viernes, 26 de febrero de 2010

Indígenas y diputados de tierras bajas marcharán por territorio y autonomía


Riberalta, 26 Feb (Erbol).- La Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), reunida en una comisión nacional en la ciudad de Riberalta, Beni, resolvió convocar a la VII gran marcha de las nacionalidades indígenas de tierras bajas en defensa de sus territorios, la autonomía indígena y el respeto a los derechos de los pueblos.

Esta gran marcha indígena partirá desde de la ciudad de Riberalta, capital de la provincia Vaca Diez del departamento del Beni, hacia la ciudad de La Paz, en la fecha que de manera orgánica será definida por la CIDOB en las próximas horas.

Se ha instruido a las once regionales que conforman la CIDOB, de manera inmediata, comuniquen esta convocatoria cada uno de los 34 pueblos indígenas de tierras bajas, los mismos que deberán aprovisionarse de alimentos, utensilios, banderas, pancartas e instrumentos musicales para participar de esta marcha.

Igualmente se ha establecido que todos los diputados indígenas, titulares y suplentes deben participar de manera obligatoria en séptima gran marcha de los pueblos indígenas del Chaco, Oriente y Amazonía.

Esta movilización indígena tiene el objetivo de agilizar el saneamiento y titulación de sus territorios, puesto que hasta la fecha este es un proceso que ha avanzado con mucha lentitud y algunos casos perjudicando a las naciones originarias, tal es el caso de la comunidad La Selva de Pando que fue desalojada de su territorio por una empresa maderera.

Asimismo, piden al gobierno la implementación inmediata de sus autonomías indígenas, el apoyo a emprendimientos productivos y principalmente el respeto y ejercicio de sus derechos establecidos en la Constitución Política del Estado y en los convenios internacionales.

Además, los pueblos indígenas del Oriente, Chaco y Amazonía, han expresado su malestar por sentirse excluidos del Estado Plurinacional, debido a que la participación indígena no está reflejada en la composición del gabinete ministerial ni en las estructuras del gobierno.

Los indígenas de tierras bajas se sienten defraudados por el presidente Evo Morales, que había comprometido su presencia en la comisión nacional y a último momento les hizo conocer, a través del ministro de la Presidencia, Oscar Coca, que no asistiría al encuentro.

Texto y foto: ERBOL

El Chapulín Colombiano


Jorge Mansilla T.

Presa de su inveterada inopia, la Doña Oea, asustadísima porque pronto le ajustarán las cuentas, parada en el centro de su vacío con las patas abiertas por el pánico, se mecha los pelos y chilla:

- ¿Y ahora... quien podrá salvarme?

- Yoooo -se oye una voz seguida de unas fanfarrias de ingreso triunfal a escena.

- ¡El Chapulín Colombiano! -grita la Doña con un alborozo mal ensayado.

Es cuando desde el dintel de una ventana se descuelga un personaje menudito que viste un buzo colorado con cucurucho hasta la cabeza, de donde le cuelgan dos alambres que semejan unas antenas de bicho ortóptero, un grillo, vaya.

El personajito da un salto y se cae de trompa porque se le desbaratan sus botitas de cartulina blanca.

- No contaban con mi estulticia -disimula, blandiendo su chipote chillón. Luego convoca a sus bases:

- ¡Síganme los menos!

Sus presuntos partiquinos se ralean haciéndose los sonsos. El Chapulín Colombiano les dice que están en la Cumbre de Cancún y que deben comportarse en esa altura. Nada.

Alangar Cía le responde que pudo, pero no quiso llegar. El catracho Lobo jura que quiso y no le pudieron poder. El canalero Martin Elli afirma que no quiere ni puede por ahora. El tico Oscarias se resigna porque ya no quiere y menos puede y, en fin, el roto Piñera todavía no puede aunque ya quiere.

Ante semejante despapaye dispersivo, la Doña Oea se angustia bien feo esperando el milagro de los canes, pero nadie le echa ni un triste ladrido.

El Chapulín Colombiano emplea entonces sus maromas verbales, se tropieza con un sujeto y tiene un accidente gramatical. Con todo en su contra perora:

- Como dice el viejo y conocido refrán del Tío Sam: el árbol torcido-jamás será vencido.

Ante el estruendoso silencio de la sala, ensaya otra de sus idioteces: "Al que madruga-como en Honduras-nuestro señor Obama lo ayuda."

Se envalentona el payaso y avanza a paso revuelto hasta quien considera su contraparte y le grita: "¡Si crees que chávez y no chávez no tienes chaviduría!"

- Vete al carajo -le responde el coherente, mientras los demás observan las uribeadas con pena ajena.

Enfrentado al espejo de su exitoso ridículo se engalla el Chapulín Colombiano y lanza unas manotadas y pataditas al aire, retando:

- Defiéndete como varón ahora que estás lejos, porque cuando estás cerca yo me pongo lejecitos...

A esta altura del sainete, la Doña Oea ve su causa perdida e imagina la reprimenda que padecerá a manos de su jefe y amo Ian Ki, el matón del barrio.

La pobre señora trabaja para el gran platudo en calidad de fámula desde 1948, año en que fue contratada en Bogotá casualmente.

La sirvienta hizo de todo para justificar su paga, desde engañar año con año a los inquilinos de Bolivia, por ejemplo, que reclaman su puerta de salida al mar, hasta haberse ofrecido para expulsar de la vecindad a Cuba so pretexto de que daba mal ejemplo con sus conductas respondonas al amo que, por su lado, se comporta wa-shington ni son.

El Chapulín Colombiano seguirá de provocador a sueldo. Le han encargado empeñarse en la camorra contra el apacible Ecuador, la enjundiosa Venezuela y contra quien se deje. Está retearmado en siete bases militares que le acomodó el enemigo de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe.

Pero ya no podrá, porque como dice el viejo y conocido refrán: "Esta Humanidad ha dicho basta y ha comenzado a andar."

Texto: Bolpress

El Índice de Libertad Económica en Bolivia se acerca a la media mundial


La Heritage Foundation elabora un Índice de Libertad Económica (ILE) a partir del análisis de variables atemporales como el grado de libertad del individuo, la no discriminación y la libre competencia. Este año Bolivia obtuvo una calificación de 49,4 puntos, muy cerca de la media mundial.

El ILE de Bolivia alcanzó 60 puntos en 1995, llegó a un pico de cerca de 70 puntos en 1998 y 2001 y bajó hasta 49.4 puntos en 2010, informó el investigador asociado de la Economic Freedem and Growth Heritage Foundation James Roberts, en una conferencia auspiciada por el Instituto para la Democracia de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo" y por la Cámara Americana de Comercio de Bolivia (AMCHAM).

El estudio califica 10 tipos de libertades económicas en Bolivia: libertad para hacer negocios (57.3 puntos), libertad comercial (76.9 puntos), libertad fiscal (84.3 puntos), gasto del Estado (67.5 puntos), libertad monetaria (63.2 puntos), libertad de inversión (15 puntos), libertad financiera (50 puntos), derechos de propiedad (10 puntos), ausencia de corrupción (30 puntos) y libertad laboral (39.4 puntos). Los índices de libertad comercial, fiscal y gasto del Estado en el país superan a la media mundial.

En la conferencia internacional, Roberts presentó los resultados del ILE mundial correspondiente a la gestión 2010. El país latinoamericano con mejor comportamiento en su índice de Libertad Económica es Chile, mientras que Venezuela es el que muestra la mayor caída, de 60 puntos en 1995 a menos de 40 en 2010.

Los países con mayor libertad económica son Hong Kong, en primer lugar, y Chile en el décimo puesto de 170 países. Cuba aparece en el lugar 77 y Venezuela en el 74.

El estudio de la Heritage Foundation sostiene que la libertad económica es clave para la prosperidad y el aumento del crecimiento del PIB per cápita, y promueve el buen gobierno, la libertad de prensa, el desarrollo humano y un medio ambiente limpio.

Según esa organización, una confrontación de datos entre el índice de libertad económica entre 2000 y 2010 y el Índice de Pobreza Humana entre 1999 y 2009 revela que el cambio en los niveles de pobreza es superior en los países que han ganado libertad económica.

Texto: Bolpress

miércoles, 24 de febrero de 2010

Interinos oportunos pero interinos


Xavier Albó

Por fin se ha superado, siquiera de manera transitoria, el vacío cada vez mayor y más grave por el que pasaba el Poder Judicial y que todos sufríamos.

El mecanismo utilizado –la Ley Corta, que encarga al Ejecutivo por una única vez, llenar y sólo interinamente los puestos clave– ha sido cuestionado por bastantes y no les faltan razones, como el riesgo de eliminar la consagrada división de poderes (CPE art. 12). Pero tal vez ha sido un mal menor, dada la urgencia de superar el bache después de dos largos años en que el Congreso fue incapaz de cumplir su tarea, quizás con oculta satisfacción tanto de oficialistas como de opositores.

No descarto que otros mecanismos hubieran sido posibles y quizás habrían levantado menos dudas jurídicas. Pero, en términos operativos, la solución adoptada por esa ley y sobre todo la manera con que se la ha ejecutado ha sido recibida con satisfacción también por gente que no es del Gobierno, porque no han visto en las personas así seleccionadas ni cuoteo ni servilismo. Lo que ahora les queda por delante es actuar con la celeridad que la ardua tarea les demanda pero también con probidad e independencia para que vayamos recuperando nuestra confianza en la justicia.

Su mandato es sólo para este año 2010 y, en el caso del Tribunal Constitucional, sus competencias “se circunscribirán únicamente a la revisión y liquidación de los recursos constitucionales presentados hasta el 6 de febrero del 2009” (art. 6), es decir, hasta la víspera de la promulgación de la nueva CPE.

