miércoles, 30 de diciembre de 2009

Bolivia: Mucho más que una revolución política


InSurGente. Los pueblos originarios de Bolivia tienen, en gran medida, una consciencia ligada a la Tierra, y, a través de sus movimientos sociales políticamente fuertes, la perspectiva de la Pachamama ha tomado una respuesta jurídico-política. Es el caso que la Pachamama, en la nueva Constitución Política del Estado de Bolivia tiene el estatus de Personalidad Jurídica, lo que implica que cualquier decisión política que la fuese afectar debe ser consultada, a través de las comunidades originarias, así como de ecólogos. En Bolivia, la Pachamama ha vuelto a despertar. Es el ejemplo que da al mundo. Advertimos a nuestros lectores que este artículo imprescindible de Guido Hernández, es largo, pero apasionante, no dejen de leerlo.

LA PACHAMAMA; EL ESPÍRITU DE LA TIERRA

Es posible hablar desde el punto de vista científico del espíritu de la Tierra? El cual desde ahora denominaremos Pachamama, a la usanza de los pueblos Andinos. No es una suerte de contradicción o paradoja? O es simplemente un juego de palabras, o tal vez, un mero sistema simbólico, imaginado?
La ciencia siempre se ha negado a reconocer cualquier tipo de espíritu en la naturaleza, pues, una cosa tal sería un pensamiento mítico precientífico. No, la ciencia trata de la realidad material, de los flujos de energía y materia, del balance termodinámico de los sistemas, allí donde ni mucho menos es posible reconocer algún “espíritu” como lo estimaban los antiguos.

Sin embargo, a lo largo de la historia humana, la gran mayoría de las culturas y civilizaciones en la antigüedad consideraban a la Tierra detentadora de un espíritu propio, proveedor tanto de la vida, así como de la muerte y, fue denominada Gaia entre los griegos, Innana en los babilonios, Kalí en los Indios, Frejia entre los vikingos o Pachamama en lo andinos. Y no era una diosa más en un gran panteón de dioses, si es que no era la principal, al menos, era la esposa del dios principal.

La revolución cultural Axial, de hace 2500 años atrás vino a cambiar la faz de las cultural del ecúmene afro-eurasiático, vino a desplazar el lugar de la diosa madre Tierra y, en su lugar, sobre todo en occidente, se eleva la sola figura de un dios patriarcal, sea Yahve de los judíos, el Dios de los cristianos o Allah musulmán y, cambió la concepción de la Tierra desde un ente vivo y sobre todo Sacro, a una visión que la comienza a captar como su propiedad y, el hombre, hecho a imagen del dios patriarcal, tendría el derecho divino de disponer de ella como se le antoje, incluso, peor aún, se le considero el origen de todos los males, desde Eva que llevó a la perdición a la humanidad, hasta la caza de brujas medievales en contra de todas las mujeres librepensadoras.

En la época moderna, con el capitalismo, se desacralizó paulatinamente toda la visión religiosa medieval. Con el desarrollo del industrialismo y el estado-nación se impone la moderna consciencia burguesa, racionalista, materialista y científica, allí donde se descarta todo velo teológico y mítico y, se comienza a considerar a la Tierra como un mero recurso, que bajo la vista capitalista, solo espera ser explotado, cortados sus bosques, extinguidas múltiples especies, contaminadas sus aguas y aires y, no tiene mayor importancia, pues el eje de las pasiones modernas se reduce a la búsqueda de la ganancia rápida y fácil.

Además, la ciencia interpretada a la forma burguesa, daba el juicio que la humanidad era el producto último y determinado de la evolución y, entendiéndose que le correspondía a la cultura blanca europea un papel importante frente a las otras culturas, consideradas bárbaras y, a la clase burguesa británica el papel dirigente del mundo. El siglo XX ruso-americano vino a ser la expresión más alta de la consciencia moderna, lógica y racional.

Sin embargo, hacia finales de la década de los sesenta, proceso que continua hasta hoy, el mundo dio un vuelco, ocurrió una metafluctuación en la consciencia de la humanidad toda; los jóvenes se rebelaron simultáneamente en torno a todo el planeta en 1968 y, al año siguiente, con el vuelo del Apolo 10 nos viene a regalar con la primera imagen del planeta en su totalidad desde el espacio. Por primera vez pudimos ver con nuestros propios ojos el hogar que todos nosotros habitamos y, todos quedamos maravillados por lo hermosa que era. Fue el campanazo de alerta de los nuevos movimientos sociales ambientalistas que se unieron a las feminista, a los pueblos originarios y otros muchos más, que todos en conjunto vinieron a cuestionar la modernidad occidental.

La ciencia también fue parte de esta matafluctuación planetaria y surgen una serie de teoría que de ahí en adelante van a comenzar a cuestionar el paradigma científico; la tierra como recurso, a saber; Prigogine plantea la idea de la auto-organización espontanea de los sistemas.

Lovelock-Margulys proponen una hipótesis planetaria de la vida, considerando al planeta como si estuviese vivo, como un gigante superorganismo.

Wallerstein resume la ciencia histórico-social y presenta la visión que todas las sociedades están unidas y conectadas en una gran red planetaria, el sistema mundo.

La antropología ya se había rebelado contra la visión eurocéntrica del mundo y reconocía la equivalencia de todas las culturas.

En los setenta comienza la primera revuelta de los neurocientíficos y reconocen la necesidad de volver a estudiar la consciencia, que había sido desterrada por el conductismo americano, para florecer desde los noventa en adelante con los Encuentros de Tucson, que llegan a la conclusión que todos los seres vivos, de una u otra manera, son conscientes, se dan cuenta de ellos mismos y de su ambiente y vuelven a situar en primer lugar la qualia, la experiencia fenomenológica, interna y subjetiva de los individuos.

Desde los sesenta, con Sebeok, se redescubre que todos los seres vivos se comunican entre sí, formando una densa red de comunicación específica, surge la biosemiótica.

Con estos quiebres epistemológicos, de cambio de perspectivas científicas, es posible volver hablar del Espíritu de la Tierra, de la Pachamama? Ahora, la respuesta ya no es un no rotundo, sino un vuelvo en los puntos de vistas que nos permite explicitar de que estamos hablando. A la pregunta original, que es el espíritu, se le debe dar una respuesta positiva y operativa, ya no solo mítico-poética.

En este sentido el filósofo Ken Wilber es el que ha aportado más en esclarecer los conceptos. Para empezar se debe reconocer la doble realidad de la existencia, al menos los seres vivos detentan una existencia doble y simultanea, existe un exterior objetivo y material y existe un interior subjetivo y experiencial. En este sentido, el espíritu, el alma, es lo que se conoce en las Discusiones de Tucson originada por las polémicas de Chalmers como la Consciencia, la Qualia, el hecho de ser sensible, el experimentar estar vivo. La consciencia es sinónimo de espíritu, alma o mente. Qué es, ahora, la consciencia? En el caso humano, la única a la que tenemos acceso directo, es la experiencia interior subjetiva de los individuos. Se manifiesta, principalmente, a través de que sentimos. Las emociones y sentimientos son las expresiones más fuerte de la consciencia, pero también abarca la percepción, por ejemplo, de los colores. Como todos saben, los colores no existen, sino más bien son una interpretación experiencial de ondas lumínicas.

La consciencia es una experiencia fenomenológica, que siente, en primera persona. Yo no puedo percibir la consciencia sintiente de otra persona, para poder saber de la consciencia de otra persona, se debe cambiar de perspectiva, hacia la segunda persona, se debe dialogar con ella y, esta persona nos hablará de su propia experiencia. Así, entre la primera y segunda persona existe una diferencia ontológica (del ser), en primera persona es una experiencia sintiente (fenomenológica, la qualia), en segunda persona es una comunicación significativa (semiótica, hermenéutica), es decir, de interpretación de los signos comunicativos. En tercera persona no existe experiencia alguna (es la visión materialista científica), pues su ámbito de alcance es el estudio de la materia y los flujos de energía.

Veamos como lo expresa Ken Wilber, el habla de una superficie que divide en cuatro, sus famosos cuatro cuadrantes. El eje vertical que divide la superficie entre izquierda y derecha, se asigna el valor de lo interno subjetivo a la izquierda y de externo objetivo a la derecha. El eje horizontal que lo divide entre arriba y abajo lo denota al superior como la existencia individual, el individuo, la persona y, la parte inferior como la existencia colectiva o social. De tal manera se nos crean los cuatro cuadrantes.

El cuadrante superior izquierdo representa la experiencia fenomenológica del individuo.

El cuadrante superior derecho representa la materialidad neurofisiológica que le permite y se expresa en el comportamiento observable desde el exterior.

El cuadrante inferior derecho nos habla de la materialidad exterior objetiva y colectiva, los cuales se manifiesta en forma de sistemas; sistema tierra, sistema mundo.
Por último, el cuadrante inferior izquierdo nos habla de la interioridad subjetiva colectiva, que a nivel humano conocemos como las culturas y, a nivel ecológico como la biosemiótica.

Veamos como todo esto puede ser aplicado al concepto del “espíritu de la Tierra”.

La hipótesis de Gaia, Lovelock-Margulys, 1969.

Lovelock plantea que el planeta Tierra puede verse como si estuviese vivo, puede considerársele como un superorganismo planetario. Se le denomina superorganismo a las sociedades de insectos, abejas, hormigas, termitas. El descubre que el planeta entero detenta las características básicas de la vida, a saber; la auto-regulación y la auto-organización. La auto-organización se manifiesta en las bandas bio-climatológicas del planeta; una zona tropical-ecuatorial, dos zonas templadas y dos polos glaciales.

Lovelock y luego la mayoría de los autores que le siguieron se han preocupado por los mecanismos de la auto-regulación del planeta, regulación que implica la mantención de una temperatura media global, así como las disposiciones de los elementos constitutivos de la vida; nitrógeno, oxígeno, carbono, fósforo, etc. Es lo que se conoce como los ciclos biogeoquímicos, complejos de mecanismos de retroalimentación negativos (auto-regulación) que de conjunto dan las bases materiales de las condiciones óptimas para que la vida florezca. Y es justamente la vida la que juega el papel central en su regulación, sobre todo, se basa principalmente en los microorganismos llamados bacterias. La regulación incluye tres aspectos; la temperatura de la atmósfera, la acides-alcalinidad de los océanos y la composición de los gases reactivos de la atmósfera, en específico, el oxígeno.

Como el calentamiento global es tan pertinente, veremos como Gaia ha regulado su temperatura. Lo hace a través de los gases invernadero, fundamentalmente CO2 y Metano, el cual es 23 % más poderoso que el CO2. Los volcanes están constantemente expeliendo CO2 a la atmósfera, allí es captado por las plantes terrestres, que les permite su crecimiento, en el mar lo hacen las algas, que además de permitirles crecer, una vez muertas, el dióxido de carbono se sedimenta en los fondos oceánicos como piedras calizas. De tal manera se mantienen equilibradas las entradas y salidas de CO2. Sin embargo, la historia de Gaia está íntimamente asociada al desarrollo del Sol. En los 4 billones de años de su existencia, el Sol ha aumentado su temperatura en un 25%, por tanto, cuando Gaia era joven, el Sol era 25% más frio que ahora. Gaia reguló su temperatura a través de un exceso de Metano, lo cual, calentó su atmósfera, ahora que está 25% más caliente, Gaia ha reducido los gases invernadero a un mínimo. Desaparición del Metano, enterrados en los fondos oceánicos y las tundras árticas y, una reducción al 0,03% del CO2, a través de enterrarlo como calcita, petróleo y carbón. En los últimos 40 millones de años el sistema Sol-Gaia se ha calentado aún más y, Gaia, para bajar su temperatura, disminuyó aún más el CO2 atmosférico al 0,018%, lo que dio una temperatura promedio de 14 grados Celsius, todo lo cual la hizo entrar en una época glacial. Geológicamente hablando aún nos encontramos en la época glacial, solo que en un período interglaciar, que Lovelock llama de fiebre de Gaia. En estos instantes, todo el CO2 enterrado como carbón y petróleo, como medida para bajar la temperatura del planeta, es vuelto a la atmósfera por el proceso de industrialización moderna.

Todo lo cual conlleva, no solo que estamos calentando la atmósfera, sino que aceleradamente no acercamos a los límites de la regulación de Gaia. Sobrepasados las 359 ppm de CO2 en la atmósfera, comienzan a morirse las algas bacteriales de los océanos, los cuales son los reguladores básicos de la temperatura, y sus mecanismos paralelos, los bosques, han sido diezmados en forma terrorífica. Nos estamos acercando a la asíntota de la regulación de Gaia.

Por su parte, Lynn Margulys se ha preocupado de los agentes vivos de Gaia, de las bacterias y otros micro-organismos, así como de los seres multicelulares y, llegó a la conclusión que la vida superior es un complejo proceso de simbiosis, allí donde dos especies diferentes entran en una íntima relación de provecho mutuo. De cómo las diferentes bacterias formaron las células eucariotas, de las cuales nosotros estamos compuestos y, como los seres multicelulares son simbiosis intra-específicas y extra-específicas, tales como los corales entre pólipos y algas, los bosques entre arboles y hongos, o entre las flores y los insectos. Así, desde este punto de vista, Gaia, es una simbiosis vista desde el espacio, pues todos estamos asociados a través de la atmósfera. O dicho de otra manera, la atmósfera es la principal manifestación de la simbiosis planetaria.

