viernes, 28 de agosto de 2009

Una clase en la Universidad Indígena Boliviana


"¿Qué fue lo que trajo la invasión europea y colonial?", pregunta el profesor del curso "Cosmovisión Andina", David Quispe. "La explotación y el sistema capitalista", responden un grupo de estudiantes entusiasmados.

"¿Cómo se determinaban las condiciones sociales en la época de la colonia?, pregunta el profesor una vez más. "¡Por la raza!", responden casi al unísono los mismos estudiantes.


Bienvenidos a una clase en la recientemente inaugurada Universidad Indígena Boliviana "Tupac Katari", a los pies del imponente nevado Illampu, en el altiplano boliviano. Aquí 166 alumnos comparten una agitada vida universitaria cómo alumnos internados de lunes a viernes.

"Acá los jóvenes indígenas están muy acostumbrados al silencio. Les llegó el momento de hablar", afirma el profesor Quispe en un edificio que en 1931 albergaba la primera escuela indígena del altiplano boliviano.

La zona de Warisata ha sido históricamente un bastión mítico en la defensa del orgullo y de los derechos indígenas.

Fue desde esta zona, muy cercana a las orillas del Lago Titicaca -rodeado de pobreza, humildes casas de adobe, llamas y mujeres indígenas con bombines, trenzas y polleras de pliegos- desde donde partieron las milicias indígenas hacia La Paz durante la revolución de 1952.

Ese levantamiento confirió por primera vez en la historia del país algunos derechos a la mayoría indígena, como el voto.

Cuenta la leyenda que es aquí donde descansa -después de haber sido descuartizado- el brazo izquierdo del líder indígena Túpac Katari, quien se rebeló contra los españoles y sus aliados mestizos a finales del siglo XVIII, sitiando la ciudad de La Paz.

En busca del conocimiento

Luego de siglos de sumisión, la llegada a la presidencia del primer líder indígena, Evo Morales, ha despertado una fuerte reivindicación de los movimientos, tradiciones y culturas indígenas en todo Bolivia.

Con esta idea de fondo, Morales decretó recientemente la creación de las "Universidades Indígenas", un proyecto que prevé recoger los conocimientos, saberes y competencias desarrolladas por los pueblos y naciones indígenas mayoritarias en Bolivia.

"Desde hace muchos años la demanda de los pueblos indígenas era la mayor democratización de las oportunidades de acceso a la educación superior de un sector históricamente negado", afirma orgulloso el rector de la casa de estudios, el sociólogo aymara Benecio Quispe.

"El señor presidente (Morales) crea esta universidad indígena para que se puedan recoger los saberes, los conocimientos y las tecnologías de los pueblos indígenas, sin que eso implique la negación de los conocimientos que vienen de Occidente", dice Benecio Quispe, rector de la "Universidad Indígena". Mientras, por los pasillos suena la música andina que los estudiantes tocan durante el recreo.

"El señor presidente crea esta universidad indígena para que se puedan recoger los saberes, los conocimientos y las tecnologías de los pueblos indígenas, sin que eso implique la negación de los conocimientos que vienen de Occidente", explica Quispe.

Y agrega que "se intenta buscar una complementariedad entre los conocimientos que vienen de Europa o Estados Unidos con los conocimientos que se producen en los pueblos indígenas".

Es así como ahora en Bolivia se plantea una forma diferente de educación universitaria basada en tres pilares que, según el Ministerio de Educación, son "educación descolonizadora, productiva y comunitaria" pero no "etnocéntrica".

En este contexto, las carreras que se han establecido están fundamentalmente ligadas al área productiva rural. Son cuatro ingenierías: agronómica, veterinaria y zootecnia, textiles e industria de alimentos.

"Las carreras creadas en las universidades indígenas responden fundamentalmente a las necesidades de fortalecimiento económico y productivo de cada una de las regiones; tienen un contenido social bastante fuerte", le explicó a BBC Mundo Diego Pari, viceministro de Educación Superior e impulsor de este proyecto.

Para formar mejor a los futuros profesionales las clases se dan en tres idiomas: alguno de los idiomas nativos, castellano e inglés. Algunos convenios de intercambio con universidades en Italia, España y algunos países de América Latina ya están sobre la mesa.

Orgullo indígena

En esta primera selección un total de 480 alumnos han empezado en agosto sus estudios en tres universidades indígenas a lo largo del país: la Aymara "Túpac Katari", la Quechua "Casimiro Huanca" y la Guaraní "Apiaguaiki Tupa".

Todos ellos han sido seleccionados por los líderes de sus comunidades, como es el caso de Celso Anaya: "Elegí esta universidad porque tiene principios fundamentales que son diferentes a los de las universidades existentes en Bolivia.

"Esta es una universidad indígena, donde se debe llevar más lo práctico que lo teórico", agrega.

El objetivo de estas universidades es que los estudiantes vuelvan a sus comunidades una vez concluida su formación y apliquen allí los conocimientos adquiridos para mejorar el rendimiento de su región.

La mitad del tiempo lectivo se dedica a la práctica y la tesis debe ser la creación de un proyecto en su comunidad.

"Me siento orgulloso de poder venir a una universidad indígena, mis padres son gente del campo y yo soy de sangre aymara, por eso me siento orgulloso … Para mí esto fue una gran oportunidad, lo que yo buscaba está aquí", dice Anaya, mientras luce orgulloso una bufanda de alpaca con los colores de la bandera indígena o whipala.

Para Anaya, como para muchos de ellos, la educación universitaria es mucho más que la simple realización profesional. "Aquí el compromiso es con nuestro pueblo, con nuestra gente y así ayudar a nuestro país".

Texto y foto: BBC Mundo

jueves, 27 de agosto de 2009

NNUU nombrará a Evo Morales "Defensor Mundial de la Madre Tierra"


La Paz, 27 ago (ABI).- La Asamblea General de las Naciones Unidas condecorará al presidente Evo Morales con una medalla y un pergamino y lo nombrará "Defensor Mundial de la Madre Tierra", informaron el jueves fuentes oficiales.

"La condecoración será impuesta el sábado por el presidente de la Asamblea General de la ONU, Miguel D’Escoto Brockmann quien llegará a La Paz el viernes", informó el vicecanciller boliviano, Hugo Fernández.

La ceremonia en la que D´Escoto entregará la distinción se realizará en el presidencial Palacio Quemado de La Paz.

La distinción a Morales se realiza después de arduas gestiones del presidente boliviano ante la ONU en defensa del medio ambiente y de los recursos naturales.

Morales logró el pasado 22 de abril que la ONU declare esa fecha como "Día Internacional de la Madre Tierra" logrando de esa manera que la comunidad internacional se sume a la devoción y el respeto milenario de los pueblos andinos por la Pachamana (Madre Tierra en quechua).

La resolución fue adoptada por aclamación por la Asamblea General de Naciones Unidas a la que acudió personalmente el presidente indígena.

En su visita a La Paz, D´Escoto, acompañará al Presidente a la localidad de Achacachi y luego visitará el mercado artesanal y se reunirá con la agrupación Café Semilla Juvenil.

El Vicecanciller boliviano informó que el diplomático viajará a los Yungas y el lunes ofrecerá una conferencia de prensa en la Cancillería.

Texto y foto: ABI

Aclaración de Sofía Zapana Hannover

Estimados amigos de mirando la Patria:
Lamento informarles que las fotografías que publicaron en su nota "Dialogo de Víctor Zapana con la eternidad pétrea" no son de la autoría del maestro escultor Víctor Zapana, las que ustedes muestran en su publicación corresponden al escultor Agustín Callisaya. Espero que puedan rectificar la equivocación.
Atte.Soía Zapana (hija del maestro Zapana)

BANDA INTERCONTINENTAL POOPO DE ORURO ANANAU

miércoles, 26 de agosto de 2009

Morales quiere un referéndum continental sobre las bases militares


(ABI).- El presidente Evo Morales propondrá en la Cumbre Presidencial de Bariloche la convocatoria a un referéndum continental en el que los pueblos definan sobre la instalación de bases militares de Estados Unidos en territorio sudamericano.

El Jefe de Estado hizo ese anunció el miércoles durante un acto público en la localidad de Coipasa.

"Que sean los pueblos los que decidan sobre la conveniencia o inconveni9encia de la instalación de bases militares en la región y no los imperios", anotó.

Agregó que Estados Unidos lleva adelante una política para desintegrar a la región a fin de someterla bajo su control y provocar fricciones entre los gobernantes de los países sudamericanos.

Texto: Bolpress
Foto: tvperu

La alimentación globalizada


Gustavo Duch Guillot

Ahora que están en auge las muchas formas de introspección y meditación personal -tan sanas para el cuerpo y el alma- déjenme que les proponga una nueva modalidad. Busquen un ambiente tranquilo, si quieren pongan una música relajante e inicien respiraciones lentas, y sientan cómo el aire entra y sale de su cuerpo. Les contaré una historia de un pequeño productor de pollos, aunque podría ser la de un pequeño agricultor de hortalizas, una vaquera gallega o una cultivadora de arroz sur coreana. No importan ni el lugar ni la especialización. Sólo importa un factor común: ser un pequeño o pequeña productora de alimentos. Bien, inspiren, espiren, cierren los ojos e imagínense que son esta persona de la historia, y vayamos interiorizando algunos sentimientos. Que se nos cuelen por el corazón.

“Cada vez me costaba más soportar los costes de producción con los bajos precios que se pagan por mis pollos. Con crisis o sin crisis el precio del pienso para alimentarlos seguía subiendo y también subían las tarifas de los veterinarios. Recuerdo que las carnicerías a las que vendo mi producción me decían que no me podían pagar más por ellos. Que en el híper de al lado, los precios del pollo estaban reventados, que estaban por cerrar. Decidí pasarme a lo ecológico y así poder venderlos a mejor precio, sin la competencia de las grandes empresas donde los pollos se crían como churros y, como además son las que cuentan con las mayores subvenciones de las administraciones públicas, pueden permitirse precios de venta bastante inferiores a los míos. La norma elemental para que los pollos sean ecológicos es lógicamente que coman ecológico. Como hay muy pocas empresas que distribuyan pienso ecológico, y sigue siendo demasiado caro, pensé en producir yo mismo algo de grano para completar la alimentación de los pollos que estarían en semilibertad, pastando y picoteando. Tuve que pagar casi una fortuna por comprar dos hectáreas cercanas a mi finca. Esgrimieron que podría ser suelo recalificable y que por eso lo vendían tan caro. En fin, una inversión de futuro, pensé. Cultivé maíz y se dieron un par de buenas cosechas. Los pollos engordan en 3-4 meses y las carnicerías volvieron a confiar en mí, y en mis pollos camperos. Pero me faltaba un sello burocrático para poder etiquetarlos como ecológicos. Llegaron unos técnicos, lo revisaron todito. El agua, las instalaciones, y casi pollo por pollo. Resultado: acta informativa denegándome la certificación, el maíz tenía trazas transgénicas, se había contaminado de unas explotaciones cercanas que usan semillas transgénicas. Y ojo, si yo les denunciaba, yo debería de pagar a la empresa semillera por haber usado su material genético. Poco me duró mi reconversión, porque efectivamente el terreno tenía sorpresa, me lo expropiaron para hacer pasar una autopista“.