Este carácter de un interinato transitorio y bien delimitado es también oportuno. Los titulares definitivos se elegirán el próximo diciembre. Recordemos que en mayo 2007 el conflicto entre el gobernante MAS y el Poder Judicial se agudizó cabalmente cuando los miembros interinos nombrados legítimamente por el Presidente durante el receso del Legislativo en diciembre 2006, fueron desconocidos por el Tribunal Constitucional (9-V-2007) cuando ya se habían rebasado los 90 días de su nombramiento y –quizás más allá de su función– impuso, además, un plazo corto para que el Congreso nombrara a los titulares.
El art. 4-III de la Ley Corta pedía que se tomando en consideración “la conformación plurinacional y de equidad de género”, conforme a la CPE. Ello se ha cumplido algo mejor en el tema del género: hay 7 mujeres entre los 18 nombrados, aunque con bemoles: sólo hay una entre los 5 nombrados para la Corte Suprema. En el Tribunal Constitucional hay 5 entre 10 pero de ellas sólo una es titular.

Pero, en lo de plurinacional, han sido más mich’as. El único nombramiento con ese claro enfoque – y, por cierto, todo un símbolo pionero – es doña Amalia Morales, la elegante y simpática jueza de pollera en el Consejo de la Judicatura. Pero entre los flamantes titulares del Tribunal Constitucional, ninguno, aunque entre las suplentes aparecen dos apellidos de origen andino. Podría excusarse esa carencia por la limitación de esos nombramientos interinos a casos previos a la nueva CPE. Pero, de cara a los nombramientos definitivos, deberá tomarse muy en cuenta que las posibles demandas de inconstitucionalidad ante este Tribunal son el único puente previsto entre las decisiones ya tomadas por la jurisdicción indígena originaria y la ordinaria, en caso de conflicto.

Ahora entre los 12 miembros de la Corte Suprema de Justicia (instancia máxima de la justicia ordinaria) está el Dr. Teófilo Tarquino, aymara nacido en una comunidad de Guaqui. No es un interino reciente sino uno de los titulares seleccionados mediante una evaluación meritocrática, después de la crisis de mayo 2007, arriba mencionada.

Como esos magistrados, serán también interinos los “alcaldes” y “concejales” a ser electos en abril en los once (ex) municipios que por referéndum ya se han convertido en autonomías indígena originaria campesinas (ver mi columna en LR 10-I-10).

Y, para que realmente lo sean, la Ley Marco de Autonomías debería tomar algunas previsiones. No sea que, una vez electos, algunos de ellos quieran afincarse en el cargo, retrasando o abortando, de manera consciente o inconsciente, la culminación del proceso autonómico, por ejemplo, postergando la elaboración y aprobación interna de sus estatutos como autonomía indígena originaria. ¿Qué tal si esa Ley Marco fija un plazo tope para esa tarea, para que el Tribunal Constitucional definitivo a instalarse en enero 2011 pueda enseguida certificar su constitucionalidad?

Texto: CIPCANOTAS

Ajayu - Octavia

El carnaval en Mojos


Ismael Guzmán

Una de las peculiaridades de la región de Mojos es lo nutrido de su calendario festivo institucionalizado en torno al rol de reproducción cultural que ejerce el Cabildo Indigenal (una institución tradicional de los pueblos indígenas de la región). Para dar una idea de la dimensión cultural del Gran Cabildo Indigenal de San Ignacio de Mojos, esta institución indígena tiene bajo su responsabilidad la organización de al menos 16 festividades establecidas en su calendario anual, este conjunto de festividades demanda de parte de los miembros, un total de 235 días en preparativos u organización, además de otros 20 días correspondiente a la realización misma de dichas fiestas, lo que representa en total el 70% de los días del año.

Un rasgo llamativo de este nutrido calendario festivo, es su fuerte arraigo a referentes religiosos de la fe cristiana, pero al mismo tiempo ello refuerza una identidad que recrea y reconfigura la memoria larga de los pueblos de Mojos a través de simbologías que remiten a épocas ancestrales y rememoran su vínculo esencial con la naturaleza y la compleja espiritualidad desarrollada a través de un fuerte componente mítico-religioso. Estos rasgos están expresados en la variedad de danzas que poseen y se manifiestan con mayor nitidez en la Gran Fiesta de San Ignacio de Mojos el 31 de julio de cada año.

Pero al mismo tiempo, esta vocación festiva de los pueblos de Mojos y su directa relación con el calendario religioso católico, marca fronteras más o menos diferenciadas con festividades del sector social blanco-mestizo, resultado de estas fronteras es por ejemplo la relativa indiferencia que asume la población indígena de la zona ante un acontecimiento tan absorbente como es el carnaval. Las autoridades del Gran Cabildo Indigenal, en esta fecha a lo más realizan una reunión muy discreta, recluidos en su sede y comparten chicha (bebida tradicional del lugar preparada de maíz) acompañados de los macheteros (componente de una danza típica en la región). Cuan diferente es una celebración festiva propiamente dicha organizada por esta institución tradicional indígena, donde se desborda por las calles de San Ignacio de Mojos expresiones de danza, música, indumentaria típica, tradición, simbología, alegría y fe.

En las comunidades indígenas de Mojos tal situación de indiferencia es aún más evidente, puesto que el carnaval pasa prácticamente desapercibido, excepto por la bebida que se comparte en el carnavalito. Actitud que connota la diferenciación étnica en las preferencias y tradición lúdica.

Quizá un punto que impide la apropiación de la fiesta del carnaval como parte del calendario festivo indígena en la zona, sea la carencia del sentido de circulación del don en esta festividad: las festividades indígenas están nutridas de este sentido del compartir una parte de lo que se tiene para fortalecer los patrones comunitarios, en cambio el carnaval enfatiza el sentido de la ostentación y de fijación de la persona en función a la diferenciación social.

Situación distinta es la actitud de la población blanca-mestiza de Mojos respecto a la festividad del carnaval, donde grupos estratificados por edades forman comparsas al estilo típicamente cruceño, bailan por las calles y aprovisionados de sus respectivas reinas y uniformes participan en la entrada del carnaval. Este evento no solo representa un espacio de expresión de alegría, sino también un medio de ostentación económica en una dimensión implícita de expresión de las diferenciaciones sociales existentes.

Este último hecho se expresa aún más claramente en las fiestas nocturnas organizadas según la solvencia económica de los participantes. El club social, como espacio vital de los grupos de poder económico, en esta fecha como en otras tantas, marca las diferencias sociales que para el caso particular de Mojos son las mismas diferencias de carácter étnico (un indígena para ingresar al Club Social tendría que proveerse de indumentaria no indígena y para ello carece de recursos económicos).

Sin embargo el carnaval es también un evento que permite relaciones de interculturalidad, especialmente entre población blanca-mestiza beniana y población andina o de valles que radican en el lugar. Esto porque hay gente de origen quechua o aymara que participa de manera activa en las comparsas del lugar, así como también este mismo grupo social presenta manifestaciones carnavaleras propias de la tradición andina como la tarqueada en el martes de Ch’alla, donde se acoge la participación de gente oriunda del lugar, aunque en número poco significativo; de la misma manera que se apertura la participación en el corso.

Texto: CIPCANOTAS
Foto: La Prensa

martes, 23 de febrero de 2010

“El TLC y el IIRSA es la estrategia para que los pueblos indígenas de la Amazonía desaparezcan”


Pablo Cingolani

Jaime Corisepa tiene 30 años. Nació en el seno del pueblo indígena Harakmbut, en la comunidad Puerto Azul, en la Selva Sur peruana. El año que viene se graduará como licenciado en turismo ecológico en la Universidad Amazónica. En el XV Congreso Regional de la FENAMAD —la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes, Premio Bartolomé de las Casas 1997 por su defensa de los Pueblos Indígenas Aislados de la Amazonía—, realizado en Boca Inambari, los días 16, 17 y 18 de enero pasado, fue elegido como su nuevo presidente. El sucesor de Antonio Iviche, nos recibió en las oficinas de la federación, en Puerto Maldonado. Sus afirmaciones son rotundas:


—Mira, para nosotros, eso que los gobiernos llaman desarrollo es engaño. Todos los proyectos son engaño. Si aceptamos esa palabra, desarrollo, en todo caso, es lo que debe nacer de las propias comunidades. Sin embargo, desarrollo, para el gobierno del Perú, es saqueo de la Amazonía, sin respetar derechos y a los grupos indígenas. ¿No leyeron ese artículo de Alan sobre El Perro del Hortelano?

El domingo 28 de octubre de 2007, en el periódico El Comercio, de Lima, Alan García Pérez, Presidente de la República del Perú, publicó un artículo que tituló El síndrome del perro del hortelano. Es un texto capital para entender la lógica “neo extractivista” —al decir del ecuatoriano Alberto Acosta, ex presidente de la Asamblea Constituyente de su país—, que está asolando la Amazonía y amenazando su supervivencia y la de los pueblos originarios que la habitan, como nunca en su historia.

