lunes, 31 de enero de 2011

Lecciones del desgasolinazo


Ramón Rocha Monroy

El sorpresivo retroceso del Presidente Evo Morales, que dejó sin efecto el alza de los hidrocarburos en el país, es un rosario de lecciones alrededor del concepto de “mandar obedeciendo”, que el Mandatario adoptó como línea central de su gobierno. Debió sorprender a los economistas que diseñaron la medida, pero no a quienes analizan la coyuntura tomando muy en cuenta no sólo la racionalidad económica sino el pulso político, el afecto social y el sentimiento ideológico de una población que piensa más con el corazón que con la cabeza.

El contenido de estas páginas no refleja necesariamente la opinión de Bolpress.Las respuestas sobre las causas del desgasolinazo coinciden en su falta de oportunidad. Es difícil negar la fría racionalidad de las cifras, que están apuntando a dos enemigos de la economía nacional: el contrabando de hidrocarburos al exterior y la subvención de diesel a los grandes agricultores pactada por gobiernos afines a esos intereses. Pero es también cierto que hubo un damnificado mayor en los sectores populares, que protagonizaron una protesta genuina contra una medida impopular. Y que no hay otra forma de seguir el presente proceso que mandar obedeciendo a esas voces.

Como dicen los heraldos negros, no hay nada más serio que la economía. En nuestras palabras, la hegemonía depende mucho de la disposición de excedente. Los procesos populares ocurren para corregir los rigores de los modelos económicos de derecha, que concentran el ingreso y empobrecen a las mayorías porque actúan como un arca de Noé que sólo tiene capacidad para salvar a una minoría, y el resto literalmente que se joda.

Un proceso popular se caracteriza por una inmediata redistribución del ingreso, que genera dificultades económicas; si éstas se agravan, sobreviene un cambio, vuelven los privilegiados de antes con su discurso de que sólo ellos saben manejar la economía, y nuevamente vivimos un proceso de exclusión. Pero habría que ver qué otro gobernante puede darse el lujo de lanzar un gasolinazo extremo como el que se lanzó, luego dar marcha atrás y encima festejar el primer aniversario del Estado Plurinacional con una apreciable dirección espiritual y moral sobre los movimientos sociales.

A cualquier otro gobernante, dar marcha atrás le hubiera significado la renuncia o la huída. Esta es la diferencia entre el desgasolinazo actual y Octubre negro, que el actual Presidente se queda mientras el otro tuvo que huir.

En los medios hay una creciente confusión entre dos conceptos elementales de la ciencia política: hegemonía y dominación. Usualmente la primera se usa como sinónimo de la segunda, pero ahí se comete una gran equivocación. El que domina, no puede permanecer en el poder por mucho tiempo. Esto lo estamos viendo hoy en Egipto, donde un pueblo cansado de 30 años de dominación de Hosni Mubarak, probablemente no ha de cesar hasta tumbarlo. Son 30 años que descansan en la cooperación militar de los Estados Unidos, que gira alrededor de los 2 mil millones de dólares anuales. Quizá en algún momento Mubarak pudo convencer y seducir, es decir, dirigir espiritual y moralmente al pueblo egipcio (a eso se llama hegemonía), pero esa capacidad se desgastó y ahora es pura dominación; por lo tanto, no puede durar mucho tiempo más.

Es posible que alguna gente de la oposición haya visto en el gasolinazo, y aun en el desgasolinazo, el inicio del fin de este proceso que vivimos, pero es gente que acostumbra ver la cresta de la ola y no la inmensa masa de agua que se mueve debajo. El actual proceso tiene su líder indiscutible, pero eso no es un embeleco, no es un embauco ni un producto del marketing político, sino que obedece a un ascenso justificado con al menos una década de dirección espiritual y moral sobre los movimientos sociales.

En otras palabras, la hegemonía actual del régimen no es un producto circunstancial, aquí no hay alguien que nos está mamando, sino es una fabricación social de larga data, que ha gestado articulaciones y solidaridades difíciles de destruir. Distinto sería que la Presidencia de Evo Morales se apoyara únicamente en las bayonetas, y se convirtiera en una pura dominación, porque ahí sí que no duraría mucho más. Pero el proceso actual es una riada, un tsunami constituido por una masa de agua consistente, que arrastra troncas y animales muertos, pero que tiene ya claras líneas de cauce, porque una de las primeras y más grandes obras de ingeniería en la que se basa es la nueva Constitución seguida de su implementación legal y legítima.

En esta ola gigantesca, son muy importantes los líderes que se atreven a surfear en la cresta sin caerse, pero la fuerza verdadera está debajo. Quien olvida este dato es un mal analista.

Texto: Bolpress
Foto: El Deber

viernes, 21 de enero de 2011

¡Los pueblos indígenas aislados de la Amazonía deben vivir!


Pablo Cingolani

Sydney Possuelo, el defensor de los derechos de los pueblos indígenas más reconocido del presente, ha lanzado una “carta abierta” –fechada en Brasilia, el pasado 15 de diciembre- y que está recorriendo el mundo entero, pidiendo con vehemencia que se proteja la vida de los últimos pueblos indígenas aislados de la selva amazónica.

Se espera reunir miles y miles de firmas que permitan apoyar este llamamiento urgente por el destino y los derechos humanos de los aislados que viven al interior de la Amazonía continental sudamericana, y cuya supervivencia está más amenazada que nunca por el avance de las actividades extractivas como la minería, la exploración petrolera y los agro negocios, las grandes obras de infraestructura y las políticas de desarrollo que las impulsan.

Sydney Possuelo fue considerado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como uno de los diez “Héroes del diálogo” del planeta, por sus acciones de protección de los pueblos indígenas que habitan en la Amazonía, durante más de cuatro décadas. Como “sertanista” (experto en selva y pueblos indígenas), Sydney promovió desde 1987 el hoy universalmente aceptado principio del “no contacto” que busca proteger a los pueblos indígenas aislados de los impactos negativos del desarrollo y la deforestación de los bosques.

En ese sentido, Possuelo expresa en su carta que hace cinco años, convocó al primer encuentro internacional en defensa de estos seres humanos. “Nos reunimos en Belem do Pará –afirma la misiva- y allí propuse la creación de una Alianza Internacional para su protección. Digo sin angustia pero con claridad: hemos avanzado muy poco en ese sentido. Siento que la urgencia de entonces, se volvió hoy una amenaza definitiva: los pueblos aislados y sus territorios están en riesgo como nunca antes”.

Expertos en materia ambiental de muchos países coinciden en señalar que, dada la crisis mundial energética y alimentaria, la Amazonía se ha vuelto el espacio de la Tierra más codiciado por las trasnacionales para explotar sus recursos naturales.

Possuelo denuncia en su carta que “en los últimos cinco años, he visto intereses para sacar a los aislados de sus tierras y permitir así la invasión de empresas petroleras o mineras; he visto cómo se firman decretos y otorgan concesiones para explotar recursos naturales en zonas donde habitan estos seres humanos; he visto indígenas muertos o perseguidos por defender sus derechos; he sentido que seguimos considerando a la Amazonia y a los indígenas como un obstáculo a las estrategias de desarrollo, como la que encarna la Iniciativa de Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana”.

La referida IIRSA es un multimillonario plan que impulsan los países de Sudamérica y los bancos multilaterales para implementar mega proyectos de transporte, energía y comunicaciones para dotar a la región de la infraestructura para extraer, en dimensiones nunca antes vistas, recursos naturales, commodities para su exportación a los mercados mundiales. Para algunos, es el principio del fin de la biodiversidad amazónica, y con ella la suerte de los pueblos que dependen de ella, ya estaría echada.

Por ello, Possuelo prosigue denunciando dramáticamente que “Represas, carreteras, puentes están siendo construidos en la Amazonía, sin proponer acciones que de manera efectiva protejan los derechos de estos pueblos, y si persisten estas actitudes, el destino de los aislados ya está determinado y ellos desaparecerán”.

En la actualidad, y es sólo un ejemplo, sigue la construcción de las polémicas mega represas hidroeléctricas en el río Madeira, en el estado brasileño de Rondonia. Estos diques forman parte del llamado Plan de Aceleración del Crecimiento (el temido PAC), impulsado por el gobierno de Brasil, un engranaje más de la IIRSA citada. El 44 % de la generación hidroeléctrica planeada dentro del PAC-IIRSA afecta Territorios Indígenas legalmente establecidos. Hay más de 200 proyectos de represas a construirse. En el caso del Madeira, el principal tributario del Amazonas, la generación de energía es sólo el inicio de un vasto emprendimiento que incluye la construcción de esclusas en el río para volverlo navegable y transformarlo, enlazado a una red de carreteras, en un corredor internacional, comercial y agropecuario, productor de soya y ganadero, que arrasaría con lo que poco que queda de la selva en esa área ya devastada desde finales de los 90. El complejo está afectando de manera directa a los pueblos indígenas Karitiana y Karipuna, que se están desplazando debido a la elevación del nivel de las aguas y su impacto sobre la flora y la fauna de la región ancestralmente habitada por ellos.