Una historia donde el campesino no puede vivir de ser campesino, ni tan siquiera con su voluntad de cambiar hacia un modelo sostenible que el planeta necesita urgentemente. Todo está orquestado para su extinción, en el Norte y en el Sur. ¿Y qué ha tornado misión imposible poder vivir de la agricultura familiar? No precisamente las sequías, enfermedades y plagas de langosta. Considerablemente más dañinas y difíciles de vencer, las plagas que actualmente enfrentan las pequeñas explotaciones familiares son las neoliberales: la desaparición de mecanismos de regulación de precios, la falta de servicios técnicos públicos, las políticas orientadas a apoyar los modelos de agricultura industrial y corporativa, la concentración de la distribución alimentaria en manos de 4 ó 5 grandes superficies, la entrada de alimentos subvencionados que compiten deslealmente con las producciones locales, la no interiorización de los costes ecológicos de algunos modos de producir “comida”, la fe ciega en la tecnología que lleva a mayor dependencia, y así, una tras otra.

Quizás hayan experimentado sensaciones parecidas a la de ser alguien de otro mundo, o de no contar para nadie pero depender de todo lo exterior, una dependencia que te limita, te agrede, te bloquea, te asfixia (respire, tome aire, relájese), que te arruina, que te…

Fin de la meditación. Si les ha generado mal estar, disculpen no era la intención. Estos son algunos efectos de la globalización alimentaria. Hay otros, pero para esos no hace falta este ejercicio, y cualquier consumidor los conoce bien: alimentos repetidos, insípidos y artificiales. Buen provecho.

Texto: Rebelión
Foto: Univisión

martes, 25 de agosto de 2009

Fundación alemana que apoya el golpe en Honduras patrocina a Carlos Alberto Montaner


Jean-Guy Allard

La fundación alemana Friedrich Naumann Stiftung (FNS), denunciada ante el Parlamento alemán por su apoyo al régimen fascista de Roberto Michiletti, también da cobertura al terrorista de origen cubano Carlos Alberto Montaner y desarrolla operaciones propagandísticas en contra de los gobiernos progresistas de Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua y Venezuela.

Esta organización acaba de ser objeto de acusaciones de injerencia y de interpelaciones al gobierno federal alemán por el grupo parlamentario del partido socialista Die Linke (La Izquierda), quién atacó el carácter ilegitimo de las operaciones de esta fundación ultraderechista vinculada al FDP (Partido Demócrata Liberal).

La Fundación Friedrich Naumann es conocida en Honduras por sus "jornadas de capacitación" que permite a sus dirigentes captar individuos que luego se ponen a su servicio.

Hace unos meses, la FNS ha financiado una extensa gira de conferencias de Montaner por Colombia, Costa Rica, Nicaragua y México, donde este tenor latinoamericano del llamado neoliberalismo pudo repetir ad nauseam su habitual retorica contra Cuba.

En 2006, la FNS organizó una serie de conferencias en America Latina con el agente CIA y terrorista Carlos Alberto Montaner, uno de los beneficiarios de sus bondades financieras.

El 30 de diciembre de 1960, los diarios de La Habana reportaban el arresto de Montaner y de varios otros miembros del Frente Revolucionario Democrático (FRD), organización contrarrevolucionaria subordinada a la CIA que dirigía desde la Florida "Tony" Varona.

Montaner, que desde entonces se gana la vida como "disidente cubano", fue condenado a una larga sentencia de cárcel, pero luego se escapó y, gracias a sus conexiones con la CIA, reapareció en Miami donde integró la unidades "cubanas" de la US Army. La CIA lo convirtió luego en "intelecual anticastrista".

En la Isla, la FNS no se pierde una oportunidad de subsidiar "disidentes" que se comprometen en predicar sus teorías, en coordinación con la Sección de intereses de Estados Unidos.

En julio 2007, la agencia alemana de noticias (independiente) German Foreign Policy, señalaba que la FNS "iniciaba un nuevo programa para desarrollar una red de las fuerzas neoliberal a través de América Latina dando una atención especial a las fuerzas "opositoras" de Cuba, Venezuela y Bolivia.

La FNS se encuentra detrás de la "Red Liberal de América Latina" (RELIAL) que, según su propaganda, reúne 46 organizaciones de 17 países. Sus promotores afirman que agrupa formaciones de derecha "desde la Tierra del Fuego hasta la frontera sur de Estados Unidos".

Los miembros de RELIAL, en oposición abierta a gobiernos legítimos, desarrollan una importante actividad de apoyo a los movimientos secesionistas tanto de Bolivia como de Venezuela.

En Bolivia, tiene entre sus núcleos más activos al grupo FULIDE del terrateniente Branko Marinkovic quién también lidera el Comité separatista pro Santa Cruz. FULIDE tiene la característica de exhibir svásticas en sus manifestaciones.

Eduardo Rózsa Flores, el jefe de origen húngaro de la conspiración para asesinar al Presidente boliviano Evo Morales descubierta en abril, estuvo en contacto con la red ultraderechista de Branko Marinkovic. Este hijo de nazi utasha croata controla a Santa Cruz de tal forma que no se puede concebir que esta tropa de mercenarios pueda haber actuado sin su consentimiento.

En Venezuela, la FNS se suma al enorme coro de las organizaciones derechistas alineadas con el Departamento de Estado que promueven políticas neoliberales con presupuestos millonarios proveidos por la USAID y la National Endowment for Democracy. Financia programas del movimiento estudiantil derechista, proyectos del partido Primero Justicia y la Fundación Futuro Presente del capo Yon Goicochea.

El grupo neo fascista Primero Justicia participó en el proceso golpista del 2002 y tuvo hasta ministro en el efímero gobierno de Pedro Carmona.

Texto: Bolpress
Imagen: fulide

lunes, 24 de agosto de 2009

Bolivia: Tal cual, tal cual...


Flavio Dalostto

Tal Cual

Este 2 de Agosto de 2009, en "Bolivia: El Comandante tiene el mando III (Segunda temporada) Evo y los dados marcados", escribía:

'La Oposición antidemocrática y genocida del Oriente Boliviano quiere impedir a toda costa, el asentamiento de unas 5.000 familias campesinas en Tierras del Estado, Fiscales o revertidas; primero porque son Tierras que les quitaron a algunos de ellos, segundo porque los llegados no les deben nada y sí todo al gobierno, y tercero, porque en algunos lugares les desconfigurarán el esquema de Voto Cautivo (por no decir, Esclavo) que ya tienen armado los dirigentes "cívicos" y las oligarquías de cada región.

Esta es la verdadera causa del rechazo al Plan de asentamientos campesinos. 2.000 (y tal vez 3.000) familias agrícolas del Altiplano llegarán a la Llanura Pandina, para trabajar la Tierra. Entre hijos y cónyugues serán un total de 18.000 personas. 18.000 personas en Pando más las 61.000 que ya viven allí, sumarán 79.000 fulanos.

Los neocolizadores constituirán el 23% del Pueblo de Pando. Tomando en cuenta que el 99% de ellos estarán agradecidos (y es lógico) al Gobierno, y tomando en cuenta que alrededor de la mitad actual pandina simpatiza con EVO, tendríamos en Pando una intención de voto al gobierno de 73%. Lógicamente, la Prefectura y 2 senadores nacionales serían para las filas del MAS o sus aliados.'

¡Qué buenos que son!

Dos días antes, el 31 de Julio de 2009, en el diario LA PRENSA, los dirigentes "cívicos" (opositores a Evo) de Beni y Pano, encabezados por el prefecto beniano Ernesto Suárez, advertían desde una cumbre anticolonizadores en la ciudad de Riberalta, que harán denuncias y medidas de presión 'contra el Gobierno ante la comunidad internacional por un supuesto “intento de genocidio”, pues al enviar campesinos de occidente a la amazonia se estaría poniendo en riesgo grave la salud de los inmigrantes.'

Incluso, en el mismo diario, el tal Ernesto Suarez justifica su oposición a la colonización de la Amazonia por campesinos del Altiplano, debido a que 'expresó su rechazo al programa gubernamental al señalar que éste es “inhumano”. “Traer personas desde Potosí que están acostumbradas, que viven bajo un promedio de temperatura de dos, cuatro grados a un lugar donde se vive en promedio 34, 36 grados no es humano. El medio ambiente, los mosquitos…, esa gente no está acostumbrada a eso, cuando no hay condiciones básicas mínimas para poder vivir.'

Quién no conoce quién es el que estaba afirmando estos dichos, podría creer que se trata de un preocupado defensor de los derechos humanos de los campesinos; pero sabemos bien quien es el funcionario de Beni, un terroprefecto que acompañó las acciones vandálicas del mes de Agosto/Setiembre de 2008, incendiando oficinas públicas y tomando aeropuertos contra Evo Morales, hostigando permanentemente a los migrantes coyas, que ahora dice defender del "genocidio" a que los someterá el Gobierno que les dará Tierras en las llanuras pandina y beniana. No se debe olvidar tampoco que Ernesto Suarez ya fue prefecto de Beni, anteriormente, nombrado por el fallecido dictador Hugo Bánzer Suarez, quien intentó ahogar a los bolivianos cobrándoles el Agua a precio de Oro.

Saltó la Liebre

Por fin, la Oposición confirmó afirmaciones del artículo del 2 de Agosto, revelando la verdadera naturaleza de su resistencia a la Colonización Campesina en el desertificado Pando. En el diario cruceñista El Deber, del día de hoy se afirma:

“La ley indica y nos obliga a inscribir a todo ciudadano mayor de 18 años en el lugar que radique”, dijo el presidente de la CNE, Antonio Costas, evitando adelantar criterio sobre la posición que asumirá esa entidad en caso de que un fallo judicial anule esos registros, ya que el traslado de campesinos afines al MAS a Pando fue cuestionado por la oposición política que acusó al Gobierno de buscar revertir la votación que obtuvo en los procesos electorales.

Por su lado, el presidente de la Corte de Pando, Jorge Valdez, no quiso emitir criterio sobre ese tema aduciendo que aún no se conoce el fallo de la demanda que sentaron algunos ciudadanos que se oponen a que los campesinos que llevó el Gobierno sean inscritos. Hasta el viernes, en Pando se registraron 12.176 personas."

Cóndor que vuela Alto, ve Lejos

El Presidente Evo, no mira el 6 de diciembre. Sus dados están marcados con el número 6 en todas sus caras. Evo ya sabe que es otra vez el Nuevo Presidente de Bolivia, no por Ego, sino por números y Gestión. Tiene como rivales un montón de fideos pegoteados, como ya he dicho, hervidos en exceso, reciclados, desabridos, desprestigiados; que las mayorías bolivianas, que comen muchas cosas, pero no Vidrio, repudian. Ni siquiera tienen Fideo Líder, así que el 6 de diciembre no es el problema de Evo, y sí de la Oposición. Por otra parte, es muy probable que los aliados que el Presidente obtenga en la Asamblea Legislativa Plurinacional, superen incluso los votos que él y García Linera, obtengan como Presi y Vice en las próximas elecciones.