En el texto de marras, el antiguo izquierdista lanzó su teoría del perro que no come ni deja comer: “Hay millones de hectáreas para madera que están ociosas, otros millones de hectáreas que las comunidades y asociaciones no han cultivado ni cultivarán, además cientos de depósitos minerales que no se pueden trabajar (…) Los ríos que bajan a uno y otro lado de la cordillera son una fortuna que se va al mar sin producir energía eléctrica (…) Hay muchos recursos sin uso que no son transables, que no reciben inversión y que no generan trabajo. Y todo ello por el tabú de ideologías superadas, por ociosidad, por indolencia o por la ley del perro del hortelano que reza: "Si no lo hago yo que no lo haga nadie". Luego, sin rubor, dejó en claro que “el primer recurso es la Amazonía”.1

Bajo esa tónica agresiva, no tuvo empacho, a la vez, con relación a su afán por encontrar “oro negro” en la floresta, incluso de poner en duda la existencia de pueblos indígenas aislados: “Y contra el petróleo, han creado la figura del nativo selvático 'no conectado'; es decir, desconocido pero presumible, por lo que millones de hectáreas no deben ser exploradas, y el petróleo peruano debe quedarse bajo tierra mientras se paga en el mundo US$90 por cada barril. Es preferible para ellos que el Perú siga importando y empobreciéndose”.2 Corisepa es muy claro cuando explica las implicancias de este discurso oficial:

—Para esos planes, según el gobierno, somos sus enemigos, somos un obstáculo, porque según ellos, tenemos muchas tierras pero somos minoritarios…

Esa misma fue la advertencia macabra que lanzó Alan García el día que mandó a reprimir en Baguá, con referencia a los indígenas: “Ya está bueno, estas personas no tienen corona, no son ciudadanos de primera clase que puedan decirnos 400 mil nativos a 28 millones de peruanos tú no tienes derecho de venir por aquí, de ninguna manera, eso es un error gravísimo y quien piense de esa manera quiere llevarnos a la irracionalidad y al retroceso primitivo”.3 Para Corisepa, todo esto representa “una pelea fuerte entre civilizaciones”:

—Si no aceptamos sus imposiciones, nos meten bala, cárcel, criminalizan a los líderes y a las organizaciones indígenas. Por eso, nosotros exigimos autodeterminación, que es la manera de cómo queremos nosotros vivir nuestro propio destino…

Para el joven dirigente, los globalizadores externos y los desarrollistas internos deben entender y respetar el hecho que para los pueblos indígenas, el territorio no es una mercancía, es algo sagrado y espiritual, y que existe una economía más allá del dinero, de las supuestas inversiones que traerían beneficios, de los mega proyectos de “desarrollo”.

—Aquí en Perú, el “famoso” desarrollo es también TLCs (Tratados de Libre Comercio) con Estados Unidos de Norteamérica, con China, con Chile. Los TLC es la estrategia para que los pueblos indígenas desaparezcan.

Según Jaime, la expresión más clara de los TLC son los proyectos que se impulsan bajo la sigla del IIRSA.

—Estamos en una etapa de sensibilización contra los proyectos del “famoso” IIRSA. Tienen impactos negativos demasiado fuertes e irreversibles. Significan despojo a las comunidades nativas. Pérdida de biodiversidad. Permiten el ingreso de las petroleras y de los mineros. Insisto que es el principio de la desaparición de los pueblos indígenas.

El IIRSA es la sigla del proyecto de recolonización capitalista y trasnacional más ambicioso encarado en la historia de Sudamérica. IIRSA significa Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana. Es el soporte material para las políticas de libre penetración de capitales y comercio extranjeros, y pretende convertirse en la columna vertebral de un modelo de desarrollo impuesto por los poderes internacionales, las trasnacionales y los bancos multilaterales. Hay mucha información disponible en Internet sobre el mismo. Lo impulsa el Banco Interamericano de Desarrollo, la Corporación Andina de Fomento y todos los gobiernos del subcontinente, pero especialmente Brasil.

En el último congreso de la FENAMAD, los indígenas expresaron su firme decisión de rechazar el proyecto de construcción de la Central Hidroeléctrica del río Inambari —cuyos estudios desarrollan las empresas brasileñas, la privada OAS y las estatales Electrobras y Furnas—, uno de los proyectos estrella del IIRSA en el sur selvático del Perú, junto con el llamado Corredor Vial Interoceánico Sur Perú-Brasil, la primera carretera que uniría al coloso sudamericano con el océano Pacífico, es decir a los agroexportadores y ganaderos brasileños con los mercados asiáticos.4

A la vez, en una decisión histórica, la FENAMAD sancionó a dirigentes indígenas que favorecieron a las petroleras Hunt Oil y Repsol-YPF para que ingresen en la Reserva Comunal Amarakaeri.5 Los despojaron de su calidad de dirigentes y comuneros. La sanción alcanzó al actual presidente y representante legal ante el Estado de la Reserva Comunal Amarakaeri, Adán Corisepa; al actual presidente de la comunidad nativa de Shintuya, Jacinto Bario, y a los comuneros Antonio Fernández y Rómulo Corisepa, por haber contravenido acuerdos soberanos que prohibían el ingreso de las petroleras nombradas a territorio indígena.6

—Quisimos dar un ejemplo a todo el Perú con relación a la lucha contra la corrupción. El Estado y las empresas petroleras compran dirigentes para favorecer sus intereses. Contra eso y contra todo lo demás que representan todas estas políticas, nosotros estamos en pie de lucha y movilización. Debemos unir al movimiento indígena también a los castañeros, a los agricultores,7 a los ribereños. Los gobiernos locales están sometidos al gobierno central. Algunos políticos son “enmascarados”, que dicen que son indígenas, y que nos prometen que los proyectos traerán trabajo y mejoras en la salud y en la educación. Son engaños. Nosotros sabemos que en el caso del Inambari, la energía producida ni siquiera será para nosotros, será para las grandes industrias de Brasil.

Corisepa tiene razón: hay 6 proyectos de represas acordados entre los presidentes de Perú y el de Brasil, Lula da Silva.8 Es la energía que precisa el empresariado de Brasil para afirmar y desenvolver nuevos polos de desarrollo, ya no en San Pablo, sino en la propia Amazonía: es el fin de la selva, y como dice nuestro entrevistado, el fin de los pueblos indígenas al interior de la cuenca.

—Hay que despertar a la población de toda la Amazonía en torno a lo que significan las acciones extractivas y las amenazas de los mega proyectos. Nosotros hemos aportado mucho a la cultura occidental, y podemos seguir haciéndolo. Pero no estamos ni con la globalización, ni con el pensamiento único. Queremos que nos respeten como somos y que respeten a la naturaleza. Por eso no queremos ni al TLC, ni al IIRSA. Queremos vivir de acuerdo a nuestras necesidades, con las visiones que nazcan de las propias comunidades. Tenemos derechos y los vamos a defender.

Nos despedimos de Jaime Corisepa, felices y confundidos. Felices de haber escuchado que la FENAMAD se fortalece —la sanción a los dirigentes vendidos a las petroleras es ejemplar en todo sentido— y que lo hace para enfrentar la ofensiva de la trasnacionales sobre su hogar ancestral, sobre la selva. Confundidos porque, por momentos, no sabíamos si estaba hablando de lo que pasa en Perú o de lo que está pasando en Brasil o en Bolivia.

Texto: Rebelión
Foto: servindi

Matando ideales...............

Insurgente - kalvellido

La Bolivia de Morales


Los gobiernos de Venezuela y de Bolivia tienen muy mala prensa en España. Los rotativos que tienen mayor difusión en el país publican con gran frecuencia artículos sumamente críticos de los gobiernos presididos por Hugo Chávez y por Evo Morales, acusándoles de todo, incluso de tener un deseo oculto por establecer regimenes semejantes al cubano. Tales rotativos hacen constante referencia a una supuesta reducción de la libertad de prensa en aquellos países, ignorando que existe y continúa existiendo mayor libertad y diversidad de prensa en aquellos países que en España, realidad que es fácil de ver por aquellas personas que conozcan bien tales países. Sólo un ejemplo. Cuando el Rey de España insultó al Presidente Chávez en la reunión de dirigentes de América Latina en 2007, la prensa venezolana estuvo dividida, mientras algunos medios defendieron a Chávez, otros defendieron al Rey de España. Había, y continúa habiendo, diversidad de opiniones. No así en España. Todos los medios de mayor difusión aplaudieron al Rey, y ni uno solo (repito, ni uno) defendió a Chávez. Existe mucha menos diversidad informativa en España que en Venezuela o Bolivia. No se ha publicado ningún artículo en aquellos medios favorables a la situación en Bolivia.

En realidad, Bolivia es uno de los países que, últimamente, ha estado creciendo económicamente más rápidamente en América Latina. El crecimiento promedio anual de su PIB es del 5,2% desde que el Gobierno de Evo Morales inició su mandato. Y es probable que este año tenga el mayor crecimiento económico de aquel continente. Esta situación es, como el informe sobre Bolivia del prestigioso Center for Economic and Policy Research de Washington indica, particularmente meritoria debido a la enorme crisis que está afectando a toda América Latina, incluyendo Bolivia, donde EEUU retiró gran parte de sus inversiones en aquel país, atravesando, además un periodo de gran convulsión política, resultado de las intentonas golpistas de la oposición, con el predecible apoyo del gobierno federal de EEUU.

Lo importante a señalar sobre este dato económico es que el gobierno Morales ha roto con las políticas neoliberales de sus antecesores, siguiendo políticas opuestas al Pensamiento Único que dominaba (y continúa dominando) gran parte de las instituciones internacionales, como el FMI y el Banco Mundial. Así, aumentó, en lugar de disminuir, su déficit fiscal pasando de tener un superávit de un 5% del PIB en 2008, a un déficit de 0,7 en 2009, añadiendo un estímulo económico de casi 6 puntos del PIB. Este déficit se utilizó para incrementar la inversión pública que alcanzó el 10,5% del PIB en 2009 (en 2005 había sido de un 6,3% del PIB). Este gran estímulo económico permitió que Bolivia no cayera en la recesión que han sufrido muchos países en Latino América.

Otro cambio que ha hecho el Presidente Morales ha sido el de controlar el gas natural, tanto su producción como los beneficios que derivan de su explotación. Como consecuencia, los ingresos al estado han crecido desde 2004, alcanzando un porcentaje, 20% del PIB, desconocido hasta entonces. Parte de estos ingresos han sido invertidos en el sistema escolar, en servicios de atención a la infancia y a sus madres (en un programa extenso que tiene como objetivo reducir la mortalidad infantil) y en aumentar las pensiones para prevenir la pobreza entre los ancianos. Estos gastos benefician sobretodo a las clases populares y muy en especial a los sectores más desproveídos de recursos, lo cual ha contribuido a que las desigualdades sociales (medidas por el índice Gini) se hayan reducido. También hubo un notable incremento en servicios de saneamiento (la recogida y tratamientos de basuras), pasando de cubrir el 68% al 80% de la población. Ni que decir tiene que Bolivia continúa siendo uno de los países más pobres de América Latina. Pero, por primera vez, desde hace ya muchos años, los cambios introducidos por el gobierno Morales han supuesto un cambio de rumbo muy importante.