En la misma dirección, Possuelo alerta sobre otro mega proyecto que está a punto de concluirse: el corredor vial entre Brasil y Perú, que unirá, por primera vez en la historia, los dos océanos del hemisferio occidental: “Si está a punto de inaugurarse ahora la primera carretera interoceánica de Sudamérica a través de la selva -afirma el sertanista-, el hecho que los pueblos indígenas aislados no sean más perseguidos o sacados de su territorio sería la mejor prueba de responsabilidad y respeto que podríamos dar. En el tramo entre Assis Brasil, en el Acre, y Puerto Maldonado, en Madre de Dios, en el Perú, una zona que colinda con Pando en Bolivia, los camiones pasarán incesante y peligrosamente muy próximos a territorios poblados por ellos. ¿Qué haremos para que esto no signifique mas amenaza a la vida y más devastación del bosque? Es nuestra oportunidad para cambiar la historia para siempre, y evitar que llegue la hora fatal, la hora 25, cuando ya no se puede hacer nada más”- enfatiza el brasileño, en referencia a los pueblos en aislamiento de los ríos Tahuamanu, Las Piedras, Los Amigos y afluentes, al norte del departamento peruano de Madre de Dios.

Possuelo nació en 1940. Fue presidente de la Fundación Nacional del Indio (FUNAI) del estado brasileño. Impulsó la demarcación del territorio indígena Yanomami, el más vasto del mundo, y la creación de los Frentes de Protección Etnoambientales para garantizar la existencia de los pueblos en aislamiento. Su labor también ha sido reconocida con el Premio Bartolomé de las Casas y con la Medalla de Oro de la Real Sociedad Geográfica. La revista Time lo galardonó con el título de “Héroe del planeta”. Organizaciones indígenas de Bolivia lo declararon “Amigo y Defensor de los Pueblos Indígenas de la Amazonía”. Algunos lo han bautizado como “El Quijote de la selva”.

En su “Carta Abierta”, frente a la situación planteada, hace un llamado a todos porque “no podemos quedar indiferentes ante este drama. Es tiempo de reaccionar y que los estados, los gobiernos, las empresas, los organismos internacionales, las iglesias, todos, brinden garantías de cuidado a los derechos humanos de los pueblos aislados de la Amazonia. Es un deber de conciencia y un imperativo moral...”. De manera honesta, aclara que “no pido que detengan sus planes de gobierno, reclamo sí que una parte de lo que gastan en obras de infraestructura y las inversiones en industrias extractivas la usen para preservar verdaderamente a los aislados de toda violencia. Si como los gobiernos dicen, estos planes y obras son para vivir bien y tener bienestar, que incluyan a los aislados dentro de esos beneficios. Ellos sólo quieren asegurar sus territorios. Protejamos eso. Que ellos no paguen con sus vidas o con su desarraigo, como siempre ha sido, la falta de acciones sinceras de protección a sus derechos que además están consagrados en las leyes y en los tratados internacionales”.

La carta está siendo apoyada por hombres y mujeres del mundo entero. Eduardo Galeano, escritor y periodista uruguayo, autor del ya clásico libro “Las venas abiertas de América Latina” –donde se denuncia el drama humano ocasionado por la construcción de la carretera Transamazónica en la década del 70 del siglo pasado, que prueba que seguimos repitiendo la historia como tragedia- envió su adhesión desde Montevideo. El reconocido defensor de pueblos indígenas, el inglés canadiense John Hemming, por muchos años director de la Real Sociedad Geográfica del Reino Unido, también ha apoyado la iniciativa, así como Diego Azqueta, vicepresidente de la Sociedad Geográfica de España. Periodistas como Scott Wallace, fotógrafos como “Jochi” Martínez, cineastas como Andrea Tonacci y Erling Söderström, ecologistas como Robert Goodland y Marc J. Dourojeanni, han sumado su firma a la misma. Para adherirse a los propósitos de la carta, basta enviar un correo electrónico a endefensadelospueblosaislados@yahoo.com.ar, indicando nombre y apellido, ocupación y país de origen. La carta íntegra puede leerse en la página web de la Sociedad Geográfica Española (http://www.sge.org/noticias/completas/archivo/carta-de-sydney-possuelo-en-defensa-de-los-indigenas-aislados.html), y en otros sitios de la red. Una vez reunidas las firmas, la misma será enviada a la ONU (Foro Permanente de Cuestiones Indígenas y Alto Comisionado por los Derechos Humanos), a todos los presidentes y defensorías del pueblo de los países donde aún viven pueblos aislados y/o en contacto inicial o intermitente (Brasil, Bolivia, Perú, Ecuador, Paraguay, Colombia y Venezuela), así como a los bancos y entidades multilaterales (BM, BID, CAF y otras) que están financiando las grandes obras de infraestructura que están poniendo en riesgo la existencia de los aislados.

Possuelo termina su carta con un clamor más que urgente: “La situación es crítica y todos deberíamos unirnos. No podemos permitir que una parte de la humanidad se extinga. Los aislados tienen que vivir. Son nuestra esencia más pura, nuestro impulso más vivo. Un mundo sin ellos no valdría la pena y en el futuro no habría perdón para una tragedia tan grande que nos hacemos contra nosotros mismos y el planeta”.

No hace falta más que enviar un e mail para empezar a apoyar esta causa. ¡Los pueblos indígenas aislados de la selva deben vivir! Ese debería ser un compromiso de todos los seres humanos.

Texto: Bolpress
Foto: ecoportal.net

Más países apoyan la despenalización del masticado de coca y aíslan a EE.UU.


En 2009 el Estado Plurinacional de Bolivia propuso modificar el artículo 49 de la Convención Única sobre Estupefacientes de 1961 que prohíbe el masticado de coca, una tradición indígena de más de dos mil años de antigüedad. Tres países presentaron objeciones a la propuesta de enmienda, pero luego cambiaron de opinión: Egipto retiro sus objeciones hace más de un año, Colombia hizo lo propio en las últimas semanas y Macedonia anunció que también retirará su notificación. El gobierno de Estados Unidos ha pedido desesperadamente a sus “amigos” que no lo abandonen en su solitaria campaña contra el pijcheo de coca.

En 2009, el gobierno del Presidente Evo Morales propuso al secretario general de Naciones Unidas Ban Ki Moon modificar el artículo 49, incisos 1 c) y 2 e) de la Convención Única sobre Estupefacientes de 1961, los cuales estipulan que "la masticación de la hoja de coca quedará prohibida dentro de los veinticinco años siguientes a la entrada en vigor de la presente Convención conforme a lo dispuesto en el apartado 1 del artículo 41", y que cualquiera de las Partes de la Convención Única podrá reservarse el derecho a permitir temporalmente el masticado de la hoja de coca dentro de sus territorios por un período de no más de 25 años.

Luego de que los tres países retiraron sus notificaciones, el gobierno de Estados Unidos anunció que objetará esta semana la solicitud de Bolivia. Funcionarios del gobierno de EE.UU. han comunicado su intención de enviar una notificación formal de objeción al Secretario General de la ONU, oponiéndose a la petición boliviana de suprimir los artículos que establecen la eliminación del masticado de coca que figuran en la Convención Única sobre Estupefacientes, alertaron la oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) y el Transnational Institute (TNI).

Además, EE.UU. convocó un a grupo informal de “amigos de la Convención” para alentar a otros países a hacer lo mismo antes de que venza el período de registro de objeciones a la solicitud de Bolivia, el cual concluye el 31 de enero de 2011. Si ningún país objeta la solicitud de Bolivia hasta esa fecha, ésta sería aprobada automáticamente. “Los EE.UU. quieren claramente evitar estar solos en este tema tan delicado, por lo que la presión sobre otros países para que se les unan es alta”, dijo el coordinador del programa de drogas y democracia del TNI Martin Jelsma.

"Nos preocupa que Estados Unidos haya llamado a formar un bloque de países amigos para objetar la enmienda", declaró el miércoles el canciller boliviano David Choquehuanca, que realiza una gira por varios países de Europa en busca de su adhesión al pedido de que se eliminen los incisos 1 c) y 2 e) del Artículo 49 de la Convención.

Choquehuanca se reunió primero con su homónima española Trinidad Jiménez el 18 de enero en Madrid. Jiménez ratificó que España ha mostrado desde un principio “su comprensión al planteamiento boliviano” y confirmó que “España no interpondrá objeción expresa” a la propuesta boliviana. Francia "también se mostró de acuerdo", pero indicó que tenía previsto abordar la cuestión en "una reunión el día 26 en Bruselas" en el marco de la Unión Europea (UE), informó el diplomático boliviano.

El Canciller dijo que algunos países "están confundiendo" incluso de forma "intencionada" las pretensiones de Bolivia: "No queremos despenalizar la hoja de coca, lo que estamos buscando es que se nos permita el masticado". Si la propuesta de enmienda tiene éxito, esta no implica aceptar ni promover el libre cultivo de la hoja de coca, y tampoco supone una producción irrestricta e ilimitada para el uso tradicional lícito de la hoja.

El Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, un órgano asesor del Consejo Económico y Social de la ONU (ECOSOC), y decenas de organizaciones sociales como el TNI, WOLA, y el Consorcio Internacional sobre Políticas de Drogas (IDPC) acogieron favorablemente la propuesta de Bolivia y pidieron encarecidamente a los países que apoyen esa petición legítima basada en la evidencia científica y en el respeto a los derechos culturales e indígenas.

Corregir el error histórico de prohibir el consumo de la hoja de coca en su forma natural no sólo es relevante para Bolivia. Perú, Colombia, Chile y Argentina también reconocen legalmente el derecho al uso de la coca. UNASUR expresó su apoyo a la propuesta de Bolivia en la Declaración Presidencial de Quito firmada en agosto de 2009, que pide a la comunidad internacional respetar la manifestación cultural ancestral del masticado de la hoja de coca.

Texto: Bolpress
Foto: fmbolivia

miércoles, 19 de enero de 2011

En defensa del proceso de cambio y del Pacto de Unidad


Raúl Prada y Katu Arkonada

2010 ha sido un año de transición problemática en la construcción del Estado Plurinacional y comunitario; quedando todavía pendiente esta tarea descolonizadora con la fundación del nuevo Estado. Entendemos que la transición y el proceso de cambio deben pasar por distintos ritmos, intensidades y quizás fases; en esta perspectiva esperemos que en el 2011 se abra una nueva etapa del proceso de cambio reconducido por el pueblo boliviano, sus movimientos sociales, y sus naciones y pueblos indígenas originarios campesinos y afrobolivianos.
Antecedentes

Las conquistas logradas por el pueblo boliviano en el ciclo de las luchas de los movimientos sociales del 2000 al 2005 abrieron el horizonte descolonizador del Estado plurinacional, dando lugar a la asunción del gobierno por el primer presidente indígena, iniciándose así el proceso de aplicación de la Agenda de Octubre, que emerge de la guerra del gas. La Agenda de Octubre se sintetiza en la nacionalización de los hidrocarburos y en la convocatoria de una Asamblea Constituyente.

Tras un dramático, además de complejo, proceso constituyente, que tiene que enfrentar la resistencia de las oligarquías regionales, sus convocatorias en las capitales de departamento, sus movilizaciones que apuntan a truncar el proceso constituyente, expresando la voluntad política reaccionaria que se resistía a abandonar el Estado colonial y marchar por las rutas de las descolonización abiertas por los movimientos sociales e indígenas, en enero de 2009 se aprueba la nueva Constitución Política del Estado. Previamente, el primero de mayo de 2006, se promulgó el decreto “Héroes del Acre”, que se plantea el objetivo primordial de la nacionalización de los hidrocarburos. Consecuentemente con esta voluntad, la Constitución define que los recursos naturales son propiedad del pueblo boliviano.

Después de la derrota político y militar de la derecha recalcitrante en el Porvenir-Pando en septiembre de 2008, en diciembre de 2009 se produce la renovación del mandato de Evo Morales Ayma con más del 64% de apoyo popular. Sin embargo, pocos meses después, en abril de 2010, y como resultado de las elecciones autonómicas, el control del MAS disminuye, perdiendo en siete de las diez ciudades más importantes del país, aunque ganando en más de 200 de los 327 municipios bolivianos, problematizando el proyecto hegemónico del Movimiento al Socialismo, y abriendo de esta manera un nuevo perfil de contiendas.

Los conflictos más problemáticos han sido la marcha en defensa de sus derechos de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia, CIDOB; el enfrentamiento en la provincia de Caranavi en La Paz con las organizaciones campesinas, las instituciones y la sociedad; y el enfrentamiento en Potosí con el Comité Cívico, la población particularmente urbana, aunque con presencia también en las protestas y bloqueos de las organizaciones sindicales rurales y cooperativistas mineros.

De los conflictos locales y sectoriales, al conflicto nacional

Podemos considerar los conflictos expuestos previamente como antecedentes del levantamiento popular contra la medida de suspensión de la subvención de los combustibles para el mercado interno. La decisión del ejecutivo de aprobar el decreto 748, que marcaba una nivelación de los precios de los combustibles, es una medida excepcional que doblaba prácticamente los precios, tomada a espaldas del pueblo y los movimientos sociales, justificada por la necesidad de frenar el contrabando, provocó el incendio de la pradera y la mayor crisis política que Evo Morales ha tenido que enfrentar desde que gano sus primeras elecciones en diciembre de 2005. Esta crisis ha servido para dejar claro que todavía las trasnacionales condicionan las decisiones sobre la cadena hidrocarburífera y tienen el control técnico del proceso productivo.

La medida tomada, considerada por el gobierno como nivelación de precios mientras que el pueblo la define como gasolinazo, responde a una situación desesperada, de sangría del Tesoro General del Estado según el ejecutivo, y que tiene que ver con lo que se ha venido en llamar la subvención a los combustibles, del orden 600 millones de dólares en 2010 y con previsiones para el 2011 de 1000 millones de dólares de subvención estatal. Esto viene acompañado, de acuerdo al informe del gobierno, con unas cifras de aproximadamente 150 millones de dólares desviados al contrabando de combustible a los países vecinos, debido a los precios diferenciales. Sin embargo, debemos incluir en la descripción del problema la situación de los hidrocarburos; no hay exploración, han bajado las reservas, se requiere de un nuevo cálculo de las mismas, no se ha producido lo que demanda el mercado interno, no se ha avanzado suficientemente en las plantas de separación, tampoco se ha avanzado en lo que respecta a la industrialización, no hemos salido del modelo económico extractivista, por lo tanto no hemos entrado al modelo económico productivo.

Como se puede ver la situación es complicada, empero el llamado gasolinazo ha implicado una mayor complejización del problema al optar por una medida de shock y descargar el peso del problema en los sectores populares. La reacción popular se hizo sentir inmediatamente, se llevaron a cabo protestas, marchas, bloqueos y hasta quemas de instalaciones, principalmente instituciones, recordándonos las acciones populares del ciclo de lucha de los movimientos sociales del 2000 al 20005. Finalmente llegó la derogación del decreto, anunciada por el propio presidente, lo que permitió pacificar un escenario altamente conflictivo que parecía desbordarse.

Después de la tormenta la pregunta en el aire es: ¿Y ahora qué? Tanto el gobierno como las organizaciones sociales tienen una tarea pendiente, buscar soluciones alternativas al gasolinazo. El planteamiento de algunas organizaciones como el CONAMAQ es que el desfase financiero sea pagado por las trasnacionales y no recaiga en el pueblo, que paguen los más ricos y no los más pobres. También se requiere encarar estratégicamente una planificación integral y participativa de la transición al modelo productivo de una economía plural y complementaria, con base en la economía social y comunitaria. Sobre todo interesa la combinación que se puede conformar entre una política de soberanía alimentaria, una política de industrialización y una política de armonización con los ciclos vitales de la madre tierra. Pero sobre todo, es indispensable hacer una evaluación objetiva del proceso de nacionalización, evaluar sus alcances, los problemas que sortea, los obstáculos que enfrenta y la relación problemática con las trasnacionales. Es indispensable evaluar cuánto realmente controlamos el proceso técnico de la cadena productiva hidrocarburífera, pues parece que aquí se encuentra uno de los puntos focales del problema.

Proceso de cambio

El horizonte abierto por los movimientos sociales, es decir, la tarea de fundación del Estado Plurinacional comunitario, sentó las bases de una revolución democrática y cultural, la apertura a una transición iniciada con las luchas populares en el 2000 con la Guerra del Agua, devolviendo la soberanía al pueblo boliviano, iniciando la gestión de un gobierno que por primera vez incluía y hacia participes del mismo a sectores históricamente marginados y excluidos, los indígenas. Produciéndose un cambio en el imaginario popular, abriendo el decurso a un proceso de descolonización y deconstrucción del Estado colonial y patriarcal, comprendiendo su forma liberal, el Estado-nación.

Después de los conflictos con los indígenas de tierras bajas, en Caranavi y en Potosí, y sobre todo después de la crisis del gasolinazo, podemos constatar que el proceso de cambio se ha estancado peligrosamente debido a varios factores. Lo primero que se manifiesta, es que no estamos ante la fundación del Estado Plurinacional comunitario y autonómico, sino ante la reforma y restauración del Estado-nación. No se han dado las transformaciones institucionales, económicas, políticas, sociales y culturales que se requieren en la transición transformadora hacia el Estado Plurinacional, lo que se traduce en no haber elaborado una ley del órgano ejecutivo que responda consecuentemente al mandato de la Constitución, así como tampoco se ha aprobado una ley de la gestión pública plurinacional, comunitaria e intercultural. Ambas leyes serían pasos fundamentales en el decurso de las transformaciones institucionales

Sin embargo, lo que se ha impuesto en la elaboración de leyes que deberían ser fundacionales y que han resultado meramente transitorias, cuando no anticonstitucionales, es la tendencia dominante en el gobierno, nacionalista y popular, basada en el realismo político y en el pragmatismo, tendencia que no se atreve a romper radicalmente con el modelo neo-liberal, que no se deshace de la herencia de búsqueda de la supuesta estabilidad macroeconómica, a pesar de los altísimos costos sociales que la misma conlleva. Esto se comprueba cuando se opta por dejar a las leyes del mercado la definición de los precios de los combustibles absorbidos por el mercado interno, dejando así inerme a la mayoría de la población.

