instó a buscar otros caminos más humanos y favorables a la vida, como los de la justicia social y la solidaridad que, a su entender, son los únicos que pueden sacar al mundo de la actual crisis.

"Nuestra misión como humanos es la de ser los guardianes y los cuidadores de la vitalidad y de la integridad de la Madre Tierra", pidió.

A corto y mediano plazo, propuso una utilización sostenible y responsable de los escasos recursos naturales, y una economía respetuosa de valores y fuente de ellos.

También sugirió expandir la democracia a todas las relaciones e instituciones, forjar una ética mínima y potenciar una visión espiritual del mundo.

El pasado a 22 de abril la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró esa fecha como Día Internacional de la Madre Tierra, aceptando una propuesta presentada al plenario por el presidente boliviano, y respaldada por más de 60 naciones de todos los continentes.


Texto y foto: ABI

miércoles, 24 de junio de 2009

La trágica fogata de San Juan


Fortunato Esquivel


Era una fría noche en junio del 67, los hijos de la Virgen de la Asunción o de la “asuntita” como la llaman cariñosamente, habían salido de las tripas de la tierra para honrar la noche de San Juan en torno a las fogatas que en noches como esa, son tradición en toda Bolivia.


La fiesta de San Juan, es honrada por los mineros de la manera más copiosa posible, porque estos sobrinos del diablo, condenados desde siempre a morir temprano, aprovechan estas fiestas para celebrarlas, antes que el polvo de la mina cierre el camino del aire hacia los pulmones.


Aquella noche del 67, pretendía ser la mejor de las fiestas de San Juan, porque estaban unidos. Un mes antes en mayo, habían realizado en Siete Suyos su XIII Congreso Nacional. Se había resuelto no retroceder en la exigencia de reposición de los salarios que el dictador de turno, René Barrientos, había rebajado en 40%.


La guerrilla de Ernesto “Che” Guevara se encontraba en sus inicios y la CIA tenía a sus agentes repartidos por todo el país. La agencia norteamericana estaba convencida que Siglo XX era el foco central de apoyo a los guerrilleros y que desde allí se lanzaría la guerrilla urbana.


La CIA hizo circular rumores en sentido que los dirigentes recolectaban Mit’as para apoyar la insurrección y que varios dirigentes mineros estaban alzados junto al “Che” en las montañas. Barrientos decidió dar un escarmiento a los mineros que para el 24 habían citado un ampliado en el Sindicato de Siglo XX.


Silenciosamente, los militares se posicionaron en las montañas cercanas a las minas, mientras los mineros cantaban y bailaban en torno a las fogatas que intentaban calentar el páramo del altiplano. Faltaban 20 minutos para las cinco de la mañana, cuando los militares bajaron de las montañas vomitando fuego.


Huracanes de balas se abatieron sobre los ebrios mineros. Llallagua fue completamente arrasada, niños, hombres y mujeres fueron masacrados. Nunca se sabrá el número exacto de muertos, pero el informe oficial señaló 26 y 71 heridos.


El sol aún tardaría un poco en asomar, cuando se desató el infierno. El tiroteo de guerra mató a los mineros indefensos y ebrios, sobre todo aquellos que aún atizaban moribundas brasas y se echaban la última copa en la fría madrugada. La empresa estaba complicada y cortó la energía eléctrica.


Aquella fue una noche de la canalla. Los mineros estaban indefensos y ebrios cuando los militares ingresaron vomitando fuego de manera cobarde, atacaron por la espalda. En otras masacres, los mineros reconocieron enfrentamiento, mataron y les mataron, pero en esta ocasión no.


El único que logró reaccionar, fue el dirigente Rosendo García Maissman, que al ver la matanza de sus amigos y vecinos, sacó un rifle y mató a cuatro, un teniente entre ellos, antes que lo balearan. Se lo llevaron al segundo piso del sindicato y allí lo fusilaron.


El General Prudencio y el Capitán Zacarías Plaza, estaban al frente del operativo ordenados por el presidente René Barrientos y detrás de él los 26 asesores de la CIA que además manejaban la Comibol. Un cadáver por cada asesor.