Hacia una ciencia de la consciencia, Chalmers, 1994.

Los encuentros de Tucson desde mediados de los noventas, conocidos con el título de “hacia una ciencia de la consciencia” han reabierto la discusión en toda su amplitud en torno a la temática del espíritu, mente o consciencia, la cual durante gran parte del siglo XX estuvo desterrada de la investigación científica, debido al predominio de la corriente filosófica del conductismo americano.

En los setentas, neurofisiólogos, físicos cuánticos y lingüistas se rebelaron contra esta mezquina concepción y plantearon que si existía algo misterioso e importante era precisamente el estudio de la consciencia y, de ahí en adelante comenzó a desarrollarse perspectivas múltiples para su comprensión, tales como; filosóficas, de las ciencias cognitivas, medicina, neurobiología, correlaciones neuronales de la consciencia, estudios de la visión, investigación sobre el sueño, anestesia, biología molecular y evolución, teorías cuánticas, estudios espacio-temporales, investigaciones sobre la organización jerárquica y aproximaciones fenomenológica, entre otras muchas más.

Qué, es así, la consciencia? A pesar de tantas perspectivas diferentes se llegó a un acuerdo de descripción conceptual mínimo de consciencia, caracterizado por dos rasgos notorios;

1.- la capacidad de darse cuenta de su estado interno y del medio externo.
2.- la experiencia fenomenológica, la qualia, los seres vivos sienten que están vivos.

Las discusiones Cartesianas (de Descartes) que planteaban que solo el hombre era consciente y los animales autómatas inconscientes es descartada de plano, así como la división o más bien dicho, el abismo entre el espíritu y el mundo material. Hoy no se acepta que existe tal división, se plantea en su lugar que la realidad detenta dos dimensiones que están íntimamente únicas. Lo que si se plantea que a nivel de la comprensión, existe aún una brecha explicativa, de la cual aún no se da orden de solución. El problema se puede plantear de otra forma, a la manera de Erich Jantsch, “la mente es la dinámica de la auto-organización”. Aquí, mente, es como el espíritu, se refiere a la consciencia.

Muchos autores, actualmente, tales como Daniel Dennett, siguen manteniendo la opinión que para ser consciente se requiere del lenguaje, el idioma hablado y escrito sería el que nos permitiría crear un mundo mental virtual. Consciente solo sería aquel que es auto-consciente.

Con todo, la definición conceptual de Tucson, el darse cuenta y el sentir, abre las puertas de entender a todos los seres vivos como conscientes. Como lo característico de la consciencia es la cualidad de sentir, se le denomina a la consciencia con el concepto de Qualia.

El microbiólogo Víctor Norris sugiere que existen aspectos rudimentarios de la consciencia en las células de las más simples bacterias, las que carecen del sofisticado citoesqueleto de las células eucariotas (el citoesqueleto se considera la principal estructura celular que tiene correlación fisiológica directa con la consciencia, sobre todo, a través de los famosos microtúbulos). Norris plantea que los procesos de auto-organización, tales como la división celular, la diferenciación y el origen de la vida, emplean una forma primitiva de consciencia. Norris considera varias posibles correlaciones biomoleculares de la consciencia a nivel de las bacterias, tales como una propiedad emergente de la interacción intercelular entre las colonias de bacterias, formas elementales de consciencia surgen de la información y comunicación o de oscilaciones coherentes a nivel subcelular.

Si los científicos de las Discusiones de Tucson consideran que una simple bacteria posee Qualia, es indudable que todos los demás deben de poseerla; protozoos, celenterados, artrópodos, plantas, mamíferos y los seres humanos, el caso sería que son consciencias de tipo y niveles diferentes. Pero, quedémonos en las bacterias, pues, todo el edificio de la teoría de Gaia (sistema tierra) se apoya en los cimientos bacterianos. Los fundamental del superorganismo gaiano es la regulación, su autorregulación térmica, alcalinidad y niveles de 02. El 70% de la regulación la realizan las bacterias. “Las bacterias pueden nadar como los animales, fotosintetizar como las plantas y descomponer como los hongos. Uno u otro de esos genios microbiales puede detectar la luz, producir alcohol, llevar oxígeno al aire y fijar el gas nitrógeno, fermentar azúcar en vinagre, convertir los iones de sulfato o los glóbulos de sulfuro del agua salada en gas de sulfito de hidrógeno. O producir dimetilo de sulfito para regular la producción de nubes sobre los océanos y, así bajar la temperatura global. Las bacterias hacen esto y mucho más debido a que su imperativo de sobrevivencia los conduce a inventar cada uno de los grandes tipos de transformaciones metabólicas que regulan el planeta.”

Y como si esto fuese poco, las bacterias detentan un tipo de comunicación intercelular desconocido en los seres multicelulares, el fenómeno conocido como el pool genético o tráfico de genes. Las bacterias detentan la característica de poder intercambiar genes entre ellas, sean de la especia que sean. El tráfico de información genética da las bases para entender un nuevo concepto de evolución.

Lynn Margulys dice “la evolución no es nuestra familiar imagen del árbol evolutivo, sino más bien es entendible como un solo ser multidimensional que ha llegado a crecer cubriendo la totalidad de la superficie de la tierra. Este ser de tamaño planetario, sensitivo, desde su mero comienzo se ha convertido en más expansivo y autoreflexivo durante los tres últimos billones de años y ha evolucionado alejándose del equilibrio termodinámico.”

Se puede imaginar el tráfico genético bacteriano de la siguiente manera. Piénsese que ahora los seres multicelulares poseyéramos esa cualidad, qué podría ocurrir? Pues, bien, si me gustase correr rápido, pido prestado los genes de un caballo y, al instante, me transformo en un centauro y salgo galopando, si mi debilidad es volar, tocaré entonces, un halcón e inmediatamente salgo volando. Esto es, por supuesto, imposible en los seres multicelulares, pero es lo que acontece con las bacterias todo el tiempo.

Desde nuestra posición antropocéntrica es mucho más fácil reconocerle alguna forma de consciencia, de qualia sensitiva, a los animales mamíferos parecido a nosotros, pues se activan los mecanismos psicológicos inconscientes en nosotros de la identificación, tales como los chimpancés , incluso los perros le podemos otorgar este reconocimiento, por el hecho que son peluditos, calentitos y poseen grandes ojos húmedos. Es indudable que es un prejuicio biológico.

Si la investigación científica le reconoce consciencia a las bacterias, que tal de las plantas terrestres? Algunas personas empáticas que cultiven plantas y flores afirmará fehacientemente que, efectivamente, las plantas son sensitivas y responden a determinados estímulos físicos del exterior, tales como ruidos o música o la presencia de las denominadas personas “negativas”. Como lo plantea Ken Wilber, se puede dar rápida respuesta diciendo que las bacterias detentan una consciencia protoplasmática y las plantas una consciencia vegetativa.

La semiósfera de Hoffmeyer, 1996

Pero, como podemos llegar a conocer, científicamente y realmente, que los otros seres vivos detentan algún grado de consciencia y no caer en la trampa de la proyecciones identificativas antropocéntricas que nos harían retroceder a una visión religiosa?

Si volvemos a los cuadrantes de Wilber podemos constatar lo siguiente; el cuadrante superior izquierdo, la interioridad individual, es la perspectiva fenomenológica desde el punto de vista de la Primera Persona, desde el yo, desde mi interioridad.

El cuadrante inferior izquierdo, el de la interioridad colectiva, es la perspectiva desde el punto de vista de la Segunda Persona, desde el tu, desde el otro. Es la relación intersubjetiva.

Los cuadrantes derechos del mundo objetivo, sean individuales o colectivos, es la perspectiva desde la Tercera Persona, allí donde se puede reconocer consciencia alguna.

Desde la l Persona solo yo sé que soy consciente, detento qualia, de nada más tengo certeza. Pero, si quiero saber si los demás también detentan una qualia propia, no debo hacerlo desde la perspectiva de la III Persona, pues el mundo objetivo no tiene qualia, justamente allí no se presenta, sino que debe hacerse desde la perspectiva de la II Persona, es decir, me debo comunicar con los otros. Si quiero saber si los otros tienen consciencia y, que tipo de qualia es, pues debo preguntarles y que ellos mismos me cuenten de su interioridad. Es lo que hacemos los humanos todo el tiempo cada vez que nos saludamos y nos preguntamos mutuamente “cómo estás?” .

A nivel humano, la III Persona exterior colectiva corresponde a los sistemas sociales con sus dimensiones económicas y políticas, en tanto que la II Persona, la interioridad colectiva corresponde al campo de la cultura y de los estados mentales colectivos. La cultura es la consciencia compartida y la manera de compartirla es, ni mucho menos, a través de la comunicación. Para saber de la consciencia de los demás debo saber los códigos culturales para comunicarme con ellos.

Charles S. Peirce en el siglo XIX y Ferdinard Saussure en el XX desarrollaron la teoría de la comunicación conocida como semiótica o lingüística, la que ha estado en el centro de la crítica al pensamiento modero, conocida como los estudios postmodernos y postcoloniales. La semiótica (el estudio de los signos) reconoce el proceso semiótico compuesto por tres elementos, el Signo, su Significado y el Interpretante, proceso conocido como Semiósis, interpretación o traducción. La Semiósis existe en el límite entre lo interior y lo exterior. Es el límite, la frontera la que realiza los procesos de traducción. Yuri Lotman planteó en los ochentas el novedoso concepto de Semiósfera, entendida como una paráfrasis del concepto de Biósfera de Vernadsky, definido como “el espacio semiótico fuera del cual es imposible la existencia misma de la semiósis”. Lo importante de la semiósfera, de la traducción de los lenguajes de un idioma al otro, es que le da sentido y significado a la existencia humana, sin cultura, no tendríamos sentido de existir. Existen momentos especiales de la cultura, de que algo está aconteciendo, que la mayoría de la gente lo siente y lo han denominado de una u otra manera, tal como la “atmósfera cultural que se respira”, el zeitgeist o espíritu de los tiempos, técnicamente es la semiósfera. Así, a grandes rasgos, podríamos distinguir una semiósfera premoderna, una moderna y una semiósfera postmoderna. De tal modo, la semiósfera es la que nos está comunicando el espíritu de la época o lo que es lo mismo, el tipo de consciencia-qualia que estamos viviendo en forma colectiva, como por ejemplo, la Belle Époque de principio del siglo XX, con su fe en progreso de las ciencias, la época de entre guerra con sus espantos e inseguridades, la época de la inmediata postguerra, con sus generalizados sentimientos de liberación y fe en el progreso humano, la etapa de la guerra fría, con sus amenazas latentes, o la época postmoderna y globalizada con su inseguridad e incertidumbre global.

Jesper Hoffmeyer independiente de Lotman acuño también la voz semiósfera en los noventa, como el espacio semiótico de la vida, según él, la vida, la biósfera se comunica mutuamente en la semiósfera. Aunque la ciencia de la biosemiótica comenzó con Jakob von Uexküll y se desarrolla en los sesenta con Thomas A. Sebeok, lo cierto que solo agarra vuelo en los noventa y actualmente, en la primera década del siglo XXI. Hoffmeyer lo dice así, “la idea biosemiótica implica que la vida en la tierra se manifiesta así misma en una semiósfera global y evolutiva, una esfera de procesos sígnicos y elementos de sentido y significado que constituye el marco de compresión dentro de la cual la biología debe trabajar”.

“La semiósfera es una esfera tal como la atmósfera, hidrósfera o biósfera. Penetra y empapa esas esferas desde sus alcances más interiores hasta los más exteriores y, consiste en comunicación; sonidos, olores, movimientos, colores, formas, campos eléctricos, varios tipos de ondas, señales químicas, táctiles, etc. En resumen, son los signos de la vida”

Veamos lo que Hoffmeyer tiene que decir de las bacterias, de los seres vivos más básicos que regulan Gaia. “Podemos decir que la vida procariota (bacteriana) sobre nuestro planeta se las ha arreglado para hacer uso de la ley de los grandes números para establecer una suerte de semiósfera procariota global –una coordinación de la vida procariota semióticamente basa en un gran enjambre de alcance mundial. Y como siguiere Sonea, por el hecho de esta integración holística, no deberíamos mirar a las bacterias como organismos individuales, sino más bien como unidades de vida corta en un gigante organismo global, consistente en la red mundial de procariotas. Los intercambios de DNA entre todos estas entidades puede ser visto como un tipo de enosemiótica global”.

Es posible, así, reconocer la qualia, la consciencia o espíritu de las plantas o el bosque, digamos, de la Selva Amazónica? Es indudable que si se quiere buscar una qualia vegetativa tal, debemos reconocer la semiósfera del Bosque, es decir, de cómo los diferentes organismos se comunican mutuamente. Aquí nombraremos algunos y, en forma general, de los tipos de interacciones semióticas del bosque Amazónico:

1.- la simbiosis de las micorrizas, una alianza de provecho mutuo entre los hongos subterráneos y las raíces de los árboles. Las micorrizas se extienden por quilómetros y ponen en contacto directo muchos árboles de especies diferentes.

2.- la simbiosis de las bacterias nitrificadoras, que se desarrollan en las raíces y permiten captar el nitrógeno del aire y ponerlos a disposición de las plantas para la construcción de las proteínas.

3.- comunicación alelopática de alarma, cada vez que una planta es atacada por un insecto, ésta envía señales químicas al aire y, que luego son captadas por otros árboles, los cuales se preparan para resistir la plaga produciendo taninos, lo que les da mal gusto a las hojas.