Es paradójico que medios y fuerzas políticas que dicen estar preocupadas por la enorme pobreza que existe a nivel internacional, movilizándose para proveer ayuda humanitaria a los países pobres -como ahora en Haití-, se opongan tan violentamente a aquellas fuerzas que están disminuyendo exitosamente la pobreza.

Texto y foto: kaosenlared

lunes, 22 de febrero de 2010

¿Habrá callado la CIA a su espía Belovai?


Jean-Guy Allard

Las circunstancias de la muerte en Estados Unidos del espía de origen húngaro Istvan Belovai, que orientaba a los conspiradores del complot para asesinar al Presidente boliviano Evo Morales en abril e informaba a la CIA, quedan mal esclarecidas y no excluyen una intervención de la propia Compañía. Así lo valora el experto alemán Ingo Niebel, autor de numerosos estudios sobre las actividades de la inteligencia norteamericana en América Latina.

El ex oficial húngaro de inteligencia que sirvió de enlace entre el húngaro croata Eduardo Rózsa Flores, el jefe del grupo paramilitar encargado del magnicidio, y la inteligencia norteamericana, falleció el 6 de noviembre, en Denver, Estados Unidos, donde radicaba desde su salida apresurada de su país en 1990.

Para la CIA no podía morir en un momento más oportuno.

El fallecimiento "después de una larga enfermedad" de este ex teniente coronel de la inteligencia militar húngara recuperado por la CIA, ocurrió justo cuando en Bolivia se revisaba minuciosamente el contenido de una de las computadoras laptops de Rózsa Flores. En una carpeta de archivos llamada Bel - Norte, los peritos bolivianos encontraron varios correos electrónicos que Rózsa Flores intercambió con el agente Belovai.

"Lo de la "larga enfermedad" no significa nada", valora Ingo Niebel, autor de numerosos estudios sobre las actividades de la inteligencia norteamericana en América Latina. "¿Por cierto de qué murió: de remordimientos, suicidio con dos balas, ...?"

"Cronológicamente su muerte es compatible con la desarticulación del comando en Bolivia", dice el investigador al señalar como el 16 de abril del 2009, la Unidad Táctica de Resolución de Crisis de la Policía boliviana irrumpió en el hotel Las Américas, en Santa Cruz y sorprendió al comando paramilitar.

Perecieron en el asalto el húngaro croata Rózsa Flores, el húngaro rumano Árpád Magyarosi y un veterano de la guerra de los Balcanes, el irlandés Michael Dwyer.

"El modo operandi recuerda la CIA. Es decir: una vez más en su siniestra historia, la Agencia Central de Inteligencia recurre a la colaboración con elementos nazis", señala Niebel recordando como el sistema Gladio de la OTAN "que en su teoría era una estructura clandestina para el caso de una invasión y ocupación soviética y en la práctica se convirtió en el látigo de la izquierda europea" se basaba en grupos fascistas.

La guardia húngara, pilar central de una estrategia

Nacido en Bolivia pero emigrado a Hungría, Eduardo Rózsa Flores, el jefe de origen de la conspiración de Santa Cruz perteneció en este país de Europa del Este a círculos de la extrema derecha cercanos al partido neonazi Jobbik que mantienen ilegalmente a una potente organización paramilitar, la Guardia Hungara - en húngaro "Magyar Garda". Tres de sus cómplices también presentan biografías conectadas a los círculos de extrema derecha de Europa oriental: Árpád Magyarosi, muerto en el asalto, El?d Tóásó, en detención, y el boliviano croata Francisco Tadic Astorga.

Colega de Ingo Niebel y afamado investigador de estos mismos temas, principalmente con la revista especializada Geheim que dirige, Michael Opperskalski comenta acerca de la Guardia Hungara: "Dispone de mercenarios bien formados, aunque no tengan sofisticado equipo como Blackwater. Pero su papel es el de acciones puntuales, tal y como ocurrió en Bolivia. Creo que eso ha sido una excepción que confirma la regla según la cual la Guardia Húngara actuará en primer lugar en el este del continente europeo".

Opperskalski señala como "desde hace más de una década vemos en los denominados países desarrollados, y en primer lugar en EEUU, dos tendencias en la privatización de la guerra. En la primera, el Estado ha delegado parte de su monopolio de fuerza militar a empresas privadas como Blackwater o Dyncorp. Para ello hay dos razones: por un lado un planteamiento neoliberal a la hora de reducir costes en la costosa estructura militar, por el otro, el interés de siempre desvincularse física, política y legalmente de determinadas acciones violentas, ejecutadas por las mencionadas firmas en la defensa de los intereses del Gobierno estadounidense".

La otra tendencia apunta a la creación de una nueva estructura militar de índole fascista en los países de la Europa oriental, indica este analista del tema: "Con ello se sigue la tradición que radica en la contratación de criminales nazis y de otros fascistas después de la Segunda Guerra Mundial para emplearlos o en sus respectivos países o en la URSS contra movimientos y partidos de la izquierda".

Sobre esta base social se erigió el ejército clandestino de la OTAN, conocido como Gladio, afirma Opperskalski. "Esta estructura militar perdió su valor y su eficacia cuando su sección italiana quedó descubierta en los años 90. Ahora la CIA está organizando el "Gladio del siglo 21", teniendo a la Guardia Húngara como su pilar central".

"Esta formación cuenta con una amplia base social y con un partido político que le cubre la espalda en las instuciones del Estado húngaro, que cada vez tiene que ceder más control a la guardia fascista. Los objetivos de la CIA son de disponer de un instrumento para evitar que los países del Este, que casi todos pasan por una mala situación económica, se recuerden de su pasado socialista, de poder mantener a raya al París y Berlín como principales competidores de Washington en esta zona de interés, y de disponer de unidades militares que pueden inflitrar clandestinamente a países "enemigos", como Bielorusia, por ejemplo".

El papel de Belovai podría haber sido aún más amplio

Hace años, el teniente coronel Istvan Belovai de los servicios de inteligencia militar de Hungría hizo los titulares por haber informado a la CIA, a mediados de los años 80, de la presencia en las filas de la OTAN de oficiales norteamericanos que proveían a la inteligencia húngara datos sobre sus planes en relación con Europa del Este. En los años 90, emigró a Estados Unidos, diciéndose amenazado de muerte en su país de origen. Solicitó la ciudadanía norteamericana y mantuvo activas sus conexiones con la CIA - donde usaba el nombre de código "Escorpión-B" - y la extrema derecha húngara.

En el caso del atentado frustrado contra Evo Morales, Ingo Niebel concuerda con la tésis de Opperskalski: "Me parece que la CIA ha recurrido a la cantera humana que le presta la Guardia Húngara. Este extremo se explica con que dicha organización fascista puede operar a sus anchas en Hungría, lo que incluye entrenamientos militares en todo el territorio nacional".

En septiembre de 2009, recuerda el especialista, un diario alemán alertó de que incluso neonazis alemanes pudieran haber recibido un entrenamiento militar en Hungría en establecimientos de esta "Magyar Garda".

"Hasta ahora se ha relacionado este hecho exclusivamente para alertar ante una mayor militarización del neonazismo alemán, pero no con qué la Guardia Húngara podría convertirse en una especie de estructura mercenaria que proporcionaría los elementos adecuados para ejecutar acciones violentas fuera de Europa".

"Viendo así las cosas habrá que pensar con más detalle en el papel de Belovai que podría haber sido más amplio que el del enlace con el grupo desarticulado y la "Compañia" para la cual traicionó a su patria".

Según el fiscal boliviano Marcelo Soza, Belovai elaboraba documentos que utilizaba el llamado Consejo Supremo que financiaba el comando de Rózsa. Simultáneamente informaba a la CIA.

Con su plan denominado TH (Tree house o Casa en el árbol), los patrocinadores de la banda de Rozsa pretendían asesinar al presidente boliviano Evo Morales, y al vicepresidente, Álvaro García Linera.

Todo indica que el agente Belovai entabló su relación con Rózsa Flores en el curso de sus actividades en los Balcanes.

Llama la atención como entre los cabecillas del Consejo Supremo se encontraba el influyente empresario de Santa Cruz, Branko Marinkovic, quién se fugó de Bolivia al ser denunciado por la Fiscalía y encontró refugio en territorio de Estados Unidos.

Hijo de nazi utasha croata refugiado en Bolivia, Marinkovic es jefe de FULIDE, una organización separatista de corte neonazi cuyos miembros exhiben svásticas en sus manifestaciones. El grupo pertenece a la "Red Liberal de América Latina" (RELIAL), financiada y orientada por la fundación alemana Friedrich Naumann Stiftung (FNS).

Entre otros conspiradores refugiados en Estados Unidos también está Hugo Achá, representante en Bolivia de la seudo-ONG norteamericana Human Rights Foundation, cuyo jefe en Nueva York en el momento de la operación de Santa Cruz era el cubanoamericano Armando Valladares, con amplios vínculos con la CIA.

También se comprobó que Rózsa Flores estuvo en contacto con el ex mayor "carapintada" Jorge Mones Ruiz, directivo de UnoAmérica con quién se reunió unas semanas antes de que fuera descubierto el complot. UnoAmerica es dirigido por otro extremista socio de la inteligencia norteamericana, el venezolano ulraderechista Alejandro Peña Esclusa, fanático opositor golpista a Hugo Chávez.

De los acontecimientos de Bolivia, Ingo Niebel saca esta primera lección: "El sistema capitalista recurrirá a tipos como Flores y los demás o para lograr objetivos estratégicos como puede ser el magnicidio del presidente en Bolivia y en Venezuela - sin olvidarnos de los demás países del ALBA - o en el caso de un desenlace fatal de disponer de nuevos "martíres en la lucha contra el comunismo" que serán utilizados para reclutar nuevos adeptos".