Al salir el sol, muchos mineros estaban arrestados, torturados e interrogados por la CIA , los que quedaron, recogían en carretillas los cadáveres tirados por las calles. La gente gritaba su desconsuelo y condenaba la cobardía del ataque genocida, aunque los asesores norteamericanos sostenían que el ejército había efectuado un ataque defensivo.


La Radio Pío XII, había puesto a funcionar un generador para alimentar sus transmisores por los que de inmediato denunció la masacre de San Juan. La noticia corría por todo el país. Los militares se presentaron de inmediato para exigir el cierre de emisiones.


Había curas alineados con los empobrecidos mineros. Les ayudaban en su malvivir y les protegían, incluso utilizando las instalaciones de la Radio Pío XII. La derecha fascista, también tenía a sus propios traga hostias. El Cardenal José Clemente Maurer, retornó de inmediato desde el Vaticano.


Trajo muchas estampitas, bendiciones del Papa y la noticia de que Dios apoyaba decididamente al General Barrientos. Era grande el aprecio del Cardenal por Barrientos, a quien comparaba con San Pablo, porque según él, recorría los campos de Bolivia repartiendo verdades.


Barrientos recorría el país todos fines de semana, huyendo de la compañía de su mujer, porque según dicen, ya tenía otra. Llevaba dinero para regar entre los dirigentes campesinos que le fingían lealtad, pelotas de fútbol y casacas para practicar ese deporte.


Tras la masacre de San Juan, los mineros no se cansaban de maldecir a este hijo putativo de la CIA. Y las maldiciones le alcanzaron al fin un 27 de abril de 1969 en la quebrada de Arque.


Allí estaba en el helicóptero que la Gulf Oil , le había regalado a cambio de dos mil millones de dólares en gas y mil millones de dólares en petróleo. Ese era el helicóptero en cuyos patines, Barrientos paseó el cuerpo del “Che” Estaba pendiente una maldición, la del guerrillero argentino, que según dicen, alcanzó también a otros.


Al salir de Arque, las maldiciones de sus víctimas se juntaron y no le dejaron escapar. Su nave chocó contra un alambre que le arrojó sobre unas rocas donde se quemó vivo. Allí, murió achicharrado junto a cajones de billetes que solía llevar consigo, para comprar la lealtad que nunca consiguió.


Texto: omarquiroga.blogspot.com
Foto: sucre.indymedia.org

MARINKOVIC, DEL PODER A LA AGONÍA


Pedro Saúl Gemio Montes de Oca

La oposición está sin brújula, no tiene estrategia, no ha tenido la capacidad de leer la historia y la realidad de Bolivia, no tiene propuesta para el país, la violencia no es el camino. Esas son algunas de las opiniones que se escucharon por parte de analistas políticos en este último tiempo.

¿Qué pasó con la oposición? ¿Qué pasó con la media luna ? Manfred Reyes Villa fue revocado como Prefecto de Cochabamba y ahora está sin rumbo. El líder de los cívicos de Tarija, Reynaldo Bayard, fue a parar a la cárcel de San Pedro. Leopoldo Fernández, ex Prefecto de Pando, también está recluido en el penal de San Pedro, y ahora Branko Marinkovic, considerado el principal líder de la oposición radical a Evo Morales, termina internado en una clínica con una dolencia cardiaca. La pregunta es pertinente ¿Qué está pasando con la oposición?

Algunos de los periódicos y revistas croatas que entrevistaron a Branko Marinkovic pusieron a sus notas los siguientes titulares: "Revolucionario: Croata líder de la oposición boliviana", "Un croata en guerra con los indios", "Croata, líder de la oposición boliviana". Recordemos que el dirigente cívico de Santa Cruz tiene origen croata.

La fortuna de Branko Mrinkovic, el poderoso empresario cruceño, fue un aspecto que llamó la atención de los periodistas croatas ¿Cómo un migrante se hizo tan rico e influyente en Bolivia?

El año 2003, los ingresos de Marinkovic llegaron a 300 millones de dólares. Su familia posee 10 mil hectáreas para cada uno de sus cultivos (arroz, soya, girasol y maíz), también cuenta con 15 mil cabezas de ganado. De acuerdo a datos que se conocieron, sólo la fábrica de aceite IOL de Branco mueve anualmente 100 millones de dólares. Cuenta con al menos 400 trabajadores, distribuidos en sus empresas. Como se puede apreciar, todo un empresario poderoso.