4.- comunicación alelopática para pedir ayuda, aquí también se envía una señal química, pero ahora atrae a las avispas que parasita las larvas generadoras de plagas, de manera de mantenerlas bajo control.

5.- dispersión de aerolitos de fosfatos, es común en el Amazonas que los árboles producen aerolitos ricos en fosfatos y los dispersan por el aire y el viento los distribuye a los otros árboles, de tal manera, los árboles comparten cooperativamente este micro-elemento de fosfato, tan necesario como escaso.

6.- fotoatracción para la polinización, la más evidente forma de comunicación planta-animales, que con sus llamativos colores y olores atrae insectos, aves y murciélagos los cuales le permiten la polinización cruzada.

7.- dispersión de los frutos, allí donde la semilla es envuelta por cuerpos carnosos dulces que atraen aves y primates, lo cuales las comen y así las dispersan con sus heces.

8.- hidroregulación, es el hecho conocido que los amplios bosques manejan ellos mismos buena parte de su régimen de lluvias, el más famoso es el Amazonas.

9.- teleconecciones, oscilaciones que distribuyen aguas, temperaturas y energías a largas distancias. “Igualmente dramático, los climatólogos han tomado consciencia que la liberación de energía que se expele en vastas cantidades, cuando el vapor de agua se precipita sobre el Amazonas en forma de lluvias, no se mantienen en la región. Rayos de energía conducidas por olas que se mueven por el aire por rutas especiales a través del globo, afectan los climas de África del Sur, América del Norte, el Sudeste Asiático e incluso Europa. La cuenca Amazónica está verdaderamente conectada al clima global, es lo que los climatólogos llaman teleconecciones”.

Es posible reconocer alguna evolución de la consciencia o qualia de Gaia? es indudable que para reconocer un fenómeno interno tal debemos seguirle las pistas a la semiósfera. A grandes rasgos podemos reconocer tres grandes períodos de la semiósfera de Gaia, o como he querido llamarla, de la Pachamama, a saber; la genósfera de las bacterias, es el período más largo y aún el dominante, la fotósfera que surge con la famosa explosión cámbrica de hace 535 millones de años atrás y, que dio origen a todas las formas de vida conocidas actualmente, se caracterizó por ser seres multicelulares y el desarrollo de los ojos, y con ello del medio de comunicación visual, su fundamento fisiológico, fue la evolución de los sistemas nerviosos, base del tipo de consciencia que conducirá al ser humano. La alelósfera actual de todos los bosques del planeta, allí donde el tipo de comunicación es químico y simbiótico, se expresa en los bosques boreales y las selvas tropicales.

Así, podemos preguntarnos nuevamente, cuál es el espíritu de Gaia, cuál es la Pachamama? Indudablemente, ahora, la respuesta que obtendremos son sus diferentes semiósferas.

Sentido

Como la consciencia, la qualia, es imposible observarla en forma directa y del exterior, la consciencia no puede ser reconocida desde la perspectiva de la III Persona, y solo en forma directa, solo tengo acceso a la mía propia, a la perspectiva de la I Persona, nos resta poder conocerla a través del diálogo con ella, es decir, por medio de la perspectiva de la II Persona. En el mundo humano, la II Persona, ya vimos, es el campo cultural, lingüístico y semiótico, allí donde se comparten las vivencias y se les da significado a la existencia. En el mundo no-humano, en el sistema tierra o Gaia, la segunda persona, es el campo biosemiótico, de la comunicación e interacción no-trófica (que no tiene que ver solo con la alimentación) entre los diferentes organismos, allí donde se comparten las vivencias intersubjetivas y cada especie extrae su propia interpretación y significado a estas interacciones.

La perspectiva de la primera persona es una fenomenología de acceso directo a la qualia, la perspectiva de la segunda persona es semiótica, de diálogo compartido de las qualias, la perspectiva de la tercera persona es sistémica, allí donde no se considera la existencia de la qualia.

Por tanto al hablar del espíritu de Gaia, es decir, de la Pachamama, nos estamos refiriendo a dos niveles epistemológicos (del tipo de conocimientos) diferentes; la qualia de los individuos y la semiótica de las comunidades. Y como solo podemos conocer al otro, a los demás, en el caso de la Pachamama, a través del diálogo con ella (II Persona), solo podemos reconocer su qualia, por medio de su campo biosemiótico, es decir, en forma indirecta, de otra manera, tendríamos que ser telépatas.

Todo lo cual deviene en que la Pachamama, el espíritu del sistema tierra (Gaia), es reconocible en forma directa a través de su holarquía de su semiósfera.

Importancia de reconocer a la Pachamama

Ahora, qué importancia tiene el considerar a la tierra detentando de un espíritu? No es algo poco serio, más a la usanza del new age o de las personas con inclinaciones religiosas? No es algo que le hace poco favor a la ciencia y esta se puede mantener perfectamente sin ella?

La importancia de reconocer el espíritu de la tierra es el peso psicológico que tiene en el cambio de actitud que se requiere para revertir los actuales cambios climáticos, el calentamiento global, las deforestaciones, la sobrepesca indiscriminada, la contaminación de la aguas y los aires y, parar el uso de los combustibles fósiles. Este cambio de actitud, realmente, es un cambio en la consciencia de la humanidad.

La consciencia burguesa moderna se caracteriza por la hipertrofia de su aspecto racional y de una atrofia de su aspecto intuitivo. Lo que en semiótica es un predominio de las narrativas del Logos, especializadas en la perspectiva de la III Persona y óptima para dar soluciones a problemas materiales, objetivos y concretos y, el subdesarrollo de las narrativas del Mythos, especializadas en la I y II Personas, asignadora de significados y dadora de los sentidos de la vida. La división del trabajo imperativa del progreso capitalista y la función del estado nacional-moderno como aisladora de sus instancias, vinieron a imponer un modelo racional de consciencia conocido como el proyecto de la Ilustración, de la liberación e independencia de lo que se comenzó a conocer como los tres grandes: la estética, la ética y la ciencia. Ya no estuvieron más subordinados y tiranizadas a otras, como en el mundo medieval, allí donde la moral religiosa subordinó y mantenía fusionada a la estética y la ciencia a las necesidades de la dominación religiosa.

El proyecto Iluminista, la revolución francesa y el progreso capitalista vinieron a romper esta tiranía y a dar las bases materiales de su liberación e independencia y su posterior desarrollo autónomo. Allí donde podemos reconocer el surgimiento y avances propios, tales como la democracia liberal, el socialismo, el feminismo, los movimientos ambientalistas, el renacimiento de los pueblos originarios en el plano de la ética. El romanticismo, el modernismo, el dadaísmo, el abstraccionismo, el posestructuralismo, el minimalismo, el realismo fantástico que nos ha regalado el plano de la estética. El industrialismo, la energía de los motores a combustión interna, la energía nuclear, el desarrollo de las computadoras, el crecimiento de Internet, las biotecnologías, las tecnologías genéticas, los avances en medicina y muchos etc. más que ha permitido el desarrollo libre y autónomo en el plano de las ciencias.

Pero, como no hay bien que por mal no venga, todo estos avances que podemos considerar como positivos y, que no queremos vivir sin ellos, han acarreado una serie de enfermedades a la mente humana colectiva y a la Pachamama.

El acto revolucionario de liberación de las cadenas religiosas medievales, que tantas cosas positivas nos ha acarreado, es el mismo acto que nos condena a la situación en que nos encontramos hoy en día. Hasta ese momento, en el mundo se consideraba la existencia de lugares y momentos Sacros, sagrados, de alto valor, respeto y veneración, allí donde se tenía contacto directo con los Dioses, e incluía no solo las iglesias, esquitas, templos o wakas, sino las montañas, las cuevas, los lagos y bosques, allí donde se consideraba la presencia del axis mundis, donde se contactaban los espíritus divinos celestiales, los humanos terrestres y los divinos subterráneos.

El desarrollo y progreso del capitalismo fue destruyendo paulatinamente todos los lugares y momentos Sacros, no solo de los pueblos europeos sino de todos los pueblos de las colonias, es decir, de todo el mundo, con el argumento que era solo superstición pagana y que impedía el progreso de la industria y el desarrollo.

Si la relación Inca había sido un trato Sacro con la Pachamama y la relación cristiana lo había considerado como un administrador, mayordomo, pastor o jardinero de la tierra, la consciencia lógico-moderna, liberada de todo Mythos y Sacralidad, comenzó a considerar a la tierra como un mero recurso económico a explotar. De lo que venía era que no tenía importancia alguna que si se le destruía. Esta destrucción era considerada como un índice del progreso y, cualquier intento de defender la Arcadia natural se le tildo de conservador o peor aún, de reaccionario y de luchar contra el progreso.

El siglo XX fue un desarrollo acelerado de este pensamiento lógico y racional, allí donde uno de los tres grandes; la ciencia, comenzó a dominar el campo cultural moderno a tan extremo, que llegó a considerar a los otros dos, la ética y la estética, como algo subordinado, de poco valor, blando y poco serio, y por tanto de no mucha consideración.

Si el mundo premoderno vivía en la fusión de los tres grandes y, el mundo moderno temprano los independizó, en el mundo del siglo XX los vino a segmentar, aislar e imponer la gran narrativa científica como la única narrativa válida, fue la imposición del paradigma científico ruso-americano.

La rebelión de las colonias y de los estudiantes del mundo trajo en los sesenta las crítica al mundo moderno eurocentrado, crítica que vino en la forma de los estudios postcoloniales y postmodernos, allí donde lo central fue hacer manifiesto la patología de la consciencia moderna.

Para nuestro caso de la crisis actual del calentamiento global, la crítica postmoderna nos acarreo varios elementos preciosos; a.- la teoría de Gaia, los movimientos feministas, ambientalistas y de los pueblos originarios. Sobre todo los movimientos de los pueblos originarios de las Américas nos vuelven a la concepción de la sacralidad de la tierra, al rescate de la Pachamama.

Nuestra tarea no es construir otra narrativa que se vuelva hegemónica, sino más bien comenzar a integrar a los tres grandes: estética, ética y ciencia en múltiples formas semióticas nuevas y, sobre todo de la consciencia quálica, de comenzar a considerar a la Pachamama como un ente sagrado. Los pueblos originarios detentan este tipo de consciencia, no así los modernos ni los postmodernos.

La fase asíntota

El calentamiento global no es un mero problema ecológico con repercusiones sociales, sino por el contrario es parte de la asíntota global holárquica.

Los estudios científicos sistémicos han reconocido que la única unidad de análisis no son ni los modos de producción o los ecosistemas, ni las naciones ni los reinos florales, sino que de conjunto se tomo consciencia que era el planeta Tierra en su globalidad. Fueron la teoría de Gaia de Lovelock, también denominada Sistema Tierra y la teoría del Sistema Mundo de Wallerstein, las que nos vinieron a regalar esta perspectiva global.

En su perspectiva más amplia, esta doble teoría de sistema tierra-mundo, reconocieron la existencia de la manera de funcionar de dos formas que adquieren los sistemas, a saber; los sistemas de autorregulación basados en los mecanismos de la retroalimentación negativa y, los sistemas basados en los mecanismos de la retroalimentación positiva. El problema se presenta al enfrentarse a sus límites. Todo sistema tiene límites de funcionamiento, traspasados estos, el sistema colapsa. Los sistemas ecológicos y las sociedades precapitalistas agrarias son sistemas de regulación, que generan una estabilidad oscilatoria por largos períodos de tiempo. En tanto que el sistema capitalista es un sistema de crecimiento y, por tanto, un sistema transitorio y de alta inestabilidad y, en su dinámica actual, se acerca aceleradamente a sus límites, a su asíntota, pero no solo de una sola variable, sino a la sincronización global de múltiples variables.

Tanto la teoría del sistema tierra como del sistema mundo han reconocido que estamos entrando aceleradamente a un período asintótico global antesala de la llamada fase caótica, con elementos tales como; el crecimiento económico no se puede sustentar indefinidamente sin destruir los ecosistemas, el calentamiento global está llegando a los límites de su forma actual de regulación. Esta última no implica meramente un clima más caliente, el derretimiento de los polos y el ascenso de los mares. El sistema bacteriano, el fundamento de Gaia, tiene límites concretos e implica los 350 ppm de CO2 atmosférico, lo que acarrea una alta temperatura de los océanos. El problema que se presente es que traspasado estos límites, las bacterias se mueren. Al ser estos destruidos, colapsará el principal sistema de regulación de Gaia, y ésta tendrá que encontrar otro punto de equilibrio. Gaia no es un sistema homeostático (que se mantiene en torno a un punto de equilibrio, como un termostato) sino que es un sistema reostático , es decir, que tiene varios puntos de equilibrio. Si colapsa el equilibrio frío actual, ésta se reorganizará a un nivel de equilibrio caliente, allí Gaia podrá sobrevivir, pero multitud de ecosistemas y las sociedades humanas perecerán, incluso la humanidad toda.

Pero, una de las variables asintóticas es el proceso de democratización global de los múltiples movimientos sociales en torno a todo el planeta.