Haciendo un balance, podemos decir que el MAS ha demostrado ser un instrumento electoral de extensa convocatoria en todo el territorio del país, pero no ha llegado a ser un instrumento político que lidere el proceso de cambio, que era el objeto y el objetivo inicial de las organizaciones sociales, principalmente de los sindicatos campesinos nucleados en las federaciones cocaleras del Chapare.

¿Cuál sería la razón? En nuestra opinión varios problemas acumulados y no resueltos. Uno de ellos, de antigua data, es la discusión no resuelta y el dilema pendiente entre ser movimiento social o partido. Otra razón tiene que ver con el propio decurso del proceso boliviano; la maduración hacia la conformación de un instrumento político se interrumpe con la llegada anticipada al gobierno; los movimientos sociales entran en reflujo y dejan la iniciativa al ejecutivo, entrando además en un terreno complicado por las relaciones clientelares que se crean, quitando autonomía a los movimientos sociales, aunque en esto tiene también una responsabilidad significativa el gobierno. Otra razón tiene que ver con la suspensión del debate, crítica y toda autocrítica, dejando a la provisionalidad estos temas organizativos tan importantes.

De este modo dubitamos entre un proyecto descolonizador, que apunta a la fundación del Estado Plurinacional comunitario y autonómico, y la restauración hegemónica del Estado-nación, es decir, un proyecto nacional-popular. En este dilema, en esta transición ambigua y dubitativa, terminaron de acumularse contradicciones, problemas, desviaciones y sedimentación de viejas prácticas, las mismas que se convirtieron en un verdadero obstáculo del proceso.

Pacto de Unidad

En esta coyuntura, la de interpretación consecuente y aplicación de la Constitución Política del Estado, punto de inflexión en el cual vamos a decidir por donde vamos, hacia la restauración o hacia la transformación, debemos retomar la lucha y la memoria de lucha acumulada por el Pacto de Unidad. El Pacto de Unidad, que aglutina a los sindicatos CSUTCB, CNMCIOB “BS” y CSCIB, así como a los pueblos indígenas de tierras altas y bajas CONAMAQ y CIDOB, ha tenido la responsabilidad de orientar el proceso constituyente, y ahora tiene la responsabilidad de reconducir el proceso. Podemos comprender desde una perspectiva histórica que el Pacto de Unidad responde a estructuras de la rebelión anticolonial de larga duración, así como también a estructuras subversivas recientes como las relativas a la reforma agraria, estructuras que son la matriz histórica de las formas de organización asumidas por indígenas originarios, campesinos, interculturales y afrobolivianos. Pacto de organizaciones sindicales y pueblos indígenas, cuya propuesta de Estado Plurinacional fue la base sobre la que se construyo la Asamblea Constituyente.

En el momento crucial que estamos viviendo, el Pacto de Unidad debe convertirse en el motor de la reconducción del proceso de cambio, como orientador y a la vez garante de la reconducción del proceso y de las transformaciones institucionales en la perspectiva de la fundación del Estado Plurinacional comunitario y autonómico.

Propuestas

Tomando en cuenta la coyuntura, que llamaremos crisis del gasolinazo, y que parece no terminar con la abrogación del decreto 748, y considerando también todos los decursos del proceso, sus recorridos y proyectos inherentes, sobre todo la pugna de sus tendencias por dar una determinada dirección y sentido al proceso, es urgente y necesaria la reconducción del proceso por parte de los movimientos sociales.

El Pacto de Unidad debe participar en la elaboración de todas las leyes estratégicas, orientando el trabajo a su composición fundacional, pues el mapa de las nuevas leyes debe acompañar al nuevo mapa institucional, y ambos mapas deben sostener la fundación del Estado plurinacional. Así mismo el Pacto de Unidad debe orientar la participación y el control social en la planificación integral con enfoque territorial, conduciendo la transformación económica hacia la economía social y comunitaria.

Las medidas sociales y económicas deberían ser consultadas y trabajadas con la población, como exige la Constitución, estableciendo la democracia participativa como sistema de gobierno. Este es el sentido de la nueva forma de gubernamentabilidad, formas de gobierno de las multitudes. En esta perspectiva es imprescindible la orientación del modelo económico hacia un modelo productivo que tenga como uno de los ejes primordiales la soberanía alimentaria.

Entre las tareas del Pacto de Unidad se encuentra la de garantizar la conducción del proceso hacia los cauces definidos y configurados por la Constitución Política del Estado, buscando sobre todo la participación de la sociedad, de las naciones y pueblos, de las comunidades y de las organizaciones, en la materialización de las transformaciones estructurales. En este contexto es importante evitar que se cometan errores, desviaciones, restauraciones, permanencia de viejas prácticas, y sobre todo que se tomen medidas que recaigan en los cuerpos del pueblo.

En este sentido el Pacto de Unidad puede tomar la iniciativa de preparar una cumbre plurinacional para discutir los temas fundamentales del proceso y las transformaciones institucionales, económicas, políticas, sociales y culturales que requiere una verdadera fundación del Estado Plurinacional comunitario y autonómico, así como las líneas rojas en políticas sociales y económicas que el Estado no debería traspasar nunca.

Conclusiones

Una primera conclusión tiene que ver con la urgente tarea de la reconducción del proceso por parte de los movimientos sociales. Son el contenido histórico, el poder constituyente, los protagonistas y actores del proceso, y por lo tanto son los encargados de reconducir el proceso y profundizarlo, enlazando consecuentemente la Constitución con la fundación del Estado plurinacional comunitario y autonómico.

Una segunda conclusión tiene que ver con la necesidad de las transformaciones institucionales, económicas, políticas, sociales y culturales, en el marco de la democracia participativa, que comprende el ejercicio plural de la democracia, es decir, de la democracia directa, representativa y comunitaria. Esto implica también la plasmación inmediata de la participación y el control social en la construcción de la decisión política, de las leyes y la gestión pública.

Una tercera conclusión tiene que ver con la transición del modelo económico actual hacia una economía plural, articulada y complementaria, que profundice en la economía social y comunitaria. En este contexto, urge pasar del modelo extractivista al modelo productivo, combinando industrialización, con la soberanía alimentaria y la armonía con la Madre Tierra.

Una cuarta conclusión tiene que ver con la necesidad de encarar una política energética que haga realidad el cambio de la matriz energética, pasando por una transición de avances exploratorios, incremento de las reservas, plantas de separación, plantas industriales, que sustenten el paso a una combinación con el uso de energías alternativas y ecológicas.

Una quinta conclusión, que engloba a las anteriores, es que se debe trabajar colectivamente en la planificación integral y participativa, con enfoque territorial, encaminada a una economía social comunitaria y al modelo civilizatorio y cultural alternativo al capitalismo y la modernidad del Vivir Bien.

Texto: Rebelión
Foto: blog revistaherencia

viernes, 14 de enero de 2011

Siete preguntas sobre hidrocarburos, carreteras y otros


Alejandro Almaraz

La justificación que el Gobierno ha dado al gasolinazo, pretendiendo demostrar su necesidad social, y que sintomáticamente persiste aun después de abrogado el respectivo decreto, se centra en el cálculo de cuántos hospitales, kilómetros de carretera y conexiones de agua potable se podrían financiar con los 380 millones de dólares de la subvención a los carburantes, o con los 600 que le cuesta al Estado su importación.

Tratando de aprovechar la manifiesta capacidad de nuestro alto Gobierno para las matemáticas y su sensibilidad hacia la inversión social, en el ánimo de indagar sobre la realidad de la industria hidrocarburífera en el país, es pertinente formularle las siguientes preguntas:

1. ¿Cuántos hospitales, kilómetros de carretera y conexiones de agua potable se podrían financiar con los, por lo menos, 1.500 millones de dólares que, en el conjunto de los contratos de recuperación suscritos con las empresas petroleras transnacionales, YPFB se compromete a pagarles por concepto de devolución de inversiones, no obstante que la “migración” de sus contratos no les ha privado de la posesión y disfrute de esas inversiones, pues continúan siendo los socios operadores de la explotación en sus respectivas áreas?

2. ¿Cuántos hospitales, kilómetros de carretera y conexiones de agua potable se podrían financiar con los 250 millones de dólares que se les pagó a las transnacionales capitalizadoras de Transredes por sus acciones, no obstante existir en poder del Gobierno abundante evidencia de varios y graves delitos cometidos por ellas contra el Estado boliviano, y que la única inversión que efectuaron se financió con una deuda que también ha sido asumida por YPFB?

3. ¿Cuántos hospitales, kilómetros de carretera y conexiones de agua potable se podrían financiar con los 700 millones de dólares que regalamos anualmente al Brasil en líquidos asociados al gas que le vendemos, a falta de la tan famosa y largamente anunciada planta separadora que sólo cuesta alrededor de 150 millones de dólares?