"Con ello el neonazismo vuelve a ser una amenaza real para los defensores de ideas y proyectos progresistas, emancipadores, sociales y antiimperialistas en el mundo entero", concluye el especialista.

Texto: Bolpress
Foto: La Prensa Bolivia

Más de 400 idiomas nativos de Sudamérica están en riesgo


La Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos considera que se requieren medidas para frenar la extinción de los idiomas a nivel regional. El 90 por ciento de todas las lenguas del mundo desaparecerán en los próximos 100 años, según datos de la UNESCO.

En ese contexto, es urgente que en la región se tomen medidas para fomentar políticas lingüísticas regionales y nacionales. También se debe impulsar la educación bilingüe y producción de contenidos digitales para la Internet en idiomas originarios.

América del Sur es una de las regiones con más diversidad lingüística del mundo. Según el Atlas Interactivo de las Lenguas en Peligro en el Mundo de la UNESCO, existen 413 idiomas indígenas en América del Sur que se consideran como vulnerables o en peligro de extinción serio a crítico: en Argentina son 14, Bolivia 35, Brasil 178, Chile 6, Colombia 64, Ecuador 12, Paraguay 12, Perú 57, hay uno en peligro en Uruguay, y 34 en Venezuela.

Naciones Unidas detalla las responsabilidades de los Estados de adoptar “medidas eficaces para asegurar la protección de ese derecho y para asegurar que los pueblos indígenas puedan entender y hacerse entender en las actuaciones políticas, jurídicas y administrativas, proporcionando para ello, cuando sea necesario, servicios de interpretación u otros medios adecuados”.

Texto y foto: Amazonía de Bolivia

CAOI marcha hacia su II Congreso


A menos de un mes de la realización de su II Congreso, las organizaciones integrantes de la CAOI ultiman los preparativos de su participación en el evento que congregará a delegados indígenas de seis países suramericanos en la ciudad de Kito, Ecuador, del 11 al 13 de marzo.

El II Congreso de la CAOI evaluará los avances logrados en tres años de vida de la organización, nacida el 17 de julio del 2006 en su Congreso Fundacional del Cusco, Perú.

Entre tales avances está el fortalecimiento de las organizaciones integrantes y de la propia CAOI, que ha logrado posicionarse como la organización indígena de referencia en el Abya Yala y ha desempeñado un rol protagónico en el proceso de articulación del movimiento indígena continental.

Las propuestas centrales de Buen Vivir y Estados Plurinacionales han sido ya incorporadas en las constituciones de Bolivia y Ecuador, y forman parte de las agendas políticas de los movimientos sociales del continente. Para avanzar en su implementación, el II Congreso de la CAOI evaluará sus estrategias y definirá otras nuevas que permitan levantar las alternativas a la crisis de la civilización a partir de nuevos paradigmas nacidos de nuestras raíces ancestrales.

Cerca de doscientos representantes de las organizaciones indígenas de Bolivia, Ecuador, Perú, Colombia, Chile y Argentina, tomarán además acuerdos decisivos en torno a temas como la defensa de los territorios y de la Madre Naturaleza; defensa frente a la criminalización y militarización; crisis global y crisis climática; reconstitución de nuestros pueblos e integración continental.

La dualidad o equidad de género es un requisito para la conformación de las delegaciones a este II Congreso de la CAOI, que también renovará su Consejo Directivo y al cual han sido invitadas organizaciones hermanas del continente, representantes de organismos internacionales (ONU, OEA) vinculados a la defensa de derechos de los pueblos indígenas y personalidades aliadas.

Texto e imagen: kaosenlared

domingo, 21 de febrero de 2010

General de Hombres Libres . Se cumplen 76 años del asesinato de Augusto César Sandino


Nicaragua se apresta a recordar, hoy, los 76 años del asesinato de Augusto César Sandino, el hombre que enseñó el camino de la dignidad a los nicaragüenses. El 21 de febrero de 1934, al salir de una reunión con el presidente Juan Bautista Sacasa, el "General de hombres libres" fue capturado y posteriormente asesinado por soldados de la Guardia Nacional, en cumplimiento de órdenes del tristemente célebre Anastasio Somoza García, entonces jefe de ese cuerpo armado.

Nacido en Niquinohomo, en el departamento de Masaya, el 18 de mayo de 1895, Augusto Nicolás Calderón Sandino -ese era su nombre- trabajó de niño como recogedor de café en plantaciones del Pacífico nicaragüense y más tarde se ganó la vida en diversos oficios.

Como muchos de sus compatriotas, emigró a países vecinos en busca de mejores oportunidades laborales y trabajó como mecánico en Costa Rica, y en las plantaciones de la United Fruit en Honduras y Guatemala, antes de marchar a México, donde encontró empleo en empresas petroleras.

Las primeras décadas del siglo pasado fueron marcadas en Nicaragua por una gran turbulencia política, que tuvo como principal ingrediente varios desembarcos de tropas estadounidenses y la ocupación casi permanente del país por Washington.

En ese escenario, el joven Sandino alimenta su formación política con las influencias de patriotas como Benjamín Zeledón, quien en 1912 se enfrenta a los invasores norteamericanos y muere en combate en octubre de ese año.

En mayo de 1926 tropas de Estados Unidos vuelven a desembarcar, esta vez por Bluefields y comienza la llamada guerra constitucionalista. Sandino, entonces en México, regresa al país y en octubre de ese año se alza en armas al frente de algunos trabajadores de las minas de San Albino.

En los años que siguen, al frente de su "pequeño ejército loco", Augusto C. Sandino fue forjando su leyenda, basada en la decisión de no deponer las armas y continuar el combate mientras permanecieran en el territorio nacional las tropas invasoras.

En enero de 1933 ese objetivo se consigue al retirarse del país los invasores estadounidense. Juan Bautista Sacasa asume la presidencia y el general Somoza la jefatura de la Guardia Nacional. Sandino viaja a Managua en febrero de ese año y firma un tratado de paz.

Sin embargo, su ejemplo de patriota incaludicable era muy difícil de soportar por personeros de un régimen sometido plenamente a Estados Unidos, y tampoco por Washington, que lo consideraba un factor de riesgo para su control absoluto de la nación centroamericana.

Eso llevó a su asesinato el 21 de febrero, donde Anastasio Somoza sumó méritos a un expediente criminal que le permitió después ser escogido por Washington para gobernar el país e iniciar una dinastía dictatorial que mantuvo sojuzgada a Nicaragua durante más de 40 años.

Cuando aceptó la reunión con Sacasa Sandino nombra a Ramón Raudales como jefe del destacamento de Wiwilí y sale hacia Managua en compañía de su hermano Sócrates y los generales Estrada y Umanzor (16 defebrero). Declara que la Guardia Nacional es inconstitucional (17 de febrero). Se reúne con Sacasa y Somoza en Casa Presidencial (18 de febrero). El diario La Prensa afirma que Sandino debe entregar las armas sin condiciones (18 de febrero). Sacasa nombra al general Horacio Portocarrero delegado presidencial en los departamentos del norte, con la abierta oposición de Somoza (20 de febrero).

Mensaje a Sacasa reclamando garantías para quienes lucharon por la soberanía nacional (19 de febrero). Después de una conversación telefónica, Arthur Bliss Lane y Somoza sostienen una entrevista (21 de febrero). Luego Lane almuerza, con Moncada. A las seis de la tarde de este mismo día, Somoza se reúne con dieciséis oficiales de la guardia para finalizar el plan criminal.

Secuestrado al bajar de Casa Presidencial despues de una cena con Sacasa y llevado al campo de aviación al noreste de Managua, en donde es asesinado en compañía de los generales Francisco Estrada y Juan Pablo Umanzor (21 de febrero); pocos momentos antes su hermano Sócrates Sandino había corrido la misma suerte.

La Guardia Nacional ataca la cooperativa agrícola de Sandino en Wiwilí. Muchos sandinistas asesinados y se rinde el general Abraham Rivera (3 de marzo).

El Congreso Nacional aprueba un decreto de amnistía para aquellos que hubieran cometido cualquier delito del 16 de febrero de 1933 en adelante (25 de agosto). (Sandinovive.org)

Es un aniversario más del paso a la inmortalidad de Augusto César Sandino, héroe nacional,el pueblo nicaragüense se prepara en numerosas localidades de la geografía de Nicaragua, especialmente en Niquinohomo, para rendirle homenaje.

Texto y foto: kaosenlared

Nayar, perseguido por "pensar diferente"


Fortunato Esquivel

El vicepresidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Guido Nayar Parada, acaba de victimizarse como perseguido político por "pensar diferente", razón por la que el principal ejecutivo de la entidad, Luís Núñez, le respaldó decisiva y públicamente ante una conferencia de prensa.

Nayar Parada, se fue a pensar diferente a un lugar que ahora nadie conoce. Ni siquiera su abogado quien aparece ante los medios de comunicación para asegurar que su defendido disfruta de merecidas vacaciones, aunque se cuida de revelar en qué playas muestra el ombligo al sol.


El fiscal Félix Peralta, fue encargado de investigar presuntas ganancias ilícitas que Nayar Parada, depositó en sus cuentas y las de sus familiares durante su gestión como Ministro del Interior en el gobierno de Hugo Bánzer Suárez (1997-2001).

Era la época de la democracia pactada. El MIR, MNR, NFR, ADN y otros partidos minúsculos de la llamada derecha boliviana, se turnaron en el gobierno desde 1985. Actuaban como si fueran un solo partido. Era tan así que en una ocasión, eligieron a Jaime Paz Zamora para asumir la presidencia, aunque en las elecciones quedó tercero.