No. Evo no mira el 6 de diciembre. Es perder el Tiempo. Solo un atentado podría detener al Comandante, y todo indica que tanto los Dioses como la Policía Nacional no permitirán que tal suceda. ¡Alabad a Wiracocha!

Mientras la torpe y dividida Oposición Boliviana se apelotona desesperada en torno de conseguir un Cabezón no quemado para arrastar los votos resentidos anti-Evo (porque no tienen Programa ni Ideas) en torno al velóz 6 de diciembre; el Comandante mira el Mes de Abril de 2010, cuando sean las elecciones de Prefectos (Gobernadores) de los Departamentos Bolivianos. Así, que mientras unos intentan infructuosamente de posicionarse en torno a las presidenciales y legislativas del 6 de diciembre; otro se concentra en Abril de 2010. Unos pelean por lo que ya han perdido. Evo no pelea por lo que ya ha ganado, y se concentra en otro Futuro. Un Futuro que anticipará el desalojo final de las Oligarquías de Oriente sobre el Aparato Político del Estado. Incluso, en diciembre próximo, La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba, Chuquisaca, Pando y Tarija ya votaron por Evo-García Linera. Evo se concentra entonces, en la Santa Cruz y el Beni de Abril de 2010, para lograr Alianzas Regionales entre el MAS y otros movimientos de la Oposición Democrática (que sí la hay), para que, aún con Prefectos que no pertenezcan al MAS, permitan la Gobernabilidad en el nuevo período, con críticas cuando hay que criticar y con aprobación cuando hay que aprobar.

Por eso, Evo los mira desde Ojos de Cóndor, avizorando un Futuro más Futuro; mientras la Oposición lo mira todo desde el Abajo, caminando en Círculos sobre el perdido 6 de diciembre, no pudiendo ya distinguir su cabeza de su cola.

Texto y foto: kaosenlared

15 novelas seleccionadas


Ramón Rocha Monroy

No fueron 10, fueron 15 las novelas propuestas por 5 mesas de discusión y una colectiva de acuerdos entre críticos, profesores de letras, editores, directores de medios culturales y escritores. Fue un éxito del Ministerio de Culturas, la Carrera de Letras de la Universidad de San Andrés y el Centro Simón I. Patiño el concertar una metodología y conciliar visiones opuestas en una lista de consenso en la cual hay cuatro escritores cochabambinos. En el acto de clausura, por razones de fuerza realmente mayor, no podía estar Nataniel Aguirre ni Adela Zamudio ni Marcelo Quiroga; y este servidor, como cuarto nominado, confesó que no se encuentra muy bien últimamente. Nataniel Aguirre con Juan de la Rosa, Adela Zamudio con Íntimas, Marcelo Quiroga con Los Deshabitados y menda con El run run de la calavera: las tres primeras clasificaron entre las primeras diez y El run run fue la número quince.

Naturalmente me siento muy agradecido por la nominación, pero al mismo tiempo inquieto. Al inicio de la discusión había tres listas: la primera era de los inmortales; la segunda, de los mortales (en la cual fui incluido); y la tercera, de quienes ya ingresaron a la sala de preembarque. Entre los autores de las 15 novelas sugeridas hay sólo 4 vivos (el resto, trabaja): Julio de la Vega, Jesús Urzagasti, Wolfango Montes y este servidor. ¡Como para sentir que ya nos vamos despidiendo! Pero entretanto vamos a dar lucha.

Además del regocijo personal, tengo dos motivos adicionales para agradecer la nominación de El run run de la calavera. El primero, que es un homenaje a Pocona y a sus habitantes, pues todos los personajes, con nombre y apellido, son auténticos, incluidos el bisabuelo y el abuelo de mis hijos: Don Acuti y Don Raúl. El segundo, porque la novela es una especie de cover, de tributo a una novela que me marcó para siempre, escrita por un autor que, ahora me doy cuenta, influyó decisivamente en Cortázar. Se trata de La espuma de los días, de Boris Vian, que murió hace cincuenta años y es objeto de múltiples homenajes en el mundo. La novela es vianesca, con seguridad la única obra boliviana tan próxima al gran escritor francés.

Entre los 15 títulos hay sólo dos escritos con buen humor: Jonás y la ballena rosada, que fue un soplo de renovación en la literatura boliviana, y El run run de la calavera, que es una novela festiva sobre la muerte. Hace un año, y gracias a mi hija Raquelita, descubrí a un magnífico caricaturista portugués que se llama Adolfo Castelao y que dejó una novela corta maravillosa, imperdible, cuyo título es Un ojo de vidrio. Por eso me la envió mi hija. En el preámbulo explica que él es cultor del macabrismo, género muy presente en las obras de teatro de la Edad Media, una época en la cual la muerte era una presencia cotidiana y por eso los autores y actores se hacían la burla de ella. Eso me sirvió para clasificarme como macabrista aun sin saberlo, porque en El run run los personajes son los muertos que regresan a la tierra en Todos Santos, y la muerte es representada no como esa vieja siniestra y armada con una temible guadaña, sino como una doncella seductora, vestida de blanco, que clausura el escote con un delicado prendedor en forma de guadañita.

Texto y foto: Bolpress

Calentamiento global

Kalvellido

domingo, 23 de agosto de 2009

Diálogo de Víctor Zapana con la eternidad pétrea


El escultor aymara que nació entre el agua y la piedra, en Copacabana, dedicó su vida a esos materiales que inspiraron su arte.

El maestro escultor y docente de la carrera de Artes, Víctor Zapana (fallecido en 1997), nacido en Copacabana, dialogaba con las piedras, pedía permiso a la Pachamama para iniciar el primer golpe, en su mente ya estaba concebida la forma que iba trabajando con una tiza marcando la roca, escribe Édgar Arandia en un comentario publicado en la revista de arte contemporáneo OtroArte, que dedica su edición a la obra escultórica del copacabaneño.

Zapana, el gran maestro escultor, hablaba del sonido que debía mantener al esculpir, una melodía para que la obra avance y no se corra el riesgo de quebrarse, convirtiendo el esfuerzo en vano. El artista era extremadamente cuidadoso con la concepción de la base, era el primer factor que decidía para erigir la forma.

Arandia, también artista y antropólogo, actual director del Museo Nacional de Arte (MNA), relata que el conocimiento del maestro escultor de la variedad de piedras era intenso, las piedras macho y piedras hembra eran usualmente reconocidas golpeándolas suavemente con el cincel y acariciando circularmente cada una de ellas.

Los granitos y basaltos, las areniscas y otras variedades las recogía del río que recorre cerca de su vivienda en Següencoma, el lugar de abastecimiento más importante.

Zapana vivía a metros de este inmenso depósito natural, admiraba ya las formas hechas por el agua y al rodar de miles de años de este material que él consideraba la memoria del mundo. Es innegable que para el mundo indígena aymara la piedra es equivalente a una piel donde se deja la memoria, escribe Arandia.

Víctor Zapana, que dejó su hogar a orillas del lago Titicaca a sus nueve años, escuchó las leyendas de Tunupa, la divinidad que controlaba el fuego, el trueno y el rayo; a partir de entonces sus obras se sucedieron sin descanso. En 1966 su matrimonio con Juana Hannover y el nacimiento de sus tres hijas: Susana, Sofía y Virginia fueron un impulso extraordinario, amante de su familia y comprometido con los espacios y las formas que su cultura le permitóia producir sin descanso. Arandia cuenta del encuentro con Zapana en 1997, cuando el escultor en su lecho, a sus 71 años, pidió hacer algo por los artistas aymaras. Eso motivó a iniciar la Bienal de Escultura en Piedra en Tiwanaku en 2008. La mística que provoca la piedra permitió a Zapana dialogar con la eternidad pétrea que reflejó en su arte.

Texto: Cambio

viernes, 21 de agosto de 2009

A 38 años del golpe militar y de la "aguilita voladora"


La Paz, 21 ago (ABI).- Este viernes se recuerdan 38 años del golpe militar que dio Hugo Banzer Suárez (1926-2002), quien implementó un régimen de facto violento desde 1971 hasta 1978, apoyado por Falange Socialista Boliviana (FSB) y el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR).

La época que marcaría para siempre la historia boliviana y que cada 21 de agosto abre heridas dolorosas, es reflejado en esta jornada por el periódico estatal Cambio que dedica una separata a "los 38 años de la ignominia" por la memoria de los sacerdotes católicos que lucharon a favor de los pobres y una nota de opinión titulada "aguilita voladora", que recuerda a héroes bolivianos que resistieron a la dictadura, a través de los medios de comunicación.

El informe especial de ocho páginas reporta el asesinato del padre Mauricio Lefebvre; publica una nota escrita por Gregorio Iriarte a un mes de ese crimen; rememora los actos violentos del golpe y la masacre en Santa Cruz contra quienes reaccionaron ante ese movimiento antidemocrático; muestra la posición contraria de la Iglesia Católica; revela la vinculación de algunos sacerdotes fascistas con el régimen y concluye con una entrevista al embajador de Bolivia en México, Jorge Mansilla, quien aseguraba el 2008 que el peligro golpista en Bolivia ya no era militar sino cívico.

En la nota de opinión de Cambio, se rememoran algunos pasajes que se realizaron desde los medios de comunicación para advertir y preparar la arremetida militar que ponía fin a las libertades civiles.

"Ese sábado sangriento, el pueblo resistía con lo que podía en las calles y cerros de La Paz. En Radio Illimani, la emisora del Estado (hoy radio Patria Nueva), algunos radialistas y periodistas denunciaban la traición y el advenimiento de la represión imperialista contra los que habían puesto de pie una Asamblea Popular y avizorado la revolución democrática", señala la nota.

Indica que a las cuatro y media de la tarde de ese fatídico día, el dirigente minero Waldo Tarqui llamó por teléfono a radio Illimani para transmitir un encargo del dirigente obrero Juan Lechín: "dice que digan que Aguilita Voladora caerá al atardecer".

"Los locutores enmudecieron, se miraron con extrañeza y uno de ellos, Juan Carlos Gallardo, musitó que ese pedido era una mierda porque aludía a los aviones de la FAB", recuerda.

Más adelante, evoca que se había acordado no transmitir tamaño encargo y que de nueva cuenta, llamó Tarqui, dirigente de los mineros de San José, para repetir el sentido del mensaje. "Dile a don Juan que no diremos nada de eso", le contestó "Chichi" Soliz, al tiempo que se consultaba al Palacio de Gobierno, distante sólo unos metros del local de la radio, en la calle Ayacucho.

"La tercera llamada fue de amenaza en la voz del dirigente de Colquiri, Raúl Abastoflor: "Dice don Juan que el pueblo está esperando que el mensaje sea dicho por radio y que si no lo dicen todos ustedes serán juzgados por traidores a la revolución", describe y fue cuando se optó por difundir el disco Aguilita Voladora cantado por Los Caminantes, Palenque y Murillo. Una, tres, cinco veces seguidas.

"Ante la presión lechinista y la derrota popular cada vez más inminente -habían incontables muertos y heridos en calles y plazas-, el locutor Gonzalo Otero recitó el mensaje. Diez minutos después despegaron de El Alto dos aviones de combate que sobrevolaron la ciudad y al pasar por el Cerro Laicacota, una trinchera de la resistencia popular, se desató el alborozo y la aclamación de los combatientes que abandonaron sus casamatas y posiciones", recuerda la nota.