4. ¿Cuál es el monto anual de la devolución del IVA y del Impuesto a las Transacciones del que se benefician las empresas transnacionales contratistas, no obstante que tales impuestos recaen en última instancia en el consumidor, y cuántos hospitales, kilómetros de carretera y conexiones de agua se podrían financiar con el mismo?

5. Como dicen todos los entendidos, los escasos campos petroleros en actual producción están en declinación y no pueden ya producir el petróleo que satisfaga el consumo interno de carburantes líquidos; por lo tanto, las posibilidades de aumentar la producción de petróleo radican en las reservas de La Paz, Beni y Pando. Al mismo tiempo, la explotación de esas reservas representa la única oportunidad para que YPFB recupere el efectivo carácter de empresa operadora en la producción de hidrocarburos, en condiciones de consumar materialmente la reapropiación nacional de los hidrocarburos, resguardando sólidamente el interés nacional y preservando de gasolinazos a la economía popular.

Si esto es así y, como dice el Gobierno, YPFB no tiene problemas financieros, ¿por qué sólo una pequeña parte de los bloques petroleros correspondientes a esas reservas se ha reservado a YPFB y a su sociedad estratégica con PDVSA (Petroandina)? ¿La gran mayoría de esos bloques declarados disponibles está reservada a las transnacionales que ya tienen en su poder real más del 80% de nuestras restantes reservas hidrocarburíferas?

6. Si, como todo parece indicarlo, el Gobierno pretende acudir a las transnacionales, “a las que saben”, como principal medio para aumentar la producción de petróleo entregándoles la mayor parte de nuestras nuevas reservas, es coherente estimularlas comprándoles su producción a mayor precio, como el mismo Gobierno lo declara. Pero si recordamos que antes de la nacionalización Repsol declaró que su costo de producción por barril de petróleo era de diez dólares, y tenemos en cuenta que ese costo, probablemente inflado, no tendría que haber experimentado dramáticos aumentos en los últimos años, ¿no será mucho comprarles a 60 dólares el barril transfiriéndole el costo a la gente vía gasolinazo? Aparte de lo que quieren las transnacionales, no habrá que considerar, un poquito siquiera, lo que la gente pobre de este país quiere y necesita, por ejemplo, comer un poco mejor, tener hospitales, agua potable o carreteras?

7. ¿Cuáles son los movimientos sociales “patriotas” y cuáles los “traidores”? Si los primeros son los que apoyaron el gasolinazo y los segundos los que lo rechazaron, ¿habrá que contar entre los “patriotas” a la Cámara de Hidrocarburos y a su no declarado sindicato de “expertos” y “analistas”, esos mismos que dieron perfecta justificación técnica a la capitalización desnacionalizadora de los hidrocarburos y que, a propósito del gasolinazo, han ponderado la “actitud corajuda”, la “condición ilustrada” o el “mérito pedagógico” de nuestros altos gobernantes?

Texto: Bolpress
Foto: eabolivia.com

jueves, 13 de enero de 2011

Indígenas logran acuerdo y mantienen a Chávez como presidente de la CIDOB


Santa Cruz, 12 Ene (Erbol).- Diez de las doce regionales que conforman la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), lograron un acuerdo que puso fin a la división interna de esta organización producto de la reelección de Adolfo Chávez en la Gran Asamblea de los Pueblos Indígenas (GANPI).

En el marco de la primera reunión de Comisión Nacional de la CIDOB, se determinó ratificar a Adolfo Chávez como presidente de la organización que aglutina a los pueblos de Chaco, Oriente y Amazonia, y como vicepresidenta a Nelly Romero, representante de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG).

Cabe recordar que la APG encabezó una resistencia a la reelección de Chávez como presidente de la CIDOB, debido a que supuestamente no se respetó el estatuto orgánico que rige a esta organización.

Uno de los acuerdos principales otorgar la presidencia de la CIDOB para la gestión 2015-2020 a la APG de manera automática, sin previa elección.

En este marco, se acordó conformar una comisión de modificación y reforma del estatuto de la CIDOB, en la que se establecerá la rotación de la presidencia de esta organización de a favor de la APG para la siguiente gestión.

A su turno Chávez, destacó la capacidad de los pueblos indígenas para lograr acuerdos a favor de la unidad de su organización y se comprometió a trabajar por el desarrollo productivo de las comunidades y en la consolidación de las autonomías indígenas.

Por su lado, Nelly Romero, vicepresidenta de CIDOB, señaló que será una fiscalizadora férrea de la gestión de Chávez para garantizar un mayor desarrollo de los pueblos y que se respeten sus normas internas.

Directorio de la CIDOB:

Adolfo Chávez, Presidente
Nelly Romero, Vicepresidenta
Manuel Dosapei, Secretario de Recursos Naturales
Lucio Ayala, Secretario de Tierra y Territorio
Castulo Cejas, Secretario de Comunicación
Julio Quete, Secretario de Salud
Alonso Nate, Secretario de Educación y Cultura
María Guasania, Secretaria de Género y Generacional
José Isategua, Secretaria de Autonomías
Ernesto Sánchez, Secretaria de Economía y Desarrollo y Seguridad Alimentaría
Aniceto Ayala, Secretaria de Cambio Climático y Medio Ambiente
Ángel Yubanore, Secretaria Justicia Participación y Control Social

Texto: ERBOL
Imagen: CIDOB

De este lado del mundo... la estrella de los cielos me hablará de ti


Pablo Cingolani

Arguedas, Arguedas: me mira desde la pared donde tengo colgada su foto. Cuatro chinches lo prenden, en diagonal a Vallejo. Me mira con esa su mirada mineral, de ágata, de acero, pero triste.

Me mira desde la inagotable belleza de sus textos, la belleza con la cual tejió cada una de sus palabras, que se amarraron a mi corazón, y no saldrán de allí jamás. Me mira desde el silencio infinito que eligió para decirnos todo lo que no hubo escrito y que es el silencio de las montañas y el silencio del indio. Todos los silencios.

Me mira, José María. Me mira, desde el fondo de la historia y desde el fondo de las quebradas, y voy sintiendo esa mirada, de cielo profundo, de piedra que habla, de piedra que canta y canta; y cantará siempre: ternura y espanto en la mirada, horror y amor que cargan los siglos de los siglos, furia y encanto, miel y dolor escondidos en cada hondonada.

Me mira, Arguedas, y en sus ojos veo tanto Perú, tanto a los Andes, tanto milenario vuelo, tanta titánica tarea, encendiendo los valles, besando las nieves y las selvas, danzando, danzando, danzando… que me mira, Arguedas, y me estremezco, y recuerdo cada vez su huayno del arpista y maestro Oblitas, el papacha Oblitas:

Aún estoy vivo,
el halcón te hablará de mí,
la estrella de los cielos te hablará de mí,
he de regresar todavía,
todavía he de volver.

No es tiempo de llorar,
mariposa manchada,
la saywa que elevé en la cumbre
no se ha derrumbado,
pregúntale por mí.

Y le preguntaré, Amauta, a la apacheta le preguntaré por ti. Y también me preguntaré con vos: ¿quién puede ser capaz de señalar los límites que median entre lo heroico y el hielo de la gran tristeza?

Ellos, todos los que sabemos, deberían preguntarse lo mismo. Y reflexionar sobre cuestiones tan profundas que tampoco has dejado a un lado. Has dicho: “¿Hasta dónde entendí el socialismo? No lo sé bien. Pero no mató en mí lo mágico.”. Has dicho: “Imitar desde aquí a alguien resulta algo escandaloso. En técnica nos superarán y dominarán, no sabemos hasta qué tiempos, pero en arte podemos ya obligarlos a que aprendan de nosotros y lo podemos hacer incluso sin movernos de aquí mismo”. Mierda, Arguedas, eso es ser un hombre cabal, como Fanon, como el Che, como ninguno de los que hoy se llenan la boca con supuestas rebeldías.

Ahora que se cumplen cien años de tu nacimiento, y algunos, muy pocos, te celebran, nos beberemos todas las lágrimas y seguiremos la lucha debida, de vida: cien mil toros vendrán a levantarnos, cien mil cóndores abrirán sus alas, cien mil ponchos, cien mil aguayos, y su sombra abolirá cada desgracia. Entonces, cuando eso suceda, iremos juntos, iremos todos, a criar, a cuidar, a los pececillos, como cantaba a los apus del cosmos el papacha que todos, como vos, deberíamos llevar dentro de nosotros.

Somos de este lado de la tierra, que puede que siga siendo ancha y ajena, pero es un orgullo serlo porque de acá, de este lado, eres vos: de este lado del mundo es José María Arguedas.

Nota: el huayno está impreso en la página 138 de la edición de la Biblioteca Ayacucho de Los Ríos Profundos. Las dos citas corresponden al discurso de Arguedas que brindó con motivo del acto de entrega a su persona del Premio "Inca Garcilazo de la Vega". (Lima, octubre de 1968). José María Arguedas nació en Andahuaylas el 18 de enero de 1911. Se suicidó en 1969.

