viernes, 28 de mayo de 2010

Miguel Peña falleció en un accidente carretero


El Viceministro de Interculturalidad, líder indígena místico y defensor de la naturaleza luchó por la tierra y territorio de Moxos.

El viceministro de Interculturalidad del Ministerio de Culturas, el líder indígena Miguel Peña Huaji, falleció ayer aproximadamente a las 13.00 en un accidente carretero en la localidad de El Tolar, distante a 60 kilómetros de la ciudad de La Paz, tras colisionar su vehículo contra un omnibus por una supuesta invasión de carril.

Junto con la autoridad cultural que nació en San Lorenzo de Moxos, en la provincia del mismo nombre del departamento del Beni, fallecieron también Teófilo Samu, Cruz Tamo Huaji, Roy Tapia, Zenón Samu y Fermín Mendoza, que formaban parte de su equipo de trabajo.

Según el jefe de la División de Accidentes de la Unidad Operativa de Tránsito, coronel Elvis Antezana, el accidente se produjo aproximadamente a las 13.00 de ayer en la localidad de El Tolar, en la carretera La Paz-Oruro. “La información preliminar detalla que existió la invasión de carril en plena carretera. El jeep donde se encontraba el Viceministro de Interculturalidad colisionó con un omnibus de la empresa Mopar”, detalló el coronel Antezana. Agregó que otras dos personas del jeep siniestrado se encuentran heridas: Marco Vásquez y Toli Huali, que reciben atención médica en el Hospital Corazón de Jesús de la zona El Kenko de la ciudad de El Alto.

El Viceministro de Interculturalidad retornaba a La Paz luego de hacer entrega del templo restaurado de la localidad de Yaco, en la provincia Inquisivi del departamento de La Paz.

Peña fue la primera autoridad cultural que propuso que los lunes de cada semana su personal vista un traje típico, con el objetivo de revalorizar las tradiciones de los pueblos. Peña estuvo casado con Elizabeth Noza Mosua, con quien tuvo cinco hijos.

Fue líder indígena por más de 20 años y luego de haber cumplido el servicio militar obligatorio fue Presidente de la Subcentral de cabildos Indigenales del Territorio Indígena Multiétnico de Moxos.

El líder indígena mantuvo su lineamiento bien definido en la lucha por la consolidación de la tierra y territorio, y en la defensa de los recursos naturales del pueblo trinitario moxeño. Peña participó en la tercera marcha (2000) en defensa de los recursos naturales. Fue constituyente plurinominal por el departamento del Beni en representación del MAS-IPSP, además fue miembro de la Asamblea constituyente del Estado Plurinacional de Bolivia, quinto secretario de la Directiva.

Por su lucha en defensa de los recursos naturales fue detenido, torturado, encañonado, brutalmente agredido más de cinco veces en las celdas de la Policía provincial de San Ignacio de Moxos. La autoridad defendió el patrimonio y condenó el descuido de la herencia cultural en las gestiones que cumplió en el Ministerio de Culturas.

San Ignacio de Moxos está de luto

Una radio provincial de Trinidad expresó la consternación por la que atraviesa la población de San Ignacio de Moxos, en el departamento del Beni, por el fallecimiento del líder indígena y viceministro de Interculturalidad Miguel Peña Huaji.

En la transmisión radial se especificó que Peña fue conocido en toda la región como un dirigente indigenista que por más de 20 años luchó por el pueblo moxeño.

En la década de los 90, Peña Huaji inició su lucha por la tierra y territorio del pueblo moxeño trinitario y logró el saneamiento respectivo de los terrenos.

En la región de Moxos, donde nació la autoridad fallecida, en el territorio indígena multiétnico, habitan los pueblos originarios de moxeños trinitarios, moxeños ignacianos, movimas, yuracarés y chimanes. Hace 20 años, Peña inició su lucha por la defensa de los recursos naturales, y por la tierra y territorio en nombre de los grupos originarios del lugar.

Miguel Peña Huaji, junto a su lucha revolucionaria por los pueblos originarios de Moxos, queda registrado como una inspiración de convicción y fortaleza basada en el respeto a la naturaleza.

Texto: Cambio
Foto: facebook.com

jueves, 27 de mayo de 2010

Semblanza de Tonchy Antezana, Premio Plurinacional de Culturas


Wilson García Mérida

En 1981, sobre las calles de Cochabamba aún campeaban el miedo y la vergüenza tomados de la mano; la dictadura de las mafias impuso el silencio y la ceguera como métodos de gobierno para quienes debíamos andar con el testamento bajo el brazo. Todavía actuaban los paramilitares banzeristas encaramados en el Departamento de Espectáculos Públicos de la Alcaldía, buscando melenudos en los cines para raparles el pelo porque era prohibido en Cochabamba ser rockero sin atenerse a las consecuencias.

De pronto un extraño de pelo largo irrumpió en la escena abriendo un cine en la Casa de la Cultura con una vieja proyectora que en mejores tiempos funcionaba en los centros mineros deleitando a los cultos obreros. Gracias a él muchos bachilleres que nos fogueamos en la resistencia burlando a los censores caza-melenas pudimos conocer a Fellini y Bertolucci, gozando Amarcord, Roma y Satyricon, El Conformista, La Luna y El Último Tango en París.

Aquel osado imaginista que rompió el mito de la inmoral prohibición era Tonchy, Sergio Antezana Juárez, hijo de un benemérito vendedor de películas en Oruro, hermano del gran Cachín, el pensador prolífico, y de René, el poeta de múltiples voces. En las venas de Tonchy Antezana corre una savia pródiga y fértil con que se nutre ese espíritu creativo y generoso del artista.

En 1981, agonizando el oprobio, la Sociedad para el Desarrollo de la Educación Cinematográfica (Sodecine), fundada por Tonchy, había organizado la primera y última Cinemateca que Cochabamba tuvo a bien poseer mientras podían abrirse las puertas del buen sentido.

Nacido en Oruro en 1951, su vida transcurrió muy ligada al arte, en especial música y literatura, y su innata vocación por el cine fue madurando hasta alcanzar su sueño de sentarse en una silla de Director; y el lugar donde halló tierra fértil para cosechar el fruto de sus pasiones no fue otro que Cochabamba.

Simultáneamente a su labor de realizador, desempeñó su rol como activo promotor participando en cuanta gestión social exigía la vida cultural para ser tal ante las indolencias del poder. A principios de los noventa fue uno de los activistas más firmes en las movilizaciones para impulsar, desde Cochabamba, la aprobación de la Ley del Cine; y junto con Julia Vargas-Weise, Edwin “Moto” Morales y Homero Rodas fundó la Asociación de Trabajadores de la Imagen de Bolivia (Atib), benemérita organización que persiste en su lucha por democratizar y descentralizar los recursos públicos y privados destinados a la producción del cine boliviano. Su pensamiento oscila entre el pragmatismo y la buena fe, su vocación por el equilibrio y la armonía es consonante con su buen genio y su don de tolerancia.

La obra cinematográfica de Tonchy Antezana es como su vida intelectual: una búsqueda constante de lenguajes ocultos en el imaginario boliviano. Trabaja sobre el fenómeno de las identidades con propuestas estéticas muy próximas al realismo social. Debutó con teleseries educativas que marcaron época especialmente entre el público juvenil a fines de los ochenta. Temas como el narcotráfico, la discriminación racial o el aborto fueron tratados por la filmografía inicial de Antezana con la sobriedad propia de su estilo.

Luego vinieron los largometrajes con los riesgos naturales de desafiar a un mercado invadido por Hollywood; pero el gusto de crear y producir aquello que late en la memoria y la conciencia es irrefrenable y por ahí vino “Nostalgia del Rock”, con una historia de la cotidianidad bien planteada; luego “Evo Pueblo” que elevó la figura del Presidente Indígena a su dimensión profética; y finalmente “El Cementerio de los Elefantes”, film que elevó al artista a su dimensión de maestro consumado.