Sin embargo, hubo hechos que comenzaron a mermar la imagen de Marinkovic. En los paros cívicos realizados en Santa Cruz, sus empresas no paralizaron sus actividades, trabajaron a puerta cerrada, según denuncias.

Fue acusado de tener, de forma ilegal, una gran cantidad de hectáreas de tierra que sobrepasan la extensión de las ciudades de La Paz y El Alto. El Viceministro de tierras le inicio un juicio.

Fue acusado de haber creado una empresa fantasma en la Argentina para beneficiarse con los Certificados de Devolución Impositiva (CEDEIM) por las supuestas exportaciones que realizaba su empresa.

Promovió, junto a otros empresarios, la suspensión del envío de productos agrícolas y carne a los departamentos del occidente del país, hecho que mereció el repudio de la opinión pública.

Está acusado de ser uno de los principales autores intelectuales de los hechos vandálicos en Santa Cruz en septiembre del año pasado que terminaron con la toma y destrucción de la infraestructura de entidades estatales. La violencia extrema registrada en estos hechos provocó la censura casi generalizada de la opinión pública.

Está acusado, junto a los cívicos y autoridades de los departamentos de la denominada media luna, de haber promovido la matanza de campesinos en Porvenir-Pando el año pasado.

Es uno de los sospechosos y está convocado a declarar en el caso de terrorismo. Las declaraciones de algunos involucrados dejan entrever que estaría vinculado a la contratación de mercenarios para generar violencia y convulsión en Bolivia, con el objetivo de buscar la autonomía plena (separación) del departamento de Santa Cruz.

Todos estos hechos no lograron el objetivo de sectores radicales para lograr al autonomía total de Santa Cruz y, por el contrario, parecen haber socavado de manera irreversible la imagen y liderazgo de Branko Marinkovic y otros dirigentes regionales.

El Gobierno emitió un decreto por el cual se determina la incautación de los bienes de las personas y empresarios que estuvieran involucrados en hechos de terrorismo, previa una acusación del ministerio Público.

A las pocas horas de emitido el decreto, Marinkovic es internado en una clínica debido a problemas cardiacos, según se informó. También se supo que habría vendido una de sus empresas. El comentario es que varios empresarios en Santa Cruz, luego del decreto del Gobierno, habrían decidido vender sus propiedades o ponerlas a nombre de terceros.
¿El poderoso empresario Branko Marinkovic está acorralado? ¿No logró sus objetivos y se terminó su tiempo de auge?

Texto: Erbol

Seré tu música - Octavia

Bartolomé Clavero: "La situación en el Chaco es peor a la esperada"


Una misión liderada por el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), junto al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Bolivia (ACNUDH), visitó el Chaco boliviano para investigar las denuncias sobre esclavitud de familias guaraníes en estancias de esta región. Allí comprobaron que los terratenientes someten a los indígenas, como lo habían constatado varios organismos internacionales en los últimos años.


"La situación es peor a la esperada", dijo Bartolomé Clavero, integrante del Foro. Para el abogado y profesor español, la servidumbre del pueblo Guaraní terminará cuando se le restituya su territorio, arrebatado por el Estado boliviano en 1892.

Según Clavero, la Constitución vigente desde el 7 de febrero establece mecanismos legales para la liberación de las familias guaraníes esclavas en latifundios del Chaco, que serían más de 500 de acuerdo a datos de las organizaciones indígenas.

Sin embargo, observó que la inclusión de los pueblos indígenas en las estructuras del Gobierno aún no se completó. En este sentido, evidenció que el carácter "Plurinacional" del Estado no se cumple hasta el momento.

Quizás se consolidará luego de las elecciones generales del 6 de diciembre, cuando el gobierno de Evo Morales podría alcanzar la mayoría en ambas cámaras de la Asamblea Legislativa Plurinacional, nuevo nombre del Congreso.