La Persona Semiótica, la Pachamama y la Política
(Conclusiones prácticas)


Para poder cambiar de actitud frente al planeta Tierra y la Naturaleza, se debe hacer a través de reconocerles su interioridad, de reconocerles sus niveles y estados de consciencias. Un ejemplo puede ser pertinente. Cuando comenzó la colonización hispánica de América, comenzó también un debate en España sobre si los “indios” detentaban espíritu o no, si eran realmente humanos o solo tenían la figura humana pero que por dentro estaban vacíos. Los sectores dominantes alegaban la tesis que los “indios” no tenían espíritu, en tanto que Bartolomé de la Casas, desde la periférica Chiapas, defendían la posición que si eran seres humanos con espiritualidad propia. Este tipo de discusiones nos parecen un poco bizarras, extrañas para el que está acostumbrado a la consciencia materialista moderna. Pero este debate no era ocioso ni alejado de la realidad, era simplemente como se discutían las cuestiones políticas y estratégicas en ese tiempo.

Las posiciones dominantes que negaban el espíritu de los “indios” tenían intereses económicos que promover. Si los “indios” no eran seres humanos, pues, se les podía esclavizar, maltratar, explotar y matar en las minas de oro para beneficio de los conquistadores y la mayor gloria de España. Por el contrario, si se les reconocía como seres conscientes no se les podía esclavizar, maltratar ni matar, sino que tenían que ser tratados como seres humanos, todo lo cual pondría obstáculos al progreso colonizador. Los debates en España y Roma terminaron reconociendo el espíritu y humanidad de los “indios” y el surgimiento de una serie de leyes para su protección que, por supuesto, desaparecían en el largo viaje transatlántico y, en la práctica eran tratados igual de mal. Pero el debate, al reconocer la humanidad de los “indios” y, la colonia necesitada de mano de obra, la Iglesia Católica, el Vaticano y los Reinos Ibéricos, tuvieron que declarar, pero ahora, sin debate, que los “negros” africanos no tenían espíritu y, por tanto, se les podía esclavizar, abriendo el segundo capítulo más atroz de la historia, la trata de esclavos.

De igual manera en el caso de la Pachamama. Si consideramos a la Tierra como un mero recurso, pues, podemos hacer lo que queramos con ella. Si, a lo cristiano nos miramos como jardineros de la Tierra, ya tendríamos responsabilidades frente a ella. Pero si le reconocemos consciencia a la Tierra y, realmente, comenzamos hablar semióticamente con la Pachamama, nuestra actitud cambiaria totalmente.

Este cambio de actitud solo se puede hacer a través de reconocerla como Persona Semiótica, es decir, como un ente comunicativo con autonomía relativa. Reconocer el espíritu de la Tierra, de la Pachamama, es así necesario reconocerla como Persona. Por supuesto, no como Persona humana, pues no lo es, sino como persona biosemiótica, lo que efectivamente lo es. Pero para eso debemos re-aprender a comunicarnos con ella, debemos tomar consciencia biosemiótica de Gaia-Pachamama.

Los pueblos originarios tienen, en gran medida, este tipo de consciencia y, a través de sus movimientos sociales políticamente fuertes, la perspectiva de la Pachamama ha tomado una respuesta jurídico-política. Es el caso que la Pachamama, en la nueva Constitución Política del Estado de Bolivia tiene el estatus de Personalidad Jurídica, lo que implica que cualquier decisión política que la fuese afectar debe ser consultada, a través de las comunidades originarias, así como de ecólogos.

En Bolivia, la Pachamama ha vuelto a despertar.

Por Guido Hernández
Diciembre 2009 - Estocolmo - Suecia
Publicado en: Radio TV Continente

Texto e imagen: insurgente

lunes, 28 de diciembre de 2009

La planta sagrada de los incas desafía al gigante Monsanto


En Estados Unidos los agricultores han tenido que abandonar cinco mil hectáreas de soya transgénica y otras cincuenta mil están gravemente amenazadas.

Este pánico se debe a una “mala hierba”, el amaranto (conocida en el Perú como kiwicha) que decidió oponerse a la transnacional Monsanto, tristemente célebre por su producción y comercialización de semillas transgénicas.

En 2004 un agricultor de Atlanta comprobó que algunos brotes de amaranto resistían al poderoso herbicida Roundup. Los campos víctimas de esta invasora “mala hierba” habían sido sembrados con granos Roundup Ready, que contienen una semilla que ha recibido un gen de resistencia al herbicida.

Desde entonces la situación ha empeorado y el fenómeno se ha extendido a Carolina del Sur y del Norte, Arkansas, Tennessee y Missouri. Según un grupo de científicos británicos del Centro para la Ecología y la Hidrología, se ha producido una transferencia de genes entre la planta modificada genéticamente y algunas hierbas indeseables como el amaranto.

Esta constatación contradice las afirmaciones de los defensores de los organismos modificados genéticamente (OMG): una hibridación entre una planta modificada genéticamente y una planta no modificada es simplemente “imposible”.

Según el genetista británico Brian Johnson, “basta con un solo cruce logrado entre varios millones de posibilidades. Una vez creada, la nueva planta posee una enorme ventaja selectiva y se multiplica rápidamente. El potente herbicida que se utiliza aquí, Roundup, a base de glifosato y de amonio, ha ejercido una presión enorme sobre las plantas, las cuales han aumentado aún más la velocidad de la adaptación”. Así, al parecer un gen de resistencia a los herbicidas ha dado nacimiento a una planta híbrida surgida de un salto entre el grano que se supone protege y el humilde amaranto, que se vuelve imposible de eliminar.

La única solución es arrancar a mano las malas hierbas, como se hacía antes, pero esto ya no es posible dadas enormes dimensiones de los cultivos. Además, al estar profundamente arraigadas, estas hierbas son muy difíciles de arrancar con lo que, simplemente, las tierras fueron abandonadas.

Transgénicos soportan un efecto búmeran

El diario inglés The Guardian publicaba un artículo de Paul Brown que revelaba que los genes modificados de cereales habían pasado a plantas salvajes y creado un “supergrano” resistente a los herbicidas, algo “inconcebible” para los defensores de las semillas transgénicas.

Resulta divertido constatar que el amaranto o kiwicha, considerada ahora una planta “diabólica” para la agricultura genética, es una planta sagrada para los incas. Pertenece a los alimentos más antiguos del mundo. Cada planta produce una media de 12.000 granos al año y las hojas, más ricas en proteínas que la soya, contienen vitaminas A y C, y sales minerales.

Así este bumerán, devuelto por la naturaleza a la transnacional Monsanto, no sólo neutraliza a este predador, sino que instala en sus dominios una planta que podría alimentar a la humanidad en caso de hambre. Soporta la mayoría de los climas, tanto las regiones secas como las zonas de monzón y las tierras altas tropicales, y no tiene problemas ni con los insectos ni con las enfermedades con lo que nunca necesitará productos químicos

Texto: Rebelión
Imagen: nutridieta

domingo, 27 de diciembre de 2009

Bolivia: senadora derechista Centa Reck debería ser citada por fiscal Sosa


Centa Reck, la recientemente electa Senadora del Departamento de Santa Cruz, por la agrupación derechista del prófugo Reyes Villa y del encarcelado Leopoldo Fernández, acusados por Corrupción y Genocidio, respectivamente; debería al menos, ser citada por el Fiscal Sosa, encargado de la investigación de la Célula Terrorista Desbaratada el 16 de Abril pasado y que estaba encabezada por el soldado de la fortuna (mercenario) internacional Eduardo Rozsas Flores.

La señora Reck, sin dudas, es una mujer hábil para despegarse de ciertos hechos cuando las "papas queman", y luego argumentar dudosas razones "principistas" y "éticas". La señora Reck, fue aliada del prófugo Hugo Acha, presidente de Human Right Fundation Bolivia, organización supuestamente defensora de Derechos Humanos; pero que en realidad habría colaborado en el financiamiento de los terroristas de Rozsas.

En el mes de junio se supo que el tal Hugo Acha estaba involucrado en acciones ilegales que pretendían disparar una guerra de "liberación cruceña", con 25.000 muertos, para forzar la intervención de la o­nU y la escisión del Departamento de Santa Cruz. Fue allí, que la Señora Reck y otros "sorprendidos", hasta ese momento orgullosos integrantes de la organización pseudo-garantista, descubrieron que el tal Acha era un personalista que manejaba la institución a su antojo y sin dar participación ni información a los demás. Lástima que la señora Reck y asociados, luego de integrar la "orga" ¡desde marzo de 2007! recién se dieron cuenta del mal manejo de Acha, cuando éste fue señalado por la fiscalía como integrante de la movida de Rozsas, más de dos años despúes.

"Es decir, que durante toda la gestión presidencial del Dr. Achá los demás integrantes del Directorio no tuvimos un conocimiento de sus actividades", dice un comunicado del directorio de la Fundación firmado por Fernando Cuéllar Nuñez, Centa Reck L., Emilio Martínez y Alejandra Barbery. (SIC)

Sería bueno que la actual senadora Reck, aporte su testimonio en la causa terrorismo; ya que luego de compartir más de dos años, la mesa directiva de Human Right, junto al prófugo Hugo Acha, debería haber percibido "cosas extrañas" de su ex jefe. Esas percepciones podrían ser muy valiosas para enriquecer el conocimiento sobre como se movía la banda irregular, tanto en sus ejecutores, como facilitadores e ideólogos.

Texto y foto: kaosenlared

jueves, 24 de diciembre de 2009

"Tukson", de Giovanna Rivero


Ramón Rocha Monroy

Hay lecturas que uno guarda para un momento amable y sin prisas. Eso me pasó cuando compré "Tukson, historias colaterales", de Giovanna Rivero, y guardé la novela para una oportunidad propicia.

Estoy deslumbrado tras su lectura, porque percibo en los personajes esa conciencia desgarrada, desarticulada, atomizada en el espacio y el tiempo, en zapping incesante aquí, allá, al pasado y al futuro, o en navegación virtual que se traduce en un océano de conocimientos con una profundidad de un milímetro, pero también una angustia más honda que un abismo. Elementos que no me será dado manejar porque son de este tiempo desgarrado, aunque ya lo habían anunciado escritores como Joyce y Virginia Woolf hace un siglo.

Giovanna Rivero se mueve en esos ámbitos con una soltura envidiable que proviene de su estilo ceñido, hecho de una lucidez cenital capaz de iluminar los estados de conciencia más recónditos.

Ahora comprendo por qué Edmundo Paz Soldán dijo que si Giovanna fuera, por ejemplo, mexicana, es decir, de un país que gravite más en el mercado literario mundial, otro sería el destino de "Tukson". Giovanna o sus personajes no tienen asidero en una patria chica porque su único arraigo es el desarraigo, la emigración, el capricho de los coyotes, la falta de documentos, la tensión constante para burlar a la policía por una culpa difusa e indeterminada, más temible que un monstruo de Lovecraft. Aquí no hay nostalgia del suelo perdido sino un presente perpetuo dominado por la precariedad, la incertidumbre, la inermidad frente a un mundo que no quiere contenernos y sin embargo nos provoca un obcecado e irredento deseo de vivir a cualquier precio. La magnitud de los coyotes que se mueven en "Tukson" va desde el ejercicio de cruzar ilegalmente la frontera hasta las maniobras igualmente nocturnas y clandestinas de traficar con órganos y tecnologías de última generación.

En ese mundo, nadie tiene identidad porque la condición de vida es no pertenecer a entidad alguna, usar nombre supuesto, fabricarse una biografía para uso de polizontes pero sobre todo sobrevivir aunque vivir así no resista el menor análisis.

No conozco alegato más contundente contra el sistema llevado al absurdo por el inefable George W. cuyos ojos, ahora que "Tukson" me lo sugiere, son en extremo juntos e inexpresivos como ojos de chimpancé. Pero no se crea que es un alegato retórico o planfetario, porque en "Tukson" no hay una ideología estructurada sino fragmentos de concepciones del mundo en trágica dispersión, aunque la calificación de trágica suene a un romanticismo que los personajes de "Tukson" abominan.

"Tukson" es una novela universal, es un nuevo testamento que denuncia un mundo lleno de muros y fronteras, donde será difícil encontrar otra oportunidad sobre la tierra. ¡Y sin embargo, cómo se aferra la lombriz humana al vientre de la vida que continuamente quiere expulsarlo!

Texto y foto: Bolpress

Glenn en el agosto del Bala


Patricia Molina

En junio de 2000 Glenn estuvo en Bolivia, en un recodo en su vida dedicada a salvar los ríos del planeta y especialmente del Amazonas. Venía para participar de un encuentro entre afectados por represas de Brasil y Colombia y pueblos del norte de La Paz, puesto que el entonces prefecto del departamento, actual prófugo de la justicia, Chito Valle, había reflotado el proyecto de El Bala, una megarepresa a ser construida sobre el rio Beni, hogar de numerosos pueblos indígenas, en medio del parque Madidi, en el corazón de la Amazonia andina de Bolivia.

Previo al encuentro fuimos en bote hasta el lugar conocido como el Angosto del Bala, llamado así porque una de las montañas que encierra el curso del río, tiene un orificio como si un cañón se lo hubiera causado. Es un lugar bellísimo, donde el rio forma playas de arena y grava, que están llenas de semillas de chonta con la que los pobladores confeccionan adornos y artesanías.

Ese viaje nos lleno de la fuerza de la indignación, al imaginar la enorme pared en el rio que significaría la represa de El Bala y nos fuimos decididos a compartir con el mundo todo ese sentimiento. Luego alimentamos esa indignación con los documentos de investigación apoyados por Glenn, con los que se demostró la incongruencia económica de tamaño megaproyecto, cuya energía, para ser exportada, tendría que cruzar el país de oeste a este, desperdiciándose en el camino.