Tonchy Antezana es el hombre del cine boliviano por antonomasia. Director y guionista de su obra, activista cultural inclaudicable y maestro generoso. Nuestro país le rindió un merecido tributo confiriéndole el reciente Premio Plurinacional de Culturas.

Texto: Bolpress
Foto: bo-es.sonico.com

15 delfines agonizan en nuestros ríos de Santa Cruz


Alicia Tejada soruco

El discurso que subyace a la disputa entre el gobierno central y los gobiernos departamentales es el de amor al terruño. Unos y otros justifican sus acciones argumentando su pertenencia y sus raíces. Y por supuesto cada quien expone su sangre con mayor rango de información genética vinculada a la tierra de origen, como una condición de derecho.

Ahora se discute la ley corta. Pero desde el año dos mil, se discute en realidad quién administra qué y quién controla esta administración, y con este argumento solapado en amores y orígenes, los personajes del escenario político continúan en campaña a costa nuestra.

Mientras ello ocurre, el centralismo se campea en las provincias como siempre ocurrió. Nada ha cambiado al andar. Mientras unos y otros se rasgan las vestiduras en aras del progreso, el peregrinaje hasta por unos cuantos litros de combustible y hasta las sacrosantas ciudades autonomistas continúa.

A trescientos kilómetros de Santa Cruz hace ya más de una semana que agonizan quince delfines de agua dulce, que han quedado atrapados en el lodo del otrora caudaloso río Pailas, ahora sin agua, gracias a la intervención humana. Con tres metros o más de longitud y casi doscientos kilos de peso se prevé que ya nada se puede hacer por los delfines en agonía y que morirán por asfixia bajo el lodo, quizá esperando una lluvia milagrosa, que todos estamos rogando que ocurra. La prefectura del Departamento de Santa Cruz no organizó despliegue alguno, no como los que acostumbra, en campañas y en referéndums, pero al menos acorde a sus responsabilidades administrativas y en correspondencia a su discurso.

Los delfines de agua dulce que habitan estas aguas, según el responsable directo en la prefectura, Erno Martinez, continuarán viviendo este drama fatal ante la ausencia de medidas coercitivas por parte de las autoridades responsables de proteger nuestros cuerpos de agua y cuencas, incluidas las municipales: El mismo funcionario explicó que quienes realizan pesca comercial a lo largo del río grande, sumados a los desvíos, represas y otras intervenciones de ganaderos y agricultores obligan a estos cetáceos-mamíferos a arribar, en busca de alimento, hacia aguas sin el suficiente caudal en las que su destino es perecer..

Mientras el discurso del amor al terruño continúa, además siete lagunas que se alimentaban del río pailas han quedado convertidas en lodo, gracias al desvío de este río provocado por la visión retrograda y economicista del irresponsable “empresario” que no ha sido sancionado por nadie. Las instituciones ambientalistas también brillan por su ausencia. Quizá cuando usted lea esta nota, los delfines de agua dulce habrán perecido sin que nadie en Santa Cruz mueva un dedo por la vida…así estamos con ley corta o sin ella.

Texto: Bolpress
Foto: intermaniacos.com

martes, 25 de mayo de 2010

Comunidades del Tipnis rechazan consulta de ABC


Las comunidades que habitan el Territorio Indígena de los Pueblos del Isiboro Sécure (Tipnis) rechazaron, en un cabildo abierto, la consulta pública que lleva adelante la Administradora Boliviana de Caminos (ABC) para construir la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos.

“El voto resolutivo viene para pronunciarnos a escala nacional y también hacernos conocer a nivel internacional, que rechazamos rotundamente el tema camino carretero”, declaró Marco Fabricano, dirigente mojeño.

Además señaló que “este megaproyecto para nosotros no va”. Dijo que sin duda las carreteras son sinónimo de progreso, pero entonces no se explica que el camino de La Paz-Caranavi-Beni “sea una carretera de la muerte, en lugar de ser transitable”.

En la consulta pública del tramo 1 en Villa Tunari, la población apoyó la carretera, al igual que en el tramo 3 de San Ignacio de Moxos. Pero en el tramo 2, del Tipnis, las comunidades rechazan el proyecto por considerarlo atentatorio a su habitad.

El territorio del Tipnis es un área protegida muy importante del Corredor de Áreas Protegidas, formado por los parques nacionales Madidi, Apolobamba, Isiboro-Sécure, Carrasco y Amboró. En el lado peruano, de manera similar, el corredor continúa con las áreas protegidas más importantes del continente sudamericano.

Aunque se tuviera mucho control en la construcción de la carretera, ambientalistas advierten que “siempre habrán daños ambientales importantes”, pues el Isiboro-Sécure tiene categoría de Parque Nacional, lo que no permite ningún tipo de actividad, pues es la máxima categoría del parques y es muy restrictiva en cuanto a la intervención de la mano del hombre.

En el parque Madidi hay una zona denominada Área Natural de Manejo Integrado (ANMI), zona donde se permiten ciertas actividades debido a que existen caminos y centros poblados. La ABC aseguró que sin licencia ambiental no se construirá la carretera.

Texto: Cambio
Foto: elciudadano.cl

lunes, 24 de mayo de 2010

Víctor Hugo Viscarra: El mensajero de las noches paceñas


JOSÉ CARVALLO A.

Un tipo difícil de definir o encasillar este individuo que por esos azares del destino al llegar a este mundo recibió el nombre de Víctor Hugo y, para rematar, el apellido de Viscarra. Ante el trabajo ciertamente arduo de intentar una clasificación, algún apologista de último momento recurrió al expediente cómodo y facilón de describirlo en un periódico chileno como a un “Bukowski boliviano”, lo que estuvo a punto de causar soponcio a Víctor Hugo y agravarle un “c´haqui fulero” que lo tenía a muy mal traer.

Muchos se jactan ahora de haber conocido a Víctor Hugo y dicen haber compartido unos tragos con él. Sin embargo, no siempre fue así, y durante mucho tiempo los esfuerzos e inquietudes literarias de Víctor Hugo eran vistos como una extravagancia propia de un individuo que había traspasado los umbrales de la cordura llevado de la mano por alcohol, su compañero de infortunio y amigo de toda la vida. Es que la vida se ensañó con ‘el Víctor Hugo’ y desde que era muy pequeño le comenzó a dar duro y con palo sin que él le haga nada. Muchas veces, al borde del derrumbe, comentó que la vida lo había tratado cual veleidosa e ingrata hembra y le daba tantos golpes que estaba convencido de que lo había tomado, gratis, de sparring. Asiduo visitante de las cantinas existentes por aquellos años en el barrio de Ch'ijini, tuvo también que disfrutar la hospitalidad que ocasionalmente le brindaba la policía y pasar muchas noches en las sucias y malolientes celdas policiales si es que no tenia ‘quivo’ para pagar la indulgencia de la autoridad, lo cual, claro está, ocurría la mayoría de las veces. Ese permanente recorrido por El Averno, Las Carpas, El cementerio de los elefantes, además de correccionales y multitud de celdas policiales, le proporcionó el material más que suficiente para escribir sin necesidad de prestarse inspiración de otros autores. Si bien leía lo que caía en sus manos y las esmirriadas bibliotecas de algunos amigos fueron en alguna ocasión victimas de sus incursiones y algunos libros fueron tomados ‘prestados’ sin que el dueño se enterara, la lectura no era lo suyo. Lo suyo era más la observación a mano alzada, dura e inclemente de todos los avatares de la vida; de los sinsabores y de los permanentes ‘foulazos’ con que nos castiga. Su material estaba ahí, en las celdas, en las inmundas cantinas, oscuros callejones, alojamientos de mala muerte, en los basurales, en el alma de los ‘artilleros’, de las prostitutas, de los mendigos, de los homosexuales…sólo había que pasar a recogerlo. Pero para eso tenía que pagar un precio; Víctor Hugo lo pagó con creces y no se hizo problemas. “Vivo en la calle y nunca tengo plata. Soy un pobre muerto de hambre. Entonces ¿Qué más realidad que esa para escribir?” contestaba a quien se atrevía a indagar sobre sus “fuentes de inspiración”. El “ más allá” lo tenia también sin cuidado y decía que no se haría problema alguno si tenía como destino final el infierno. “Estoy acostumbrado; he estado toda mi vida en él”, decía en tono despreocupado, con la certeza de quien sabe que nada peor puede ya pasarle.