Texto: Bolpress
Foto: unlugar.com

lunes, 10 de enero de 2011

Lo que no se está contando acerca de la matanza de Tucson, Arizona


Poco o nada se ha dicho acerca de la identidad de las víctimas del tiroteo acontecido ayer en Arizona durante un acto de la congresista demócrata Gabrielle Giffords. La matanza perpetrada por un "terrorista solitario", nueva figura emergente en Falsimedia, llamado Jared Lee Loughner, un hombre de 22 años, se ha saldado con al menos cinco muertos, entre ellos una niña y un juez federal y varios heridos.

Gabrielle Giffords permanece en estado crítico en un hospital de Tucson, donde fue intervenida por un equipo de neurocirujanos a raíz de un tiro que le atravesó el cerebro. Pese a la gravedad, los médicos que la atienden son optimistas respecto a su evolución.

El planteamiento que la prensa está haciendo de esta noticia, enfocándola como un atentado contra la vida de la congresita demócrata, es cuanto menos, incompleto.

Cabe destacar que la aparición la semana pasada del cadáver en un vertedero de basura de John Wheeler III —graduado de West Point, Harvard y Yale, distinguido asesor de múltiples presidentes de Estados Unidos (Reagan o los dos Bush), uno de los mayores expertos de los Estados Unidos en armas biológicas y químicas- y su posible vinculación con el asunto de la muerte masiva de aves en Arkansas,unido al evento acaecido ayer en Arizona,vienen a constatar que algo muy inquietante puede estar ocurriendo en las cloacas de la Casa Blanca.

Entre las víctimas de la matanza se encuentra el juez federal de Arizona John Roll que, curiosamente, hace tres dias habia emitido una sentencia sobre el caso “United States of America v. $333,520.00 in United States Currency et al”[Case Number: 4:2010cv00703 Filed: November 30, 2010] en la que paralizaba un decreto ley de Obama para intervenir las cuentas bancarias de todo norteamericano sin que haya acción criminal alguna de por medio. El motivo es que el estado norteamericano ha llegado a la bancarrota y tiene previsto intervenir las cuentas de los norteamericanos, directamente(esto es,"CORRALITO"), para lo cual ha comenzado a emitir una serie de anuncios que preparan al personal para lo peor. Tremendo, muere un juez federal y los media no cuentan nada!!

Un asesor presidencial,un juez federal y una congresista debatiéndose entre la vida y la muerte. Todo, en menos de una semana. Ufff!! Las mentes más calenturientas tienen argumentos de sobra para comenzar a especular con las hipótesis más "conspiranoicas". Y por si todo esto fuera poco, el marido de la congresista, Mark Kelly, es un astronauta de la NASA. Nota:Mark Kelly, tiene un hermano gemelo, que también es astronauta. Madre mía!! Mark Kelly, astronauta y capitán de la aviación marítima, en abril debe encabezar la última misión del transbordador espacial Endeavour. Estaba en Houston preparándose para el vuelo, pero volvió a Arizona justo después de conocerse el incidente de su mujer. Su hermano gemelo, Scott Kelly, en el presente se encuentra en la Estación Espacial Internacional (EEI)

El párrafo anterior, (pueden constrastar todos los datos vertidos) más bien se parece a la sinopsis de alguna nueva serie de la Fox y es terreno abonado para toda suerte de elucubraciones e hipótesis, que en el mejor de los casos, nos conducirán a un estado de confusión tal que llegaremos a la inevitable conclusión de lo poco que podemos aspirar a conocer acerca de la realidad que nos toca vivir.

La última parte de este artículo la reservo para una nueva figura que está emergiendo en los mass media y que se va introduciendo gradualmente en nuestro inconsciente colectivo:el terrorista solitario o doméstico, así es como ha sido bautizada esta nueva amenaza que puede surgir de cualquier parte y que frecuentemente está asociada con el descontento de los ciudadanos respecto de sus gobiernos. Un descontento que no es canalizado debidamente por las instituciones y organizaciones de la sociedad civil,cuya función principal es precisamente esa,canalizar e instrumentalizar cualquier descontento ciudadano o atisbo de perturbación del orden establecido. El sistema se retroalimenta con todos los falsos movimientos sociales y no puede permitirse el lujo de no controlar el flujo de descontento social. Como no podía ser menos, este inestable ciudadano cuyo perfil no termina de encajar en los encorsetados patrones de rebeldía toleradas, mantenía lo que alguno medios han calificado como una"inquietante actividad en Internet", es decir, tenía un canal en Youtube, y parece ser,según la BBC,era un ferviente "conspiranoico". De este modo, por asociación de ideas, el mensaje que subyace queda claro:

Descontento ciudadano+canal youtube+conspiranoico= terrorista solitario

Es fácil adivinar que todo aquél cuyo descontento no pueda acotarse a los márgenes establecidos por los ingenieros sociales, y que, además tengan presencia en la Red, puede convertirse de la noche a la mañana en un potencial "terrorista solitario".

Intentar conocer las motivaciones que han empujado a Jared a cometer este acto incomprensible y horrendo sobrepasan las expectativas de cualquier análisis crítico y racional. Las extrañas alusiones en sus videos subidos a youtube con respecto a su intención de crear una nueva moneda o el control mental a "través de la gramática del inglés", no hacen más que aportar oscuridad a todo este asunto. En los vídeos, básicamente textos sin acompañamiento de imágenes, se pueden leer frases del tipo: "el gobierno está usando control mental y lavado cerebral sobre las personas a través del control de la gramática"

El tono que utiliza en sus vídeos, los argumentos que emplea y la composición métrica de los párrafos escritos revelan sin lugar a dudas,una personalidad inquietante.

La nómina de asesinos solitarios en Estados Unidos desde Lee Harvey Oswald hasta este que nos ocupa es extensa. En la gran mayoría de casos, estos asesinos han tenido algún tipo de vinculación previa con el ejército estadounidense y otras agencias gubernamentales.
Texto y foto: kaosenlared

sábado, 8 de enero de 2011

El rostro boliviano de la crisis mundial


Jorge Altamira

Lo ocurrido en Bolivia la última semana del año ya pasado no es para nada baladí. Encierra los elementos fundamentales del desarrollo de la crisis mundial en la etapa que se viene. El aumento descomunal de los precios del crudo y de la gasolina -decidido por Evo Morales- es una expresión final de la incapacidad de los llamados países emergentes para seguir bancando la explosión de los precios de las materias primas, incluso no agrícolas, por medio de subsidios.

La presión financiera sobre Bolivia ha sido de tal intensidad que el aumento no necesitó la complacencia de un gobierno neoliberal, sino que bastó la resignación de uno ortodoxamente indigenista. Echa una sombra sobre Argentina, donde las subvenciones a las tarifas de gas, electricidad y transporte se comen una parte considerable del presupuesto y una parte aún mayor del equipamiento instalado y de las reservas comprobadas. CFK se anticipó a Morales en la liberación del precio del petróleo, con el resultado de que la nafta se ha ido a 1,30 dólares el litro. Tanto en Bolivia como en Argentina, los aumentos fueron acompañados por una revalorización del poder adquisitivo de las monedas nacionales frente al dólar, con la finalidad de mejorar los precios en términos internacionales y atenuar su monto en la divisa local. Pero esta revaluación desprotege a la industria nacional de la competencia extranjera, lo cual se percibe ya en la avalancha de importaciones. La sospecha de que la revaluación del peso boliviano adquiriría una mayor magnitud provocó una corrida bancaria inédita y absurda: la conversión de dólares a pesos cuando los precios en pesos se iban por las nubes. Pero, incluso en China, los precios de los combustibles se encuentran subsidiados, en un contexto inflacionario descomunal de los precios de los alimentos (aumentan alrededor del 20% al año).

Lo ocurrido en el campo político es aún más significativo: no solamente se ha visto a un gobierno 'nac & pop' meter nafta a un ajuste, sino por sobre todo producir una rebelión popular -una acción 'destituyente' de masas que viene del 'campo popular'. Los empresarios y las petroleras, en cambio, y los partidos de la derecha apoyaron al gobierno indigenista. El primero que se avivó de lo que ocurría fue Hugo Chávez, que salió volando de Brasilia a Caracas, dejando plantada a Dilma Roussef, para anunciar que desistía por siempre jamás de aplicar un nuevo aumento del IVA. El líder bolivariano -que venía de devaluar el bolívar que se usa para la importación de medicinas y alimentos- dejó de lado sus propias pesadillas por el déficit fiscal ante el temor de que él también fuera asaltado por la ira popular. En América Latina se ha producido, definitivamente, un giro de enorme magnitud.

Quienes se froten las manos de satisfacción por los sinsabores de los regímenes populistas debieran tomar precauciones, porque el centro de la tormenta se encuentra en Brasil. El gobierno de Lula gastó, en 2010, cincuenta mil millones de dólares para evitar la revalorización del real, el que, a pesar de eso, en dos años se apreció en un 40% y dejó a Brasil sin superávit comercial y con un enorme déficit de cuenta corriente. Lo notable es que este déficit tiene lugar cuando las exportaciones brasileñas se cotizan a los precios más altos de la historia. La inflación en Brasil se encuentra, a pesar de las importaciones y de la apreciación del real, en ascenso. O sea que mientras el real se encarece frente a otras monedas -lo que resulta en una avalancha de importaciones- pierde valor interno como consecuencia de la inflación. Desde el punto de vista del comercio exterior, Brasil necesita una devaluación que reequilibre su comercio exterior, pero en el plano financiero ocurre lo contrario, ya que los dólares no dejan de entrar.