Pero vamos al tema. Nayar Parada, fue el primer Ministro del Interior de Hugo Bánzer, le siguieron Wálter Guiteras, Guillermo Fortún y Leopoldo Fernández. Tuvieron para su administración, nada menos que 512.790.592 bolivianos destinados a "gastos reservados".

Estos cuatro "pensaron diferente". En vez de invertir esos dineros en el desarrollo nacional o en combatir la inseguridad ciudadana, los hicieron desaparecer sin rendir cuentas. Los indicios comenzaron a aparecer con Nayar, quien está sindicado de ganancias ilícitas.

Aparentemente, en ese afán de "pensar diferente", se apropió de parte de esos 512 millones de bolivianos, hoy desaparecidos como agua en arena. Su jefe, Hugo Banzer no logró completar su gobierno y murió en medio de tremendos dolores, quizá alcanzado por las lágrimas provocadas con sus históricas masacres de campesinos, obreros y políticos izquierdistas.

Le siguió su delfín, Jorge Quiroga Ramírez (2001-2002) En sólo meses, le hizo una "yapa" de 145.345.117 bolivianos, junto a sus ministros, José Luís Lupo y Oswaldo Antezana Vaca Díez. Banzer, Quiroga y sus ministros del interior, pignoraron al estado la friolera de 658.135.709 bolivianos. Ese era el pensamiento diferente de la época neoliberal.

El fiscal Peralta, no descartó convocar a Quiroga Ramírez para recibir sus declaraciones sobre el manejo de los "gastos reservados". Es de esperar que también se declare perseguido político por "pensar diferente". Ya todo es posible en estos tiempos que otros califican de cambio.

La Ley corta y Marcelo

La "Ley Corta" que marca la definitiva sepultura del viejo Estado con su legión de jueces y fiscales corruptos, está provocando pánico en quienes durante tres décadas gobernaron inicialmente con una élite militar-empresarial y luego con tránsfugas ideológicos reconvertidos en neoliberales.

Estos grupos agotaron al Estado, saqueándolo en base a acuerdos de gobernabilidad cuya corta duración, no fue obstáculo para usufructuar de su centralismo, su elitismo y sobre todo su muy amplia corrupción. Todos salieron millonarios. Todos pensaron diferente y por lo tanto se apoderaron de los dineros del Estado.

La otra norma. La Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz, se ha convertido en espanta-corruptos, obligándoles a huir del país. El presidente del Comité Pro Santa Cruz, dice que el actual gobierno está provocando el exilio de quienes "piensan diferente".

Pero se trata de autoexilio. Los que saquearon Bolivia durante treinta años, no están dispuestos a devolver esos dineros y por lo tanto a título de "pensadores de lo diferente", están tomando el camino del paraíso de los corruptos. Casi todos se van a Estados Unidos.

Muere la vieja judicatura

En diciembre, por primera vez en la historia de Bolivia, los administradores de justicia serán elegidos directamente por el pueblo y morirá el viejo sistema de prebendas y condicionamientos para la nominación de magistrados.

Pero hay resistencia. La abogada Beatriz Sandóval se refirió al acortamiento de mandato y dijo: "Es un derecho que hemos adquirido con una Constitución Política del Estado vigente y en un estado de derecho, con un Congreso con todas sus facultades, que nos han designado, por lo tanto, el hecho de acortar nuestros mandatos sería una violación a los derechos que nosotros hemos adquirido como ministros de la Corte Suprema".

Así hubieran comprado el mandato como supremos, Sandoval parece no entender que la mayoría de la población está de acuerdo en terminar con la corrupción que caracteriza a los administradores de justicia. Estos jueces "adquirieron" su mandato para mostrar imparcialidad, idoneidad y respeto a las leyes. En cambio se dedicaron a la venta de justicia. En eso están de acuerdo hasta los mismos abogados.

En el siglo 19, durante la "Comuna de París", todos los cargos fueron declarados elegibles y al mismo tiempo revocables, para evitar actos de corrupción. Sería recomendable hacer lo mismo. Que los nuevos administradores de justicia a ser elegidos, sean también pasibles de revocatoria.

Así se evitará la venta de justicia y se dejará de lado reclamaciones sobre "derechos adquiridos. Ojalá la nueva judicatura se apegue a las leyes, las respete y las administre con imparcialidad, evitando la "venta de sentencias" como aún ocurre en esta moribunda judicatura, ampliamente corrupta.

Texto: Bolpress
Foto: elnuevodia.com.bo

Indígenas de Africa y Asia en Conferencia boliviana sobre Cambio Climático


La Paz, 21 feb (ABI) - El responsable de la Coordinadora de Organizaciones Indígenas-Campesinas de Bolivia, (Coincabol), Freddy Condo, confirmó el domingo la participación de representantes de organizaciones sociales de países de África y Asia, en la I Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los derechos de la Madre Tierra, que se celebrará del 20 al 22 de abril en la ciudad central de Cochabamba.

"Estamos viendo que hay mucha expectativa a nivel internacional por la Conferencia del Cambio Climático que propuso el presidente Evo Morales. Habrá una asistencia masiva, porque confirmaron varios países de la región, Centro y Norte América, además de la presencia de hermanos de África y esperemos que llegue una importante representación de Asia", destacó en declaraciones a la ABI.

Precisó que a nivel latinoamericano confirmaron su presencia representantes de movimientos sociales, autoridades de Estado y científicos de Perú, Colombia, Ecuador, Chile, Brasil, Venezuela y Argentina.

"Han confirmado la presencia de hermanos de países de centro América; Costa Rica, Guatemala, México, Honduras y Nicaragua. Además del Gran Consejo de Pueblos Indígenas de Canadá y de Estados Unidos", resaltó.

En el caso de Bolivia participarán las organizaciones del ‘Pacto de Unidad’, tales como Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu, Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia y Confederación Nacional de Mujeres Campesinas de Bolivia, "Bartolina Sisa", entre otras.

Aseguró que la participación en la Conferencia del Cambio Climático es de "vital importancia" porque se debe asumir acciones urgentes que eviten mayores daños y sufrimientos a la humanidad y la Madre Tierra.

"Nosotros creemos que desde Bolivia se tiene que dar un lineamiento de defensa de la Madre Tierra para preservar la vida y la sobrevivencia del planeta", insistió.

Destacó que a la conclusión de ese evento se realizará un acto masivo en el estadio Félix Capriles, de Cochabamba donde, además, se celebrará el primer aniversario del Día Internacional de la Madre Tierra, instituido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Texto y foto: ABI

sábado, 20 de febrero de 2010

Meninha muller da pele preta & O telefone - Jorge Ben

Manual para destruir un país


Luis BRITTO GARCÍA

1.Cuando navegando sin saber dónde vas encuentres tierra, afirma que la has descubierto y extermina todos los pobladores.

2.Si exterminados los pobladores no encuentras quien te trabaje gratis, secuestra centenares de miles de africanos y conviértelos en esclavos, hasta tener una proporción de más de ocho esclavos por cada colono.

3.Para amansarlos dáles con el látigo por las espaldas y por la cabeza con una religión que los fuerce a adorar a sus explotadores.

4.Viola a las esclavas y encomienda a los mulatos que nazcan las más espantosas tareas de represión contra sus hermanos.

5.A fin de evidenciarles la superioridad moral de sus amos, entrega el país en 1697 a los filibusteros de La Tortuga al mando del pirata Du Casse.

6.Incrementa la explotación hasta que Haití en 1791 produzca 89.000 toneladas de azúcar, más que Barbados, Jamaica y Cuba juntas, asegurando al mismo tiempo que para los productores la vida más amarga del mundo.

7.Proclama en la metrópoli francesa en 1789 la Libertad, la Fraternidad y la Igualdad, pero cuando lo esclavos se subleven reclamándolas en 1791, envía en 1801 una expedición de 40.000 veteranos para impedir que los haitianos sean tratados como hombres y como ciudadanos.

8.Acepta en 1816 la generosa ayuda de Haití para llevar adelante la Independencia de América Latina, pero olvida invitarla al Congreso Anfictiónico de Panamá en 1826.

9.Después de que los esclavos sublevados derroten a los 40.000 invasores en 1804, espera hasta 1826 para reconocer su Independencia, a cambio de una indemnización de 150 millones de francos oro a ser pagados, no a los esclavos, sino a sus antiguos amos.

10.Espera a que esa deuda demoledora destruya lo que no devastó la guerra de liberación, y propicia en 1915 una invasión por Estados Unidos que ocupe el país hasta 1934.

11.Durante esa ocupación militar avanza las privatizaciones: Naturaleza privatizada (en 1925 estaba destruido 60% de los bosques, hoy el 98%), sociedad privatizada (80% de pobreza) educación privatizada (52% de analfabetismo) sanidad privatizada (mortalidad infantil de 110 niños muertos por cada mil nacidos vivos) tierra privatizada (el 70% de los campesinos no la posee) seguridad social privatizada (abolidas las pensiones de vejez y el derecho de huelga) privatizados los salarios (dólar y medio diario) beneficios privatizados (los inversionistas extraen 500 % de ganancias) comercio privatizado (el 70% de las exportaciones son para Estados Unidos) privatizadas las islas (fueron entregadas Cayemite y La Tortuga) privatizados los derechos humanos (30.000 opositores desaparecidos en l5 años) sangre privatizada (la compran a 3 dólares el litro y la revenden a 25).

12. Al retirar las tropas, deja el país ocupado por dinastías de dictadores brutales que asesinen a todo el que luche por la mejora del nivel de vida, las reformas sociales o la democracia.

13. Si algún candidato gana elecciones democráticas, apoya un golpe de Estado que lo derribe, lo secuestre y lo exilie.

14. Tras el golpe, privatiza la Minoterie d´ Haití y Ciment d´ Haití, las empresas de harina de trigo y de cemento, y véndeselas a una empresa de Kissinger, para que en caso de emergencia los haitianos no tengan pan ni cemento para reconstruir su país.