El 24 de mayo de 2006 recibió la visita que había esperado toda la vida. La Muerte, su compañera en largas noches de infortunio, en amargos trajines por los callejones paceños en las frías noches de invierno, llegó de forma muy descomedida, sin avisarle. Es que Víctor Hugo, si bien en varias ocasiones había comentado la posibilidad de suicidarse “en defensa propia”, en verdad amaba la vida, aunque ésta no le hubiera dado nada. Fue un día miércoles, aunque el Viscarrita, de acuerdo con su inconfesado talento vallejiano, hubiera preferido que sea jueves. Como a todo ‘artillero’ que se respete, una fulminante cirrosis se lo llevó al otro mundo y no hubo vuelta que dar.

No fue en Paris, pero sí tenía el recuerdo de ese día. Ese recuerdo lo fue elaborando minuciosamente desde el mismo momento en que nació, según decía, del vientre de una mujer de “dudosa reputación”. De cuando en cuando practicó con indudable maestría el arte del ‘machetazo’: -Hola hermanito… de tanto tiempo, ¿me prestas 20 bolivianos? -Discúlpame, hermano, solo tengo 10. -Está bien, pero acordate que me debes 10 bolivianos. En el último tiempo de su vida estaba recogiendo algunas migajas que da el reconocimiento y no ocultaba su pavor ante la posibilidad de volverse “respetable”. Llegaba algunas noches al Bocaisapo con algunos ejemplares de sus obras bajo el brazo y los remataba por centavos para comprarse un trago, aunque en esa época ya varios pugnaban por invitarlo y llevarlo a sus mesas.

Pero el Víctor Hugo era el Víctor Hugo y sus verdaderos amigos no estaban en boliches Light frecuentados por una bohemia a la que muchas veces reprochó su inconsecuencia. Sus “compañeros de sindicato” estaban siendo arrojados cada vez más lejos por la acción de una alcaldía que se había propuesto limpiar la cara de La Paz y que consideraba a las memorables cantinas de Ch'ijini y Tembladerani como un forúnculo que debía extirpar, por lo que él se veía obligado a acudir cada vez más a boliches “bien”.

Recaló una época por Cochabamba donde su amigo Alfredo Medrano, ‘el Fiero’, consiguió que le dieran una pega en la dirección de Cultura de la Alcaldía. No se trataba de redimirlo porque se sabía que eso era imposible, pero sí se quería que el Víctor Hugo tuviera alguna fuente de ingresos que le permitiera dejar volar su imaginación y plasmarla en unas cuantas obras. Sin embargo, poco tiempo pasó para que los buenos amigos se percataran de lo inconducente de su empeño. No se podía pretender hacer un mal burócrata de un buen y conocido borracho que hacia gala de su marcado escepticismo. Además su “enfermedad profesional”, como llamaba a su entrañable cirrosis, ya comenzaba a manifestarse en su cuerpo desastrado por las largas noches a la intemperie y bajo la lluvia.

SU OBRA
Al Víctor Hugo se le ha reprochado muchas veces ser muy desprolijo en su escritura. El que éste limpio de culpa que arroje la primera piedra. Ocurre que muchas veces los temas artificiales tienen que ser disfrazados con la pretendida pulcritud del lenguaje. Él jamás tuvo que recurrir a este tipo de artimañas. Su tema favorito, su vida, y su lenguaje eran descarnados y nunca pretendió pulirlos. Al hacerlo hubiera dejado de ser él mismo. No buscó tampoco ser “políticamente correcto” y buscar la redención mediante la literatura. No era el héroe ni el villano, era simplemente un producto de las circunstancias. No buscó pena ni admiración. Esas comprensibles debilidades humanas le eran ajenas. Caminante irredento, era frecuente verlo vagar por las empinadas calles paceñas llevando bajo el brazo un cuaderno escolar en el que anotaba sus nuevos descubrimientos que irían a enriquecer el Coba: lenguaje secreto del hampa boliviano, en el que recopiló toda la jerga del lumpen paceño y que fue muy bien utilizado por la Policía Boliviana sin que el autor recibiera el mas mínimo reconocimiento, aparte de regulares detenciones en las celdas.

Desde Relatos del Víctor Hugo a Borracho estaba pero me acuerdo pasando por Alcoholatum & otros drinks, transcurrieron algunos años, pero en todos ellos se advertía la misma impronta. Era el mismo Víctor Hugo con quien la vida se había agarrado, que tenia un problema personal agarrado, que tenia un problema personal con él y que no se cansaba de hacerle sentir su poder. Su obra recibió un reconocimiento algo tardío y, como era de esperar, llegaron las comparaciones. Sobre Charles Bukowski decía que sólo compartía con él lo deslenguado. De Jaime Sáenz opinaba que era un impostor que nunca vivió lo que escribía y su descripción del “aparapita” le parecía artificiosa. Alguna vez comentó que sólo una persona que mira pasar la vida de palco puede considerar que la imagen de un personaje profundamente desarraigado como el ‘aparapita’ podía tener algo de poético, cuando era la imagen misma de la miseria, una miseria que él compartió en muchas ocasiones en los basurales aledaños a los mercados paceños cuando se disputaban algún trozo de pan o, si había suerte, de carne para llevarse a la boca. Reconocía la imposibilidad también de que alguna vez le dieran el Premio Nobel, cosa que no parecía preocuparle mucho. Al fin y al cabo no tenía pasaporte para ir a Suecia a recibirlo y tampoco pensaba sacarlo.

Al Víctor Hugo la vida le dió un papel que cumplir y éste lo desempeñó a cabalidad, sin concesiones de ningún tipo. Le dió al trago sin medida ni clemencia acercándose cada vez más con desgarrado fatalismo hacia un destino que le parecía ineludible. “y trastoqué el presente y el olvido, el ayer y el futuro, el placer con la amargura, la piedad con el sadismo, el bienestar con la maldad; la coma con el punto, el aymará con el quechua, como si no supiera que, aparte de ladrar como los perros, yo era poeta, y nadie entendía ni un carajo que era lo que había pretendido plasmar este poeta”. Este párrafo profundamente desolado incluido en Alcoholatum & otros drinks: Crónicas para gatos y pelagatos, muestra de forma descarnada la profunda dualidad que significó para Víctor Hugo esa permanente confrontación con la vida cuya expresión más conocida y con la cual se consubstanció eran las noches paceñas con sus variados personajes.

Es probable que si esos formalismos que arrastramos hasta la muerte no le hubieran producido un profundo mareo, similar al que le causaba el más infame de los tragullos, le hubiera gustado que le pusieran como epitafio: “Murió al pie del cañón, en el cumplimiento del beber”.

Texto y foto tmados de meiderdaniel.nireblog.com, que cita como fuente al periódico Cambio

Bolivia evoca Día Contra la Discriminación Racial por los hechos de Sucre


La Paz, 24 May (Erbol/PL).- Los bolivianos conmemoran hoy el Día Nacional de Lucha contra la Discriminación Racial con la expectativa de que los responsables de vejámenes a campesinos en 2008 en Sucre respondan ante la justicia por esos delitos.

Este lunes, el Tribunal Primero de Sentencia en lo Penal del distrito judicial de Chuquisaca, a cargo del caso, adelantó que ya cuenta con acusación formal por parte del Ministerio Público.