Ubicado en las serranías del Subandino, el Bala causaría una gran destrucción, debido al enorme volumen y altura del embalse y a la existencia de una extraordinaria biodiversidad generada por el encuentro entre los Andes y Amazonia, en una de las regiones de mayor potencial hidroeléctrico de Bolivia y de Sudamérica, la misma que podría ser aprovechada para satisfacer las urgentes necesidades de energía accesible para el desarrollo, a través de pequeños proyectos adaptados a las necesidades locales y no de megaproyectos como el Bala que demandan créditos onerosos, tiempos larguísimos y solo causan desalojo e inundación.

Glenn nos dio el impulso, los contactos, el apoyo incondicional. Los que llegaron al encuentro, por el rio, por carretera, por avión, se enteraron como se vive al lado de una represa, rieron con las historias de vida de Juan el colombiano y Joceli el brasileño. Supieron que con las represas todo es al revés de lo que dicen quienes las promueven.

Cuando la represa se llena, entonces las compuertas deben abrirse y la gente debe ser inundada porque debe salvarse por encima de todo, la represa. Supieron como nunca se sabe cuando soltarán el agua o cuando la retendrán, entonces los botes de las personas quedan al centro del embalse o al centro de la playa, nunca al alcance; como la tierra se agota aguas abajo, porque el rio no deposita mas sus fértiles sedimentos, y los peces no vuelven a pasar, se acaba el sustento principal de sus pobladores.

Con la represa se acaba para siempre el libre tránsito del río, que permite unirse a los pueblos, a las comunidades y a las familias. Se acaba la libertad de compartir entre comunidades que se encuentran gracias al rio, la posibilidad de cambiar sus productos, intercambiar en sus festejos, de ir al pueblo, de buscar ayuda o pedir una mano solidaria. Se acaban también los ingresos que traen los visitantes, los proyectos y se acaban los sueños. Los pueblos del rio no pueden vivir si el rio se muere. Se morirían ellos, como los Esse Ejjas de Eyeyoquibo, los chimanes, mosetenes y takanas de Pilón,los Josesanos y quechua tacanas del Madidi si el Bala llegara a construirse.

El Bala no se construyó, pero sorprendentemente, funcionarios del gobierno actual, liderizado por el mayor defensor de la Madre Tierra en los espacios internacionales, actualmente intentan resurgir una vez más el absurdo proyecto. Incluso lo han insertado en el programa del nuevo gobierno, pero el presidente debe saberlo, si estuviera Glenn también se lo diría.

Pero Glenn partió en la madrugada del solsticio de verano y quienes compartimos con él, lo encontraremos en cada río, en cada playa, en cada montaña, en la Amazonia, en los Andes y en el Pantanal, apoyándonos.... como tantas veces, como siempre.

Texto: Bolpress
Foto: Los Tiempos

Bolivia impulsará cambio de políticas mundiales que amenazan sobrevivencia de la humanidad y del planeta


Por Adalid Cabrera Lemuz

La Paz, 23 dic (ABI).- La defensa de la vida, de la humanidad y de los derechos de la Madre Tierra debe darse con el cambio de una política mundial que impida que el calentamiento global amenace la sobrevivencia del planeta, afirmó el miércoles el presidente Evo Morales Ayma.

En una conferencia de prensa en el Palacio de Gobierno, el Jefe de Estado dijo que con ese objetivo es que Bolivia “ha tomado la iniciativa de convocar a una Cumbre Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático en defensa de la humanidad, la vida y el planeta” a celebrarse en abril próximo.

Anotó su convencimiento de que el fracaso del cónclave Presidencial sobre este problema realizado recientemente en Copenhague, Dinamarca, se debe a que las naciones industrializadas han optado por analizar solamente los efectos del cambio climático y no las causas.

“Las causas del calentamiento global del planeta se originan en una irracional e ilimitada industrialización promovida por las grandes potencias que han contaminado el ambiente y ponen en riesgo la vida de los seres vivos, no solamente de los humanos”, enfatizó.

Lamentó que algunos de los Presidentes de esas naciones “prefieran optar por el dinero y las ganancias y no por la defensa de la vida. “Es necesario que los gobernantes optemos por contribuir a la vida para salvar a la humanidad y no para matarla”, señaló.

El Primer Mandatario rechazó en forma contundente que Bolivia, Venezuela y China hayan sido los responsables del fracaso de la Cumbre de Copenhague. Anotó que, contrariamente, sus representantes defendieron la necesidad de que las naciones cambien de postura para defender la Madre Tierra.

“Es preciso que el mundo y sus representantes tengan la suficiente claridad para identificar a los verdaderos peligros que amenazan la sobrevivencia del planeta con el fin de adoptar medidas contra la contaminación ambiental y el cambio climático”, aseveró.

Morales dijo que los países industrializados consideran, por ejemplo, que es aún posible una elevación del calentamiento global en dos grados centígrados sin medir sus consecuencias.

Informó que en la actualidad ese registro ha llegado a 0,7 grados centígrados y ya ha comenzado a provocar problemas y desastres contra la sobrevivencia del planeta, como el descongelamiento de nevados y otros fenómenos climáticos.

“Elevar el calentamiento global a dos grados centígrados sería una amenaza contra la sobrevivencia del mundo, al punto que elevará las aguas de los océanos hasta provocar la desaparición de islas donde viven seres humanos”, enfatizó.

El Presidente boliviano explicó que a la Cumbre Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático a celebrarse en Bolivia serán invitados no solamente Presidentes de países interesados y preocupados sobre el tema, sino expertos, académicos y representantes de las organizaciones sociales.

“El objetivo es lograr una posición de consenso a ser planteada en la próxima Cumbre sobre el Cambio Climático que se realizará en México en diciembre de 2010”, dijo el Jefe de Estado.

Expresó que es hora que las naciones industrializadas se convenzan de la importancia de la Madre Tierra para la vida de los humanos.

“Los Derechos de la Madre Tierra son más importantes que los propios Derechos Humanos”, dijo, al anotar que la tierra puede vivir sin el hombre, pero no al contrario.

Destacó la decisión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de aprobar la Resolución que promueve la armonía con la naturaleza, lo que calificó como un importante paso para que la comunidad internacional apruebe finalmente la “Declaración Universidad de los “Derechos de la Madre Tierra”.

Subrayó que un primer paso fue la Declaración Internacional sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, que son los principales vigías de los recursos naturales que dan vida a la humanidad.

Morales puntualizó que en la Cumbre Mundial de los Pueblos se definirán propuestas a ser presentadas en diciembre del próximo año en México con el propósito de promover el cambio de las actuales políticas que, lejos de solucionar el problema del cambio climático, empeoran la situación y colocan al mundo a la vera de un abismo.

Texto y foto: ABI

martes, 22 de diciembre de 2009

Manual.......

Kalvellido - Insurgente

Indígenas piden que referendo climático se inicie en Bolivia


Los pueblos indígenas de Bolivia consideran que el referendo mundial sobre cambio climático, que propuso en Copenhague el primer mandatario del país, Evo Morales, debe realizarse primero en el país.

El principal representante de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB), Adolfo Chávez, aseveró que primero se debe dar el ejemplo en casa, para que luego cada país decida con su voto las soluciones al calentamiento global.

Aseguró que sólo de esa forma se podría exigir a los demás países y en especial a industrializados como Estados Unidos, Australia y China, considerados como los más contaminantes, que retrocedan en la emisión de gases tóxicos que provocan el calentamiento global.

Por su parte, el presidente de la Central de Pueblos Indígenas de Beni (CPIB), Remberto Justiniano, dijo que esta propuesta es viable, ya que la solución al cambio climático es una demanda de los pueblos indígenas del mundo.

“El referendo es viable. El hermano presidente, Evo Morales, ha llevado nuestras demandas departe de las organizaciones sociales de la Amazonía, más que todo porque acá la contaminación es muy fuerte, los animales se nos mueren”, manifestó el dirigente.

El referendo planteado por Morales, sugiere básicamente cuestionar la reducción de los gases que provocan el efecto invernadero, la transferencia de los recursos económicos que destinan los países, como Estados Unidos, para la guerra, la creación de un Tribunal de Justicia Climática dependiente de Naciones Unidas (ONU), para sancionar a los países que dañan el medio ambiente.

Texto y foto: Amazonía de Bolivia

DEBATE UNILATERAL SOBRE LOS LIDERAZGOS EN SANTA CRUZ


Por Raúl Bustamante

Mucho se habla sobre la ausencia y a la vez la necesidad de que aparezcan nuevos líderes cruceños ante la quiebra de los viejos liderazgos dominados por los empresarios-cívicos-logieros. La época electoral ha sido propicia para que entre el MAS, PPB y UN hagan competencia promoviendo nuevos “liderazgos” surgidos al calor de la campaña, pero esos, que encarnan tendencias conservadoras y proburguesas, no pueden ser los únicos líderes que en Santa Cruz se pueden dar.

Hace rato que los dirigentes cívicos se devanan los sesos tratando de descubrir cómo generar los nuevos líderes. En el “cabildo” de junio de 2004 entre los “once puntos” que hizo aprobar Rubén Costas estaba la tarea de formar nuevos líderes. Esta crisis se ha abordado haciendo énfasis en lo educativo, la CAINCO formó en su momento la UPSA y el instituto IDEA para formar gente que le ayude en sus negocios. Al crearse la carrera de Politología se pensó en generar líderes, ahora se cree que falta crear la carrera de Filosofía y de Historia. También el Comité Cívico y la CRE organizan cursos de liderazgo e historia regional. Pero en lo que hay déficit es en la generación de ideas y organización política, lo que no es precisamente producto de aulas universitarias. Pese a todo esto, a que hay respaldo financiero de las cooperativas, que su Fundación Nova auspicia y fomenta a intelectuales funcionales a sus ideas, no han parido verdaderos nuevos lideres.

Los sectores conservadores tienen algunos nuevos dirigentes políticos jóvenes que son más productos familiares, como el caso de Tomas Monasterio pariente de la concejal emenerrista Desiré Bravo, Carlos Subirana, hijo del homónimo de filiación ucesista y Javier Leigue hijo del emenerrista Julio Leigue. Una que se desmarcó del control de los cívicos fue Adriana Gil, pero fue más instrumento de otros que referencia ideológica, llamó la atención cuando al militar en el MAS se enfrentó a los poderes locales, la pobre creía que el MAS era de izquierda, pero rompió con Evo Morales y formó su propia organización aunque al poco tiempo retornó al redil sumándose feliz a la derecha recalcitrante (Manfred). Sus actuales aliados, Germán Antelo, Carlos Pablo Klinsky y Centa Rek también se proponen ser el “nuevo liderazgo cruceño” aunque son platos recalentados de los intereses logieros y agroindustriales. Desde UN, partido empresarial, aparecen como los lideres Oscar Ortiz y su coptado dirigente obrero Gabriel Helbing, sosos, sin carisma.

Por su lado la propaganda del gobierno de Evo Morales afirma que ellos tienen a los nuevos líderes cruceños, los fabricados a su interior, o sea sus candidatos, encabezados por el tontín Isaac Ávalos y la presuntuosa Montaño, pero que curiosamente están rodeados de los exmatones que los líderes cívicos forjaron para amedrentar a sus opositores de la izquierda, y también a los cunumis y collas que se quieran subir a la acera.

En toda esta discusión acerca de los liderazgos no se dice que los liderazgos siempre responden a clases sociales, a cuyos intereses se adscriben, trabajando ya sea en lo ideológico o en la agitación, para poner en pie un programa. Es todo un proceso de formación de líderes que deben terminar arrastrando al pueblo con su carisma, su fuerza, sus ideas. La historia, la cultura y la ideología vigente en todas las épocas están generalmente en manos de la clase dominante que crea líderes a su imagen y semejanza. Los líderes burgueses, que en Santa Cruz han tenido el predominio, ya sea genuino o falso, responden pues a los intereses y la ideología burguesa, la de los propietarios. En la última época los líderes son creados por los medios, por el marketing político, y son cada vez más “lights”, más artificiales. La crisis de la burguesía boliviana, el fracaso de sus programas, la desaparición de sus partidos es ahora el gran talón de Aquiles.

Santa Cruz ya no es la misma, los viejos liderazgos han tenido su cuarto de hora, poniendo a Santa Cruz en la senda burguesa, con su estilo señorial y discriminador. Estuvieron aliados a sus hermanas, las otras burguesías regionales de Bolivia, incapaces, chatas y sometidas al imperialismo. La de acá más vanidosa, más ostentosa y más cavernaria, tanto que ha acaba arrinconada en la región perdiendo perspectiva nacional, fracasando estrepitosamente, aunque reproduce igual las taras propias de esta clase.

Además han fracasado porque tienen un estilo dictatorial, manejan testaferros para que actúen, se apoderen de movimientos de masas y mantengan su control, ese ha sido su matonaje famoso. Se la pasan destruyendo organizaciones populares de todo tipo, haciendo paralelismo en juntas vecinales, sindicatos, asociaciones, entre los universitarios, hasta en la propia COD. Con el sector indígena no han tenido mayor respeto, han incorporado al Comité Cívico y a la Asamblea Departamental gente a dedo haciéndola pasar por representante de "nuestros" indígenas. Así, lógico, no pueden surgir líderes, lo único que han hecho ha sido castrar ese proceso porque no aceptan independencia sino subordinación, pero se quejan de que no hay líderes. Para los cívicos sólo ellos pueden ser líderes, criterio fascista de que hay unos predeterminados para mandar y otros para obedecer.