15. Si el dictador que exilia al demócrata es depuesto por el pueblo, invade de nuevo Haití con dieciocho buques de guerra, dos portaaviones nucleares, decenas de helicópteros Blackhawk, vehículos blindados y seis mil soldados gritando: "No estamos en guerra; vinimos a restaurar la democracia y suministrar ayuda humanitaria".

16. Restaurado el dictador, deja el país de nuevo ocupado con fuerzas militares de la ONU.

17. Si a pesar de todo un presidente elegido democráticamente y depuesto vuelve del exilio y gana de nuevo las elecciones en 2001, impide la llegada de toda ayuda externa, impón un bloqueo, apoya otro golpe de Estado, secuestra al demócrata y exílialo a Suráfrica.

18. Oculta denuncias como de la Marguerite Laurent, de la Red del Liderazgo Haitiano de Juristas y defensora de Jean Bertrand-Aristide, quien sostiene que "Está probado que Estados Unidos encontró petróleo en Haití hace decenios y debido a las circunstancias geopolíticas de aquella época tomó la decisión de mantener en reserva el petróleo haitiano para cuando se agotara el de Oriente Próximo. Esto está detallado por el Dr. Georges Michel en un artículo fechado el 27 de marzo de 2004, en el que resume la historia de las exploraciones y reservas petrolíferas de Haití, y en las investigaciones de Ginette y Daniel Mathurin. También hay evidencias de que esas mismas grandes compañías petroleras estadounidenses y sus interrelacionados monopolios de ingeniería y subcontratistas de defensa hicieron planes, hace decenios, para las aguas de los fondeaderos de Haití, ya fuera para refinerías de petróleo o para desarrollar lugares de almacenamiento o depósitos donde el crudo pudiera ser almacenado y después transbordado a pequeños buques petroleros para suministrar a EE.UU. y a los puertos del Caribe. Esto está detallado en un documento sobre la Dunn Plantation en Fort Liberte de Haití” "(Cynthia McKinney: Global Research).[Leer aquí: http://www.margueritelaurent.com/pressclips/oil_sites.html#petroleFrench]

19. Utiliza sin declaratoria de guerra contra el país víctima todo el repertorio de armas sicológicas, químicas, bacteriológicas, virales, climáticas y tectónicas que puedan producir los laboratorios del mal.

20. Cuando el desastre natural se abata sobre un pueblo que ha soportado tantas catástrofes políticas y sociales, ocupa sus aeropuertos y puntos estratégicos con unidades de la IV Flota, de la 82 División Aerotransportada, 20.000 marines armados y 3.500 soldados más de la ONU, para impedir la llegada de socorros, acabar a balazos con aquellos a quienes el sismo no haya exterminado y convertir el país en base militar.

Vuelto así el país inmolado a la esclavitud, no olvides que este Manual es talla única y se aplica a todos los países del mundo, con la única diferencia del turno.

Texto: Tlaxcala
Imagen: diarioberea.blogdiario.com

Cidob se reúne en Trinidad para analizar Ley de Autonomías y de Tierras


Santa Cruz, 20 Feb (Erbol).- La Confederación de pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) se reunirá en una comisión nacional del 23 al 25 de febrero en la ciudad de Trinidad, para analizar la Ley Marco de Autonomía y la Ley de Tierras que involucra la producción y la gestión territorial, para elaborar una propuesta que debe ser entregada al presidente Evo Morales.

El presidente de la CIDOB, Adolfo Chávez, informó que esta reunión contará con la presencia del Primer Mandatario del Estado, donde se le exigirá que los pueblos indígenas tengan una directa participación en la elaboración de leyes que los involucra.

Además, indicó que se pedirá una mayor participación de la CIDOB en diferentes direcciones nacionales para poder tener una mejor coordinación entre los ministerios y las organizaciones indígenas.

Por otra parte, Adolfo Chávez señaló que también se analizará la situación de la comunidad indígena de Pando “La Selva” que el mes de diciembre fue expulsada de su territorio por empresarios madereros con el apoyo de la policía nacional.

Manifestó que la destrucción de esta comunidad indígena no puede quedar impune, es por ello que se hará llegar un pronunciamiento a las autoridades correspondientes, exigiendo la devolución inmediata de este territorio indígena.

Texto y foto: ERBOL

Justicia Comunitaria

La Mala Palabra
Al - Azar

viernes, 19 de febrero de 2010

Aymaras de Bolivia, Chile y Perú presentan en La Paz proyecto de desarrollo común


La Paz, 19 feb (ABI).- Aymaras de Bolivia, Chile y Perú presentarán el viernes en La Paz un proyecto de desarrollo común denominado "Programa de Recuperación Fomento y Puesta en Valor del Patrimonio Aymara" que busca el desarrollo económico, social y turístico de esa etnia.

Según un comunicado de prensa de la "Organización Aymaras sin Fronteras" el proyecto está destinado a la mancomunidad de municipios de Oruro, La Paz y Potosí, municipalidades rurales de Tarapacá, Arica, Parinacota de Chile y las municipalidades rurales de Tacna-Perú.

El documento explica que el Programa Recuperación Fomento y Puesta en Valor del Patrimonio Aymara, tiene como objetivo adoptar un plan estratégico para el desarrollo económico, social, turístico y fronterizo de la población aimara que se encuentra asentada en la región colindante de los tres países.

Ese plan será implementado en la triple frontera Perú, Chile y Bolivia, porque esas regiones "viven en una situación de pobreza mayor que la no indígena reflejada en: altos índices de pobreza material, poco acceso a salud y educación, además de la alta emigración de la población joven".

Texto y foto: ABI

15 autores


Ramón Rocha Monroy

Ayer mi amigo de la imprenta me entregó un nuevo libro que se publicó por partes en la colección de minilibros del diario OPINIÓN, y titula "15 autores que construyeron el pensamiento político boliviano". Ellos son: Casimiro Olañeta, Simón Rodríguez, Gabriel René Moreno, Franz Tamayo, Alcides Arguedas, Carlos Medinaceli, José Antonio Arze, Ricardo Anaya, Carlos Montenegro, Augusto Céspedes, Víctor Paz, Guillermo Lora, Sergio Almaraz, Marcelo Quiroga Santa Cruz y René Zavaleta. En esta obra recojo anécdotas inolvidables, como las siguientes.

La primera, me la contó Nivardo Paz, quien fue redactor de la Cámara de Diputados en 1941. Los jóvenes militantes del MNR interpelaron a Alcides Arguedas, ministro de Agricultura del régimen de Peñaranda, para preguntarle por qué Bolivia no tenía un plan nacional de ese ramo. El expositor era Germán Monroy Block y Arguedas quiso fulminarlo en pocas palabras: "El H. Monroy Block - dijo-- es muy joven y está pagando su derecho de piso: habla mucho. Yo también estuve sentado en ese curul pero nosotros no hablábamos mucho y por eso nos decían "Los caballeros del silencio". El Honorable pregunta por qué en Bolivia no hay un plan nacional de agricultura y le respondo, porque no es necesario, pues los bolivianos somos agricultores por instinto. En cuanto a mi pensamiento, bien le haría al joven diputado leer mi obra, en especial "Pueblo Enfermo". Monroy Block le contestó: "El ministro Arguedas, agricultor por instinto, debería saber que la enfermedad de los pueblos no se cura con el silencio de los caballeros".

Fue muy grato recordar a Augusto Céspedes, a quien tuve el honor de conocerlo y de compartir unos tragos con él. Entre sus múltiples boutades, todas afortunadas, recojo la forma en que fulminó a un oscuro burócrata de la diplomacia boliviana cuya obra escrita se reduce a una agenda donde los personajes están distribuidos no por apellidos sino por países. Éste osó enfrentarse a Céspedes porque el viejo escritor no renunció a la Embajada en la UNESCO después del golpe del general García Meza. Para qué lo haría, porque Céspedes lo definió con precisión de entomólogo, pues le decía "lombriz solitaria adherida al organismo exhausto de la UNESCO". Cosa que era de conocimiento público, pues este señor usufructuó más de tres décadas sinecuras diplomáticas en París, según decía Céspedes para pagar su vicio más conocido, el de apostar a carreras de caballos, y el otro, menos conocido, de soltero maduro.

También fue un grato desafío aproximarme a la recia personalidad de Víctor Paz Estenssoro, muy allegado a mi familia Monroy, porque juntos fundaron el MNR. Quise resumir su semblanza en esta frase: "Uno diría que usó "el maravilloso instrumento del poder" para sumar, restar, multiplicar y dividir: sumar para ascender, restar para extirpar, multiplicar para durar, dividir para reinar. Parecía la encarnación hierática de un Estado protector que desciende a las masas tan sólo para decirles, como Santo Tomás, que Dios sabe cuántos cabellos tienes en la cabeza. Quizá por eso, en un gesto que data del primer período de gobierno del MNR, los trabajadores petroleros mandaron pintar un retrato de VPE con una leyenda que decía: "El Señor del Gran Poder".

Aproximarme a figuras señeras como Sergio Almaraz, Marcelo Quiroga o René Zavaleta fue un ejercicio mayor a mis fuerzas. Conocí a los dos últimos y, a medida que pasan los años, los recuerdo con mayor emoción y cariño, sentimientos que extiendo a Almaraz, que murió cuando yo todavía lo escuchaba confundido en un público anónimo.