Las avionetas ensayaron un raudo vuelo en redondo por la ciudad y al pasar de nuevo por Laicacota sorpresivamente vomitaron certeras ráfagas de fuego sobre los blancos descubiertos; muchos de los que allí murieron estaban cantando el Himno Nacional.

"El Torero había vendido cara, muy cara su lealtad y se ganó otro apodo: ´Tortilla´, por haberse dado vuelta en el aire, como después solía decir el combatiente Mario Arrieta", confirma Cambio.

"A las siete de la tarde todo estaba perdido. Los tanques del Tarapacá ("ciempiés") ocuparon la Plaza Murillo, los golpistas entraron al Palacio y empezó la amarga, sanguinaria e inolvidable era banzeriana, apoyada por movimientistas y falangistas en unión contranatura", lamenta el escritor de la nota que firma con el pseudónimo de "Walter Ego".

Su descripción inmortaliza que "Otero, aquel locutor, murió en el exilio, a unos días de haber sido liberado de una cárcel en La Paz. Como él murieron centenares de antifascistas; 18.000 personas sufrieron destierro. Los verdugos y asesinos se van muriendo impunes, pero el olvido no puede domiciliarse definitivamente en la memoria popular".

"Y aquel carnavalito vallegrandino sigue estremeciéndonos como hace 38 años: Aguilita voladora, que en tu pecho llevas hilo, dámelo para coser este corazón herido...", concluye.

Texto y foto: ABI

El petróleo, mejor bajo tierra


GUSTAVO DUCH

Coincidencia número uno: comencé a preparar este artículo mientras los señores del G-8 proclamaban solemnemente nuevos compromisos para enfrentarse al cambio climático. Suponiendo que esta vez vaya en serio, ¿se les ha ocurrido cómo hacerlo, tienen un plan B al modelo energético actual? Coincidencia número dos: hace un mes, en este periódico Pere Rusiñol escribía un excelente reportaje sobre el boom petrolero en Guinea Ecuatorial. ¿Necesitamos más evidencias para cuestionar un modelo de desarrollo extractivista de un recurso finito y con tanta injusticia ecosocial en su mochila? Digo coincidencias porque el motivo de este escrito es reflexionar precisamente sobre una creativa, valiente y muy valiosa iniciativa que enfoca ambas cuestiones desde un nuevo paradigma que, en mi opinión, debemos tener muy presente.

Algo tan sorprendente como la propuesta ecuatoriana (parece que en Nigeria se estudia una propuesta similar) de conservar el petróleo en el subsuelo. Sí, han leído bien, dejar bajo tierra el crudo que podría reportar miles de millones a un país con tantas necesidades como Ecuador. Una opción ecológica muy razonable para reemplazar el modelo eco-ilógico impuesto bajo el paradigma del libre mercado y del crecimiento ilimitado.

Se trata de la Iniciativa ITT Yasuní, declarada política oficial del Gobierno de Correa en junio de 2007, que defiende la idea de no explotar las reservas de petróleo existentes en el área Ishpingo Tambococha Tiputini –en el Amazonas del Ecuador–, donde se localiza el Parque Nacional del Yasuní de enorme valor en biodiversidad –valor ecológico frente a valor monetario–, pues es una de las regiones de bosque tropical del mundo más rica en especies. Se calcula que sólo dentro de una hectárea del Yasuní se encuentran 644 especies de árboles, tantas como especies de árboles nativos existen en toda América del Norte. La idea inicial se remonta a 1997, cuando la organización ecuatoriana Acción Ecológica planteó una moratoria de extracción de petróleo en zonas frágiles amazónicas con el fin de evitar la producción de CO2 al quemar ese petróleo.

La idea fue retomada por Alberto Acosta cuando fue ministro de Energía con Correa y ahora es impulsada por un fuerte equipo coordinado por el canciller de Exteriores, Fander Falconi, Doctor en Ciencias Ambientales y Economía Ecológica en la Universidad Autónoma de Barcelona. Algo de todo esto tendrá entonces que ver con el catedrático Joan Martínez Alier, impulsor del ecologismo político en España y América Latina. En los próximos años todas las sociedades del Planeta tendrán que haberse acomodado a una nueva realidad sin petróleo, por lo que asumirlo cuanto antes nos hará estar mejor preparados. Por un lado, redirigiendo las inversiones petroleras a un desarrollo sostenible y apropiado a las necesidades de cada región (no a las de la familia de Obiang, por ejemplo). Y por otro, pudiendo evitar desde ya todos los efectos negativos que sabemos trae consigo la explotación de este recurso. Son las llamadas externalidades. A nivel local, sobretodo en países empobrecidos como es el caso de Ecuador, Guinea o Nigeria, la explotación petrolera supone contaminación, deforestación, pérdidas de la productividad de las economías de autosustento practicadas por las comunidades locales (algunas de ellas en aislamiento voluntario), expulsión de comunidades campesinas y la desaparición completa de algunas culturas y lenguas indígenas. Y a nivel global, el calentamiento del clima y todos sus derivadas.

La cuadratura de este círculo sí es posible. Aunque los cálculos numéricos son difíciles de hacer (variabilidad del precio del petróleo en los años que dure la extracción, por ejemplo) una cifra orientativa calculada por expertos en el tema nos dice que el Estado ecuatoriano obtendría 5.000 millones de dólares de ingresos por la extracción y comercialización de las reservas de los 846 millones de barriles de petróleo que guarda el subsuelo de Yasuní. Pero tenemos que restar. Primero descontar unos 1.300 millones de dólares equivalentes a los costes de las externalidades antes mencionadas que se producen a nivel local y que se pueden calcular, por ejemplo las pérdidas por la contaminación de tierras y ríos. (Ciertamente, no se puede calcular los costes de la desaparición de una cultura, de unas especies animales o vegetales). Y posteriormente rebajar unos 1.700 millones más por los costes para todo el Planeta de las emisiones de CO2 que se provocarían. Es decir, al final el “beneficio monetario” de sacar el petróleo a la superficie para nuestro Planeta sería de unos 2.000 millones de dólares. Y esa cifra es la que Ecuador solicita a la comunidad internacional. Ecuador deja de ingresar 5.000 millones si el resto del mundo se compromete solidariamente a aportar 2.000 millones.

Ecuador obtendría 2.000 millones de dólares –sin perjudicar a sus comunidades y a su naturaleza–, que se compromete a dedicar a proyectos sostenibles para mejorar la agricultura local, la pesca artesanal, desarrollar energías renovables, etc. Y el resto del mundo invierte el dinero que gastaríamos en combatir el cambio climático asegurándonos que se mantiene Yasuní, con todas sus culturas, con toda su biodiversidad, capturando CO2 y produciendo vida, para hoy y para mañana. Todos ganamos. Coincidencia número tres: ya tenemos el primer aporte proYasuní. El Gobierno federal de Alemania está decidido a apoyar el fondo fiduciario de la Iniciativa ITT-Yasuní con 50 millones de dólares anuales en los siguientes años. ¿Seguimos? Un futuro mejor y sin petróleo es posible.

Texto: Blog Omar Quiroga
Foto: cccb.org

Rozsá y las bombas


Antonio Peredo L.

No creo que los fantasmas se dediquen a enviar sobres-bomba y que sean ellos los autores de los atentados ocurridos el pasado 12 de agosto. No se trata de eso. La vinculación es evidente, si consideramos que la ola de violencia desatada el año pasado y estas muestras de que continúa la violencia, muestran la gravedad del tema. Rozsá y su gente no aparecieron en Santa Cruz de la noche a la mañana. Actuaron desde hace más de un año y, por lo que se ve, sus enlaces mantienen activo el aparato que construyeron.

Los explosivos que enviaron, por correo, a una empresa de ingenieros y al dirigente Fidel Surco son de uso militar y no se encuentran fácilmente, como ocurre con la dinamita. Se trata del explosivo plástico C4, moldeable para su colocación de la forma y volumen que se necesite. El dispositivo de ignición es sofisticado. Basta apreciar la manipulación que se hizo con ambos sobres. Aún no se sabe si fueron entregados por separado o juntos al correo ubicado en el barrio Miraflores de La Paz. De cualquier forma, los sobres fueron llevados hasta la oficina central en los viejos vehículos de ECOBOL; no hubo explosión, pese a que se los manejó para meterlos en una bolsa, la que se echó en el vehículo y, llegando a la central, se retiró sin ninguna prevención. Abierta la bolsa, se procedió a seleccionar los mismos y entregarlos al cartero que, a su vez, los contó y ordenó de acuerdo a su recorrido; tampoco explotaron los artefactos. El primero fue recibido por una funcionaria que comenzó a abrir y entró en sospechas; así fue cómo se alertó a bomberos. El jefe de esa repartición y un bombero experto en explosivos recogieron el sobre y, teniendo ya cuidado, sacaban el sobre fuera de la oficina para desactivarlo. Entonces estalló y causó heridas graves al menos en un caso. El segundo sobre llega a la oficina, sin mayor reparo, lo entregan a la esposa de Fidel Surco, puesto que iba dirigido a él. Al abrirlo, la explosión ella sufre el impacto mayor y las otras cuatro personas presentes sufren daños menores. Podemos concluir que el sistema que activó el explosivo es obra de un experto.

Un político opositor dijo: ¿a quién le favorece este hecho?, allí habrá que buscar al culpable. La intención de tal declaración es apuntar a un auto atentado. A quien lo dijo, podemos replicarle: ¿no lo favorece a usted? Vamos por partes. Nadie ha podido negar el complot criminal armado alrededor del mercenario Rozsá. Tampoco se ha podido desmentir la vinculación de ese delincuente y sus cómplices, con ex autoridades y dirigentes cívicos que conocían de estos trajines y cubrieron sus costos en más de una oportunidad. Si se reduce la alternativa opositora en la capital cruceña, ¿no se benefician quienes quieren comandar la oposición con otra alternativa? Por supuesto, no hay pruebas de que sea así ni tampoco de la primera suposición.

Es cierto, por otra parte, que la organización de los mercenarios era mayor que la célula encontrada junto a Rozsá. Esos otros miembros siguen libres, no han sido encontrados y, para todo efecto práctico, se mantienen en actividad. Una diligente investigación podría haber establecido la participación del grupo de mercenarios en varios de los actos de violencia que se perpetraron el año pasado. Pero, en vez de tomar esa dirección, los tribunales se esmeran en llevar, a los pocos detenidos del grupo delictivo, a Santa Cruz. ¿Por qué? No es que la justicia sea mejor aquí o allá. Se trata de un ambiente de presión para mantener el complot contra el gobierno. Si además, está de por medio la posibilidad de que varios de sus dirigentes estén implicados en los actos de violencia, los tribunales de Santa Cruz terminarán actuando a favor de esos grupos de poder. No se trata de suposiciones. Cuando, el año anterior, se sentían intocables, presionaron sobre los jueces para dejar en libertad a más de un delincuente de comprobada participación en actos de violencia.