El fiscal Dante Romay ratificó que la acusación formal recae sobre 18 personas, entre ellas el alcalde electo el pasado 4 de abril, Jaime Barrón, entonces rector de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca y presidente del opositor Comité Interinstitucional.

También, la ex alcaldesa Aydeé Nava, el ex dirigente cívico John Cava, el ex concejal Fidel Herrera y la actual prefecta de Sucre, Savina Cuéllar, en causa presentada el pasado 22 de abril.

Entre los delitos señalados sobresalen los de sedición, lesiones graves y leves e instigación pública a delinquir, además de otras faltas penales que los acusados deberán enfrentar en un proceso abierto.

El representante del Ministerio Público explicó que al momento se está corriendo con las diligencias del juicio oral, público y contradictorio.

Consultado sobre el desarrollo de las investigaciones, Romay manifestó que hubo una serie de obstáculos por parte de los implicados, con la finalidad de impedir el normal desarrollo del trabajo indagatorio.

Según conoció Prensa Latina, la comisión de fiscales abrió un proceso contra tres ciudadanos sucrenses por intento de soborno contra uno de los testigos de los hechos.

El pasado 7 de mayo, efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de Sucre detuvieron a dos personas por presunto soborno al principal testigo -Víctor Cutipa- del caso racismo y discriminación contra campesinos, sin embargo uno de ellos se dio a la fuga.

De acuerdo con información de la fiscalía, las disidentes del Movimiento Al Socialismo (MAS) Epifania Terrazas (ex constituyente) y Dora Copa (ex dirigente), además de Jamil Pilco (ex representante de la Federación Universitaria Local), fueron sorprendidos en el intento de soborno.

Romay explicó, además, que sobre la base de las modificaciones a la normativa penal, se notificará a las víctimas para que se conviertan en parte querellante porque tienen plena intervención en el proceso.

Las víctimas de racismo, a partir de la notificación, tienen un plazo de 10 días para presentar la acusación particular.

A su vez, la parte acusada tiene el mismo periodo de tiempo para presentar sus pruebas de descargos por la acusación formal realizada en su contra por parte de la comisión de fiscales.

El 24 de mayo de 2008, individuos armados desataron una cacería de labriegos e indígenas que marchaban a la sureña ciudad para manifestar su apoyo al presidente Evo Morales.

Varias horas antes, universitarios y trabajadores de la Alcaldía y Universidad sucrense, se congregaron en esas instalaciones para impedir la llegada del presidente Morales y golpearon y humillaron a campesinos.

La agresión física y verbal fue impulsada por grupos radicales de derecha y condenada por varios organismos internacionales.

En esa oportunidad, las víctimas fueron tomadas como rehenes y conducidas por grupos de jóvenes violentos hasta la Plaza 25 de mayo, donde les despojaron de sus ropas y obligaron a repetir frases racistas.

Según las investigaciones, los agresores mantenían nexos con el Comité Interinstitucional que demandaba la autonomía y el traslado de los tres poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) a Sucre.

Hace dos años, el Ejecutivo decretó cada 24 de mayo como Día Nacional de Lucha contra la Discriminación Racial.

La víspera, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, Marianela Paco, anunció que presentará en homenaje a la fecha un proyecto de Ley Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación.

La iniciativa, dijo la legisladora del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS), recordará el segundo aniversario de los vejámenes que sufrieron los campesinos Sucre.

De acuerdo a la propuesta, la norma debe promover y garantizar, la dignidad, la igualdad, el respeto, la armonía, la inclusión, la equidad social y de género, el bienestar común y la solidaridad de los bolivianos

También prohíbe y sanciona toda forma de racismo y discriminación fundada en razón de sexo, color, edad, orientación sexual, identidad de género, origen, cultura, nacionalidad o ciudadanía.

La ley rechaza los abusos además por diferencias de idioma, credo religioso, ideología, filiación política o filosófica, estado civil, condición económica social, tipo de ocupación, grado de instrucción, discapacidad, embarazo u otras.

Paco explicó que la iniciativa legislativa ingresará a las comisiones que designe el presidente de la Cámara Baja, Héctor Arce, para su consideración.

Asimismo precisó que una de las particularidades fundamentales previstas en el proyecto es la creación del Consejo de Lucha Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación, dependiente de la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Esa entidad será la encargada de promover, gestionar, y planificar acciones de denuncia y defensa de los derechos y libertades de todos los ciudadanos de la nación suramericana.

La propuesta sostiene un carácter preventivo y obliga al Estado a dotar de recursos económicos para la erradicación del racismo y para la promoción de los derechos de igualdad entre los seres humanos.

Las penas que se establecen para quienes vulneren la Ley serán punitivas, con privación de libertad de tres a siete años y dos a cuatro años.

En junio de 2008, la ex Comisión de Constitución, Justicia y Policía Judicial aprobó el proyecto de "Ley Contra la Discriminación el Racismo" propuesto por un grupo de parlamentarios del Movimiento Sin Miedo (MSM); sin embargo, éste no llegó a ingresar a su tratamiento al pleno camaral.

Mientras la ley y las penas llegan, para los bolivianos sigue siendo indignante y vergonzoso que los culpables de aquellos hechos anden libres por las calles de la llamada Ciudad Blanca.

Texto: ERBOL

Morales, entre el discurso ambiental y el oro negro


Franz Chávez

El gobierno boliviano de Evo Morales se avino finalmente a negociar para evitar las protestas de los pueblos indígenas de la Amazonia y el Chaco, que amenazaron con marchas y bloqueos de caminos si no se toman medidas para proteger sus tierras y preservar el hábitat.

Un acuerdo de última hora frenó el comienzo de una marcha de más de 1.000 kilómetros de indígenas desde la norteña ciudad de Riberalta hasta La Paz, mientras delegados gubernamentales trataban de persuadir a guaraníes del sur de Bolivia a suspender un bloqueo de la carretera que conecta con Argentina.

Las comunidades originarias de esas zonas piden el amparo del gobierno de sus territorios, ricos en madera, agua, minerales y petróleo, en consonancia con la declaración de defensa de la Madre Tierra hecha por Morales en la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático, realizada hace justo un mes en la central ciudad de Cochabamba.

Se trata de un momento crucial para el gobierno izquierdista de Morales, el primer indígena en llegar a la Presidencia de este país con mayoría de población de ese origen.

Por un lado recibe fuertes demandas para la conservación de los bosques, las fuentes de agua y las tierras comunitarias de origen, mientras los ingresos de la industria petrolera, que en 2008 llegó hasta 1.464 millones de dólares, resultan fundamentales para las arcas del Estado.

"Es difícil explotar los recursos naturales sin causar daños ambientales, como es el caso de los hidrocarburos, que implica deforestar y abrir sendas para sacar el petróleo y el gas natural", dijo a IPS Armengol Caballero, director del no gubernamental Centro de Investigación y Promoción del Campesinado Región Norte (Cipca).

Caballero acusa a Morales de tener un doble discurso, aunque tampoco renuncia a la extracción de recursos naturales para no "dejarlos dormidos" bajo tierra, pero que generen ingresos para los propios pueblos indígenas.

Por su parte, el Coordinador Nacional de Comunicación de la Liga de Defensa del Medio Ambiente (Lidema), Edwin Alvarado, sostuvo ante la consulta de IPS que "el gobierno impulsa un modelo extractivo con altos costos para la naturaleza, mientras intenta demostrar un proceso de cambio".

Una comisión ministerial y dirigentes de la Confederación Indígena del Oriente Boliviano (Cidob) realizaron una apresurada negociación la semana pasada y el gobierno prometió gestionar el saneamiento y delimitación de tierras originarias.

Morales anunció que impulsará una nueva ley forestal y dijo que quitará concesiones mineras y de explotación de bosques a empresas que operan al margen de las normas en vigencia.