La situación en Venezuela es mucho peor, porque con una inflación del 25/30% solamente una nueva devaluación impedirá el crecimiento de las importaciones, pero una nueva devaluación podría ser un paso fatal para el gobierno de Chávez. Pero del otro lado del mostrador, es el pinochetista Piñera el que pone las barbas en remojo: también a fines de año, Chile anunció que gastaría doce mil millones de dólares, en 2011, para evitar la apreciación del peso, porque las importaciones están arruinando a la industria nacional. Hace dos meses, sin embargo, en una conferencia para banqueros, el presidente del Banco Central de Chile fue un poco más lejos, pues dijo que Chile necesitaba acumular reservas para prevenir las consecuencias de un derrumbe de las deudas públicas en Europa. El tema se reduce a esto: todos los analistas pronostican un inminente derrumbe del precio del cobre, el principal producto de exportación trasandino, luego de haber tocado picos sin precedentes, lo que sería consecuencia de la crisis europea, pero, por sobre todo, de la retracción de China. En resumen, toda América Latina, con la excepción de México, está tomando medidas para evitar la apreciación de sus monedas y convertirse en tacho de basura de las exportaciones sin salida de los países centrales. Se trata de una política devaluatoria que alimenta la inflación, o sea la carestía; liquida los planes y subsidios sociales y desarrolla las condiciones de una rebelión popular. La primera manifestación de este proceso que se da en América Latina nació en Asia: fueron las huelgas en China, a mediados del año pasado, que ahora sabemos que abarcó a cien mil empresas industriales (Labor Notes, Detroit, diciembre de 2010).

Moneda basura

La descripción anterior es la consecuencia de la gigantesca emisión de moneda de parte de la banca central norteamericana con el fin de rescatar al capital financiero. En los últimos cuatro años, esta emisión ha provocado un crecimiento de las reservas de los países emergentes del 50%, o sea una emisión de monedas locales por el mismo monto, que al ser absorbidas aumentan la deuda pública, cuasi fiscal, de los bancos centrales. Pero el principal objetivo de esa emisión, la última de 600 mil millones de dólares en un lapso de doce meses -que se suma a las anteriores por un total 1,4 billones- no ha obtenido su objetivo fundamental de reactivar la compra de la deuda pública norteamericana, bajar los intereses de esta deuda y, por esta vía, facilitar la refinanciación de la deuda hipotecaria de Estados Unidos, el principal rubro del default de este país. Los precios de la vivienda han vuelto a caer y, como consecuencia, la imposibilidad de refinanciar esas deudas, las que superan ampliamente el valor de las propiedades. La incapacidad de esta enorme emisión para sostener la cotización de la deuda pública norteamericana es una manifestación del default potencial de esa deuda, que hoy supera largamente al PBI.

Como una derivación de esta situación, muchos analistas aseguran la inminencia de la declaración del default de numerosos municipios de Estados Unidos, cuyos estados ya no tienen condiciones de socorrerlos debido a su propia incapacidad para financiarse. La carga hipotecaria, que con más de cinco billones de dólares y el 40% del PBI de Estados Unidos es impagable, sigue en pie como una traba definitiva para la reactivación norteamericana. Los activos incobrables (préstamos e inversiones) del conjunto del sistema bancario no han sido depurados; el 'dólar barato' no ha servido para depurarla; en su lugar ha alimentado la especulación en la bolsa, con las materias primas y en los países emergentes -una 'burbuja' sobre tantas otras, cuyo estallido inevitable llevará la crisis mundial a una instancia explosiva. En la prensa internacional se manifiesta claramente el temor a un derrumbe próximo de las materias primas no agrícolas, en especial el cobre, lo cual arrastrará a gran parte del capital financiero comprometido con la especulación en estos mercados. A estos peligros, la banca central norteamericana ha respondido de una manera muy significativa: emitirá todos los dólares necesarios que exijan los próximos derrumbes -o sea que forzará a una reestructuración mundial violenta por medio de la devaluación del dólar.

China

La última vez que China aumentó las tasas de interés para frenar la especulación interna, la reacción mundial fue nuevamente una caída generalizada de valores financieros. Este hecho marca la estrecha relación de la crisis mundial respecto de China. Pero la reactivación de la economía china está asociada a un fuerte proceso especulativo, el cual ha disparado los precios de la propiedad inmobiliaria y de los productos de primera necesidad. Los bancos, que financiaron este proceso, están acumulando de nuevo activos incobrables por sumas mayores que en episodios pasados de la crisis. En especial en fondos que están afuera de las cuentas bancarias y que se financian recurriendo al endeudamiento. Como consecuencia de esto, China ha acumulado capacidad excedente en todas sus industrias. Para uno de los mayores especialistas en la economía china, Michel Pettis, sin el auxilio de los estímulos financieros, el crecimiento chino caería del 11 al 3% -una virtual declaración de bancarrota industrial. Este contexto ha impulsado un torrente de inversiones extranjeras: muchas directas, por unos cien mil millones de dólares anuales, y especulativas las más, que ejercen una presión revaluacionista sobre la moneda china, algo que China no puede permitirse, pero que se manifiesta igual a través de la inflación interna. Pero otro estudioso chino, en un artículo en Financial Times, estima que la combinación de inflación interna y modesta revaluación externa, apreciaría la moneda china en un 40% en cinco años, lo cual la sacaría del mercado mundial de numerosos productos. O sea que China está afectada por la devaluación del dólar en una escala incluso superior a la de los países latinoamericanos, sea por la inflación financiera que ha desatado como por el encarecimiento de las materias primas y, por lo tanto, el costo de producción de sus industrias.

Es claro que una paralización de la reactivación de China, o en su defecto una explosión financiera como consecuencia de la especulación que sostiene esa reactivación junto a un agravamiento de las condiciones de refinanciación de la deuda pública e hipotecaria norteamericana tendrían una consecuencia final sobre las operaciones de rescate en Europa. Las economías nacionales están siendo sacudidas por una guerra económica mundial, que deja en un segundo plano las proyecciones económicas que los 'gurúes' de diversa estirpe se esfuerzan por repartir sin la menor responsabilidad. De nuevo, Bolivia es una señal de la nueva etapa.


Texto: Rebelión

Crisis

Blog Escombrismo

Contra la impunidad, se rinde tributo a caídos de la Harrington


Después de 30 años de la masacre, se cumplirán varias actividades durante la ‘Semana por la Memoria Viva y Vigilante’, para recordar a los mártires por la democracia.

En la calle Harrington, de la zona Sopocachi de la ciudad de La Paz, el 15 de enero de 1981 fueron asesinados Jorge Baldivieso, Gonzalo Barrón, Artemio Camargo, Arcil Menacho, José Luis Suárez, Ricardo Navarro, José Reyes y Ramiro Velasco por paramilitares de la dictadura de Luis García Meza.

Este 10 de enero a las 11.00 se inaugurará la ‘Semana por la Memoria Viva y Vigilante’ en el Montículo, que incluye varias actividades y que es organizada por la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia, Asofamd, Central Obrera Boliviana, la Coordinadora Interinstitucional de Derechos Humanos, la Fundación Solón, la Fundación Boliviana contra la Impunidad y el municipio local.

Bolivia vivía bajo el régimen narcofascista de Luis García Meza y Luis Arce Gómez, una dictadura militar que interrumpió el proceso democrático, desplegando el terrorismo de Estado, conculcador de los derechos más elementales y sagrados del pueblo.

“Se dice que no hay amor más grande que aquel que entrega su vida por los semejantes. Sólo 30 años después puedo llegar a vislumbrar que trascendieron porque su entrega fue completa, vencieron el miedo a la muerte”, afirmó el familiar de una de las víctimas asesinadas. Los caídos y mártires por la democracia fueron ocho miembros de la Dirección Nacional del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) que se reunían en la clandestinidad en Sopocachi.

La resistencia civil de este grupo de jóvenes revolucionarios a un régimen militar de dictadura concluyó en una masacre que cobró la vida de ocho personas. De aquel atentado sólo sobrevivió la doctora Gloria Ardaya, actual docente universitaria.

Se tiene programado para el martes 11 un coloquio a las 19.00 en la planta baja de la Casa de la Cultura, mientras que el miércoles 12 se inaugurará una muestra de fotografías y material impreso de denuncia en la plaza del Bicentenario a partir de las 10.00.

El jueves 13, una sesión de honor del Concejo Municipal paceño, en el Palacio Consistorial, rendirá homenaje a las víctimas. Para el viernes 14 se ha previsto la realización de un concierto, un espacio de lecturas sobre la masacre y varias puestas en escena a partir de las 19.30 en la Casa de la Cultura.