En el capítulo dedicado a Marcelo, no quise dejar en el olvido el poema "A ti, revolucionario", de la poetisa cruceña Sara María Vásquez, que, al margen de la épica o la elegía, es un canto de vida y de resurrección: "(Para Marcelo Quiroga Santa Cruz). Y llegarás / con dimensión de luz / hasta la bruma de la celda entumecida / donde tirita el reo / de la cadena injusta; / hasta el zaguán de sombras, / trasnochado y de invierno, / donde apenas cohabitan / el hombre y la miseria, / el hambre y el silencio. / Llegarás / con antorchas encendidas / a dorar los racimos de la idea; / a despertar un silabario antiguo / dormido en la tristeza. / Vendrás / con el vocablo / florecido en capullos de esperanza; / llegarás con sandalias de ternura / para los pies descalzos. / Entonces, / sólo entonces, / habrá pétalos de blanca vestidura / y música en las voces de las samaritanas / al restañar la herida. / A tu llegada / el agua danzará al ritmo de la arena sobre el páramo / --promesas de mazorcas y de espigas-- / y el río incontenible de las generaciones / abrirá un cauce inmenso / atravesando la sequía del tiempo. / Sin duda / un viento agreste / poblará de semillas los surcos y las calles de la tarde / Será el campo recién anochecido / con morenas guitarras / en sus fecundas manos, / una fiesta de estrellas y campanas, / de mieses y naranjas. / Y en la rubia canción de los trigales / y en las notas agudas del arado / escucharán los niños / y escuchará el anciano, / la sinfonía soñada de nuevos alfabetos; / encanecido de esperar el alba, / la tierna melodía del pan que se prodiga. / Tuya será la siembra / de todos, la cosecha. / Has de llegar a iluminar los días / con la lámpara azul de tu palabra".

Texto y foto: Bolpress

jueves, 18 de febrero de 2010

Por primera vez en la historia una mujer de pollera llega al Consejo de la Judicatura


Sucre, 18 Feb (Erbol).- En un hecho sin precedentes en la historia de Bolivia, Amalia Morales Rondo de 51 años de edad se convirtió hoy en la primera mujer de pollera, en asumir un alto cargo en el Consejo de la Judicatura, instancia administrativa y disciplinaria del Órgano Judicial de Bolivia.

Morales, de quien se sabe –según fuentes judiciales- que no tiene relación de parentesco con el Presidente, es de origen aymara, se desempeñaba, hasta hace algunas horas, como Juez de Instrucción en la localidad de Inquisivi, La Paz.

Amalia Morales confesó, cuando asumió el cargo de jueza, haber sentido discriminación por su condición, pero no fue impedimento para conseguir sus objetivos profesionales. "La injusticia y la discriminación me empujaron a luchar para ser abogada y estoy orgullosa de ser la primera mujer de pollera designada como jueza", señaló en la oportunidad.

La flamante magistrada es viuda, tiene un hijo de 12 años de edad, ingresó en la facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) entre 1984-1985, en 1990 rindió su examen de grado y egresó como abogada.

Entre 1996 y 2008 trabajó como secretaria del Juzgado 1ro. de Partido en lo Civil de la Corte Superior del Distrito de La Paz. Hasta hace unas horas estaba al frente de un juzgado en Inquisivi. Hoy antes del medio día, juró como consejera del Consejo de la Judicatura.

El presidente Evo Morales no emitió ningún comentario sobre la presencia de la primera mujer de pollera en el Consejo de la Judicatura.

LAS POLLERAS EN EL PODER

Durante la primera gestión de Evo Morales (2006-2010), tres mujeres de pollera han sido designadas como ministras de Estado: Célima Torrico Rojas y Casimira Rodríguez como ministras de Justicia y Julia Ramos como Ministra de Desarrollo Rural y Tierras, respectivamente. Al inicio de su segundo mandato (2010-2015), Nemesia Achacollo, de origen aymara, asumió como Ministra de Desarrollo Rural.

La asamblea Constituyente fue presidida por otra mujer de pollera, Silvia Lazarte. Ella dirigió a 255 constituyentes. En el Congreso Nacional estuvo presente la mujer de polera. Este es el caso de la senadora Leonilda Zurita. La Asamblea Legislativa también se viste de manta y pollera.

Previamente otra indígena, Remedios Loza, había ocupado en la década de los 90, también de manera inédita, un escaño en el parlamento.

En la misma época otro indígena aymara, Victor Hugo Cárdenas ocupó la vicepresidencia de Bolivia en el primer gobierno del liberal Gonzalo Sánchez de Lozada (1994-97).

Tomasa Yarhui, oriunda de Coripana, Chuquisaca, de profesión abogada, trabajó desde muy joven con las comunidades campesinas creando centros de madres. Fue la primera concejala de pollera en Sucre y durante el gobierno de Jorge Quiroga (2001-2002) se convirtió en la primera mujer indígena en asumir una cartera de Estado, al ser nombrada Ministra de Asuntos Campesinos.

Texto y foto: ERBOL

Los mineros volveremos - Llajtaymanta & César Junaro

De cómo se beneficia la prepotencia


Antonio Peredo Leigue

Euro Telecom International NV (ETI), reclama, al gobierno de Bolivia, una indemnización de 700 millones de euros que son algo más de mil millones de dólares. ETI administraba la empresa estatal de telecomunicaciones (ENTEL), que fue nacionalizada el 1 de mayo de 2007. El gobierno de Evo Morales acusó, a la empresa italiana, de no haber invertido los montos acordados y, por tanto, rescindió el contrato. Entonces, la italiana acudió al conocido CIADI, tribunal internacional de arbitraje que, como es sabido, falla a favor de las empresas en la mayoría de los casos.

¿Qué reclama ETI? Haber invertido millones de dólares que perdió por la intervención de sus instalaciones y del equipamiento que proveyó. Veamos cuáles son sus pérdidas. En noviembre de 1955, una empresa italiana adquirió la mitad más una fracción de las acciones de ENTEL. El monto que ETI se comprometió a invertir fue 640 millones de dólares.

A mediados de 2004, el gerente de ETI en La Paz, dijo que su empresa había invertido todo lo que podía. Añadió que, de acuerdo a contrato, un determinado monto de las ganancias debía destinarse obligatoriamente a inversiones en telecomunicaciones para Bolivia. Como ya se había avanzado todo lo que era posible, según expresó, quedaba un remanente de 300 millones depositados en un banco de Italia. Ese monto, que debió seguir subiendo en los siguientes tres años, nunca fue devuelto a Bolivia. Lamentablemente no hay ninguna prueba de esta declaración. Sin embargo, podría revisarse las cuentas de ENTEL en los años que estuvo en manos de la empresa italiana.

Pero, a fines de ese mismo año 2004, en junta de acciones cuya acta se publicó en diarios bolivianos, ETI decidió reducir el monto de sus acciones de seiscientos cuarenta a ciento ochenta millones de dólares. En cualquier razonamiento económico, esa reducción significa una de dos: la empresa entró en quiebra y quería salvar lo poco que le quedaba u obtuvo ganancias más que suficientes y quería retirarse de inmediato. En ninguno de los casos, la empresa estaba en condiciones de reclamar indemnización. Incluso, si dice haber invertido 640 millones de dólares, ¿por qué reclama mil millones? Puestos a demandar, ETI exige además un diez por ciento de interés sobre el monto de indemnización que le fije el tribunal arbitral. Abuso, sería un adjetivo cortés ante la prepotencia de ETI.

Por otra parte, ¿por qué se produce un cambio de tribunal? La demanda de ETI se presentó ante el CIADI. El reclamo que entonces hacía, alcanzaba a 150 millones de dólares. Ese tribunal debía presentar su laudo arbitral hasta el 31 de diciembre pasado. Si no podía hacerlo, las partes tendrían que sentarse frente a frente, sin mediador, para alcanzar un acuerdo. En el peor de los casos, para Bolivia, suponía pagar 100 millones.

En diciembre, era evidente que el CIADI no podía entregar su resolución. Entonces, llamaron a la Dra. Rocabado, que en ese momento ejercía como nuestra Ministra de Defensa Legal. No era la persona adecuada para esa función, como lo demostró su actuación. Fue llamada a Washington y no se le ocurrió mejor cosa que aceptar la exigencia de ETI para cambiar tribunal. Acusada por la Ministra de Transparencia de grave daño al Estado, se defiende afirmando que actuó por consejo del bufete que contrató Bolivia para atender el caso. Por supuesto, esos bufetes actúan conforme a los requerimientos de los interesados. A su retorno, la Dra. Rocabado debió presentar su renuncia.

Ahora ETI pide mil millones de dólares y el gobierno boliviano se ve obligado a aceptar que el trámite pase a otro tribunal.

Sólo en abogados, el Estado ya ha gastado medio millón de dólares. Ahora lanza otra convocatoria internacional para contratar un bufete de abogados a costo que no puede sobrepasar la suma de 450 mil dólares. Por supuesto, sólo puede ser un bufete de Estados Unidos. Aparte de representarnos ante los árbitros y decirnos cuáles son las reglas que debe seguir nuestro país, ¿creen que el bufete nos ayudará en algo?

Metidos en el programa de reajuste estructural desde 1985, que en Bolivia asumió la forma del decreto 21060, aceptamos que las leyes de otros países, siempre favorables a las transnacionales, decidieran cualquier controversia con las empresas que llegaban a expoliar nuestros recursos. El principio jurídico de estos arbitrajes es que, la inversión de capitales, debe ser resguardada. No importa los abusos que haya cometido ni las transgresiones en que haya incurrido, el capital es el capital y siempre debe tener protección. No hay forma de ganarles, ni siquiera de empatar. Agreguemos a eso la ayuda que recibe de nuestros defensores y el cuadro está completo.

¡Que no vengan a decir que, si avanzamos en un programa de cambio, debemos ajustarnos a las reglas internacionales! Esas, son sus reglas; no las nuestras. UNASUR debe avanzar aprisa, debemos crear nuestras propias comisiones arbitrales y exigir que sean ellas las que decidan cómo deben manejarse las inversiones en nuestros países. Después de todo, ellos vienen a obtener ganancias aquí, no hacen beneficencia. Para muestra, basta un botón: la solidaridad de los poderosos para la reconstrucción de Haití, apenas alcanza al 1% de lo que Washington gasta para sus guerras en Irak y Afganistán.

Texto: Rebelión
Imagen: warakazo.blogspot.com
Powered By Blogger