El compromiso incluye la redacción de un reglamento de consulta a los pueblos indígenas antes de autorizar la construcción de carreteras, complejos hidroeléctricos y actividades de exploración y explotación de minerales e hidrocarburos.

También se reitera que el gobierno boliviano respeta el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Declaración de la Organización de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

Pero el interés oficial por realizar análisis previos y consultas con los pueblos originarios parece contradecirse con la habilitación de proyectos como la construcción de la carretera transoceánica entre las poblaciones de Villa Tunari, en el central departamento de Cochabamba, y San Ignacio de Moxos, en el norteño Beni, sostuvo Alvarado.

Más de 60 comunidades del Parque Nacional Isiboro Sécure serán afectadas por esta obra en su modo de vida, que comprende la caza de animales de manera sostenible, la recolección de alimentos y el uso de fuentes naturales de agua, advirtió el activista.

"Es una de las pocas zonas de pie de monte en América del Sur" que guarda un estilo de vida en un territorio considerado sagrado por los habitantes del lugar, indicó.

"Las políticas del gobierno dicen centrarse en los valores de respeto a la Madre Tierra, sin embargo un contra-discurso promueve la incursión acelerada de megaproyectos, vulnerando derechos indígenas con políticas poco éticas en la aplicación de métodos de consulta y justificaciones", dijo a IPS la presidenta del grupo ambientalista Kandire, Daniela Leytón.

Leytón calificó a Bolivia como un país de alta dependencia de los recursos naturales y baja capacidad industrial, "lo cual promueve una actividad altamente ‘extractiva’ y las exportaciones se concentran en los hidrocarburos y la minería".

En una revisión de los datos macroeconómicos, Leytón observó un incremento del producto interno bruto en 20 por ciento en los cuatro años del primer gobierno de Morales, iniciado en 2006, gracias al incremento de la explotación de los recursos naturales. En contraste, la pobreza sigue afectando a 60 por ciento de la población.

El análisis económico de Leytón observa con preocupación la debilidad del Estado en la continuidad del pago del bono a madres en estado gestación, lo cual obligó al gobierno a obtener un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo por 20 millones de dólares a un plazo de 40 años.

Texto: IPS Noticias
Foto: tribunalatina.com

Delegaciones de Bolivia, Perú y Chile analizan programas de desarrollo de Municipios aymaras


La Paz, 24 may (ABI).- Delegaciones de comunidades aymaras de Bolivia, Perú y Chile iniciaron el lunes en La Paz un encuentro para analizar programas de Recuperación, Fomento y Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural Aymara.

Un informe de la reunión subraya que el objetivo es analizar esos proyectos para beneficiar a 57 municipios de Chile, Bolivia y Perú.

Las delegaciones están encabezadas por los sub coordinadores del programa en los tres Países.

Agregó que la agenda incluye la evaluación de asuntos de importancia sobre el avance del mencionado Programa y los estudios de consultorías sobre movilidad Transfronteriza en la región tripartita y la elaboración de un plan estratégico Trinacional Aymara.

Existen estudios sobre las actividades económicas, sociales y culturales en los Municipios de Tarata (Perú) Codpa (Chile) donde se conto con amplia participación de grupos Bolivianos que fueron invitados con motivos de fortalecimiento y hermandad entre pueblos.

El Programa de Recuperación Fomento y Puesta en Valor del Patrimonio Cultural Aymara es un proyecto financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y 57 Municipios de Chile, Bolivia y Perú que tiene como finalidad de mejorar la calidad de Vida de 50.000 habitantes aymaras de la zona fronteriza de estos países mediante un plan estratégico Trinacional.
Texto y foto: ABI

sábado, 15 de mayo de 2010

Tragedia Griega

Josetxo Ezcurra - Rebelión

El Sexto Apthapi llega con 40 cuentacuentos


El Sexto Apthapi Internacional de Cuentacuentos presentará a 40 narradores nacionales y extranjeros que se expresarán con cuentos, mitos y leyendas en más de 30 funciones en las ciudades de La Paz, Viacha y por primera vez en la ciudad de Oruro.

Según los organizadores, los cuentacuentos de Argentina, Chile, Colombia, Paraguay, Perú y los anfitriones bolivianos actuarán del 23 al 29 de mayo, con una variada programación que incluye espectáculos en teatros, funciones de carácter social e incluso funciones gratuitas.

El programa del Sexto Apthapi Internacional de Cuentacuentos presentará por primera vez al grupo Tribu Poliedros, de Colombia, una agrupación de narración oral escénica que trae el relato de los cuentos a dúo y trío. Los cuenteros también son los organizadores del Encuentro Nacional Universitario de Narración Oral Un Cuentero Con-boca, en la ciudad de Bucaramanga, Colombia.

La cuentera Paty Mix, de Valparaíso, Chile, realiza un importante trabajo de investigación y recopilación de historias tradicionales de su país. Por Paraguay llega Sara Schupmann, que tiene un repertorio que hace hincapié en los cuentos para adultos, informaron los organizadores.

Perú tendrá a dos representantes, el narrador musicoterapeuta José Antonio Núñez, llamado ‘Ukumari’, del grupo CuéntamePerú, y a Briscila Degregori, narradora de la ciudad limeña.

Otra de las participantes extranjeras es la argentina Ana Aguirre, que al ser médica de profesión utiliza los cuentos de forma terapéutica y como una forma de promover este arte escénico en áreas rurales de Córdoba, además de trabajar con la comunidad boliviana de Alta Gracia.

Los anfitriones cuenteros traen diversas propuestas; de Cobija, Tania Calle tiene historias de la región y de literatura universal. De Cochabamba llegan los narradores del grupo Hecho a Mano, junto a los cuenteros Laura Amador y Gabriel Caballero. Los niños cuentacuentos que participarán son César Leytón, Isis Jové y Ángela Flores. Los jóvenes cuenteros de El Alto vienen con los grupos Kayuki Clandestino y Di Luna, que prepararon una divertida versión del cuento de la Caperucita Roja.

La tradición oral y la Gran Narratón

Apthapi es la palabra aymara que identifica la merienda o comida comunitaria andina, un acontecimiento que se celebra en ocasiones especiales, en el que cada asistente aporta con un ingrediente ya preparado para su consumo, para ser compartido con todos.

Los organizadores del Sexto Apthapi Internacional de Cuentacuentos, que se realizará del 23 al 29 de mayo en La Paz, Viacha, El Alto y Oruro, tiene el espíritu de ir en búsqueda de un intercambio cultural a partir de la palabra y las experiencias que son narradas.

El comité organizador está conformado por los mismos narradores, agrupados en un colectivo de gestión cultural. En la coordinación general del encuentro están Martín Céspedes y Aníbar Lima; en difusión, Wilfredo Vásquez, y respaldan el evento la Asociación Cultural Artepresa, Wilani Teatro y el Movimiento de Contadores de Historias de La Paz.

Según la programación la tradicional Gran Narratón dará inicio al Apthapi el domingo 23 de mayo en el Teatro Modesta Sanginés de la Casa de la Cultura, a las 17.00, con la participación de todos los cuentacuentos. La propuesta se dirige a niños y adultos en varios escenarios de La Paz.
Texto y foto: Cambio

jueves, 13 de mayo de 2010

Encomio de Juan Carlos Gumucio


Ramón Rocha Monroy

Encontré una fotografía de colegio, donde aparece con su habitual sonrisa socarrona Juan Carlos Gumucio Quiroga, de lejos el periodista y corresponsal de guerra más audaz y famoso que haya nacido en Bolivia.

En su niñez no se le adivinaba esa ni otra vocación, salvo la alegría de agotar la vida donde la encontrara. Íbamos de excursión a la propiedad de su abuelo, don José Quiroga Gutiérrez, fabricante de las célebres conservas Curzani, en Suticollo, y Juan Carlos era la encarnación del entusiasmo.