Pero cuando se habla de liderazgo no se explica que también pueden haber otros, los líderes contestatarios, los críticos, los obreros o los campesinos cuyo liderazgo e importancia es normalmente escamoteado por los cronistas o historiadores burgueses, en unos casos tratando de hacerlo potable a sus intereses, tratando de quitarle todo rasgo crítico, en otros haciéndolo desaparecer de la historia. En épocas de crisis se invierte la fórmula, los líderes burgueses caen y emergen los revolucionarios. Esos líderes son los que ahora necesita Santa Cruz, no los conservadores con taparrabos regionalista, ni otros disfrazados de revolucionarios como son los del MAS, sino lideres que expresen con claridad que Santa Cruz y Bolivia están preparadas para dar un salto inmenso a fin de superar el atraso, haciendo la revolución y no seguir patinando en experimentos capitalistas que han frustrado al país crónicamente.

El articulista F. Xavier Iturralde, afirma que “para que Santa Cruz pueda asumir el liderazgo político de Bolivia, su llamada burguesía debe dar paso a lideres obreros como lo hizo la paulista con un Lula nordestino”, o sea líderes que sean de otra clase social, obreros que cuenten con apoyo popular. Pero no propone un liderazgo ideológico obrero sino usar obreros o campesinos para efectivizar un liderazgo reformista que ponga a salvo los intereses de la burguesía y desvíe la lucha revolucionaria, lo que es un error y otra forma de actuar de la politiquería. El nuevo liderazgo, para que no sea un engaño y otra frustración, debe estar asentado en sólidas propuestas ideológicas y no en caritas bonistas ni discursos melosos.

El liderazgo obrero sólo puede asentarse en la tradición tan rica de este movimiento en Bolivia que ha impresionada a nivel mundial, y que en Santa Cruz hay que revalorizar. El liderazgo de corte obrero debe responder a las demandas de los oprimidos, viviendo con ellos su realidad para comprenderla y generalizándola para organizar la lucha. Eso es todo un proceso histórico que sólo lo pueden parar una organización política. El MAS no hace eso porque está penetrado por oportunistas desesperados de melear, por lo tanto no puede generar nuevos líderes, talvez falsos líderes.

La burguesía cruceña cree que todo se resuelve con la aparición del líder, como si fuera milagro, predestinado. Por sus tendencias fascistas busca más un caudillo que se impone por su personalidad e impone también las ideas que quiere, si cambia de ideas no importa igual la gente le sigue incluso al precipicio; su ausencia determina la muerte del movimiento, eso le pasó con Banzer. El caudillo corresponde a la tribu, a la realidad de atraso, por eso en Bolivia puede un Evo Morales tener tanto peso.

Texto: ASC Noticias
Foto: El Día

lunes, 21 de diciembre de 2009

Villancico - Ska-P

Aclaración...............

Nómadas...................el día 30/11/2009 publicamos un artículo titulado "Me caí del mundo" que fue tomado de Visiones Alternativas (http://www.visionesalternativas.com/index.php?option=com_deeppockets&task=contShow&id=89907&Itemid=), donde se citaba como autor a Eduardo Galeano.

Ha llegado a nuestro mail de contacto la aclaración adjunta que pongo en su conocimiento.


Un abrazo.


Desde hace unos meses circula por Internet la crónica “Desechando lo desechable” y lo hace con el título "Me caí del mundo y no se como se entra" “Porque todavía no me compré un DVD”, “Para los de más de 40”, “Ahora todo se tira”, etc,etc con la firma del reconocido escritor compatriota Eduardo Galeano.

Nuestro buscador ha determinado que también ustedes incurrieron en el mismo error al adjudicarle a Galeano un texto que no es de él.

La versión original (sin las modificaciones que sufrió en los últimos meses) corresponde al escritor uruguayo Marciano Durán y se encuentra en la página
http://marcianoduran.com.uy a disposición vuestra (junto a un par de centenares de crónicas más) sin más requisito para utilizarlas que no modificar su contenido.

En
http://www.marcianoduran.com.uy/?p=176 (Desechando lo desechable) se puede leer la versión original

En
http://www.marcianoduran.com.uy/?p=278 (Otra aclaración sobre Galeano) se ofrecen algunas explicaciones respecto a esta confusión.

En
http://www.marcianoduran.com.uy/?p=335 (Galeano: “Mi trabajo más felicitado, más laureado, que circula por Internet no me pertenece”) incluye manifestaciones de Galeano explicando la situación.

En defensa de Galeano primero y del texto después agradecemos las correcciones que puedan efectuar.

Saluda atte

Dpto de Prensa de "Crónicas marcianas y uruguayas"
http://marcianoduran.com.uy

Crónica indígena de las elecciones


Xavier Albo

El nuevo escenario nacional tras las elecciones del pasado domingo 6, que dieron dos tercios a Evo y al MAS en ambas cámaras, tiene mucho que ver con las naciones y pueblos indígena originario campesinos y con el rasgo "plurinacional" del Estado.

El nuevo elenco de senadoras y senadores, que ahora suben a 36, es muy distinto del anterior no sólo por partidos, sino también raíces culturales y sobre todo por género (casi miti miti). En diputados han entrado también, aparte de docenas de aymaras y quechuas, los siete de las circunscripciones especiales para minorías étnicas, que al final se aprobaron, incluido por primera vez un afroboliviano (que en este punto la CPE equipara a los originarios). De hecho los siete son varones; seis son del MAS y el pandino es del PPB-CN. Contra la lógica implícita para esas circunscripciones, se los eligió priorizando todavía candidatos por partidos, más que por acuerdos entre las 31 naciones y pueblos minoritarios. En eso la ley transitoria no facilitó las cosas.

La otra innovación estructural es que de los apenas 12 municipios que lograron superar los escollos burocráticos que ya expliqué en LR 18-x-09, todos menos uno han ganado su referéndum local para transformarse en autonomía indígena originaria. No deja de sorprender que el único municipio perdedor no fuera uno de los dos en tierras bajas sino más bien Curahuara de Carangas, en Oruro, con muy buen desempeño como municipio. No sabemos aún la razón: ¿temor a perder lo bueno que ya tienen al optar por algo aún desconocido? ¿Habrá influido el voto de muchos que, según la prensa, llegaron desde Chile, donde ahora residen, para votar?

En el otro extremo hay municipios en que el "sí" fue casi por consenso, como el que dieron a Evo para su reelección. Así pasó en el Charazani de los kallawayas y en Chipaya de los urus. Han superado también los dos tercios, en otros tres municipios aymaras de Oruro, tierra de ayllus, y en los dos quechuas de Chuquisaca -Tarabuco y Mojocoya- donde no hay ayllus sino sindicatos de ex haciendas. Es oportuno resaltar que mantener esta forma de organización es plenamente compatible con los "modos y procedimientos" de una autonomía indígena y, al revés, ser ayllus no implica automáticamente mayor consenso interno.

En otros dos municipios en tierra de ayllus, el triunfo fue más ajustado: Jesús de Machaqa en La Paz y Chayanta en Potosí. Conozco mejor el primer caso, donde yo mismo voto desde hace muchos años. El "no" se concentró mayormente en Qurpa, contrastando con el apabullante "sí" por Evo y su diputado uninominal. En buena parte fue una expresión más del clásico faccionalismo entre grupos e incluso localidades que buscan mayor hegemonía local. Curiosamente allí, un grupo "masista" propugnaba el "no" por temer perder ciertas ventajas del viejo estilo. Chayanta es parte del Norte de Potosí, donde ha habido siempre muchas pugnas locales. Ser o dejar de ser autónomos, sea por la vía municipal o la originaria, no cambiará automáticamente esa tendencia.

Un comentario aparte merecen los dos únicos municipios de tierras bajas, ambos en el Chaco guaraní: Charagua y Guacaya, cada uno con una población karai (no guaraní) superior al tercio. El primero es el más extenso del país, con más de 70.000 km2 y 25.000 habitantes (incluidos más de 4.000 menonitas que no votan), y parecía mucho más difícil ganar allí por tener todavía influyentes patrones y mucha migración colla. Pero más difícil resultó el diminuto municipio de Huacaya, donde se ganó por sólo 46 votos de diferencia (sobre 628 válidos), debido a una militante oposición del alcalde, que inicialmente parecía favorable a esa transformación. En cambio en Charagua se triunfó con bastante holgura (57%) aunque no en sus centros urbanos y hubo voto guaraní dividido en el Isoso, que tiene sectores más cercanos a la oposición cruceña. Será un gran y fecundo desafío elaborar allí un estatuto autónomo guaraní que a la vez esté abierto a toda esa gama de población distinta.

La tarea más urgente ahora será que la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional adapte y mejore la Ley Electoral ya para las elecciones de abril. En esos 11 municipios ya no tiene sentido elegir los tradicionales alcaldes y concejales para cinco años. Además, habrá que asegurar mejor la presencia de grupos indígenas minoritarios en los órganos legislativos de sus municipios y departamentos.

Texto: CIPCANOTAS
Foto: eforobolivia.org

Medioambiente: Morales anuncia una cumbre mundial de organizaciones sociales


Culpina, Chuquisaca, (ABI).- El presidente Evo Morales anunció el domingo que llamará a todas las naciones del planeta a una "gran movilización" en defensa del medio ambiente y que convocará, para abril que viene, a una conferencia mundial de movimientos sociales a verificarse en Bolivia, tras el "fracaso" de la cumbre de Copenhague.

"El problema mundial (del cambio climático) viene por el desarrollo industrial irracional de las fábricas. A eso deberíamos abocarnos. Estaba pidiendo argumentos técnicos y científicos para garantizar, desde aquí, una gran movilización internacional para defender el medio ambiente, especialmente del agua. El lunes habrá una conferencia de prensa internacional para convocar a los pueblos del mundo", afirmó el mandatario en la localidad rural de Culpina, en el sudeste de Bolivia.

Tras la Cumbre del Cambio Climático, que expidió un magro documento de conclusiones, "antidemocrático", según el mismo Morales, que el sábado retornó de la capital danesa, La Paz proponía montar en Sudamérica un foro alternativo al de Copenhague.

El foro, cuya agenda se encuentra en etapa de consenso, será anotado para el 22 de abril, Día Internacional de la Madre Tierra.

Morales, que participó este domingo en el 49 aniversario de fundación de Culpina, donde entregó fondos para la ejecución de varios proyectos de riego, la construcción de una unidad educativa y campos deportivos, por un monto de 6 millones de bolivianos, convocará a las fuerzas sociales de todo el mundo a una reunión en Bolivia "para la realización de un gran evento donde se propondrán soluciones sobre el cambio climático".

El mandatario expresó su frustración por no haber alcanzado ningún acuerdo durante la Cumbre de Copenhague, aunque relievó el logro de haber roto la hegemonía de los países desarrollados en ese evento.

Protestó por la propuesta de representantes de países desarrollados que postularon un aumento de la temperatura del planeta en dos grados centígrados, siendo que ahora, con el 0,7% de incremento de la temperatura ambiente promedio en el planeta, se secan lagos, desaparecen los nevados y se teme la desaparición de islas, emplazadas apenas por encima de 10 y 20 m sobre el nivel del mar, por el derretimiento de los hielos continentales.

"Si ahora no tomamos decisiones importantes, dentro de 30 años más nuestros hijos y las próximas generaciones van a tener problemas serios. Por calor ya está muriendo gente en Europa. Y los países capitalistas no quieren cambiar sus políticas para evitar mayor daño a la naturaleza", indicó.

Y si ellos (las potencias industriales) no quieren "los pueblos van a tener que hacerlos cambiar", advirtió.

El mandatario sugirió que en el momento que haya una convocatoria oficial para la reunión internacional, las organizaciones sociales de Bolivia deberán iniciar inmediatamente debates entre sus afiliados, con el fin encontrar soluciones a la problemática mundial.

Dijo que uno de los motivos centrales de la convocatoria a esta movilización apunta a garantizar la alimentación de la población mundial, frente a la hambruna desatada en diversos puntos del planeta.

"Hasta pensé en tener a compañeros dirigentes que hablen inglés para mandarlos a concientizar, movilizar y nacionalizar los recursos naturales en todo el mundo, incluido en África donde hay mucho sufrimiento y da pena", concluyó el Jefe de Estado.

El acuerdo de Copenhague, formulado por EEUU, que obtuvo el apoyo a última hora de China, reconoce la necesidad de mantener el calentamiento global por debajo de los 2 grados, pero no compromete la manera de hacerlo.

El plenario aprobó un documento calificado de ridículo por las organizaciones ecologistas.

El acuerdo, no vinculante, es más que nada una declaración de principios y muy lejos de las propuestas iniciales.

La Cumbre del Cambio Climático de Copenhague, presentada en los últimos dos años casi como "la última oportunidad" de salvar al planeta, ha sido un fracaso rotundo y lo que es más grave, representó un cambio de mecanismo y participación aceptado anteriormente.

Texto: ABI
Foto: radiomundial.com.ve

jueves, 17 de diciembre de 2009

Crucigramas - Vadik Barrón

El Derecho de la Madre Tierra


Multiplíquense, llenen la Tierra y dominen en ella; los peces del mar, las aves del cielo y todo animal que serpea por la tierra están a su disposición, les dijo Dios a sus hijos, los seres humanos, creados a su imagen y semejanza. [1] La diligente especie humana satisfizo sus crecientes necesidades explotando sin medida los recursos de la biodiversidad; se propuso "dominar" todos los espacios de la Tierra, y comenzó a acaparar pedazos de naturaleza como posesiones privadas en la Revolución Industrial, a fines del siglo XVIII.