Para el cierre de esta semana conmemorativa se programó para el sábado 15, en la calle Harrington, la instalación de un escenario donde se oficiará una misa de campaña acompañada por una dramatización del grupo de Teatro Trono a partir de las 10.00. Una hora más tarde se tendrá la inauguración de un mural conmemorativo ubicado en la plaza del Bicentenario.

Transcurrieron 30 años, sin embargo, la memoria de esas ocho vidas sacrificadas junto a las de Marcelo Quiroga Santa Cruz, Carlos Flores y Gualberto Vega, que desaparecieron durante el golpe militar del 17 de julio de 1980, aún no fue reivindicada por el Estado Plurinacional.

El pueblo que no olvida la historia de la lucha por la democracia en el país ahora vive en un proceso revolucionario en un nuevo Estado democrático y pluricultural, y a las tres décadas, la población se encamina hacia el Suma Qamaña o el Vivir Bien, aunque aún se espera recuperar los restos de los revolucionarios desaparecidos.

Por la democracia

Masacre. La noche del 15 de enero de 1981, durante el gobierno dictatorial de Luis García Meza, se cometió uno de los peores genocidios que conoce nuestra historia: la ejecución de ocho mártires que luchaban por un sistema democrático para el país.

Asesinatos. El gobierno de García Meza, desde el Ministerio del Interior encabezado por Luis Arce Gómez, asesinó a alrededor de 500 personas, además hubo desapariciones forzadas y cuatro mil detenidos.

Corrupción y la dictadura militar

Entre los actos de corrupción que se atribuyen a Luis García Meza se cuenta la venta de los diarios del guerrillero cubano-argentino Ernesto Che Guevara, que fueron robados de las bóvedas del Banco Central.

El pueblo también es conocedor del robo de los vidrios Rayban de la Piscina Olímpica de La Paz y la concesión de un contrato de explotación de piedras semipreciosas en La Gaiba a una empresa brasileña por parte de los comandantes militares. Además se ha vinculado el crecimiento del narcotráfico en Bolivia a un apoyo gubernamental no oficial a la práctica de la actividad en el Chapare cochabambino, durante la dictadura militar. García Meza y Luis Arce Gómez fueron juzgados y sentenciados por sus delitos, y cumplen su condena en una cárcel de La Paz.

Texto e imagen: Cambio

jueves, 6 de enero de 2011

Apolinar Camacho y la historia de ‘Viva mi patria Bolivia’


Este miércoles se rememoró el 94 aniversario del natalicio del consagrado compositor uyunense, quien con su inspiración motivó el patriotismo a miles de bolivianos.

Se rememoró ayer el 94 aniversario del nacimiento del músico y compositor boliviano nacido en Uyuni Apolinar Camacho, autor de la cueca Viva mi patria Bolivia, considerada el segundo himno nacional. La ministra de Culturas, Zulma Yugar, destacó a través de un comunicado la trayectoria e inspiración del consagrado artista.

“A este gran músico de vocación no le marginó ni la peor crisis económica, ni el más amargo pesar, porque la música es la terapia del alma. Honor y gloria al recordar su onomástico, a quien mantiene viva la llama de la bolivianidad con la cueca Viva mi patria (Bolivia)”, destacó la Ministra.

La madre de Apolinar, Escolástica Orellana, le enseñó las primeras notas musicales, y su padre, Ruperto Camacho, músico profesional, le instruyó también en distintas áreas.

“Yo creo que provengo de una familia de artistas musicales y de ahí, seguramente, arranca la inspiración que tengo, gracias a Dios. Me inspiro en la belleza de la naturaleza, el río Choqueyapu, el Illimani y todo el paisaje boliviano. Todo eso lo traduzco a la música y luego le pongo letra”, dejó escrito Apolinar Camacho.

Apolinar Camacho (1917-2002), desde niño tuvo la inclinación por la música, al aprender instrumentos de cuerda y viento, guiado principalmente por su padre, quien le llevó a estudiar al Conservatorio de Música, donde conoció las elementales lecciones de piano.

Así dio rienda suelta a la imaginación para componer su primera inspiración, la cueca Mi flor, que el conocido compositor Adrián Patiño armonizó en el pentagrama musical.

La cueca Viva mi patria Bolivia, compuesta en 1939, tuvo inicialmente por título A Bolivia y de forma legal fue registrada con este nombre en 1946.

Según el testimonio del propio Camacho, la música y la primera estrofa de la letra de la afamada cueca fueron creadas por él; la segunda y tercera estrofas le corresponden a Ricardo Cabrera, un poeta y cantor salvadoreño a quien conoció en los años 1943 y 1944, cuando interpretaba en piano sus composiciones en la popular radio Illimani, donde él mismo era cantor.

La cueca se estrenó en una audición radial para posteriormente ser llevada al disco de vinilo en el sello Odeón, de la Argentina, por el dueto Las Kantutas en 1946, con el acompañamiento del maestro Gilberto Rojas y su conjunto.

El tema quedó en el olvido hasta el año 1963, cuando la Selección Boliviana de fútbol ganó el Campeonato Sudamericano de fútbol, y es entonces cuando el pueblo le cambió de nombre por Viva mi patria Bolivia.

Algunos historiadores se refieren a que en 1969 el poeta salvadoreño Ricardo Cabrera, quien residía en Lima, mediante una carta al encargado de Negocios de Bolivia en Perú cedió los derechos de autor que le correspondían al Estado boliviano.

Camacho ha compuesto 86 obras registradas hasta 1994, algunas de ellas son: En tus brazos (huayño), Por qué te vas (huayño), Corazón (taquirari), Ingrata (cueca), Yo te perdono (vals), Desengaño (cueca), Antofagasta (cueca), Cunquitoy paloma (bailecito), La Paz inolvidable (danza incaica).

“Amo a mi patria con toda mi alma”, decía Apolinar Camacho y con su modesta cueca enseñó a amarla con pasión a miles de bolivianos.

Un merecido reconocimiento a la obra creativa de Apolinar Camacho, el autor del segundo himno de los bolivianos.

El compromiso del autor y su inspiración

“Mis composiciones provienen de lo alto (de Dios) y gracias a que pienso en cada detalle de mi patria: un río, una india, una chola”, dijo el músico y compositor Apolinar Camacho.

En un intento por ser músico profesional, el dinero sólo le alcanzó para tocar un año en el Conservatorio Nacional de Música. Sin duda, sus padres, que tuvieron una formación musical, fueron los primeros maestros del consagrado compositor.

La afamada cueca nacida en 1939 acompañó a los bolivianos en los momentos más dolorosos y los más alegres, con una letra simple y los acordes de cueca sencillos, Viva mi patria Bolivia se hizo el segundo himno boliviano. El tema, que fue grabado por una diversidad de artistas con una infinidad de versiones, permitió a miles expresar su sentimiento patriótico.

Texto y foto: Cambio

CEDLA: la soberanía alimentaria en Bolivia queda en el discurso del Gobierno


Gladys Quisbert Carvajal

La Paz, 6 Ene (Erbol).- Enrique Ormachea, investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral (CEDLA), aseguró que la soberanía alimentaria en el país queda en un “simple discurso” por parte del partido de gobierno.

“No se puede hablar de soberanía alimentaria porque el pequeño productor campesino consume productos importados. Si bien la producción agrícola capitalista, caracterizada en el oriente boliviano, es superior en términos de productividad a la pequeña producción parcelaria de las comunidades campesinas, esta queda reducida respecto a los volúmenes de importación”, explicó en exclusiva a Erbol.

De acuerdo a la investigación “Soberanía alimentaria en Bolivia, entre el discurso y la realidad” realizada por CEDLA y las afirmaciones del entrevistado, “la propaganda oficial (del gobierno central) presenta un escenario caracterizado por la implementación de políticas y acciones orientadas a apuntalar no sólo la seguridad alimentaria sino también la soberanía alimentaria, privilegiando la agricultura familiar campesina, indígena originaria de base comunitaria”.

Sin embargo, esta versión, según Ormachea, es falsa pues en la realidad se muestra una menor relevancia de la producción agrícola campesina y una cada vez mayor importancia a la producción agrícola basada en formas capitalistas de producción, asentadas fundamentalmente en el oriente del país.

Sostuvo, además, que a pesar de haber incrementado en la superficie cultivada y los volúmenes de producción de alimentos, el gobierno de Evo Morales no logra el autoabastecimiento para el mercado interno.

No todos los productos agrícolas, como el trigo, el frijol y en menor cantidad la papa, son producidos en el país, afirmó el investigador puesto que en los últimos años existe una tendencia a importar alimentos, sobre todo desde que Bolivia abrió la política dirigida a la libre importación, la cual no ha sido modificada hasta el momento, “ese es uno de los efectos de la crisis actual de la producción campesina”.

Por otro lado, remarcó que los volúmenes de producción de maíz en los últimos cinco años sólo se incrementaron en un 8.4 por ciento, lo que afectó directamente a las empresas avícolas del país, propiciando el desabastecimiento de esta carne en el mercado interno el segundo semestre de 2010.


Texto y foto: ERBOL
Powered By Blogger