Nos perdimos de vista a medio colegio, supe que se había dedicado muy temprano al periodismo escrito, que fue su pasión, que trabajó en Associated Press, en Nueva York, y que de pronto lo nombraron corresponsal de guerra en Beirut. A partir de entonces no hubo conflicto, de Beirut a Kosovo, donde no lo recordaran sus amigos y colegas por ese cinismo ya maduro, esa soberbia de la vida frente al peligro de muerte, pero, sobre todo, esa presencia de ánimo y de buen humor en las circunstancias más funestas, ya frente a un bombardeo o a una fosa común con restos desparramados de mujeres y niños que la violencia había sacrificado a su paso. Eso le dijo a Robert Fisk, célebre periodista inglés, que ellos eran corresponsales de fosas comunes, pues constantemente eran citados para abrir una nueva tumba colectiva, algunas veces con huesos tan remotos, según Juan Carlos se dio cuenta antes que nadie, que eran de una masacre de filisteos en tiempos bíblicos.

Su primo, el Moro Gumucio, me envió notas valiosas, de las cuales copio un fragmento: Luego del secuestro del periodista de AP Terry Anderson, la AP le dijo a Juan Carlos que no podía garantizar su seguridad en Beirut, y que le ofrecía trasladarse a El Cairo como corresponsal. Entonces Juan Carlos prefirió renunciar para quedarse en Beirut, y empezó a colaborar con el Times de Londres, y con el grupo Cambio 16 y creo que El País de España. También hubo una época en que hacía notas para la cadena de televisión CBS, pero odiaba eso, porque decía que era simplemente contar los muertos, sin análisis. Le daban 15 segundos en antena: "And now Juan Carlos Gumucio, our man in Beirut".

Su picardía innata le hizo conseguir salvoconductos de todos los grupos de milicianos, y así se movía en los lugares más riesgosos del convulsionado país árabe con el cabello renegrido y largo, la barba cerrada y esa mirada de niño que de inicio era la mirada más limpia del curso, pero al paso del tiempo se escondió tras unas ojeras y unas bolsas de los párpados que le daban un aire feroz, disipado de inmediato por su amplia sonrisa, su maravillosa pronunciación del italiano, del árabe y del inglés y, por supuesto, su dominio de los matices ocultos del castellano.

Así lo encontré en 1998, según creo, cuando él había vuelto a este matutino y me citó con urgencia para proponerme un proyecto loco: la represión a los cocaleros era tan fuerte que en cualquier momento se declaraba la guerra (su escenario favorito), de modo que iba a comprar una casa en el Chapare para que la compartiéramos enviando despachos al exterior que él traduciría si fuera necesario. Me recibió en una casa de Cala Cala y por todo saludo me arrojó un Winchester como se trata a un camarada de armas. Lo tomé al vuelo y me desafió a que disparara. ¡Qué placer accionar ese símbolo del Western que nos enloquecía de niños! ¡Y qué elogios de Juan Carlos, porque otras visitas no se atrevían a disparar!

Usaba una vieja puerta de calle como escritorio, sobre la cual había una lap top con los inicios de una crónica, y de pronto sonó el teléfono y Juan Carlos se expresó en italiano, en árabe y en inglés con la misma soltura con que agotaba los registros del castellano. Su proyecto era tentador, pero ya era notorio cuánto lo había acelerado el exceso de vida y cuánto de artificial tenía su excesivo entusiasmo. Yo era más modesto, más cobarde, y secretamente no le acepté aunque le di esperanzas.

Fue la única vez que lo vi después de tantos años, pues luego supe de su muerte en Tarata, donde se aisló y se fue de este mundo como Hemingway, con esa determinación de quien no ha agotado aún la vida pero ya no sabe cómo consumirla.

Texto: Bolpress
Foto: corsophotos.com

miércoles, 12 de mayo de 2010

Diferencias

Trond: El Nuevo Día

Indígenas no permitirán que la carretera Villa Tunari-San Ignacio pase por el TIPNIS


Mojeños, yuracarés y chimanes no permitirán que la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos atraviese por el Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) debido a que ocasionará problemas medioambientales y sociales, según anunció el representante de la Sub Central del mencionado territorio originario, Adolfo Moye.

“Es una amenaza para el territorio, para la preservación de los recursos naturales, se va a deforestar 1.500 hectáreas de árboles, afectará a las nacientes de varios ríos, a la flora y la fauna; hay riesgo de que las comunidades puedan desaparecer. Nuestro interés es mantener nuestro territorio íntegro”.

Moye dijo que ni siquiera se permitirá que bordeo el Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure. “Nosotros no creemos que con esa carretera llegará el desarrollo, porque ni si quiera el gobierno (de Evo Morales) ejecutó un proyecto de desarrollo social en el TIPNIS en los últimos cuatro años”.

Moye opinó sobre el tema, luego de que la ABC tiene previsto realizar a fines de este mes una audiencia pública con los representantes de los pueblos indígenas que habitan en el TIPNIS. Los mojeños, yuracarés y chimanes adelantaron que en esa instancia harán conocer su oposición a que la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, pase por el Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure.

En el TIPNIS viven 64 comunidades, tres pueblos indígenas y entre 450 a 500 familias. Tiene una extensión de 1.091.000 hectáreas, fue titulado como TCO el 13 de junio de 2009 luego de 20 años de lucha de los pueblos originarios.

La carretera de 306 kilómetros, está dividido en tres tramos: Villa Tunari-Isinuta, Isinuta-Monte Grande de La Fe y Monte Grand e la Fe-San Ignacio de Moxos. Tiene un costo de 415 millones de dólares, según un informe de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).

Texto: ERBOL
Foto: fmbolivia.com.bo

jueves, 6 de mayo de 2010

One rhytm, one world

Un reaccionario con ínfulas de “moralidad”

Fortunato Esquivel

Las investigaciones sobre los actos racistas del 24 de mayo de 2008 en Sucre, avanzan lentamente, pero las revelaciones se aceleran y se enlazan con la intervención de la Unión Juvenil Cruceñista, desplazada a la capital para perturbar las deliberaciones de la Asamblea Constituyente, como parte de un fin mayor, cual era la independencia de Santa Cruz.

Ahora se sabe, que estuvo por allí el terrorista contratado por los gamonales orientales, Eduardo Rozsa Flores. Y para no ser menos, USAID financiaba las actividades de grupos contrarrevolucionarios agazapados tras una legítima aspiración, como es la capitalidad plena para Sucre.

Los bastardos intereses de esa élite planificadora del desmembramiento de Bolivia lograron desembocar en los graves hechos de “La Calancha”, aún frescos y con investigación cansina de nunca acabar.

Dentro las acciones del fiscal Dante Romay Ortega, acaban de aparecer las declaraciones públicas de un tal Yamil Pillco, que se dio a conocer como presunto héroe de la moralidad y hasta acusador de corrupto al fiscal.

El apellido de extracción quechua, nos hace pensar se trata de uno de esos indígenas desclasados que como “Felipillo” al servicio de Francisco Pizarro, traiciona a quienes ahora ya no considera sus iguales. No sería raro que sea otro de los regurgitados por indios e indígenas que no los quieren entre los suyos y los califican, por el contrario, como “indiacos”.

¿QUIEN ES ESTE ANGELITO?

En pocos días más recordaremos ese amargo día en que campesinos chuquisaqueños, fueron humillados al extremo de ser golpeados, obligados a besar la tierra y ser insultados de “raza maldita”, como gustan pregonar los militantes de la Unión Juvenil Cruceñista.

Entre los que vejaron, estaban “universitarios” liderados por Yamil Pillco y Alvaro Ríos. Sin duda actuaron adecuadamente estipendiados por los unionistas cruceños que campeaban por allí con billeteras abultadas.