P. ¿Cuál es el objetivo de la misión del foro en Bolivia?

R. Estuvimos en Paraguay primero y ahora en Bolivia para observar un problema muy concreto pero con muchas implicaciones: es el problema de las prácticas de trabajo forzoso y de la existencia de comunidades empatronadas en el Chaco tanto paraguayo como boliviano. Veníamos con una cierta idea de cómo es la situación, porque varias agencias de Naciones Unidas, fundamentalmente el Relator Especial sobre la Situación de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales de los Pueblos Indígenas, la Organización Internacional del Trabajo y la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos ya habían visitado Bolivia preocupadas por el problema del trabajo forzoso.

En el Chaco, la situación que hemos encontrado es peor a la esperada. Hay realmente una sujeción de comunidades, familias y personas al poder del hacendero. En el caso de Paraguay, esto se agrava por el poder de la Iglesia Menonita sobre las comunidades indígenas. Hacenderos, ganaderos y menonitas los han despojado prácticamente de todo el territorio y todos los recursos. Por lo tanto, las personas y las comunidades de los pueblos indígenas han quedado en absoluta dependencia e imposibilidad material de sostenerse con sus propios recursos. Tienen que recurrir entonces a un trabajo enteramente servil, que les ofrecen hacenderos, ganaderos y la Iglesia Menonita. Con lo que reciben como paga no pueden sostenerse ellos ni sus familias. Además, algunas comunidades indígenas han quedado comprendidas dentro de las haciendas, como si fueran ganado. De este modo se encuentran en una situación todavía de mayor dependencia, en términos ya absolutos, sin ninguna posibilidad de defender algún derecho frente a la propiedad de las haciendas.

Por eso, lo que al principio era un problema muy concreto, de prácticas de trabajo forzoso y de existencia de comunidades cautivas, se ha convertido en el gran problema de la devolución de tierras y la dotación de recursos a las comunidades y a los pueblos indígenas. Porque si no se revierte la situación, como está intentando el gobierno de Bolivia, mejor o peor, pero está intentando a través de las políticas de saneamiento, no va a tener solución el trabajo forzoso ni la existencia de comunidades cautivas, porque ese es el indicio de un problema mayor. Y si no se ataca el problema mayor, que es el problema de la gran expropiación que han sufrido los pueblos y comunidades indígenas de Chaco, pues nunca se resolverá la situación de trabajo forzoso y de comunidades indígena cautivas.

P. ¿Quiénes expropiaron a los guaraníes ahora deberían ser expropiados?

R. Exactamente, podrán decirlo de una manera o de otra. Es una cuestión legítima de reparación y devolución. Los pueblos indígenas tienen que ver cómo recuperan esas tierras y esos recursos y tienen además que recibir reparación en forma de asistencia técnica, económica. Es algo a lo que tienen derecho, no es algo a lo que graciosamente puedan o deban proceder según sus políticas sociales el gobierno paraguayo o el boliviano. Es algo a lo que los pueblos indígenas tienen derecho, porque se les debe reparar de siglos. De un siglo prácticamente, un siglo de expropiación y de extrema explotación a los que han estado sometidos los pueblos indígenas. Porque todo esto empezó a principios del siglo XIX, tanto en Bolivia como en Paraguay.

P. ¿Esta es la recomendación que harán al Gobierno?

R. Le doy una opinión personal. Pero la recomendación que daremos al Gobierno no es competencia exclusiva mía. Es algo que tenemos que discutir los miembros de esta misión, que no sólo somos miembros del Foro Permanente de las Naciones Unidas, pues hemos venido acompañados de otras agencias de las Naciones Unidas. Con todo este equipo propondremos internamente las recomendaciones que dirigiremos al Gobierno. Yo individualmente no puedo ni debo anticipar nada.

P. ¿Creen que van a tener algún peso sus recomendaciones?

R. Estamos aquí en invitación de los gobiernos boliviano y paraguayo. Eso quiere decir que tienen la voluntad de escucharnos. Procuraremos que nuestras recomendaciones sean de carácter más práctico. Y esperaremos que de estos gobiernos puedan hacer suyas las recomendaciones, pero eso ya depende de los gobiernos. Por nuestra parte, las recomendaciones se difundirán en el seno de las Naciones Unidas, se distribuirán a todas las agencias de Naciones Unidas y en particular a los equipos de las agencias de Naciones Unidas radicados en Bolivia y en Paraguay. No podemos garantizar acciones de los gobiernos a partir de nuestras recomendaciones. Pero el punto de partida es positivo, porque estamos aquí a invitación del Gobierno. Insisto en un punto: estamos aquí como expertos independientes que no dependemos ni del Gobierno ni de Naciones Unidas en la investigación, en las conclusiones y en las recomendaciones que hagamos.