De modo que es posible concluir que, el grupo de Rozsá sigue actuando y, lo que es más, sigue recibiendo apoyo de quienes al mercenario a organizar un grupo dispuesto a todo con tal de derrocar al presidente Evo Morales y terminar con el programa de cambio que inició su gobierno. Hay que pedirle, al Ministerio Público, que oriente sus investigaciones también en este sentido. En cuanto al Poder Judicial, merece un artículo aparte.

Texto y foto: kaosenlared

jueves, 20 de agosto de 2009

El indio civilizado


Max Murillo Mendoza

Víctor Hugo Cárdenas, obra de los misioneros de la compañía de Jesús en sus proyectos de desarrollo rural, y luego por supuesto saltó a ser teórico de las nacionalidades allá en los años 80 del anterior siglo, poniéndose a la moda de los vientos intelectuales de la antropología europea, promovidos por el talentoso filósofo Javier Medina en Bolivia. Este aymara migrante era, por lo menos en esos momentos, una suerte de esperanza en el atropello del neoliberalismo y la destrucción de la izquierda a mediados de los años 80. Él mismo planteaba una radical transformación de las estructuras sociales en Bolivia. Habiendo llegado al parlamento por ese esfuerzo novedoso y nuevo a nivel de lo político.

Pero la vorágine de lo político se fue imponiendo en aquel personaje más bien misionero de las buenas causas, las mañas criollas de las cloacas politiqueras se notaban cuando más se enmarañaba con lo tradicional. Entonces, oh sorpresa, apareció pactando con el mismísimo dueño del neoliberalismo: Sánchez de Lozada. Y eso ya eran palabras mayores: negocios, proyectos, puertas abiertas al infinito mundo del poder económico, es decir político. Esa inmensa trampa y telaraña y tentación mortal que es la política boliviana se había adueñado de otro ser, como muchísimos, que prometía otra cosa, otra esencia. Lo que vino después es cuento conocido: los pasillos del poder para aprovechar y codearse con los gurús de los altos cargos, y los contactos señoriales incluso para dejar después la política.

Habiendo cumplido con sus sueños de aprovechar la oportunidad, empezó a dedicarse a sus contactos heredados, siendo un indio civilizado “mostrando sus amplios conocimientos y buena educación”, y representando además en eventos internacionales a los indígenas de nuestro continente. Ya no necesitaba estar en marchas y huelgas de hambre, había subido su cotización y representatividad social. Pero el país y sus nacionalidades seguían en las calles pidiendo reconocimiento colectivo, reconocimiento a sus mínimos derechos sociales y políticos. La suma de todos esos enormes esfuerzos se dio finalmente. Entonces, era de esperar, se empezó a pedir cuentas de lo sucedido. Le llegó la factura al señor Víctor Hugo Cárdenas, y él responde como tienen que responder los señoritos de su clase: con soberbia, mintiendo, insultando a su propia nación y amenazando postulándose a la presidencia de la república. No justifico lo que hicieron con su casa en su comunidad.

Su profundo resentimiento le hace demasiado amargo en su retorno a la política. Sigue siendo el “catedrático” que enseña “como se debe gobernar” y “modernizar” este indio país. Su forzado tono encholado, que es para el consumo citadino, no le permite desarrollar algo nuevo o novedoso. Actúa, se disfraza, y su guión es realmente patético atacando a los “salvajes” de la política actual. Dice lo mismo que Tuto Quiroga; pero con adornitos, con serpentinas multicolores dirigiéndose a sus antiguos enemigos (clases medias y altas) para que le entiendan y le vuelvan a comprender. No le interesa para nada referirse a sus connacionales, hace tiempo que los ha descartado en sus objetivos. Este indio civilizado, o en tránsito a la civilización se presta además como figura decorativa a los intereses del separatismo y la ultraderecha. Él sabe; pero su bronca y su resentimiento van más allá de lo que él mismo vale: nada. No sería raro que Víctor Hugo Cárdenas le pida consejos a su maestro Sánchez de Lozada en esta etapa, y que invite a Marinkovich como su vice-presidente.

Texto: Blog Omar Quiroga
Foto: infolatam.com

Um a um - Tribalistas

UnoAmérica, punta de lanza de las derechas


Como demuestra el golpe de Estado en Honduras, la derecha y la extrema derecha latinoamericana no están dispuestas apresenciar impávidas los cambios políticos. Las maniobras de desestabilización de los gobiernos democráticamente elegidos se han multiplicado: golpe de Estado en Venezuela en el 2002, “crisis de las autonomías” en Bolivia dirigida a la división del país entre el Este rico y el Oeste pobre, campañas de prensa contra los presidentes Correa en Ecuador, Lugo en Paraguay, incluso Cristina Fernández en Argentina y Lula Da Silva en Brasil.

Sostenidos muy frecuentemente por organizaciones financiadas bajo mano por la CIA, se han creado grupos de presión, como UnoAmérica (Unión de las organizaciones democráticas de América), presidida por el venezolano Alejandro Peña Esclusa, enemigo declarado de Hugo Chávez yportavoz de TFP (Trabajo, familia y propiedad). Esta organización fundamentalista y antisemita es conocida por sus contactos con los medios de extrema derecha: comandos de la muerte de Arena en El Salvador y carapintadas de Argentina, militares autores de tentativas de golpe de Estado en los años siguientes a la dictadura de 1976-1982.Además, Peña Esclusa ha trabajado durante años con Lyndon LaRouche, referente de la extrema derecha de los Estados Unidos y ex-asesor de Ronald Reagan.

UnoAmérica se ha especializado en el apoyo a los movimientos de tendencia fascista y a la desinformación. De esta forma en Venezuela, la organización sostuvo que el gobierno había hecho disparar sobre los manifestantes anti-Chávez, cuando estuvo probado después que los francotiradores eran opositores que esperaban hacer recaer el crimen sobre el presidente.Durante la matanza de 19 campesinos bolivianos en Pando, UnoAmérica intentó la misma maniobra, hasta que se demostró en un informe de la o­nU que el autor moral del crimen era el prefecto opositor a Evo Morales.Recientemente han aparecido, en la tentativa de asesinato del mismo Evo Morales, los carapintadas argentinos, que han recibido hace poco en Buenos Aires a Alejandro Peña Esclusa, el cual efectuó un viaje a Tegucigalpa para apoyar a los golpistas hondureños.

La cruzada de UnoAmérica se dirige a “afrontar los ataques a la libertad y a la democracia amenazadas por el socialismo del siglo XXI” que encarnan los presidentes Chávez, Morales y Correa, pero también Lula Da Silva, que “ha promovido el Foro de Sao Paulo con Fidel Castro” y “sirve de aval a los dictadores marxistas-leninistas como Hugo Chávez”.Candidato a la elección presidencial, Alejandro Peña Esclusa, obtuvo el 0,04 %, asegura que su enemigo no llegará al final de su mandato y que “no existe salida electoral” al proceso iniciado por Chávez.En cuanto a Barak Obama, no es grato a los ojos de UnoAmérica, que le reprocha su falta de voluntad para enfrentarse a los “autócratas” latino-americanos.

Estas declaraciones podrían aparecer aspavientos si no fueran acompañadas de actos como el apoyo logístico a los grupos de choque que actúan en Venezuela, en Ecuador y en Bolivia especialmente. Y si, al mismo tiempo, los grupos privados de prensa, los partidos de derecha, la jerarquía católica no aportasen su voz al común acuerdo, reavivando el viejo mito del “peligro marxista-leninista”,escondido como acaba de proclamar la Iglesia argentina, hasta en los manuales de educación sexual.

Texto: kaosenlared
Imagen: radiomundial.com.ve

La habitación de Virginia Woolf


Edgar Borges

Todo escritor dibuja sus mundos desde el rincón más privado de su fuego interior. Más tarde, si el ego o el temor no lo impiden, compartirá parte de ese incendio. El escritor abrirá, un poco, la puerta de su habitación; pero sólo entrará quien se sienta atraído por las cenizas.

Virginia Woolf (Londres 1882) le dejó a la historia una voz que, como un espejo giratorio ubicado entre el mundo y su intimidad, registró los monólogos incendiarios de la existencia. El tono de la escritora inglesa es andrógino. Ella alcanzó ese grado artístico (deseado por todo creador) donde se cruzan (y se asumen) todos los sexos y las conductas. Woolf sabía que el escritor (en su voz) es un equilibrista de todos los sexos y de todas las psicologías. No puede asumirse una posición determinada (en el juego de la ficción) cuando se vive para observar.

Si bien Orlando es la obra que confirma la voz andrógina de Virginia Woolf, es en el ensayo “Una habitación propia” donde la autora fija una sarcástica opinión sobre el asunto. El texto (publicado en un excelente libro del mismo título) está basado en dos conferencias que la escritora dictó en octubre de 1928 en la Sociedad Literaria de Newham y la Odtaa de Girton.

Charlas que, en un principio, estuvieron dedicadas al tema de la mujer y la novela, terminaron representando una variada carga de artillería verbal contra distintos prejuicios sociales. El machismo; los miedos ocultos del poder; los laberintos del artista y el reconocimiento del ser más allá de los sexos, son algunos de los caminos que nos sigue dibujando la autora de Las olas. Reflexiones que le llevan a concluir que “es funesto para todo aquel que escribe el pensar en su sexo. Es funesto ser un hombre o una mujer a secas; uno debe ser mujer con algo de hombre u hombre con algo de mujer. Es funesto para una mujer subrayar en lo más mínimo una queja, abogar, aun con justicia, una causa; en fin, el hablar conscientemente como una mujer. Y por funesto entiendo mortal; porque cuanto se escribe con esta parcialidad consciente está condenado a morir. Deja de ser fertilizado. Por brillante y eficaz, poderoso y magistral que parezca un día o dos, se marchitará al anochecer, no puede crecer en la mente de los demás. Alguna clase de colaboración debe operarse en la mente entre la mujer y el hombre para que el arte de creación pueda realizarse.”

Son algunos de los incendios literarios que nos convocan desde la habitación de Virginia Woolf. Y avanzamos paso a paso entre las palabras.

Texto: Rebelión
Foto: salonkritik.net

La geopolítica del litio y el carro híbrido: momento estelar de Sudamérica


Alfredo Jalife-Rahme (La Jornada)

Como consecuencia de la crisis energética global, las entidades deficitarias en hidrocarburos –Estados Unidos, la Unión Europea, Japón y, en menor medida, China e India– buscan desesperadamente fuentes alternativas para lanzar masivamente el carro eléctrico híbrido, donde el litio jugaría un papel preponderante.

¿Opera EU la "transición energética" a otro tipo de combustibles para depender geopolíticamente menos de los pletóricos hidrocarburos en la región del Golfo Pérsico?

Stratfor (17/8/09), centro de pensamiento texano vinculado al Pentágono y a Israel, consagra un análisis de corte geopolítico al carro eléctrico híbrido y a la utilización de la batería a base de litio que le otorgará gran poder a Sudamérica, en general, y a la región andina de Bolivia, Chile y Argentina, en particular, donde se concentran las mayores reservas del metal alcalino, por cierto, altamente inflamable.

Las principales automotrices del planeta todavía sin quebrar han empezado a adoptar el vehículo eléctrico híbrido que anuncia una carrera por el control de las fuentes planetarias del litio para producir sus baterías.