Las investigaciones, de nunca acabar, involucran también al ex presidente del Comité Cívico, John Cava, al entonces presidente del Comité Interinstitucional y rector de la Universidad San Francisco Xavier, Jaime Barrón; la prefecta Sabina Cuellar, la ex alcaldesa, Aydée Nava, el ex presidente del Consejo Municipal, Fidel Herrera, los ex parlamentarios de Poder Democrático Social (Podemos), Lourdes Millares, Fernando Rodríguez, Tomasa Yarwi y otros.

IMÁGENES INÉDITAS

El argentino César Brie, que por entonces residía en Sucre, logró tomar imágenes, ahora en poder de los investigadores y en las cuales se revela cómo las autoridades sindicadas aparecen involucradas, aunque negaron su participación.

Tras recibir las declaraciones de los xenófobos, la entonces presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Elizabeth Salguero, no dudó en señalar que el Comité Interinstitucional, actuó coordinando con los cívicos cruceños y sus paramilitares de la Unión Juvenil. Estos últimos llegaron anticipadamente para “entrenar” a los grupos de choque locales, entre los que estaba el inefable Yamil Pillco.

LOS GRUPOS DE CHOQUE

Esteban Urquizu, dirigente de la Federación Única de Pueblos Originarios de Chuquisaca, dijo en julio de 2009 que los líderes de la revuelta gamonal están identificados. Entre ellos mencionó a la ex alcaldesa Nava y su Grupo de Choque a cargo de Gonzalo Muñoz.

Jaime Barrón y su propio Grupo integrado por estudiantes universitarios a los que embriagó y envió para agredir militares, policías y campesinos.

La Unión Juvenil Cruceñista, desplazada a Sucre para provocar disturbios, fogoneó intensamente junto con el grupo de Yamil Pillco, Jefe de la Juventud Conciencia.

Un quinto Grupo de Choque, correspondió a la Prefectura a cuya cabeza se encuentra sindicado, el cochabambino Rodolfo Rivas, quien actuaba con ínfulas de ejecutivo en la gobernación departamental.

Pero el más peligroso de estos grupos fascistas, es sin duda, el constituido en las sombras por el terrorista Eduardo Rozsa Flores, contratado para promocionar la escisión del departamento de Santa Cruz y que estuvo presente en Sucre, durante los luctuosos días que involucraron el 24 de mayo.

AQUEL FATÍDICO 24 DE MAYO

Estaba anunciada la llegada de Evo Morales, para un acto con los campesinos en el Estadio Patria. Miles de trabajadores agrarios se desplazaron a Sucre. Muchos de ellos verían por primera vez al presidente, un igual a ellos. No se les cruzó, por la mente, ser recibidos a palos y menos torturados por los que sienten correr “sangre azul” por sus venas.

Las hordas fascistas, se prepararon desde las cinco de la mañana. Dirigentes universitarios, entre los que se encontraba Yamill Pillco se reunieron a esa hora para planificar la toma del Estadio Patria.

A las siete de la mañana comenzaron las provocaciones a los militares. A las diez de la mañana, los militares que intentaban garantizar la llegada del Presidente de la República, optaron por replegarse. En la zona El Patacón, Yamill Pillco, comandó un grupo de 300 universitarios ebrios, entre los que se encontraban Unionistas cruceños, que apalearon a unos 30 campesinos cortándoles su pretensión de llegar al estadio departamental.

Más preparados en estas lides, los Unionistas portaban cocteles molotov, petardos, y gases lacrimógenos traídos de Santa Cruz. Estos fascistas actuaban con las caras tapadas y la clara intención de matar a la mayor cantidad de campesinos para culpar luego a los “masistas”.

Detuvieron a los campesinos, les torturaron, golpearon, escupieron e hicieron hincar, obligándoles a besar las banderas de la candidata a la prefectura Sabina Cuellar. No contentos con ello, les robaron cuanto llevaban de valor encima, para luego de amarrados, ser conducidos semidesnudos hasta la plaza principal, donde se produjo el acto más cruel de absoluto racismo.

Yamil Pillco, estuvo allí comandando tan descalificables actos de barbarie. Hoy este “angelito” aparece como héroe acusador de los fiscales encargados de acumular información en torno a ese oprobioso hecho que enloda a los chuquisaqueños, aunque sea sólo a las élites fascistas están con cargo de culpa.

La justicia tiene que llegar y Yamil Pillco, tiene que recibir la cuota parte que le corresponde.

Texto: Rebelión
Foto: bolivianp.blogspot.com

martes, 4 de mayo de 2010

Grito de la tierra, clamor de los pueblos


Frei Betto

Los antiguos griegos ya lo habían notado: Gaya, la Tierra, es un organismo vivo. Y somos fruto de ella, engendrados en 13,700 millones de años de evolución. Sin embargo en los últimos 200 años no supimos cuidar de ella sino que la convertimos en mercancía, de la que se espera obtener el máximo lucro.

Hoy la Tierra ha perdido el 30% de su capacidad de autorregeneración. Sólo a través de la intervención humana podrá ser recuperada. Pero nada indica que los gobernantes de las naciones más ricas estén conscientes de ello. Tanto es así que sabotearon la Conferencia Ecológica de Copenhague, en diciembre del 2009.

La Tierra, que debe tener alguna forma de inteligencia, decidió expresar su grito de dolor a través del volcán de Islandia, exhalando una fumarola tóxica que impidió por varios días el tráfico aéreo en Europa Occidental, causando un perjuicio de US$ 10,700 millones.

En reacción al fracaso de Copenhague, Evo Morales, presidente de Bolivia, convocó, para los días 19 al 23 de abril, la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra. Se esperaban unas dos mil personas; ¡llegaron treinta mil, provenientes de 129 países! El sistema hotelero de la ciudad de Cochabamba colapsó y muchos debieron ser alojados en cuarteles. Bolivia es un caso especial en el escenario mundial.

Con 9 millones de habitantes, es el único país plurinacional, pluricultural y pluriespiritual gobernado por indígenas. Aymaras y quechuas tienen con la naturaleza una relación de alteridad y complementariedad. La miran como Pachamama, la Madre Tierra, y el Padre Cosmos.

Líderes indígenas y de movimientos sociales, especialistas en medio ambiente y dirigentes políticos, al expresar el clamor de los pueblos, concluyeron que la vida en el planeta no tiene salvación si continúa esta mentalidad productivista-consumista que degrada la naturaleza. Es inútil hablar de cambio del clima si no se da un cambio de sistema. El capitalismo es ontológicamente incompatible con el equilibrio ecológico.

Todas las conferencias de la reunión enfatizaron la importancia de aprender de los pueblos indígenas, originarios, el sumak kawsay, expresión quechua que significa ‘vida en plenitud’. Es necesario crear ‘otros mundos posibles’ donde se pueda vivir, no motivados por el mito del progreso indefinido, sino con plena felicidad, en comunión consigo, con los semejantes, con la naturaleza y con Dios.

Hoy están amenazadas todas las formas de vida en el planeta, incluso la humana (2/3 de la población mundial sobreviven por debajo de la línea de pobreza) y la misma Tierra. Evitar la anticipación del Apocalipsis exige cuestionar los mitos de la modernidad -como mercado, desarrollo, Estado uninacional-, todos ellos basados en la razón instrumental.

La conferencia de Cochabamba decidió la creación de un Tribunal Internacional de Justicia Climática, capaz de penalizar a gobiernos y empresas responsables de la catástrofe ambiental. Crece en todo el mundo el número de migrantes por razones climáticas. Es necesario, pues, conocer y combatir las causas estructurales del calentamiento global.

Urge desmercantilizar la vida, el agua, las selvas, y respetar los derechos de la Madre Tierra, liberándola de la insaciable codicia del dios Mercado y de las razones de Estado (como es el caso de la hidroeléctrica de Belo Monte, en el Xingu, Brasil).