Antes de la Revolución Francesa, el señor feudal, los agricultores y comunidades campesinas compartían derechos sobre una misma tierra; luego la burguesía triunfante apuntaló los derechos absolutos de los propietarios agrarios individuales, intentando consolidarse como clase frente al poder señorial.

El Artículo 544 del Código Civil francés de 1804 definió que "la propiedad es el derecho de gozar y disponer de las cosas de manera más absoluta...". Fue la base ideológica de la privatización de tierras indígenas en América y uno de los fundamentos del renacido derecho privado romano.

El trabajo y la producción se convirtieron en las fuentes privilegiadas de riqueza; y el comercio, la libre competencia y el consumo, en los principios fundamentales del emergente modo de producción capitalista. [2]

Los cambios económicos modificaron profundamente las relaciones sociales y los principios políticos y jurídicos aceptados hasta entonces, dando origen a un nuevo proyecto existencial con ídolos y valores morales propios.

La propiedad privada y el capital, nuevas fuentes de poder y prestigio social, se convirtieron en los bienes más preciados de la burguesía.

El ahorro y la acumulación de riqueza como "empresa continua y racionalmente dirigida" llegó a ser un fin en sí mismo, señala Max Weber.

El nuevo mundo burgués privilegió la "moderación" y la "castidad" como valores morales circunscritos al ámbito privado y desvinculados de cualquier compromiso social.

Y del ideal de la "vida buena" se pasó a la "buena vida" burguesa, sinónimo de prosperidad económica, opulencia, lujo y "confort". [3]

La humanidad "progresará" cuando se universalicen la cultura y los valores más preciados de las sociedades más avanzadas, sentenció el presidente de Estados Unidos Harry Truman a finales de la década del 40 en el siglo XX.

Se refería a un orden civilizatorio subordinado al capital y a una racionalidad jurídica que defiende a muerte la inviolabilidad de la propiedad privada y la "libertad" individual, negando y violando los derechos de otros.

La propiedad privada es la máxima expresión de la libertad y el dinero, su "mayor instrumento". La libertad "solo puede alcanzarse en el mercado anónimo e impersonal que da a cada uno lo suyo (...) e induce a la gente a producir el máximo de que es capaz...", predicó Friedrich von Hayek, el fundador de la Mont Pelerin Society.

Según Hayek, en una sociedad "civilizada" de hombres "libres", la justicia social "no tiene ningún significado y solo es una ficción que nadie sabe en qué consiste"; la única "injusticia es la violación del derecho a poseer" porque el bienestar "solo es posible en la medida que se respeta la inviolabilidad de la propiedad...". [4]

El escritor español Miguel de Unamuno pensaba que la civilización "procede más de las maneras de consumir y de sus cambios que no de las maneras de producir y de los suyos. Para que un pueblo se civilice y crezca en cultura, importa más que aprenda a consumir y no a producir". [5]

Así, la filosofía occidental y el derecho liberal legitimaron la "moderna" sociedad capitalista, cuyo "desarrollo" depende de la expansión constante de la producción y el consumo y de la explotación ilimitada de bienes naturales en un Planeta con recursos finitos.

La civilización occidental supuestamente superior a las "primitivas" y "salvajes" comunidades indígenas no sólo ignoró las crecientes contradicciones entre el interés individual y las necesidades colectivas, [6] sino que continuó imponiendo su "estilo de vida" en todo el mundo. [7]

Propietarios y consumidores esclavizados por el afán de lucro, seducidos por modas efímeras y dominados por la frivolidad hedonista [8] depredaron brutalmente la casa común de todos los organismos vivos, poniendo en serio riesgo la sobrevivencia de los seres humanos que viven y de los que nacerán.

El "desarrollo sostenible"

En la década de los 80 del siglo XX surgió el concepto del "desarrollo sostenible", en un intento de detener la acelerada depredación natural y de conciliar la ecología con la economía neoclásica.

En 1988, el informe "Nuestro Futuro Común" de la Comisión Mundial del Medio Ambiente y el Desarrollo de Naciones Unidas definió "desarrollo sostenible" como la síntesis de tres objetivos: el crecimiento económico, la equidad social y la conservación ambiental.

El denominado Informe Bruntland precisó que la satisfacción de las necesidades esenciales de las naciones pobres exige no sólo una nueva era de crecimiento económico, sino también la garantía de que éstas se beneficien con la parte de recursos necesarios para su crecimiento que les corresponde.

Varios países reconocieron formalmente el derecho a gozar de un medioambiente sano, entre ellos Nepal, Kenia, Nueva Gales del Sur y la Unión Europea. [9]

La Sala medioambiental de la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) atendió varias demandas interestatales relacionadas con el medio ambiente desde 1993. En el primer conflicto que dirimió recomendó a las partes respetar sus compromisos internacionales y "conciliar" el desarrollo económico con la protección del medio ambiente. [10]

La UE también reguló diversas controversias medioambientales por contaminación atmosférica, aguas, biodiversidad, suelos, residuos, ruido, etc., buscando generalmente un equilibrio entre las necesidades económicas y ecológicas.

De esta forma, el "desarrollo sostenible" -definido como la capacidad de los individuos para alcanzar el crecimiento económico y satisfacer sus necesidades presentes, en equilibrio con la naturaleza y sin comprometer la base de recursos para que las generaciones futuras puedan satisfacer las suyas, como uno de sus principios rectores- se convirtió en uno de los principios rectores de varios tribunales de justicia del mundo.

Sin embargo, fue imposible conciliar las necesidades económicas y ecológicas en un planeta regido por una dictadura del capital. Y por esa razón el "desarrollo sostenible" se devaluó rápidamente y finalmente una monumental crisis ecológica evidenció su rotundo fracaso.

"Una de las enseñanzas más difíciles de aceptar del cambio climático es que el modelo económico que impulsa el crecimiento y el concomitante consumo desmedido en las naciones desarrolladas no es sostenible en términos ecológicos. Nuestros supuestos sobre el progreso no podrían enfrentar un desafío mayor que el de armonizar las actividades económicas y el consumo con las realidades ecológicas", advirtió el Informe de Desarrollo Humano 2007 - 2008 del PNUD.

Académicos, científicos y movimientos sociales de todo el mundo se convencieron de que había llegado la hora de redefinir los conceptos mismos del desarrollo económico y del bienestar humano. [11]

El desarrollo no puede medirse meramente en términos del incremento del Producto Interno Bruto (PIB), un "fetiche", y sin considerar criterios de solidaridad y justicia social, opinaron la Iglesia Católica y renombrados economistas, entre ellos Joseph Stiglitz.

Es preciso replantear el concepto de "bienestar" en la sociedad capitalista, es decir "el ideal del ‘vivir mejor' a costa del otro, que fue el inicio de la acumulación del capital mediante el saqueo y la explotación", propuso el Presidente de Bolivia Evo Morales.

La crisis ecológica echó por tierra varios principios y fundamentos del neoliberalismo, demostró que el capitalismo es intrínsecamente insostenible, y anunció el fin del modelo civilizatorio concebido por la filosofía iluminista.

La lección más importante del cambio climático fue que los seres humanos precisan recuperar su identidad colectiva, desarrollar una nueva visión holística de la realidad, y sobre todo reconciliarse con la Madre Tierra a partir de la autolimitación humana.

El Derecho de la Madre Tierra

La sociedad toda entiende que es ineludible y perentorio adoptar una nueva normativa medioambiental que valore la diversidad étnica y el pluralismo jurídico, deslindando el derecho privado occidental de otras formas de administración comunitaria de los recursos naturales. [12]

No se trata de reemplazar el derecho privado liberal por un derecho comunitario, sino desarrollar políticas públicas y jurídicas que equilibren intereses opuestos, aunque no necesariamente antagónicos.

La idea es que el Estado mediador con capacidad conciliadora rescate el concepto de "territorio", que abarca a las relaciones culturales y de poder en el uso y la administración de la tierra, y que revaloriza la dimensión social del individuo.

Las tendencias internacionales apuntan cada vez más al reconocimiento de milenarios sistemas de administración colectiva de la naturaleza y el territorio desarrollados por pueblos indígenas y campesinos.

Científicos y expertos de todas las ramas del conocimiento consideran que las sociedades indígenas son mucho más benignas para el medioambiente, en la medida en que se conciben inseparables de la naturaleza. [13]

En la cosmovisión indígena, el medioambiente, los organismos vivos y los seres humanos que habitan el Planeta son elementos interdependientes de un solo sistema, explica el Presidente Evo Morales.

Los pueblos originarios enseñan que la Madre Tierra es sagrada porque es la casa común y fuente de vida de todos los organismos, y sobre todo porque es el Territorio donde sociedades diversas desarrollan modos de producción y de relacionamiento con la naturaleza.

Por tanto, cuando se habla de cambio climático hay que hacer hincapié en la obligación de "defender" y "respetar" a la Pachamama, por un principio básico de gratitud, afirma Evo Morales.

En el siglo XX, los pueblos del mundo lucharon por los derechos humanos, políticos y civiles. En el nuevo milenio, la humanidad debe defender los derechos de la naturaleza por una razón elemental: "La Madre Tierra puede existir sin la vida humana, pero la vida humana no puede existir sin la Madre Tierra", reflexiona el Presidente Morales.

Por el hecho de estar viva y ser generadora de todos los seres vivientes, la Madre Tierra tiene dignidad y el derecho a ser cuidada, protegida y mantenida para continuar produciendo y reproduciendo vidas, dice el presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas Miguel d'Escoto Brockmann. [14]

Nuevos principios de la legislación agroambiental

1. Tutela jurídica integral

El derecho agrario, ecológico o indígena y la legislación medioambiental no pueden considerarse aisladas del ser humano y su modo de producción, como ha ocurrido hasta ahora, simplemente porque tienen una base material común: la naturaleza. [15]

Hay que entender que las diferentes especialidades del conocimiento, incluido el derecho, están estrechamente relacionadas entre sí en tanto estudian formas de aprovechamiento y apropiación de recursos naturales.

El sistema económico (producción, comercio exterior, etc,) constituye un subsistema dentro del sistema más amplio de la biosfera y no al revés, y por tanto debiera subordinarse a las leyes de la termodinámica y la ecología.

2. "Derecho Social Especial" a la propiedad colectiva del territorio y los recursos naturales

El Territorio es una porción de superficie terrestre donde se intercambia, se construye ciudadanía y se desarrollan identidades culturales colectivas. Por tanto, los recursos naturales del territorio son bienes comunes de propiedad colectiva.

Todos los pueblos y seres del mundo tienen derecho a acceder y a disfrutar de manera equitativa del agua, la tierra, la alimentación, la energía, un clima equilibrado y otros bienes de la naturaleza necesarios para la sobrevivencia y el desarrollo humano. [16]

3. Aprovechar los bienes naturales sin dañar a terceros

Así como se reconoce el "Derecho Social Especial" a la propiedad colectiva de los bienes naturales, también se imponen deberes individuales y colectivos y obligaciones y funciones sociales de la propiedad agraria individual. [17]

El Estado y la sociedad civil son co responsables de la conservación, defensa y mejoramiento ambiental. [18]

El Estado y la sociedad son co responsables de la "Equidad Intergeneracional", definida como el derecho-deber de cada generación de proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y de las futuras generaciones. [19]

Una norma básica de buena vecindad y cooperación internacional es asumir la responsabilidad de prevenir y velar porque las actividades realizadas dentro de la jurisdicción de un Estado no causen daños al medio ambiente de otros Estados.

Los Estados deben prevenir y adoptar medidas precautelares para proteger el ambiente en casos de peligro grave o irreversible, sin que quepa aducir falta de certeza científica absoluta sobre la degradación del medio ambiente. [20]

4. Deuda climática: Quien contamina paga

Son permisibles o tolerables los daños ambientales reparables y reversibles por necesidad pública y para el bienestar económico y social, pero éstos deben ser compensados con el pago de una contribución. [21]

Los países desarrollados responsables directos del calentamiento global usaron de manera desproporcionada los recursos naturales y la materia prima de los países en desarrollo. Por un criterio mínimo de justicia, ahora deben asumir su responsabilidad histórica sobre el cambio climático. [22]

5. Delitos ambientales y Justicia Climática

Algunos países avanzan en la tipificación de delitos ambientales. La Decisión Marco 2005/667/JAI del Consejo de la UE y la Directiva del Parlamento y el Consejo de la UE proponen castigar algunos comportamientos que perjudiquen gravemente al medio ambiente con sanciones penales eficaces, proporcionadas y disuasorias, aplicables tanto a personas físicas como a las jurídicas. [23]

La Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia prevé sanciones civiles, penales y administrativas por el incumplimiento de las normas de protección del medio ambiente (Artículo 345); tipifica como delito de traición a la patria la violación del régimen constitucional de los recursos naturales (Artículo 124), y declara la imprescriptibilidad de los delitos ambientales. (Artículos 111 y 347)

El artículo 457 del Código Penal del Estado mexicano de Chiapas define Ecocidio como "la conducta dolosa consistente en causar un daño grave al ambiente, por la emisión de contaminantes, la realización de actividades riesgosas o la afectación de recursos naturales de la competencia del estado de Chiapas". [24]

La Corte de La Haya y la Corte Penal Internacional creada en 1998 "para ejercer su jurisdicción sobre personas respecto de los crímenes más graves de trascendencia internacional" aún no han tipificado los crímenes ecológicos.