Stratfor, defensor a ultranza de los intereses trasnacionales israelí-anglosajones, emprende la apología del litio –del que existen pocos depósitos en el mundo–, primordialmente en Sudamérica: "la más eficiente materia prima para la producción de baterías". Remata Stratfor que conforme la demanda se incremente los países con grandes depósitos –Bolivia, Chile y Argentina– "jugarán un mayor papel en la economía global".

¿La instalación de las siete bases militares estadunidenses en Colombia, al unísono de la balcanización de varios países vecinos, forma parte del jaque bélico de Washington a los hidrocarburos y a los metales estratégicos, como el litio, de Sudamérica?

Stratfor abulta "las preocupaciones (sic) globales sobre la seguridad energética y las emisiones de carbono que se han disparado", y publicita el uso de los vehículos híbridos que "combinan fuentes de poder eléctrico y de gasolina". La electricidad provendría de la fuente de litio.

No sólo Bolivia, Chile y Argentina subirán al estrado estelar del litio, también aquellas naciones que posean "la tecnología para el procesamiento y la manufactura de baterías tendrán un ascenso significativo", según Stratfor, para quien pocas empresas poseen la tecnología para procesar el litio: "siete en Japón, dos en EU y una en China", aunque la parte más especializada (la producción de la sal electrolítica: el hexafluorofosfato de litio) solamente la detente Japón (en Okayama y Osaka). Stratfor empuja a la complementariedad de Japón y Chile: "los centros tecnológicos de Japón y las minas de litio de Chile serán cada vez más importantes en la economía global".

Ahora sí que hay que tomar con cautela las cifras de 2008 sobre las "reservas estimadas y probadas" de litio que difunde generosamente el centro geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés). Las "reservas estimadas" de los cinco primeros países a escala global: 1. Bolivia, con 5.5 millones de toneladas (MdT); 2. Chile, 3 MdT; 3. Argentina, 2 MdT; 4. China, 1.1 MdT, y 5. Brasil, 900 mil toneladas.

Llama la atención que Bolivia no exhiba producción alguna ni tenga "reservas probadas", mientras que tanto Chile como Argentina ostenten las mismas "reservas probadas" que las "estimadas".

En el presente, el níquel –cuyas reservas principales se encuentran en Australia, pero sus máximos productores son Rusia, Canadá e Indonesia– constituye el material para las baterías muy caras del carro eléctrico híbrido, y pronto, augura Stratfor, será desplazado por el más barato litio.

El porcentaje de la producción anual mundial de litio, según Stratfor –que extrañamente excluye a EU–, coloca a Chile en primer lugar, con 43.9 por ciento, seguido de Australia, con 25.2; China, 12.8; Argentina 11.7, y con un solo dígito Canadá, 2.6; Portugal, 2.1, y Zimbabwe, 1.1.

Queda claro que, desde el punto de vista tecno-geoeconómico, la anglósfera de Estados Unidos y Gran Bretaña domina el mercado del litio con más de 70 por ciento de la presente producción en Chile (enclave anglosajón desde Pinochet), Australia y Canadá. Lo que oculta malignamente Stratfor es que la empresa privada Sociedad Química y Minera de Chile, SA (SQM), no solamente produce casi la tercera parte de carbonato de litio en el mundo, sino que, peor aún, está controlada por el sobrendeudado Julio Ponce Lerou: ex yerno de Pinochet (Forbes, 30/10/08). La canadiense Potash Corp. posee 32 por ciento de las acciones (igual que el grupo pinochetista), y debido a la sobredeuda de Ponce Lerou en cualquier momento se apodera de SQM en forma triangulada, si es que no se encuentra hipotecado tras bambalinas.

Stratfor ensalza a Chile (el paradigma del modelo neoliberal de la dupla anglosajona en Latinoamérica) y desprecia a Bolivia (con mayor ahínco, después de la nacionalización de sus hidrocarburos y su pertenencia a la Alba).

Nos detenemos en algunos de sus comentarios sobre Bolivia, que "no produce litio, aunque algunas veces (sic) sea llamada la Arabia Saudita del litio, por contener casi 50 por ciento de las reservas estimadas, principalmente ubicadas en el salar de Uyuni". Refiere que sus reservas "han atraído la poderosa atención de Sud-corea, Japón y Francia", y "se rumora (sic) que también de China".

Stratfor coloca el consabido obstáculo neo-tecno-colonial: "poseer un recurso no significa que pueda ser llevado a los mercados a un precio razonable".

Mediante piruetas climatológicas, Stratfor abulta la importancia del salar de Atacama (Chile), frente a los equivalentes de Argentina (salar de Hombre Muerto) y Bolivia (salar de Uyuni) y acribilla sin misericordia a esta última por "carecer de infraestructura establecida, por lo que cualquier inversión seria (sic) en Uyuni requeriría un gasto cuantioso que, combinado al clima altamente hostil a las inversiones, no tendría garantía de que sea capaz de atraer grandes capitales para desarrollar sus reservas".

Fatalista por conveniencia, Stratfor descalifica "el objetivo del gobierno boliviano de convertirse en centro de procesamiento del litio", además de que "Bolivia nunca (¡súper sic!) sería gran productor, por lo que del corto al mediano tiempos, Chile continuará a dominar (sic) los mercados globales del litio".

La adopción del litio no será inmediata, porque tampoco será sencillo desplazar los grandes intereses de las trasnacionales anglosajonas de los hidrocarburos (la quintaesencia del caduco orden mundial unipolar), por lo que EU y Gran Bretaña han optado por lo que denominamos "la transición energética" con todo tipo de subterfugios sobredimensionados (v.gr. el cambio climático y la emisión de carbono), mediante los cuales pretenden recuperar la iniciativa y el control energéticos (de cuya agenda forma parte la nueva geopolítica del litio) que perdieron en la antigua Mesopotamia.

Texto: Visiones Alternativas
Foto: noticias.terra.es

miércoles, 19 de agosto de 2009

martes, 18 de agosto de 2009

INDIGENISMO E INDIANISMO


Freddy Tarcaya Gallardo

LA COLONIA

Durante el período colonial hubo, entre los conquistadores y sus descendientes, defensores de los indios que denunciaron y combatieron la injusticia del régimen de opresión, sin embargo, tenían en su contenido una posición racista en el sentido de que los indios tenían limitadas sus facultades físicas e intelectuales, por lo tanto, era justo para ellos, que estuvieran sujetos a un status de inferioridad social o tutelaje. En un primer momento, el indigenismo de algunos clérigos y legisladores, como Las Casas o Vitoria, se respaldaba únicamente en la piedad cristiana.

Pero en la práctica el rigor del nuevo sistema colonial, con todas sus iniquidades fue impuesto sobre las consideraciones morales de algunos “cristianos”. El siglo XVIII trajo consigo para el sistema colonial una serie de quebrantamientos estructurales, es decir, crisis económicas, sociales y culturales que advertían la conclusión de su ciclo histórico.

Las sublevaciones de los Amaru, Katari y otras rebeliones indígenas transcurrieron frecuentemente y se expresaban en la sucesión de acontecimientos en distintos escenarios. Por otro lado, los criollos ilustrados iniciaron el despertar de la “conciencia nacional” y propiciaron una nueva visión del indio y de su lugar en la sociedad. Los criollos en realidad tenían interés o simpatía por los indios, no por su forma de vida y su historia, lo que predominó por entonces fue el afán de oponer las grandezas de América frente a un sistema colonial que les relegaba a un segundo plano ante los españoles. Los indigenistas criollos del período colonial tampoco lograron superar el fuerte prejuicio racista que compartían con los españoles.

LA REPUBLICA

La independencia de la colonia no contribuyó a mejorar el estado de miseria y explotación de los pueblos indígenas. Las "reformas agrarias" y otras medidas contrarias a los intereses de estos pueblos y ajenas a su cultura, adoptadas por el liberalismo, como la “ley de exviculación” con el pretexto de incorporar a los indios como ciudadanos libres e iguales a los demás en derechos y obligaciones en el seno de las nuevas naciones independientes, profundizó el colonialismo económico y cultural. La pérdida de las tierras comunitarias erosionó la base en que se sustentaban la producción agraria tradicional, muchos indígenas quedaron encadenados y obligados a vender su fuerza de trabajo a las haciendas como colonos, o simplemente como pongos. La justificación ideológica hallo su resonancia en el “Darwinismo Social” fuente de las ideas racistas que atribuían a la "inferioridad" del indio a factores biológicos congénitos.

DARWINISMO REPUBLICANO

El “Darwinismo social” considera que los hombres, razas, clases y la propia evolución humana se rigen en general por la ley de los vencedores y vencidos. Es una aplicación mecánica a la problemática social de la ley biológica de Darwin sobre la “supervivencia del más apto”. Los explotados sólo se explicarían por su “inferioridad física o biológica”

A continuación algunas frases de célebres “verdugos reaccionarios” que pasaron a la historia como presidentes e intelectuales oligarcas, que hacían eco del pensamiento "Darwinista": “La raza indígena (...) la única modificación que ha experimentado es indudablemente la religiosa, cambiando el culto al sol por el catolicismo: es inferior en inteligencia, en condiciones físicas y morales, su ignorancia no tiene comparación (...) como elemento político es nulo y se mantendrá en esta condición hasta extinguirse en virtud de la ley fatal de que las razas superiores vienen dominando y destruyendo a las inferiores...” Centro De Estudios De Potosí 1892: VIII, IX) "El indio incaico es sombrío, asqueroso, uraño, prosternado y sórdido. (Gabriel René Moreno historiador oligarca). “Los indios son seres inferiores y su eliminación no es un delito sino una 'selección natural” (José Manuel Pando, ex presidente de Bolivia -1899- 1904-) Los indígenas son: “orangutanes sanguinarios se sacian y embriagan hasta el embrutecimiento; engullen a puñados de coca, que anestesia su sensibilidad física.(...) El indio es apenas una bestia de carga, miserable y abyecta, a la que no hay que tener compasión y a la que hay que explotar hasta la inhumanidad y lo vergonzoso- (Bautista Saavedra, ex presidente de Bolivia- 1920-1925-) “es costumbre en la municipalidad servir a los canes bocaditos de pan con estricnina dentro, para de este modo fácil, cómodo, barato, higiénico y eficiente, librarse de la plaga. Propongo que en los indios se use igual procedimiento... estoy enfermo de asco. (Alcides Arguedas, el más importante de los historiadores oligarcas).

SOBRE EL SIGNIFICADO DEL INDIGENISMO

Indigenismo es un término derivado de la palabra indígena ‘Bajo esta denominación fueron agrupados todos aquellos – intelectuales, artistas, políticos, maestros, etc.- que desde diversas posiciones y perspectivas coincidieron en denunciar la situación de miseria y de explotación de la población indígena, y en revalorizar lo indígena como elemento básico de la nacionalidad” (Marfil Francke Ballve)’ ”

Alejandro Marroquín, en su obra Balance del indigenismo. Informe sobre la política indigenista en América (1972), define el indigenismo como "la política que realizan los estados americanos para atender y resolver los problemas que confrontan las poblaciones indígenas, con el objeto de integrarlas a la nacionalidad correspondiente".