Los pueblos originales siempre han sido tratados por nosotros, rostrospálidos, como enemigos del progreso. Pero es nuestro concepto de desarrollo el que se opone a ellos e ignora la sabiduría de quien hace de lo necesario lo suficiente y nunca impide la reproducción de las especies vivas. Tenemos mucho que aprender de los que poseen otros paradigmas, otras formas de conocimiento, respetan la diversidad de cosmovisiones, saben integrar lo humano y la naturaleza y practican la ética de la solidaridad.

Cochabamba es ahora la capital ecológica mundial. Le sugerí al presidente Morales que reeditase la conferencia, a ejemplo del Foro Social Mundial, aunque manteniéndola siempre en Bolivia, donde se lleva a cabo un proceso social y político genuino, singular, en condiciones de señalar alternativas a la actual crisis de la civilización hegemónica. La próxima quedó señalada para el 2011.

Es una lástima que el gobierno brasileño no le haya dado la debida importancia al acontecimiento, ni enviado ningún representante, con excepción del diputado federal Chico Alencar (PSOL-RJ), en representación de la Cámara de Diputados.

Texto y foto: Visiones Alternativas

Réquiem - Silvio Rodriguez

Indianismo y pachamamismo


Pablo Stefanoni

Mi anterior columna en este diario (ver: ¿Adónde nos lleva el pachamamismo?)provocó una respuesta airada de algunos compañeros, que –sin ser mencionados– se consideran parte de la corriente pachamámica, a la que, sin ninguna evidencia, buscan transformar en sinónimo de indígena y en la base ideológica única del actual proceso de cambio. En realidad, el indianismo era inexistente en el Chapare, y en el Altiplano, Felipe Quispe hablaba menos de la Pacha-Mama y el Pacha-Tata que de tractores, Internet, proyectos de desarrollo rural para los comunarios, en el marco de un proyecto nacionalista aymara. Kataristas e indianistas hacían política; los pachamámicos esoterismo. Yo nunca vi, pero quizás me equivoque, un bloqueo por el “vivir bien”.

Tampoco el pachamamismo fue la base discursiva de las rebeliones indígenas del siglo XVIII, XIX o XX, como Forrest Hylton lo muestra para Chayanta (1927), allí los caciques apoderados reclamaban educación y reconocimiento de sus autoridades y de sus tierras en alianza con sectores de la izquierda urbana, con una interpelación cargada de discursos antiesclavistas moderno/occidentales. Y en los 40 y 50 los sindicatos rompieron, en muchas regiones, con el rol conservador de las autoridades tradicionales en la preservación de un statu quo neocolonial. Muchas de sus categorías, como el chacha-warmi por tomar sólo una, no resisten la investigación histórica, y según Milton Eyzaguirre tiene más que ver con la imposición de la visión católica del matrimonio que con costumbres ancestrales. ¿Descolonizar será volver a las dos repúblicas del Virrey Toledo? Al fin de cuentas hay pachamámicos no indígenas e indígenas no pachamámicos -posiblemente la mayoría- por lo que considerar racista a cualquier crítica no tiene mucho asidero. Aunque parece profundamente radical, su generalidad “filosófica” no da ninguna pista sobre la superación del capitalismo dependiente, el extractivismo o el rentismo, ni sobre la construcción de un nuevo Estado, o la necesidad de formas “post peguistas” de hacer política. Aunque tiene poca incidencia en el Gobierno, el pachamamismo emite un discurso útil para que cualquier debate serio caiga en la retórica "filosófica" hueca.

El debate sobre la descolonización no puede dejar de lado la tensión entre la supervivencia del gueto (bajo la forma de la preservación de la identidad y la cultura ‘ancestrales’ o de las teorías del indio ‘buen agricultor’ o directamente buen salvaje- ecológico estilo Avatar) y la asimilación: acceso a la cultura ‘universal’. Posiblemente de una vía intermedia entre ambos extremos pueda surgir un camino exitoso de descolonización y movilidad social y cultural. (Por algo en algunas haciendas, los propietarios, no precisamente pluri-multis, sólo dejaban entrar a curas que hablaran en aymara con sus colonos…no fuera que aprendieran castellano y se marcharan).

El pachamamismo impide discutir seriamente –entre otras cosas– qué es ser indígena en el siglo XXI. ¿Acaso el propietario aymara de una flota de minibuses en El Alto, convertido al pentecostalismo, se puede asimilar sin más con un comunario del Norte de Potosí que sigue produciendo en el marco de una economía étnica? ¿cómo es posible aplicar el modelo comunitarista en un país mayoritariamente urbano y atravesado por todo tipo de hibridaciones/migraciones/inserción en los mercados globales y surgimiento de una burguesía comercial indígena/chola? Y finalmente: ¿quién eligió a los globalizados intelectuales “pachamámicos” para hablar en nombre de los indígenas de Bolivia y del mundo? Sí, son preguntas de un “mono-pensador” pero quizás valga la pena responderlas.

Texto: Rebelión
Foto: mariategui.blogspot.com

Los escaños en su laberinto


Xavier Albó

Propongo cinco pistas para no perdernos en ello:

1. La Ley 002/2010 ajusta la anterior 4021 por cuanto los departamentos andinos ya optaron por ser autónomos y, como tales – según la CPE art. 278– deben elegir a sus asambleístas con votación universal, directa, libre y secreta… por representación poblacional y territorial. Por eso puso en la boleta tres franjas para votar (ya no dos como decía la Ley 4021). Asegura así el voto universal y directo por dos vías: por mayoría simple para el gobernador y para el asambleísta “territorial” que represente a cada provincia; y, en el caso de los plurinominales “por población”, aplicando el “sistema proporcional… según la fórmula del art. 38 de la Ley 4021” (arts. 20b a 25b para Santa Cruz y los departamentos andinos, que aplican ese sistema).

2. Ahí viene el lío, porque ese art. 38 combina dos criterios: el primero es el de los divisores naturales (incisos a+b); el segundo es el de compensaciones si un partido tiene muchos uninominales (incisos c+d). Pero el art. 38 se refería a diputados plurinominales que no se eligen por voto directo sino sólo indirecto, pues al marcar una única casilla en la misma franja se vota automáticamente por presidente+ vicepresidente +senador +diputado plurinominal: entre éstos ya no cabe voto cruzado. Sólo se lo puede hacer entre todo ese paquete y el voto para el diputado uninominal, que tiene franja aparte. Siendo voto sólo indirecto sí tiene sentido mezclar a unis y pluris en un mismo costal, como hacen sus incisos c+d. En cambio, al aplicar ese segundo criterio para votos en tres franjas distintas, se distorsionaría el mandato constitucional del voto directo y libre en cada ámbito.

3. La ley 002/2010 resultaba ambigua pero la aclaración de la CNE, aunque tardía, es coherente con el sentido y lógica de la misma ley. ¿Qué es lo correcto entonces? ¿Sacar el jugo político a ese vacío en la letra de la ley o haberlo aclararlo según su espíritu?

4. La raíz de la distorsión no son esos incisos sino el art. 67-II de la ley 4021 de 2009, aprobada por todos, pues da el mismo peso de un asambleísta por michi-provincias como la J.M.Pando (0,2% de los votos válidos departamentales) y la Franz Tamayo (0,7%), ganadas por el MAS y UN, o macro-provincias como la Murillo (71,5%) que ganó el MAS.

5. Los estatutos departamentales pendientes lo deberían corregir, como ya lo hicieron los cuatro de la Media Luna, apropiados en ese punto por la misma ley, como un gesto de acercamiento en algo que no juzgó inconstitucional.

Pregunta del millón: ¿Cuántos electores habrán sido conscientes de que en una franja votaban por “su” asambleísta provincial y, en la otra, por los de una lista “poblacional”?

(Agradezco a la Corte y a Fabián Yaksic haberme enviado sus cuadros y el Reglamento/Ley 002/2010 del 16-I-2010).

Texto: CIPCANOTAS
Foto: pieb.com.bo
Powered By Blogger