Cada vez más instituciones reclaman una institucionalidad y una jurisprudencia internacional vinculante en el marco de Naciones Unidas que tipifique los crímenes ambientales y que imponga sanciones civiles, administrativas y penales aplicando la regla: "A mayor potencial de destrucción y mayor riesgo para la preservación del ambiente, mayor debe ser la responsabilidad". [25]

El Presidente Evo Morales propuso crear un Tribunal de Justicia Climática que investigue, juzgue y sancione a países y empresas que contaminan el medio ambiente, ya que "si no damos con los autores de la destrucción del planeta tierra seguramente no vamos a tener autoridad para salvar a la humanidad". [26]

El 30 de agosto de 2007, los Premios Nobel por la Paz Adolfo Pérez Esquivel y el Dalai Lama pidieron a todos los Jefes de Estado y Gobierno de los Países que firmaron el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional que establezcan una Corte Penal Internacional del Medioambiente en Venecia.

La Corte Internacional del Medioambiente juzgaría a quien quiera que haya causado intencionalmente desastres medioambientales, y le impondría sanciones efectivas, proporcionales y disuasivas.

Además, Esquivel y Dalai Lama piden a Naciones Unidas declarar al medioambiente Patrimonio Común de la Humanidad, y revisar el Estatuto de la Corte Penal Internacional con el fin de introducir el DESASTRE MEDIOAMBIENTAL INTENCIONAL COMO CRIMEN CONTRA LA HUMANIDAD.

Notas:

[1] Libro del Génesis: 1:26 Y dijo Dios: Hagamos al ser humano a nuestra imagen, como semejanza nuestra, y manden en los peces del mar y en las aves de los cielos, y en las bestias y en todas las alimañas terrestres, y en todas las sierpes que serpean por la tierra.

1:27 Creó, pues, Dios al ser humano a imagen suya, a imagen de Dios le creó, varón y mujer los creó.

1:28 Y los bendijo Dios, y les dijo Dios: Sean fecundos y multiplíquense y llenen la tierra y sométanla; manden en los peces del mar y en las aves de los cielos y en todo animal que serpea sobre la tierra.

9:2 Infundirán temor y miedo a todos los animales de la tierra, y a todas las aves del cielo, y a todo lo que repta por el suelo, y a todos los peces del mar; quedan a la disposición de ustedes.

9:7 Ustedes, pues, sean fecundos y multiplíquense; pululen en la tierra y dominen en ella.

[2] "En las naciones prósperas y civilizadas (...) el producto de la totalidad del trabajo de la sociedad es tan grande que a menudo todos se hallan abundantemente provistos y un trabajador, aun de la clase más baja y pobre, si es laborioso y frugal, puede disfrutar de más cosas necesarias y convenientes que cualquier salvaje de otro país", dice el prólogo de La Riqueza de las Naciones de Adam Smith.

[3] En la teología moral medieval de Santo Tomás de Aquino (1225-1274), los pecados más graves eran la injusticia y la soberbia; mientras que las virtudes superiores eran la prudencia, la fe, la esperanza, el amor, la justicia y la fortaleza, por delante de la temperancia o la templanza, consideradas virtudes secundarias. Después del Concilio de Trento (1545-1563), que prohibió las relaciones sexuales entre marido y mujer en determinadas fechas del año, el pecado pasó a ser casi sinónimo de actos privados relacionados con el goce sexual.

[4] Ver las obras: Camino de Servidumbre, La libertad y el sistema económico, Los fundamentos éticos de una sociedad libre, La competencia como proceso, Los orígenes de la propiedad privada, la libertad y la justicia, El atavismo de la justicia social. Los principios de un orden social liberal.

[5] Ensayo En defensa de la haraganería, 1967.

[6] Fernando Bazán Cerdan, magistrado Penal de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, Perú.

[7] "Las civilizaciones chocan entre sí, estamos en peligro de muerte y tenemos que defendernos... La supervivencia de Occidente depende de que los estadounidenses reafirmen su identidad occidental...", advirtió Samuel Huntington en los años 90 del siglo XX.

[8] El imperio de lo efímero. La moda y sus destinos en las sociedades modernas, Gilles Lipovetsky, Ed. Anagrama, Barcelona, 2000.

[9] El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) nacido del Convenio Europeo de Derechos Humanos de 1950 reconoció derechos en una "dimensión medioambiental". El artículo 37 de la Carta de Derechos Fundamentales de la UE establece que "En las políticas de la Unión se integrarán y garantizarán, conforme al principio de desarrollo sostenible, un nivel elevado de protección del medio ambiente y la mejora de su calidad". Se especifica que no se trata de un derecho sino de un principio reconocido por el Tratado de la UE y por el Tratado de Funcionamiento de la UE. La UE adoptó en julio de 2002 el sexto programa de acción en materia de medio ambiente y definió sus prioridades hasta 2010 destacando cuatro ámbitos de actuación: El cambio climático, La naturaleza y la biodiversidad, El medio ambiente y la salud y La gestión de los recursos naturales y los residuos.

[10] El primer caso fue la disputa entre Eslovaquia y Hungría por la construcción de las presas de Gabcikovo y Nagymaros sobre el Danubio en 1997. Luego la CIJ falló a favor de los argentinos en el litigio entre Argentina y Uruguay por la construcción de una planta procesadora de celulosa en el río Uruguay. Disputaron por recursos marinos Nicaragua y Colombia, Perú y Chile. El 1 de abril de 2008 Ecuador demandó a Colombia por "fumigaciones aéreas con herbicida tóxico -glifosato- sobre plantaciones de coca en territorio ecuatoriano", alegandoque las aspersiones causaron serios daños a la población, a los animales y al medio ambiente ecuatoriano.

[11] En la agropecuaria, por ejemplo, es necesario un nuevo patrón de desarrollo alternativo a los monocultivos intensivos que han generado contaminación y no han sido capaces de crear empleos, sugieren Adriana Ballón Ossio, representante del PNUD y el jurista argentino Luis Albino Francisco Facciano.

Las instituciones de conocimiento tienen un papel fundamental en la orientación de las nuevas tecnologías y la innovación hacia sistemas de producción que no condicionen mejoras en el bienestar al consumo creciente de energía y materiales, recomienda la Declaración de la Conferencia Regional de Educación Superior en América Latina y el Caribe, junio de 2008, Cartagena de Indias, Colombia, (IESALC-UNESCO).

[12] Presidente de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales de Venezuela Román Duque, ex presidente del Tribunal Agrario Nacional de Bolivia (TAN) Luis Arratia y juez del Superior Tribunal de Justicia de Río Negro de Argentina Alberto I. Balladini.

[13] Alianza para el Desarrollo Sostenible de Centroamérica (ALIDES), Cumbre Ecológica Centroamericana, octubre de 1994.

[14] Discurso en la inauguración de la Conferencia de Alto Nivel sobre la Crisis Financiera y Económica Mundial y su Impacto sobre el Desarrollo. Nueva York, junio de 2009.

[15] El Derecho Agrario se ocupa de la reforma agraria y del crédito rural, mientras que el Derecho Ambiental se concentra en la contaminación y la degradación de suelos, pero ambos legislan sobre áreas comunes como son el agua, los bosques y el suelo.

[16] "Todos los recursos naturales de la Tierra, incluyendo el aire, los suelos, la flora, la fauna y en especial las muestras representativas de los ecosistemas naturales pertenecen al Bien Común de la Humanidad y de la Tierra", estableció la Conferencia de la ONU sobre Medio Ambiente en 1972. La resolución 43/53 de la Asamblea General de la ONU sobre "Protección del Clima Global para las Generaciones Presentes y Futuras" del 6 de diciembre de 1988 establece que los climas son Patrimonio Común de la Humanidad (Common Concern of Humankind) porque "son una condición esencial de la manutención de la vida en la Tierra".

[17] La Constitución boliviana de 1838 condiciona el derecho a la propiedad al cumplimiento de la función social. La Carta Magna de 1961 introduce el trabajo como fuente para adquirir y conservar la propiedad agraria, y garantiza la propiedad individual y colectiva, la mediana propiedad y la empresa agropecuaria con la condición de que cumplan la FES.

[18] Reconocido en los Principios 10, 20 y 21 de la Declaración de Río de 1992.

[19] Reconocido por la Declaración de Estocolmo sobre Medio Humano de 1972; por la Declaración de Río sobre Ambiente y Desarrollo de 1992; por la Convención de Berna sobre Flora y Fauna de 1979, y por el Convenio sobre Diversidad Biológica de 1992.

[20] Evaluar el impacto ambiental de cualquier actividad propuesta que probablemente tenga un impacto negativo considerable en el medio ambiente. Reconocido en el principio 15 de la Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo de 1992.

[21] Reconocido por la Conferencia de Estocolmo de 1972. "Los Estados deberán cooperar de manera (...) más decidida en la elaboración de nuevas leyes internacionales sobre responsabilidad e indemnización por los efectos adversos de los daños ambientales causados por las actividades realizadas dentro de su jurisdicción", señala el principio 13 de la Declaración de Río de 1992.

[22] Los países ricos están obligados a reducir drásticamente sus emisiones (inclusive a costa de su crecimiento económico) y hacerse cargo de subsanar los daños ocasionados a los pueblos del sur. Honrar esta deuda histórica implica reconocer una deuda de mitigación (compensar a los países en desarrollo por contaminar su espacio atmosférico y limitar su derecho al crecimiento económico) y una deuda de adaptación (financiar sus gastos de adaptación).

[23] En casos especialmente graves que causen la muerte o lesiones graves a las personas o un deterioro sustancial del medio ambiente, recomienda a los Estados de la UE prever penas máximas de reclusión para las personas físicas y multas para las personas físicas o jurídicas. Entre los actos condenables figuran:

Vertido ilícito de materiales o de radiaciones ionizantes que causen o puedan causar la muerte o lesiones graves a personas o daños sustanciales al medio ambiente.
El tratamiento ilícito, incluidos la eliminación, el almacenamiento, el transporte, la exportación o la importación ilícitos de residuos peligrosos (hidrocarburos, aceites usados, lodos de depuradora, metales o residuos eléctricos y electrónicos).
El traslado ilícito de residuos para la obtención de un beneficio y en cantidad no desdeñable.
La explotación ilícita de instalaciones en las que se realice una actividad peligrosa o en las que se almacenen o utilicen sustancias o preparados peligrosos y que causen o puedan causar la muerte o lesiones graves a personas, o daños sustanciales al medio ambiente.
La fabricación, tratamiento, almacenamiento, utilización, transporte, exportación o importación ilícitos de materiales nucleares u otras sustancias radiactivas peligrosas que causen o puedan causar la muerte o lesiones graves a personas, o daños sustanciales al medio ambiente.
La posesión, apropiación o comercio ilícitos de especies animales y vegetales protegidas.
El deterioro ilícito de un hábitat protegido.
El comercio o la utilización ilícitos de sustancias destructoras del ozono.
[24] El profesor austriaco Franz J. Broswimmer tipifica el delito de "Ecocidio" como un conjunto de acciones con la intención de perturbar en todo o en parte un ecosistema humano: Expulsión a gran escala de seres humanos o animales de su lugar habitual de residencia, por la fuerza y de forma permanente, para facilitar la consecución de objetivos militares o de otro tipo; el arrasamiento de bosques o terrenos de cultivo con fines militares; el intento de modificar la meteorología o el clima con fines hostiles, ya sea con el uso de armas de destrucción masiva, nucleares, bacteriológicas o químicas; el uso de bombas para alterar la calidad de los suelos o aumentar el riesgo de enfermedades.

[25] La contaminación del medio ambiente y la manipulación genética son considerados pecados, sentenció el periódico vaticano L'Osservatore Romano en marzo de 2008.

[26] Morales propone que un grupo de investigadores haga "un profundo análisis para cuantificar los daños, identifique a los países y trasnacionales que tienen una enorme responsabilidad en el daño al medio ambiente y ordene el reparo del daño. "Todos los países, empresas o trasnacionales que dañen el medio ambiente tienen la obligación de reconocer el hecho. Es lo más sano".

Actores de la sociedad civil, pueblos y naciones indígenas, afrodescendientes, movimientos campesinos y redes de ONGs impulsan un Tribunal Internacional de Justicia Climática que identifique, denuncie y sancione los crímenes contra la Madre Tierra, la humanidad y el conjunto de los seres vivos. Apoya la propuesta la Alianza Social Continental que nuclea a más de 60 redes de organizaciones de la sociedad civil de toda América, incluyendo a Estados Unidos y Canadá.

Fuentes consultadas:

1. IV Seminario Internacional "El Derecho Agroambiental un Derecho Universal", Tribunal Agrario Nacional y Viceministerio de Tierras, Cochabamba, mayo de 2009.

2. Carlos Pérez Vaquero, director de la revista "Quadernos de Criminología", licenciado en Derecho, master en Integración Europea y doctorando por la Universidad de Valladolid.

3. Seguridad sustentable y estructura de dominación, Enrique M. Del Percio, Revista Colección N. 10; Instituto de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Católica Argentina.

Texto: Bolpress
Imagen: crianzanatural.com
Powered By Blogger