De modo similar, el Instituto Indigenista Interamericano, su principal impulsor, definía recientemente el Indigenismo como "una formulación política y una corriente ideológica, fundamentales ambas para muchos países de América, en términos de su viabilidad como naciones modernas, de realización de su proyecto nacional y de definición de su identidad" (Instituto Indigenista Interamericano" 1991: 63).

Los críticos del indigenismo lo consideran como un instrumento al servicio de los estados nacionales para destruir la identidad de los pueblos indios e integrarlos en una cultura nacional homogénea. Así, Henri Favre define el indigenismo como una corriente de pensamiento y de ideas que se organizan y desarrollan alrededor de la imagen del indio. Se presenta como una interrogación de la indianidad por parte de los no indios en función de preocupaciones y finalidades propias de estos últimos" (Favre,1976: 72). Para Andrés Aubry , "el indigenismo no es sino una respuesta del sistema a una pregunta de blancos ¿por qué los países pluriétnicos están atrasados?.

Encubre una hipótesis, el indígena es un freno al desarrollo. En vez de cuestionar la sociedad global y su modelo de desarrollo, desprecia la cultura indígena" (Aubry, 1982: 15). El I Congreso Indigenista Interamericano (Pátzcuaro, México, 1940), en la resolución LII define al indio como aquel "individuo económica y socialmente débil". Esta definición en términos más bien negativos contrasta con otra mucho más compleja y rica en contenido, probablemente la más completa que pueda hallarse en cualquier documento indigenista, la que propuso el II Congreso Indigenista Interamericano (Cuzco, Perú del 24 de junio al 4 de julio de 1949) partiendo de la autoidentificación como el criterio fundamental de la indianidad: " El indio es el descendiente de los pueblos y naciones precolombinas que tienen la misma conciencia de su condición humana, asimismo considerada por propios y extraños, en sus sistema de trabajo, en su lengua y en su tradición, aunque éstas hayan sufrido modificaciones por contactos extraños (...). Lo indio es la expresión de una conciencia social vinculada con los sistemas de trabajo y la economía, con el idioma propio y con la tradición nacional respectiva de los pueblos o naciones aborígenes" ( Actas finales, 1959: 86-87).

Aunque el indigenismo de esta época no solía cuestionar las estructuras de la sociedad, contribuyó a que se tomara conciencia del problema indio y a mitigar algunos abusos. Pero su discurso fue recuperado con facilidad por los gobiernos de cualquier signo político. El caso más típico es la adopción del indigenismo por los movimientos y gobiernos populistas que se formaron en el segundo cuarto del siglo XX en varios países latinoamericanos. Sin embargo, sólo los gobiernos populistas se enriquecieron y usufructuaron del poder, o de modo más exacto sus clases medias ilustradas. Pero los pueblos indios siguieron sujetos a su antigua servidumbre y a su secular pobreza.

SOBRE EL SIGNIFICADO DEL INDIANISMO

En la actualidad, la palabra "indio" ha sido recuperada por el “indianismo” como signo de identidad y de lucha. Se trata de una ideología reivindicativa de los indianistas y su lucha contra el colonialismo interno en contraposición al indigenismo ya que el denominado “indigenismo” según los “indianistas”, "se ha traducido (...) en un aparato ideológico del Estado característico de América y destinado a reproducir la situación colonial interna de los pueblos indios y su condición de minorías sociológicas" (Barre, 1982:1; ver (Matos, 1993: 325). Para un acercamiento concreto entre la diferencia diametral de indigenismo versus Indianismo, es necesario recurrir al más versado de los ideólogos del indianismo, Fausto Reinaga, cuyas formulaciones teóricas apasionadas, al margen de sus arbitrariedades, establecen diferencias cualitativas entre lo que el considera “indigenismo”, frente al “indianismo”, como ideología autentica de los indios.

El “indigenismo” es también enemigo de la raza india” –dice Reinaga - En cambio el indianismo resulta la autentica expresión del indio, que considera a occidente por esencia, por “autonomasia”, individualista, y por tanto el sistema por naturaleza originario de la guerra. En contraposición del indianismo dice que el Tawantinsuyu es colectivismo, paz, trabajo, y amor. En síntesis el origen de la explotación, la opresión y todos los males de la sociedad están en occidente, las virtudes del ser humano sólo se encuentran en Tawantinsuyu.

El “indianismo”, además, siente que el occidente ha traído artificialmente no solo las clases sociales, sino, la lucha entre ellas. Son una farsa no solo la burguesía y el campesinado, el propio proletariado es una impostura occidental. Como consecuencia de esta concepción, concluyen los indianistas que no teniendo que ver las luchas sociales con la realidad objetiva, son una cosa “artificial”, el objetivo por tanto es la justicia racial, (Reinaga, 1971) que estaría predestinada, por expresar un pasado de luchas sociales, el restablecimiento del orden “perfecto”. Sin embargo, tanto el “indianismo” como las otras tendencias indigenistas, como el katarismo, que ante la fragilidad de sus argumentos anticientíficos suelen proclamar que han superado el criterio racista –que otros como Reinaga no lo niegan-, demuestran que siempre se guían por esa línea ideológica.

El “indianismo” niega el desarrollo de las fuerzas productivas a nivel mundial y las leyes del movimiento de las sociedades, se enfrasca en la reivindicación del Tahuantinsuyo, no reconoce la existencia de las clases sociales y se limita a abstracciones de la revolución india “... que en nuestro país sepultando la inmundicia del cholaje boliviano, - dice Reinaga – hará de la tragicómica republiqueta, el glorioso templo de paz y libertad, de amor y trabajo, donde el hombre alcanzará su total plenitud.” (1967: 236) “El indianismo es el (...) pensamiento del mismo indio, (...) es la búsqueda, el reencuentro y la identidad con nuestro glorioso pasado (...) se nutre en la concepción colectivista o comunitarista de nuestra civilización tahuantinsuyana, (...) Los Indianistas rechazamos corrientes políticas copiadas del ‘viejo’ continente, porque las dos líneas como la derecha y la izquierda, ambas son clasistas y antagónicas que odian al Indio...” Honorato Sánchez y Víctor Machaca, “Qué es el Indianismo”. En: EL INDIO AMAUTICO. La Paz, Frente Indio Amautico del Tahuantinsuyo – F.I.A.T., junio de 1994, N° 18, pag. 2

El racismo de las elites plutocráticas que gobernaron Bolivia, a partir de una sociedad racista, discriminadora del indígena, en una sociedad mayoritariamente indígena (“campesina”), en toda la época republicana, que estuvo y está marcada por un”colonialismo interno”, dio como resultado el surgimiento y desarrollo del indianismo como discurso político centrado en la reivindicación del “indio”, en el rechazo de lo “occidental” y de la propuesta de la denominada “utopía andina” (retorno al “modelo andino”del Tawantinsuyu).

Texto: Indymedia Bolivia
Foto: ecuador.indymedia.org

El drama de la oposición


Ramón Rocha Monroy

En estrategia militar o deportiva perder la iniciativa lleva a la derrota. Cuánto más en la política, que, según Clausewitz, es la guerra por otros medios. Este es el drama principal de la oposición en Bolivia: haber perdido la iniciativa por lo menos después de las elecciones del 2003. A partir de entonces, el movimiento ascendente percibió que podía tumbar a dos gobiernos y exigirle al tercero que convoque a nuevas elecciones para diciembre de 2005.

En puridad este proceso admite retrospectivas más largas. Un hito innegable es la Ley de Participación Popular, que desde 1994 potenció los municipios y volvió atractiva la posibilidad de controlar los concejos y las alcaldías de más de 300 municipios. En las elecciones de 1995 se forjaron los diputados y senadores y se consolidaron los líderes del movimiento ascendente; diez años después, ellos consiguieron el control del Ejecutivo, y en el referéndum del 2008, la aprobación de la Nueva Constitución.

Mal haríamos en atribuir el drama de la oposición a la capacidad craneana de sus líderes. No es que sean intelectualmente ineptos. Por algo los mandamos a estudiar al exterior. Pero su fracaso se debe a causas estructurales que es necesario tenerlas bien claras para no andar a tientas en el proceso que vivimos actualmente, de cara a las elecciones de diciembre. En principio, esos líderes cayeron con el modelo neoliberal que defendían; son parte, pues, de un siniestro mayor y se vinieron abajo como la inmensa ola sobre la cual surfeaban.

De esos escombros nació un nuevo modelo. Lo ocurrido en este proceso es un cambio sustancial en el modelo económico, en el modelo político, pero, sustancialmente, en el modelo ideológico, es decir, en las estructuras simbólicas. La nueva Constitución admite una estructura económica diversa y hasta contradictoria, a la cual corresponden una superestructura jurídico política y una superestructura ideológica (incluso una superestructura teórica) tan abigarradas, mixtas y confusas como nuestra economía. Lo que queda claro es que el Estado plurinacional no es un nombre caprichoso sino una designación de algo más profundo, que tiene fuertes raíces ideológicas y que, en el plano teórico, se enlaza con una corriente universal nueva: el pensamiento descolonizador, descolonial o postcolonial. Aquí no hay un conejo sacado de la chistera; aquí hay un proceso de construcción de un nuevo universo simbólico, un conjunto de prácticas nuevas que gradualmente se traducen en instituciones nuevas. Una de ellas, muy importante, es el nuevo diseño del campo político.

Cada vez más tengo la certeza de que el campo político es como un aparato digestivo dotado de su respectivo esfínter. Es un esfínter duro de penetrar; siempre lo ha sido, y por eso los operadores políticos que encuentran un espacio en su interior tienden a aferrarse a él y se resisten a abandonarlo.

Se prenden a sus paredes como tenias solitarias o como amebas. Salen de él a buscar apoyo electoral o a convocar a la movilización de las bases, pero al ingresar de nuevo por la vía más lubricada, dejan afuera a las bases, y sus enjuagues principales los practican en ese interior. El símil puede parecer escatológico pero a mí me aclara las cosas; espero que también a ustedes.

Los operadores políticos tienden a convertirse en cortesanos y cortesanas, es decir, los que están en la pomada, los que se reúnen en los intestinos del poder y definen salidas con una llamada de celular. El resto permanecemos afuera, siempre con la ilusión de participar en el campo político. Pero a partir del 2003, si no antes, este aparato digestivo sufrió un enema caudaloso que le rompió el esfínter y lavó las inmundicias intestinales. Poco a poco este campo ha variado; tiene operadores nuevos con sólidos contactos fuera de él, en el seno de sus bases, mientras los líderes de la oposición comienzan a jugar como parásitos aterrados de un nuevo purgante que los expulse del campo quizá para siempre. ¿Por qué? Porque han perdido la iniciativa y obran con estrategias viejas, superadas. Y así les va.

Texto y foto: Bolpress

Un “médico” dice que patentó las propiedades de la coca y Bolivia busca industrializarla


Tarija, 18 Ago (Erbol/El Nacional).- La cocaína, además de narcótico, fue durante años un potente anestésico local. Lo fue hasta que apareció la procaína, en 1905, que para entonces logró ser un sustituto ideal, pues esta no tenía los altos niveles de toxicidad y dependencia que sí tenía la cocaína.