P. ¿Cómo percibe a la Constitución aprobada el 25 de enero?

R. Ofrece una base muy firme para que se puedan superar situaciones como la que actualmente se vive en el Chaco. La Constitución tiene principios de plurinacionalidad, de igualdad de derechos entre los hombres y entre los pueblos. Son principios de libre determinación de los pueblos indígenas, con el requerimiento de la subsiguiente reconstitución de su territorialidad y de sus jurisdicciones. También constitucionaliza la autonomía indígena, además de la autonomía regional, formada por muchas autonomías indígenas, por cuya vía se pueden reconstituir los pueblos indígenas con la base material territorial correspondiente.

En los detalles de la Constitución hay problemas, hay incongruencias o alguna contradicción. Pero un desarrollo de una Constitución también consiste en ir ajustando y solucionando esos detalles. Algunos detalles son muy problemáticos para los pueblos indígenas, pero los principios que presiden la Constitución y el escenario nuevo que crea la Constitución, sobre todo por la vía de la plurinacionalidad, establecen las condiciones para que los pueblos indígenas puedan realmente reconstituirse y recuperar sus derechos.

P. Varias organizaciones indígenas, como la CIDOB, sostienen que no es tal la plurinacionalidad. Para ellas quedó demostrado con la aprobación en el Congreso de la ley electoral, que brinda sólo siete escaños para los pueblos indígenas cuando pedían 18 escaños.

R. Lo sé, también sé que es una ley transitoria. Lo importante es que la ley definitiva que haga la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional sí responda a principios de plurinacionalidad que efectivamente esta ley no satisface, a criterio de los interesados, que debe ser el criterio fundamental. Los pueblos indígenas no se sienten suficientemente atendidos porque tampoco se han tenido muy en cuenta sus propuestas, su proyecto de ley. Pero creo que la plurinacionalidad va mucho más allá de la participación o no en las formas de representación. La plurinacionalidad afecta a todos los poderes del Estado y a la misma estructura del Estado. Plurinacionalidad es, ante todo, la constancia de que Bolivia está compuesta por varias naciones y que todas las naciones en pie de igualdad tienen derecho a su propia libre determinación en forma de autonomía dentro de la república de Bolivia. Y cuando hablamos de naciones en plural es porque estamos hablando de naciones indígenas. Antes había una nación en singular, que no era la indígena precisamente, sino la mestiza. Ahora hay pluralidad de naciones porque se ha reconocido la existencia de naciones indígenas con derecho a la libre determinación equivalente a la de los pueblos no indígenas.

P. El año pasado, usted sostuvo que eran ilegales los referéndums por los estatutos autonómicos desarrollados en los departamentos de la Media Luna. Aunque el Gobierno nacional también los consideró ilegales, en la Ley Electoral Transitoria se recogen varios de sus artículos referentes a la elección de asambleístas y otros funcionarios departamentales ¿Cree que así el Gobierno otorga validez a estos estatutos?

R. Según la Constitución, los "estatutos" -entre comillas porque no son jurídicamente estatutos-, que se refrendaron sin garantías antes de la aprobación de la Constitución, tienen que adecuarse a la Constitución y tienen que someterse a un control de constitucionalidad. Mientras tanto, no son estatutos ni son normas ni son nada. La cuestión es que por la situación política se los ha intentado aplicar. Que una ley se haya hecho eco de alguno de los contenidos de los "estatutos" en realidad es grave, porque es una manera de legitimar directamente lo que -según la Constitución- no tiene legitimidad ninguna. Pero los aspectos más racistas de estos "estatutos" que estaban en el "estatuto" de Santa Cruz ("estatutos" siempre entre comillas) no están incorporados a la legislación electoral. También hay que tenerlo en cuenta.

* Entrevista elaborada por el equipo de comunicación del CEJIS.


Texto: BOLPRESS
Powered By Blogger