La aparición de la procaína marcó un antes y un después en la historia de la hoja de coca y de la cocaína: dio paso a su declive. Lo primero que ocurrió es que se restringió su uso en medicina. Luego entró en una fase de demonización por parte de los Estados Unidos. Y finalmente se prohibió. La hoja de coca se estableció como estupefaciente en la Convención Única de 1961. A partir de entonces su uso se restringió legalmente, y se prohibió su exportación y comercialización. Salvo en una excepción, excepción que se encuentra en el artículo 27 de la misma Convención, y con la que Estados Unidos lograría anotarse el primer punto para hacerse con el monopolio de la coca. Dice el artículo 27 que sólo se permite importar hoja de coca en el caso de que se use "para la preparación de un agente saporífero libre de alcaloides", es decir, en el caso de que haya un producto que utilice extracto de hoja de coca como saborizante. Con esta excepción Coca-cola se libró de la prohibición y consiguió ser la primera en hacerse con el monopolio de las exportaciones legales. A Coca-Cola le siguieron otras excepciones. Una de ellas se llama Molécula Andina.

La excepción boliviana

El decreto supremo número 23700 que promulgó el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada define como consumo y uso lícito de la coca "las prácticas sociales y culturales de la población boliviana bajo formas tradicionales como el acullico, masticación, usos medicinales y rituales".

Bajo este pretexto, Molécula Andina llegó a Bolivia. Molécula Andina nace como proyecto de la mano del investigador norteamericano Kenneth Headrick. Su propósito, como él mismo señala, es el de obtener una licencia del gobierno de Evo Morales para vender su fórmula Esterom. Dicha fórmula, con marca registrada en Bolivia (Benextra), está especialmente indicada para el tratamiento de la artritis reumática. Hasta ahí bien. Pero falta un detalle clave: la fórmula Esterom, con patente en los Estados Unidos, contiene las propiedades analgésicas de la hoja de coca. Es decir, la fórmula Esterom contiene los principios activos de la cocaína.

Para obtener una licencia de las características que requiere Headrick se deben seguir una serie de parámetros. El primero es realizar un protocolo científico de demostración que esté avalado por una comisión investigadora. Molécula Andina lo logró con éxito, recibió el permiso del Ministerio de Salud y fue avalado por la Comisión Bioética de la Universidad de San Andrés. Cualquiera diría que fue todo un éxito de proyecto. Sin embargo, lo que no aparece en ningún lado, es que este aval tardó un año en ser concedido (cuando se suele dar en uno o dos meses), y que en el proceso se encontraron numerosas irregularidades. La primera más controvertida fue la del uso ilegal de la cocaína.

Apuntan varios expertos en el tema que lo que en realidad se suministra con Benextra es cocaína pero bajo otro nombre, metil-benzoil-ecgonina, que es el nombre que se le da a la cocaína metabolizada cuando se extrae de la hoja. En la patente de la fórmula registrada en la USPTO (United States Patent and Trademark Office) se especifica claramente que esta contiene benzoil-ecgonina, aunque no se nombra a la hoja de coca como fuente real del componente.

Por otro lado, quienes conocieron de primera mano la composición de la molécula, también apuntan en la misma dirección: "Para obtener la famosa molécula simplemente se debe extraer la cocaína e hidrolizarla".

La empresa Molécula Andina atribuye el éxito de su compuesto a una "molécula que se extrae de la hoja de coca". Si tal molécula sirve para aliviar el dolor en casos específicos de artritis reumatoide y demás, ¿qué otro alcaloide de la hoja de coca, además de la cocaína, contiene esta propiedad analgésica? Haber hay más de una, pero ninguna lo suficientemente potente como para combatir este tipo de dolor. José Vila, químico y experto en la hoja de coca señala que "la hoja de coca contiene una propiedad anestésica y analgésica que se encuentra principalmente en el alcaloide de la cocaína".

Interés comercial

La industria farmacéutica se ha servido, durante décadas, de estrategias deshonestas para la creación de monopolios. Y el caso de la coca no es una excepción. Hay que señalar que la restricción que se le puso a la hoja de coca en la Convención del 61 se hizo en base a la planta pero no en base a sus derivados sintéticos (como la cocaína), que sí que se han podido comercializar con fines farmacológicos (actualmente es legal en aproximadamente 40 países). Con esto se consigue limitar y controlar estos fármacos en su origen barato, y se habilita su uso en su extensión sintética, que es mucho más cara. En el caso de los analgésicos este es un negocio redondo, ya que con total seguridad estos sintéticos caros se van a seguir comercializando: para el alivio del dolor la mayoría estaremos dispuestos a pagar lo que sea.

Por otro lado está la patente. Pese a que las patentes en su idea original trataban de estimular los descubrimientos y las invenciones, en la actualidad las patentes farmacéuticas son sólo una fuente de lucro que obstaculiza el avance de la ciencia. Si además, como es el caso, esta patente se logra sobre algo novedoso y único, la posibilidad de que se construya a su alrededor un monopolio es muy factible. ¿Qué ocurre con Benextra? Que existe una patente sobre una planta, no exactamente sobre la hoja de coca, pero si sobre los componentes que hay dentro de la hoja de coca. Expertos sobre el tema sostienen que en el supuesto caso de que se legalizara la hoja de coca, los productores de la coca que quisieran comercializarla deberían pagar royalties (regalías) a la compañía que posee la patente sobre sus propiedades, es decir, a Molécula Andina: "Evidentemente ellos no dirán que son dueños de la hoja de coca, pero sí de lo que hay dentro". De esta manera se entiende que ante una supuesta legalización (y esta supuesta legalización sólo llegaría de la mano farmacológica), los Estados Unidos también controlarían el mercado de una propiedad que pertenece a Bolivia y a los países andinos productores de hoja de coca.

La empresa y su milagro

La fórmula de Molécula Andina se empezó a desarrollar en los Estados Unidos hace casi 30 años, pero no fue hasta que llegó a Bolivia que se comenzó a administrar como terapia de cura.

Según la empresa, Benextra posee la cualidad de aliviar el dolor, así como la de recuperar rápidamente las articulaciones dañadas. Esta reducción de dolor, detalla la empresa, es prácticamente inmediata: "Los resultados han mostrado que los pacientes, pasados los 15 minutos de suministrada la medicina, inician el proceso de recuperación de movilidad y alivio del dolor". Un verdadero "milagro". Pero lo que resulta interesante es observar cómo la empresa hace suyo este milagro. Se puede leer en la web de Molécula Andina: "Hemos descubierto “el secreto de la Hoja Sagrada” y junto a Bolivia, nuestro objetivo es dar a conocer la prueba científica al mundo". Lo que no señala la empresa es que sobre las propiedades de la hoja de coca, tras más de un siglo de investigación médica, no hay mucho que descubrir. Está todo inventado.

El tratamiento que se ofrece suele durar entre 7 y 14 días, y consta básicamente de dos partes. La medicinal, que se subministra en cápsulas, y la terapéutica, que suele llevarse a la práctica mediante masajes, inmersiones en agua, fisioterapia, etc. En estos parámetros, Molécula Andina asegura que una persona que tenga alguna de estas complicaciones reumáticas será sanada y no tendrá recaídas. Como prueba, la compañía tiene colgados en su página web videos de casos reales que demuestran la eficacia de estos tratamientos. En todos los casos bastan 5 días de protocolo, con un suministro diario de 50 mg de Benextra (se entiende 25+25 mg), para comprobar la notable mejora que anuncia la empresa.

Crónica de un intruso

Como es lógico, para completar una nota de estas características hacía falta llegar a la fuente de origen. Me pongo manos a la obra para lograr dar con Kenneth Headrick, o por lo menos con alguien de la compañía que sé que actualmente opera en La Paz. El primer día se logran pequeños avances, pero aun siguiendo la pista por distintas vías, no logro ni tan sólo ubicar a la empresa. La idea es presentarme como paciente y que me presten información. Como cliente creo que tengo todo el derecho a conocer en qué consiste el tratamiento.

A la mañana siguiente tengo ubicada la empresa, en la calle 21 de Calacoto. Me presento con una dolencia y el señor Headrick me atiende, aunque noto cierta distancia, como si dudara de mí. Me intereso por el costo del tratamiento: "Entre 2.000 y 10.000 dólares" me aclara su compañera de terapias. Están dispuestos a ayudarme, parece que mi dolencia es suficientemente severa como para tratarla con Benextra.

Benextra se publicita con un no: "No es diferente a los productos tradicionales que la medicina moderna provee a la humanidad". Rápidamente constato que hay muchos nos. "No es adictiva, no altera los signos vitales, no contiene corticoides". Como si alguien tratara de excusarse.

También me fijo en cómo se halla constituida Molécula Andina. Parece que todo está legalizado, y aunque a mí me ha costado más de un día ubicar la empresa, se puede acceder a un tratamiento de este tipo sin ningún tipo de restricción, siempre y cuando se tenga el dinero. Me pregunto, no obstante, cuántas de las personas que tienen artritis en Bolivia se pueden permitir un tratamiento de varios miles de dólares. También me pregunto cómo llegan estas personas a contactar con la empresa Molécula Andina, cuando ni tan sólo hay un teléfono de contacto en la página web que publicita la misteriosa cura. Muchas preguntas y pocas respuestas.

Sin versión política

Tampoco obtengo respuestas del lado político. El Gobierno de Evo Morales, al respecto de Molécula Andina, prefiere no pronunciarse. Considera que se trata de algo ajeno a la política oficial: "Es una cuestión privada que no tiene nada que ver con el Gobierno", asegura el asesor personal de Evo, Eusebio Gironda. Aunque apenas carentes de información, estas declaraciones por lo menos dan a entender que en el Palacio Quemado sí se tiene constancia de la existencia de este proyecto, y por lo tanto, se deduce que éste ha dado luz verde a la legalización de la empresa y a la comercialización de Benextra. Las pruebas son más que evidentes: la propia empresa anuncia en su página web que el propósito real de su llegada a Bolivia es obtener una licencia del Gobierno; y el mismo Gobierno es el que pone el caso en manos de una comisión investigadora para que se pueda evaluar tal proyecto. Por lo tanto, pueden ocurrir dos cosas: o bien el Gobierno se ha retirado de la investigación o bien no quiere hablar por lo comprometido del particular. En este supuesto, me inclino por la segunda opción, basándome en que según el Protocolo Científico de Demostración que describe la empresa, ésta habría obtenido autorización del Ministerio de Salud.

Llama la atención todo el entramado oscuro que hay detrás de Molécula Andina. Todavía más, cuando la hoja de coca ha sido y sigue siendo un arma política y un símbolo de resistencia de las comunidades andinas que tanto defiende el Gobierno masista. ¿Acaso le interesa a Bolivia que exista una patente de la hoja de coca en los Estados Unidos? ¿Acaso están interesados los cocaleros en perder la propiedad de su principal fuente de recursos? ¿Acaso interesa que el Gobierno legalice una fábrica de cocaína en Bolivia (porque al fin y al cabo eso lo que es), en contra de las directrices y regulaciones internacionales que tanto reprimen a la hoja de coca? No tiene ni pies ni cabeza.

Texto y foto: ERBOL
Powered By Blogger